Vocabulario Oxford 1º
ESO Geografía
A
Acantilado: Pared rocosa alta y
escarpada que da al mar.
Aguas subterráneas:
Se
originan por la filtración del agua de lluvia, ríos o arroyos, a través de las
rocas permeables y porosas. Cuando el agua encuentra una capa de rocas
impermeables que impiden su circulación se forman depósitos subterráneos de
agua llamados acuíferos. Las aguas
subterráneas disuelven la roca caliza y crean un tipo de relieve llamado kárstico, que se caracteriza por la
formación de cuevas, galerías subterráneas, estalactitas y estalagmitas.
Archipiélago: Conjunto de islas
cercanas entre sí.
Autóctono: Que ha nacido o
se ha originado en el mismo lugar en el que vive o en el que se encuentra.
C
Cabo: Zona de la costa
que se adentra en el mar.
Caduco: Perecedero, de
poca duración o que se estropea en un plazo de tiempo no muy largo.
Caldera: Gran depresión del
terreno originada por una erupción volcánica.
Caliza: Roca formada
mayoritariamente por un mineral denominado calcita.
Ceniza: Material de grano
fino formado por pequeños fragmentos de lava.
Chimenea: Es el conducto en
forma de tubo por donde salen los materiales volcánicos. Comunica el interior
del volcán con el cráter.
Cono volcánico: Constituye una
acumulación de los materiales expulsados por el volcán.
Cráter: Es la parte
superior de un volcán, con forma de embudo, por donde salen al exterior lava, gases,
cenizas…
Cubeta: Zona hundida
sobre la que se han ido depositando materiales dando lugar a un relieve plano.
D
Desarrollo
sostenible: Modelo
de crecimiento económico que tiene en cuenta la protección del medio ambiente.
Dorsal oceánica: Gran cordillera
submarina que atraviesa la llanura abisal.
E
Endémica: Especie propia y
exclusiva de un lugar.
Escoria: Material que se
origina por el enfriamiento rápido de burbujas de lava fragmentadas.
F
Fosa oceánica: Zona hundida y
alargada que se localiza en la llanura abisal.
Fosa tectónica: Zona hundida
originada por una fractura del terreno.
Frondoso: Lugar muy poblado
de árboles.
G
Glaciar: Gran masa de
hielo formada en las zonas altas de las cordilleras que se desplaza como si
fuera un río. Los glaciares excavan las superficies que recorren, arrancando
materiales que, al fundirse el hielo, forman depósitos de piedra y barro
llamados morrenas.
Golfo: Entrada del mar
en la tierra.
Granizo: Precipitación en
forma de granos de hielo que cae con fuerza sobre la superficie terrestre.
H
Humedal: Zona llana
permanentemente inundada.
I
Infraestructura: Conjunto de
medios o instalaciones necesarios para la creación y funcionamiento de una
organización, una actividad o un servicio. Por ejemplo, una carretera es una
infraestructura necesaria para el transporte.
L
Lago: Es una
acumulación permanente de agua en un terreno hundido.
Laguna: Lago de tamaño
reducido.
Laurisilva: Bosque húmedo de
plantas de hoja perenne entre las que abunda el laurel.
Lemming: Roedor que habita
en el norte de Europa y en algunas zonas de Asia y América.
Llanura abisal: Gran extensión de
tierra situada en el fondo del océano, a unos 5.500 metros de profundidad.
Llanura aluvial: Que se ha formado
por el arrastre de tierra, arena y piedras debido a fuertes lluvias o a grandes
crecidas de agua.
M
Marisma: Terreno bajo y pantanoso
que inundan las aguas del mar.
P
Península: Extensión de tierra
rodeada de agua con excepción de una zona que está unida a otro territorio más
amplio.
Perenne: Que conserva sus
hojas durante todo el año.
Perezoso: Mamífero que vive
en los árboles y se caracteriza por sus movimientos lentos.
Plataforma
continental:
Prolongación de los continentes bajo el mar que constituye una meseta submarina
y alcanza los 200 metros de profundidad.
R
Reforestar: Repoblar un
terreno con plantas forestales.
Renovable: Aplicado a la
energía, es la que se obtiene de la naturaleza (viento, Sol…) y puede renovarse
porque es inagotable.
Ría: Penetración del
mar en la desembocadura de un río debido al hundimiento de esa zona de la
costa.
T
Talud continental: Inclinación de la
plataforma continental hasta la llanura abisal; puede tener hasta 3.600 metros
de profundidad.
Temperatura media
anual: Temperatura
media de un lugar determinado durante un año. Se obtiene sumando la temperatura
media de cada mes y dividiendo el resultado entre doce (los meses).
V
Valles fluviales: Son los
originados por un río y presentan forma de “V”. Se denominan barrancos cuando son muy estrechos,
profundos y están encajados entre escarpadas paredes montañosas; si estas
paredes son casi verticales, se llaman gargantas,
y si son, además, muy profundas, cañones.
Valles glaciares: Son los excavados
por un glaciar y tienen forma de “U”. Los glaciares también forman fiordos, que son valles costeros
profundos y escarpados, originados hace miles de años por un glaciar y
posteriormente invadidos por el mar.
Vertiente: Superficie por
donde discurren los ríos que vierten sus aguas en un mar u océano.
Volcán: Abertura o grieta
en la corteza terrestre por la que salen al exterior materiales rocosos
fundidos (lava), gases, fuego, humo y cenizas.
Z
Zona intertropical: Región situada
entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio.
1º ¿Porque el Romanticismo y el Realismo afectaron todo menos a la escultura y a la arquitectura?
ResponderEliminarPorque se produjo una renovación de estilos pero sin la importancia que tuvo en la pintura.
En caso de la arquitectura fueron las nuevas técnicas y materiales,ligados a la industrialización,lo que acabó renovando los estilos.
2º¿Que mostraba la escultura en el periodo romántico?
Una mayor propensión a expresar el movimiento y los sentimientos, así como a la utilización de materiales mas rudos. También se aprecia la influencia del Romanticismo en la aparición de numerosos temas patrióticos.
3º¿Que escultor fue claro exponente del nuevo estilo? Menciona su obra.
François Rude. Su obra:La Marsellesa.
4º¿Que temas mostraban el Realismo o Naturalimo?
En ocasiones mostraban preocupación por las cuestiones sociales,como el trabajo,el esfuerzo y la vida cotidiana.
5º Menciona un artista realista francés,belga e español.
Francés:Jean Baptiste Carpaux.
Belga:Constantin Meunier.
Español:Mariano Benlliure.
6º Explica la arquitectura historicista.Da dos ejemplos de ella.
En la primera mirad del siglo,la arquitectura se inspiraba en modelos históricos. Así, se continuaban construyendo edificios de estilo clásico (neoclásico),pero tambien aparecieron por influencia del romanticismo los estilos neogótico,neorrománico,neomudéjar,etc.
Ejemplos: Parlamento de Londres y Opera de París.
7ºExplica porque fue tan importante la aparición de nuevos materiales de construcción a mediados del siglo XIX.
El acero ya que eran mas flexibles que el hierro,se construían con mas facilidad.La invención del hormigón se popularizo como material constructivo y también el vidrio permitió idear y construir edificios muy diferentes.
8º¿Que necesitaban la industria,las comunicaciones y las nuevas ciudades?
Necesitaban edificios y construcciones funcionales, prácticos,espaciosos y a ser posible rápidos y baratos.
9º¿Que edificio se convirtió en el símbolo del modernismo? ¿En que año? ¿Quien fue su creador?
La torre Eiffiel.En 1889. Gustave Eiffiel.
10º¿Quienes fueron los primeros que levantaron rascacielos?¿Donde?
Los arquitectos de la Escuela de Chicago. En Estados Unidos.
Realizado por:David Lopez
ResponderEliminarLurdes Lozano
Vita Khamevko 4ºc