domingo, 30 de agosto de 2020
Elizabeth Southerden Thompson, Lady Butler (3 November 1846 – 2 October 1933)
https://en.wikipedia.org/wiki/Elizabeth_Thompson
https://en.wikipedia.org/wiki/The_Roll_Call
https://en.wikipedia.org/wiki/28th_Regiment_at_Quatre_Bras_(painting)
https://en.wikipedia.org/wiki/Remnants_of_an_Army
https://en.wikipedia.org/wiki/The_Defence_of_Rorke%27s_Drift
https://en.wikipedia.org/wiki/Scotland_Forever!
viernes, 28 de agosto de 2020
La maternidad es cosa de todos
La
maternidad es cosa de todos
Diana
López Varela 23 FEBRERO 2018
GALICIA
ENCABEZA el récord histórico en el descenso de la natalidad, con una involución
en la maternidad que nos coloca sólo por detrás de Mónaco en cuanto al número
de hijos por mujer. En ningún país del mundo, salvo en el pequeño principado,
nacen menos niños: 7,03 por cada mil habitantes. En nuestro país para viejos,
en donde sólo se producen seis nacimientos por cada diez muertes, los mayores
de 64 años son ya la cuarta parte de la población. El retroceso de la natalidad
es una constante en todos los países industrializados y la falta de recambio
generacional es vista cómo la principal amenaza al impago de pensiones.
Con
un porcentaje muy elevado de jóvenes de entre 20 y 35 años expatriados desde el
inicio de la crisis, las dificultades económicas, principalmente la falta de
empleo, han contribuido negativamente al aumento de la natalidad en Galicia.
Pero, como decía Matías Prats ¡que no te engañen!, el impacto en los ingresos
del primer hijo repercute de manera muy distinta cuando se es mujer. Nuestras ganancias
llegan a reducirse casi un 30 por ciento en los meses posteriores al
alumbramiento, y es muy fácil que la vuelta de la raquítica baja maternal acabe
con una reforma de las condiciones laborales previas al parto. Hace pocos días
pude comprobar con estupor como una amiga que lleva diez años trabajando en la
misma empresa, era agasajada con una reducción de jornada y de sueldo para
poder conciliar con su bebé recién nacido. Las empresas no aman a las madres. Y
ni siquiera las aman muchos compañeros, que se convierten fácilmente en
enemigos de la madre por sus "privilegios" de crianza.
Y
no sólo de precariedad vive la baja natalidad.
La crisis tampoco
ha contribuido a un reparto igualitario de las tareas, ya que las tres cuartas
partes de las labores domésticas siguen recayendo sobre los hombros femeninos,
que regalan 26,5 horas de trabajo no remunerado a la semana por el bienestar
familiar, quitándoselo, principalmente, al tiempo de ocio. El cambio económico
ha venido acompañado de otra crisis, la "crisis identitaria", en la
que las mujeres que, como apunta Elisabeth Badinter en su libro La mujer y la
madre, han peleado por una buena carrera profesional y un estatus social, se
paralizan ante la posibilidad de perder lo conseguido por el deseo de ser madres.
La
libertad de elección se ha convertido en una trampa. La maternidad, cada vez
más exigente, está derivando en una profesión hiperespecializada en medio de
una presión social por la perfección. "Cuanto más libre se es de tomar las
propias decisiones, más responsabilidades y deberes se tienen", apunta
Badinter. Ahora que sabemos que las madres sufren y que muchas se arrepienten,
la posibilidad de "escoger" puede hacer sentir mucho más miserables a
las mujeres si la maternidad no sucede como esperaban.
No
sólo hay cada vez menos madres, sino que cada vez lo somos más mayores. Algunas
a edades en que las nuestras nos tenían prácticamente criados y otras eran ya
abuelas. Cuando mi madre tenía mi edad —casi 32— la acompañaban tres mocosos,
dos de diez y una de siete años. De las mujeres con formación universitaria que
me rodean, apenas un par de amigas cercanas han sido madres recientemente y, en
mi círculo de amigas íntimas, cuyas edades se extienden de los 27 a más de 40
años, ninguna ha tenido hijos. Sólo las amigas de mi pareja, casi diez años por
encima de mí, me devuelven a la realidad biológica de la mujer.
Así
que cada vez más mujeres posponen la maternidad al tiempo en que ya han
demostrado "todo" en sus empresas, mientras el reloj biológico marca
el tic tac de las horas perdidas en una carrera por el embarazo llena de
frustración, culpabilidad y dolor, en donde el miedo a no ser lo
suficientemente fértiles cae como lluvia ácida sobre el campo inmaculado de la
independencia económica. En España, uno de cada diez niños ya nacen a través de
técnicas de reproducción asistida, y algunas empresas empiezan a ofrecer
gratuitamente el servicio de congelación de óvulos a sus empleadas como
solución imaginativa a sus nulas políticas de conciliación.
El
peaje físico, intelectual, social, y laboral de la maternidad es tan grande,
que incluso las que lo son a tiempo completo y por propia voluntad, no
encuentran muchas veces la recompensa social que se merecen. Pero el tiempo de
las madres mártires ha terminado. Ahora que somos conscientes de todo lo que
hicieron nuestras madres, de todo lo que sacrificaron por estar dentro y fuera
sin ningún reconocimiento de aquellos hombres que se creyeron los padres del
Estado del Bienestar mientras recibían el plato caliente y a los hijos bañados
y planchados, las mujeres elevamos la voz pidiendo el respeto y el
reconocimiento que la crianza requiere. Sólo un cambio radical en las políticas
económicas y sociales puede devolver la maternidad al centro de la vida de las
mujeres. Porque la maternidad es cosa de todos. Que no te engañen.
Ya no (1957) de Idea Vilariño
https://es.wikipedia.org/wiki/Idea_Vilari%C3%B1o
http://www.literaterra.com/poetas_latinoamericanas/idea_vilarino/
"ya no será, ya no" "sara torres" artículo de prensa
https://www.youtube.com/watch?v=x8zvOFERF4w
Ya no
(De Poemas de amor, 1957)
Ya no será,
ya no viviremos juntos, no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa, no te tendré de noche
no te besaré al irme, nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber, por qué ni cómo, nunca
ni si era de verdad, lo que dijiste que era,
ni quién fuiste, ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido/ vivir juntos,
querernos, esperarnos, estar.
Ya no soy más que yo para siempre y tú
Ya no serás para mí más que tú.
Ya no estás/ en un día futuro
no sabré dónde vives, con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca/ como esa noche, nunca.
No volveré a tocarte. No te veré morir.
miércoles, 26 de agosto de 2020
Espérame (1941)
https://en.wikipedia.org/wiki/Wait_for_Me_(poem)
https://en.wikipedia.org/wiki/Konstantin_Simonov
Wait for me. World of Warships Short Film
https://www.youtube.com/watch?v=X5dBdlZTvRY
https://www.youtube.com/watch?v=INAALg-D5tc
https://www.youtube.com/watch?v=N0tUvCtPHH8 versión en ruso
https://www.youtube.com/watch?v=3sw-lhxXkv8
https://www.youtube.com/watch?v=XvlarBDkpho
martes, 25 de agosto de 2020
domingo, 23 de agosto de 2020
Censura franquista
El ala oeste de la Casa Blanca
Un especial de El ala oeste de la Casa Blanca en beneficio de When We All Vote
Hartsfield's Landing episodio, tercera temporada
https://www.youtube.com/watch?v=CocRjKJ2DZ0
https://www.youtube.com/watch?v=e4GfKXKQtro
sábado, 22 de agosto de 2020
España, país de...
https://blogs.publico.es/david-bollero/2019/02/27/espana-pais-de-puteros/
https://blogs.publico.es/david-bollero/2019/12/16/prostitucion-malaga/
http://arrinconados.es/prostibulo-rincon/
https://blogs.publico.es/david-bollero/2020/08/21/puteros-covid19/
https://blogs.publico.es/lidia-falcon/2019/10/22/las-universidades-prostituidoras/
https://blogs.publico.es/lidia-falcon/2019/09/11/la-universidad-de-la-prostitucion/
COMENTARIO DEL MAPA HISTÓRICO DE EUROPA EN EL AÑO 1200 (dos versiones)
COMENTARIO DEL MAPA
HISTÓRICO DE EUROPA EN EL AÑO 1200
En Europa occidental vemos la península ibérica
dividida entre los reinos cristianos (Portugal, León, Castilla, Navarra, Corona
de Aragón –suma del reino de Aragón y de los condados catalanes-) y al-Andalus,
dominado por los almohades, dinastía musulmana que también dominaba el noroeste
de África.
Al norte de la península ibérica está el reino de
Francia, donde el poder de los reyes iba aumentando año a año, y el reino de
Inglaterra que controlaba la región de Irlanda alrededor de la ciudad de Dublín
y el territorio francés en torno a la ciudad de Burdeos.
Europa central está ocupada por el Sacro Imperio
Romano-Germánico, que se veía a sí mismo como el heredero del imperio romano de
occidente y del imperio carolingio [que ya hemos trabajado]. El verdadero poder
del emperador era escaso pues dentro de las fronteras imperiales coexistían
distintos reinos (p. e. Bohemia), ciudades libres (p. e. Hamburgo) y grandes
feudos (p. e. Borgoña). Los emperadores luchaban constantemente para lograr ser
obedecidos dentro de sus territorios.
Al norte de la península itálica se hallaba la ciudad
independiente de Venecia, que controlaba tres pequeñas franjas de territorio en
la península balcánica[1], y otras
islas y puntos fortificados que le servían como puertos de descanso y
abastecimiento para su flota comercial, pues el poder y la riqueza de Venecia
provenían de su comercio con los puertos del mar Negro y del Mediterráneo
oriental, gracias a sus acuerdos diplomáticos con el imperio bizantino, y en
competencia con otras ciudades comerciales italianas como Génova.
El sur y el centro de Italia estaban divididos entre el
reino de Sicilia y los territorios que los papas gobernaban desde los tiempos
de los reyes francos.
En el este de Europa el mayor poder era el imperio
bizantino que dominaba la península de los Balcanes hasta el río Danubio y que
en la península de Anatolia había hecho retroceder a los turcos selyúcidas.
Al norte del imperio bizantino, de religión cristiana
ortodoxa, se encontraban los reinos católicos de Hungría y Polonia.
En la parte más oriental de Europa los principados
rusos ortodoxos competían entre sí o luchaban contra los pueblos paganos que
habitaban a orillas del mar Báltico, o con los cumanos, pueblo nómada
procedente de Asia central, que vivían al norte del mar Negro.
EJERCICIOS
1. Realiza las
actividades en orden.
2. Usa lápices o ceras
de colores.
3. Recuerda que los deltas
forman parte de la tierra firme, NO del mar.
4. Cada ciudad lleva a
su lado su nombre en minúscula.
5. Rellena con color
rojo los círculos de las ciudades.
6. Coloca los nombres
de los siguientes accidentes geográficos: mar Negro, mar Mediterráneo, mar del
Norte, océano Atlántico, mar Cantábrico, mar Báltico, mar Adriático.
7. Colorea en violeta
el imperio bizantino, incluidas las islas, sobre todo Creta.
8. Colorea en verde
claro el territorio de los turcos selyúcidas.
9. Colorea en verde
oscuro los territorios de los almohades.
10. Colorea en rojo el
reino de Inglaterra y sus territorios vasallos, marcados con líneas diagonales.
11. Colorea en azul
oscuro el reino de Francia.
12. Colorea en naranja
la Corona de Aragón.
13. Colorea en amarillo
la Corona de Castilla.
14. Corea en castaño el
reino de Portugal.
15. Colorea en rosa el
reino de León.
16. Colorea en gris el
Sacro Imperio Romano-Germánico.
17. Colorea en rojo el
reino de Polonia.
18. Colorea en naranja
el reino de Hungría.
19. Colorea en azul los
principados rusos.
20. Colorea en verde
oscuro los territorios de la dinastía de los Ayubíes.
21. Colorea en gris el
reino de Sicilia, que incluye el sur de Italia y, claro está, la isla de
Sicilia.
22. Colorea en amarillo
los territorios del papa.
23. Colorea en azul
oscuro la isla de Chipre.
24. Colorea en rosa las
tierras controladas por Venecia a lo largo de las costas adriáticas
representadas por las rayas verticales.
[1] La península
balcánica es una de las cuatro grandes penínsulas del Mediterráneo (ibérica,
itálica, balcánica, anatólica). Se llama así porque la recorre la cordillera de
los Balcanes. Los límites de esta península son: por el norte el río Danubio,
por el este el mar Negro y el mar Egeo, por el sur el mar Mediterráneo y por el
oeste el mar Jónico y el mar Adriático.
EUROPA EN EL AÑO 1200
En Europa occidental
vemos la península ibérica dividida entre los reinos de Portugal, León,
Castilla, Navarra y la Corona de Aragón (suma del reino de Aragón y los
condados catalanes) y el territorio de al-andalus gobernado por la dinastía de
los Almohades, que también dominaba el noroeste de África.
Al norte de la
península ibérica estaba el reino de Francia. Durante el siglo XII (1101-1200)
los reyes de Francia reforzaron su poder frente a los señores feudales. El
aumento del poder real se debió al apoyo que las ciudades daban a los monarcas
franceses. A causa del incremento del comercio durante el siglo XII las
ciudades que existían aumentaron en población y riqueza y se fundaron otras
nuevas. Los burgos, para conseguir gobernarse a sí mismos (=autonomía),
llegaron a acuerdos con los reyes consistentes en ayudarles económica (pago de
impuestos) y militarmente (apoyo de las milicias urbanas al rey en sus campañas
militares).
Al otro lado del
Canal de la Mancha se encontraban las islas Británicas donde el reino de
Inglaterra ejercía su hegemonía. Aunque la región de Gales y el reino de
Escocia eran independientes estaban bajo la influencia inglesa. En la isla de
Irlanda el rey de Inglaterra también era señor de la región que rodeaba Dublín.
Además, el monarca inglés era vasallo del rey de Francia por las tierras del
ducado de Aquitania que poseía en el reino de Francia.
La mayoría de los
territorios de Europa central estaban integrados en el Sacro Imperio Romano
Germánico. Este estado se veía a sí mismo como heredero del imperio romano de
Occidente. En teoría el emperador estaba por encima de todos los reyes y nobles
cristianos occidentales, que deberían obedecerle. Igual que el papa gobernaba
una Iglesia el emperador debía gobernar un imperio que, en teoría, incluiría
todos los territorios de la Europa occidental cristiana. La realidad era que los
emperadores ejercían poco poder dentro y fuera de las fronteras del Sacro
Imperio, hasta el punto de que no había una sucesión hereditaria claramente
establecida dentro de las dinastías, es decir que el hijo mayor sucediese
automáticamente al padre en el puesto, sino que cada emperador era elegido por
una asamblea de nobles y de obispos. El poder en el interior del Sacro Imperio
Romano Germánico se repartía entre varios reinos, señoríos feudales (ducados,
marquesados, condados…), obispados y ciudades autónomas (gobernadas por
asambleas abiertas de todos los ciudadanos o por oligarquías de mercaderes,
banqueros y maestros artesanos). En el año 1200 los emperadores del Sacro
Imperio Romano Germánico también se habían convertido en reyes del reino de
Sicilia.
Al norte de la
península itálica se hallaba la península de Venecia. Una ciudad autónoma dedicada
a la artesanía y al comercio. Para facilitar ese comercio controlaba tres
pequeñas franjas de territorio en la península balcánica, y otras islas y
puntos fortificados que le servían como puertos de descanso y abastecimiento
para su flota comercial, pues el poder y la riqueza de Venecia provenía de su
comercio con los puertos del mar Negro y del Mediterráneo oriental, gracias a
sus acuerdos diplomáticos con el imperio bizantino y los estados musulmanes.
En el centro de Italia,
separando el reino de Sicilia del Sacro Imperio, se encontraban los Estados
Pontificios o Estados de la Iglesia o el Patrimonio de san Pedro. Estos
territorios eran gobernados directamente por el papa, que ejercía en ellos el
mismo poder que un rey: creaba leyes, hacía castigar a quienes las rompían,
cobraba impuestos, reclutaba tropas… Desde el reinado del padre de Carlomagno,
a mediados del siglo VIII, los reyes francos habían ido regalando de forma
constante nuevas posesiones a los papas a cambio de su apoyo espiritual.
En la Europa
meridional el estado más poderoso era el Imperio Bizantino que dominaba desde
el año 1000 toda la península balcánica (desde el río Danubio a las orillas del
mar Negro, mar Egeo, mar Jónico y mar Adriático) habitado por griegos, pero
también por búlgaros, servios y otros pueblos. Separada de los Balcanes por el
mar de Mármara estaba la península de Anatolia. En el siglo XI había sido
invadida por los turcos selyúcidas, pero gracias a la acción de la Primera
Cruzada y de la Segunda Cruzada los bizantinos habían recuperado la mitad
occidental de Anatolia. No obstante las Cruzadas también tuvieron efectos
negativos para el imperio bizantino, como la conquista de la isla de Chipre por
miembros de la Tercera Cruzada. La fuerza del imperio bizantino siempre se
había basado en una economía que combinaba lo agropecuario (agricultura y
ganadería) con el comercio. Los mercaderes bizantinos compraban y vendían
productos a los comerciantes musulmanes y a través del mar Negro y el río
Dniéper realizaban negocios con los comerciantes rusos, pero durante los siglos
XI y XII los comerciantes italianos (venecianos, genoveses, amalfitanos…)
entraron y se apropiaron de muchos de los mercados de productos orientales
debilitando la economía bizantina.
En la orilla sur del
Mediterráneo las principales potencias musulmanas eran el califato almohade y
el Egipto gobernado por la dinastía de los Ayubíes (fundada por Saladino). Egipto,
con sus grandes ciudades de El Cairo y Alejandría, era un mercado donde los
mercaderes bizantinos e italianos realizaban negocios constantemente.
En Europa oriental
los reinos de Polonia y Hungría actuaban como baluartes defensivos de la
cristiandad. Desde ellos la cultura de Europa occidental basada en el
cristianismo, el uso del latín y el feudalismo se enfrentó a la de los paganos
y a la de los cristianos ortodoxos. Los territorios de la Rusia de Kiev estaban
divididos entre múltiples príncipes que se enfrentaban entre sí en guerras civiles,
aunque compartieran la lengua rusa y la cultura cristiana ortodoxa. Encajonados
entre polacos, alemanes y rusos se encontraban los últimos pueblos paganos de
Europa (prusianos y lituanos). También paganos eran los cumanos, un pueblo
nómada que llegó de Asia en el siglo XI y se instaló en las estepas al norte del
mar Negro.
EJERCICIOS
1. Realiza las
actividades en orden
2. Usa lápices o ceras
de colores.
3. Recuerda que los deltas
forman parte de la tierra firme. NO del mar.
4. Cada ciudad lleva al
lado su nombre en minúscula.
5. Colorea en violeta el
imperio bizantino, incluidas las islas cercanas a las costas y Creta.
6. Colorea en verde
claro el territorio de los turcos selyúcidas.
7. Colorea en verde
oscuro los territorios de los Almohades a ambos lados del Estrecho de Gibraltar.
8. Colorea en rojo el
reino de Inglaterra y las tierras del monarca inglés en torno a Dublín, ambos
con rayas diagonales.
9. Colorea en azul claro
el reino de Francia, incluido el ducado de Aquitania.
10. Colorea en naranja la
Corona de Aragón.
11. Colorea en amarillo
Castilla.
12. Colorea en rosa el
reino de León.
13. Colorea en castaño el
reino de Portugal.
14. Colorea en azul
oscuro el Sacro Imperio Romano Germánico, que incluye las islas de Córcega y
Cerdeña.
15. Colorea en azul
oscuro el reino de Sicilia, que incluye el sur de Italia y, claro está, la isla
de Sicilia.
16. Colorea en rojo el
reino de Polonia.
17. Colorea en naranja el
reino de Hungría.
18. Colorea en azul claro
los principados rusos.
19. Colorea en verde
oscuro los territorios de la dinastía de los Ayubíes.
20. Colorea en amarillo
los territorios del papa.
21. Colorea en azul
oscuro la isla de Chipre, gobernada por una dinastía de origen francés.
22. Colorea en rosa las
tierras controladas por Venecia a lo largo de las costas adriáticas
representadas por las rayas verticales y la marca V.
PREGUNTAS
23. ¿Cuántos reinos
cristianos había en la península ibérica en el año 1200?NOMBRARLOS EN EL TEXTO
24. ¿Qué ayuda daban los
burgos de Francia al rey a cambio de su autonomía?
25. ¿Cuál era el reino
más importante de las islas británicas?
26. ¿Qué ciudad irlandesa
era posesión del rey inglés?
27. ¿A cambio de qué
feudo realizaba el rey de Inglaterra un juramento de vasallaje al rey de
Francia?
28. ¿Qué monarca medieval
era elegido por una asamblea de nobles y de obispos?
29. ¿Quiénes gobernaban
las ciudades autónomas dentro del Sacro Imperio Romano Germánico?
30. ¿De dónde procedía la
riqueza de Venecia?
31. ¿Qué era el
Patrimonio de san Pedro?
32. ¿Cuáles son los
límites de la península balcánica?
33. ¿Cuáles fueron los
efectos positivos de las Cruzadas?
34. ¿Quién fundó la
dinastía de los Ayubíes?
35. ¿Cuáles fueron los
últimos pueblos paganos de Europa?
EXPLICAR
Milicias, hegemonía, oligarquías,
pontificios, anatolia, selyucida, agropecuario, amalfitanos, redactar vasallaje
rey de Inglaterra, redactar emperador elegido EXPLICAR CLARAMENTE LODEL DUCADAO
DE AQUITANIA
martes, 18 de agosto de 2020
Cronología de los últimos cincuenta años
Cronología de los últimos cincuenta años
1979 revolución iraní
Invasión soviética de Afganistán
1989 derrota soviética en Afganistán
1990 inicio de la Primera guerra del Golfo
1991 desaparición de la URSS
Boris
Yeltsin, presidente de Rusia
Inicio de la
desintegración violenta de Yugoslavia (guerras de Eslovenia, Croacia, Bosnia y
Kosovo)
1991-1994 guerra de Nagorno Karabaj
1991-2002 vitoria electoral islamista en Argelia, golpe de
estado del ejército, y guerra civil a continuación
1991-2002 guerra civil en Sierra Leona (diamantes de sangre)
1992 tratado de Maastricht
1993 división pacífica de Checoslovaquia
1994 inicio de la primera guerra de Chechenia
Genocidio de
Ruanda
1995 Estados Unidos detiene la guerra de Bosnia
1998 Bombardeos de Sudán y Afganistán para destruir bases
terroristas islamistas
1998-2002 guerra mundial africana o guerra del coltán
1999 Estados Unidos detiene la guerra de Kosovo, final de la
desintegración de Yugoslavia
Inicio de la
segunda guerra de Chechenia
Inicio de la
presidencia de Hugo Chávez
2000 Vladimir Putin presidente de Rusia
2001 atentados terroristas del 11 de septiembre
Invasión estadounidense
de Afganistán
Ley
Patriótica
2003 inicio de la segunda guerra del Golfo (invasión de Iraq)
Inicio de la
presidencia de Lula da Silva
Genocidio de
Darfur
2004 atentado en Madrid, 11 de marzo
2005 atentado de Londres, 7 de julio
2007 Cristina Fernández de Kichner presidente de Argentina
Tratado de Lisboa
Inicio de
la crisis económica
2008 crisis de la deuda
Rusia invade
Georgia
2010 Terremoto en Haití
2011 Primavera Árabe
Democracia en
Túnez
Guerra civil
de Libia
Inicio de
la guerra civil en Siria
Independencia
de Sudán del sur
Victoria electoral
islamista en Egipto
2013 nueva dictadura militar en Egipto
2014 conflicto entre Rusia y Ucrania, anexión rusa de Crimea
China
primera economía mundial
2015 Grecia a punto de abandonar la Unión Europea
El 'cohete' económico no llega a los sueldos: el poder real de compra ha caído un 1% con Sánchez
El 'cohete' económico no llega a los sueldos: el poder real de compra ha
caído un 1% con Sánchez
Francisco Núñez, vozpopuli.com, 21 de
octubre de 2024
“En este mundo
traidor nada es verdad ni es mentira: todo es según el color del cristal con
que se mira”, señala un poema de Campoamor. Es lo que parece estar
haciendo el Gobierno con los resultados de algunas estadísticas; en
particular, con las del crecimiento económico, mientras evita la interpretación
de otras como la evolución
de los salarios. El PIB ha crecido con Sánchez más de un 13% a
precios corrientes (en términos nominales); es decir, incluyendo el viento
de cola de la inflación.
Sin embargo, ese
rebote no lo notan los ciudadanos por la voracidad acumulada de
los precios y, en particular, por la
devaluación continúa en los sueldos (la causa más
importante de los problemas de la Seguridad Social), que se han convertido en
una de las asignaturas pendientes de este Gobierno como consecuencia del modelo
de crecimiento basado en los servicios con muchas empresas sin apenas músculo y
sin que los fondos europeos se estén empleando para cambiar activamente el
sistema.
Da la sensación
de que, dedicado a mantenerse en el poder, el PSOE se
ha olvidado de la ‘O’ de sus siglas y los salarios siguen sin recuperarse tras
el proceso de reducción que inició la reforma laboral de 2012 de Mariano
Rajoy en el sector privado. Según los datos del
INE, la ganancia media anual por trabajador ha crecido
entre 2018 y 2022 (últimos datos oficiales disponibles) un 12,2% en términos
nominales, mientras que el PIB también nominal ha crecido un 13,3% en este
periodo. Pero, en términos reales, es decir, descontando la
inflación, los asalariados han perdido en estos cinco años
cerca de un 1%, ya que los precios aumentaron un 13%.
Es decir, el
sueldo medio de los trabajadores (distorsionado al alza por los sueldos
públicos) es ahora de 26.900 euros frente a los 24.000 de cuando Sánchez
llegó a la Moncloa, cuando debería haberse
situado por encima de los 27.100 euros incluyendo la inflación. Por tanto, se
ha producido una pérdida monetaria cercana al 1%. En el
mandato de Rajoy (de 2012 a 2018), con un crecimiento de la economía nominal
del 17,1% y del 3,1% de la inflación, se produjo un alza
salarial en términos reales del 2,4% ya que los sueldos
pasaron de 22.700 euros en 2012 a 24.000 cuando con el IPC deberían haberse
situado en 23.400 euros.
Por tipo de
contrato, se observa además que con Sánchez los
sueldos de los trabajadores indefinidos han subido un 5,5%
en términos corrientes (hasta los 27.200 euros). Pero, descontando la
inflación, el resultado es de una pérdida de poder adquisitivo del 6,7% (debería
haber superado los 29.000 euros). Por su parte, los sueldos entre los
temporales (hay muchos trabajadores que prefieren el contrato eventual porque
está mejor remunerado que el fijo discontinuo promovido en la última reforma
laboral) se han elevado un 39% en términos nominales (25.100), que se quedan en
un 23% tras la inflación (20.400 euros).
Por
jornada, los sueldos nominales a tiempo completo han
crecido en este periodo un 10,4% (hasta los 31.000 euros). Pero, sin inflación,
se registra una pérdida de 2,2 puntos (debería
haber alcanzado los 31.700 euros). Por su parte, los sueldos de los empleados a
tiempo parcial (fijos y eventuales) han crecido un 16,2% (hasta casi 13.000
euros), que se quedan en un 3% más (debería haberse situado en 12.600 euros),
tras descontar los efectos de los precios. Todo esto evidencia que los contratos
más precarios son los que han recuperado algunas décimas de
poder adquisitivo.
En todo caso, la
pérdida de poder de compra de los trabajadores es aún mayor, ya que durante
estos años de dura crisis el Gobierno no ha adaptado la elevada inflación a los
impuestos y el Estado ha recaudado de más. Además, el agujero en los bolsillos
de los ciudadanos es mayor, si el cálculo salarial se hace desde el inicio de
la gran recesión en 2008. Así, sale que, mientras el PIB a precios de mercado
ha aumentado un 23,5% en estos 15 años, los sueldos medios individuales han
crecido un 23,1%. Pero, si se descuenta la inflación, los salarios reales
caen un -3,3%, porque los precios repuntaron un 27,3% en este
periodo. Es decir, si en 2008 la ganancia media era de 21.900 euros anuales,
ahora debería ser de casi 27.900 euros, y sólo ha alcanzado los 26.900 euros,
lo que supone una pérdida en términos de paridad de compra individual de unos
1.000 euros.
La justificación del SMI
En busca de
algunos votos, Sánchez y sus socios (Podemos y ahora Sumar)
han concentrado su interés en el Salario Mínimo
Interprofesional (SMI) y el resultado es que,
por ejemplo, según la última Encuesta de Estructura Salarial del INE, cada vez
haya más trabajadores con sueldos próximos al salario de supervivencia que ha
ido actualizándose. Lo que es evidente es que la desescalada salarial es
generalizada en el actual mandato del Gobierno, ya que afecta tanto a las
remuneraciones bajas y medias como a las consideradas altas.
Por ejemplo, el
17,1% de los trabajadores dispone ahora de un sueldo por debajo del SMI mientras
que en 2018, cuando llegó Sánchez a La Moncloa, la cifra era inferior en tres
puntos (14%) y en 2008, en el inicio de la gran recesión económica, no llegaba
al 9%. Lo que significa que está aumentando la pobreza salarial, concentrada en
el sector privado, ya que dos de cada tres nóminas en España se
encuentran ya por debajo de dos veces el SMI. Además, mientras que en 2008 se
encontraba el 4,2% de los trabajadores en el top salarial con una percepción
superior a seis veces el SMI, ahora sólo figuran al 1,3%, es decir, son casi la
mitad del 2,5% que había en 2018 cuando Sánchez desbancó a Rajoy en la moción
de confianza.
Según el INE, la
evolución nominal de los sueldos en estos años de Sánchez en La Moncloa ha sido
muy desigual en las distintas actividades laborales. Es decir, de las 18
censadas, sólo en un tercio han crecido las nóminas por encima de ese 12,2% de
aumento medio en este periodo, frente a una inflación del 13%. La mayoría son
actividades relacionadas con el sector público. Por ejemplo, en la
educación han crecido los sueldos individuales un 23,6%; un 23,3% en las
actividades inmobiliarias; un 14,1% en las Administraciones Públicas; un 13,4%
en la hostelería; un 13,1% en las actividades sanitarias y servicios sociales;
y un 13% en las comunicaciones.
Estas seis
actividades son las únicas que han recuperado poder adquisitivo desde 2018. En
el otro extremo, es decir, entre las nóminas que siguen perdiendo poder de
compra se encuentran: las actividades artísticas, recreativas y de
entretenimiento (con un alza del 4,6% nominal frente a una
inflación del 13%) que registran una pérdida de poder adquisitivo de más de
ocho puntos; las financieras y de seguros (4,9% de aumento); la industria
extractiva (6,8%); el suministro de energía (8,3%); la industria manufacturera
(8,5%); la construcción (9,5%); o, por ejemplo, las actividades científicas y
técnicas (10,3%) o el comercio (10,5%).
La letra pequeña
de la estadística del INE evidencia el descalabro salarial, mientras que se ha
desaprovechado la devaluación de las nóminas para incrementar la competitividad
de cara al exterior (no se ha creado masa crítica de
nuevas empresas exportadoras), que era el objetivo de la reforma laboral del PP
de 2012 y que no ha reconducido Sánchez. Así, en términos de SMI, el 85% de las
remuneraciones en España no llegan a superar en tres veces al salario de
supervivencia que el Ejecutivo ha ido actualizando en los últimos años. Ese
porcentaje era del 76%, es decir, casi diez puntos menos, cuando Sánchez llegó
a La Moncloa frente al 76% (en 2008 era del 71%).
Esto quiere
decir que sólo el 15% de los españoles (prácticamente uno de cada seis) obtiene
salarios de más de tres veces el SMI cuando hace cinco años llegaba al 25% (uno
de cada cuatro) y al 30% en 2028 (uno de cada tres nóminas). Por sexo, sale que
cuando Sánchez llegó al poder el 81% de las mujeres tenían un sueldo inferior a
tres veces el SMI y ahora, cinco años después, el porcentaje es del 88%. Ese
porcentaje era del 72% entre los hombres en 2018 y en 2022 es del 82%, es
decir, ha aumentado en diez puntos.