LAS
CRISIS DE SUBSISTENCIAS
Las
crisis de subsistencias en la Edad Moderna y Contemporánea (siglos XV al XIX)
eran los periodos de escasez de alimentos producidos por las malas cosechas. La
agricultura y la ganadería de esos siglos se basaba en explotaciones
familiares, que sólo alcanzaban para la alimentación y el vestido de la propia
familia o grupo social y producían muy pocos excedentes para el comercio.
Por eso
cuando, debido a las variables condiciones climáticas que hacen que no haya dos
años seguidos con las mismas temperaturas y pluviosidad, se producían sequías,
inundaciones, granizadas, plagas, etc. no tardaban en aparecer las hambrunas ya
que no se podía recurrir a la importación de alimentos desde otras zonas del
país o del extranjero debido a los insuficientes medios de transporte de la
época (pocas y malas carreteras). Estas hambrunas causaban a su vez sus propias
consecuencias: por un lado, desnutrición, enfermedades, mortalidad catastrófica
por encima de la ordinaria, ya muy elevada; y por otro lado descontento y
estallidos sociales y conflictos que podían extenderse al ámbito político y
militar.
El motín
de subsistencias o motín del pan consistía en una multitud que intentaba
asegurarse el abastecimiento suficiente de alimentos básicos (pan, harina,
cereales o patatas) a un precio asequible.
En las
zonas rurales productoras de alimentos las revueltas intentaban impedir la
exportación de los bienes de subsistencia fuera de la comarca, por miedo a que
quedase desabastecido el mercado local. Se juntaban los consumidores de la
zona, usualmente con muchas mujeres y niños, y expulsaban a los tratantes de
grano que intentaban comprarlo para llevárselo a otras regiones. En las
ciudades era habitual que si se temía el desabastecimiento, o los precios
aumentaban a unos niveles tenidos por intolerables por los consumidores, la
multitud se organizase para exigir que se obligase a los harineros a poner en
venta lo que hubiese en sus almacenes, o bien asaltaba la tahona y vendía el
pan al precio que considerase tradicional o razonable.
Cuando
una hambruna se prolongaba en el tiempo por una sucesión de malas cosechas, las
revueltas o motines, protestas contra una situación concreta, podían apoyar
rebeliones de carácter político. Así el motín de Esquilache, la revolución francesa
de 1789, las revoluciones europeas de 1830 y 1848, la revolución española de
1868 y la revolución rusa de 1917 estuvieron todos ellos relacionados con
crisis de subsistencias que crearon una situación los suficientemente inestable
para que se desafiara el orden público que existía en aquel momento.
Los gobiernos
europeos carecieron de una policía como la conocemos nosotros hasta la primera
mitad del siglo XIX, de forma que cualquier alboroto que excediese la capacidad
de las escasas fuerzas del orden existente acababa siendo “solucionado” por el
ejército, que también era el encargado de reprimir el contrabando.
El texto
que viene a continuación está sacado del epistolario de la Princesa Palatina[1]
Isabel Carlota, casada con Felipe, duque de Orleáns, el hermano del rey Luis
XIV de Francia. En su correspondencia la princesa habla de la vida en palacio y
de la vida cortesana, pero también describe motines causados por el hambre, por
ejemplo:
…cuando
se reúnen en la calle seis mil trabajadores [en París, probablemente] ”pidiendo
a grandes voces pan y dinero, como no tenían nada que darles, detuvieron a una
mujer que se hacía notar por su insolencia y la pusieron en la picota. Entonces
empezó el tumulto; arrancaron a la mujer de la picota y se pusieron a gritar: ¡Pillaje,
pillaje!, y corrieron, en efecto, hacia las panaderías y saquearon las tiendas.
Llamaron a los soldados de la guardia[2]
para disparar sobre la chusma; pero los revoltosos, al darse cuenta de que sólo
disparaban con pólvora y para asustarles, gritaron: Ataquémosles, no tienen
plomo[3].
Entonces los soldados se vieron obligados a matar a varios. Esto duró desde las
cuatro de la madrugada hasta el mediodía.”
ACTIVIDADES
1.
Coloca en orden alfabético las siguientes
palabras y busca el significado más adecuado a su uso en el texto.
Hambruna, contrabando, epistolario,
correspondencia, motín, insolencia, picota, pillaje, chusma, guarnición
2.
¿La Princesa Palatina es favorable a los
revoltosos o no? Razona tu respuesta. Mínimo cinco líneas.
3.
¿A qué estamento de la sociedad del Antiguo
Régimen pertenecían los revoltosos? Razona tu respuesta. Mínimo cinco líneas.
4.
¿Qué era una crisis de subsistencia?
5.
¿En qué consiste una economía de
subsistencia?
6.
¿Por qué las zonas que sufrían hambrunas no
recibían alimentos de las regiones vecinas?
7.
¿Cuáles eran los efectos de las hambrunas?
8.
¿Qué es un motín del pan?
9.
¿Cómo eran los motines de subsistencia en las
ciudades?
10.
¿Por qué era difícil para los gobiernos
europeos del siglo XVIII controlar los motines de subsistencia?
11.
¿Por qué el Palatinado era importante para el
rey de Francia?
12.
Rellena el siguiente cuadrante:
|
Año de nacimiento |
Año de defunción |
Años vividos |
Edad en 1671 |
Edad en 1700 |
Luis XIV |
|
|
|
|
|
Felipe I, duque de
Orleáns |
|
|
|
|
|
Isabel Carlota,
Princesa Palatina |
|
|
|
|
|
Carlos II de España |
|
|
|
|
|
Felipe V de España |
|
|
|
|
|
[1] El Palatinado era un
condado alemán que formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Con el
matrimonio de Felipe con Isabel Carlota Luis XIV buscaba una alianza, pues
tradicionalmente el gobernante del Palatinado era uno de los siete príncipes
que elegían al gobernante del Sacro Imperio Romano Germánico. Además, la región
del Palatinado se extendía por ambas orillas del río Rhin y cerca de Francia
por lo que su importancia para el comercio y las comunicaciones francesas era
muy importante.
[2] Todas las ciudades de
Europa contaban con murallas para protegerse de las fieras, los bandidos y los
ejércitos enemigos, las de tamaño grande y mediano tenían una guarnición
militar permanente.
[3] Esta frase se
explica porque hasta el siglo XIX todas las balas de las armas de fuego ligeras
se fundían con plomo.
Conceptos que hay que conocer para entender el texto:
• Las crisis de subsistencia en la Edad Moderna (siglos XVI al XVIII) eran los periodos de escasez de alimentos producidos por las malas cosechas que, al no poder recurrir a la importación de alimentos desde otras zonas del país o del extranjero, debido a los insuficientes medios de transporte, producían hambrunas. Estas hambrunas causaban a su vez sus propias consecuencias: por un lado desnutrición, enfermedades, mortalidad catastrófica por encima de la ordinaria, ya muy elevada; y por otro lado descontento y estallidos sociales y conflictos que se podían extenderse al ámbito político y militar.
• Los gobiernos europeos carecieron de una policía como la conocemos nosotros hasta la primera mitad del siglo XIX, de forma que cualquier alboroto que excediese la capacidad de las escasas fuerzas del orden existentes acababa siendo “solucionado” por el ejército, que también era el encargado de reprimir el contrabando.
El texto que viene a continuación está sacado del epistolario de la Princesa Palatina Isabel Carlota, casada con Felipe, duque de Orleáns, el hermano del rey Luis XIV de Francia. En su correspondencia la princesa habla de la vida en palacio y de la vida cortesana, pero también describe motines causados por el hambre, por ejemplo
…cuando se reúnen en la calle seis mil trabajadores [en París probablemente] “pidiendo a grandes voces pan y dinero, como no tenían nada que darles, detuvieron a una mujer que se hacía notar por su insolencia y la pusieron en la picota. Entonces empezó el tumulto; arrancaron a la mujer de la picota y se pusieron a gritar: “¡Pillaje, pillaje!”, y corrieron, en efecto, hacia las panaderías y saquearon las tiendas. Llamaron a los soldados de la guardia para disparar sobre la chusma; pero los revoltosos, al darse cuenta de que sólo disparaban con pólvora y para asustarles, gritaron: “Ataquémosles, no tienen plomo ”. Entonces los soldados se vieron obligados a matar a varios. Esto duró desde las cuatro de la madrugada hasta el mediodía”.
ACTIVIDADES
1. Copia las preguntas con bolígrafo negro en folios blancos y respóndelas en bolígrafo azul. Responde las actividades después de leer bien los textos (incluidas las notas a pie de página). Deja un espacio amplio para corregir la pregunta o ampliar información [se corrige con rojo]. Grapa todos los folios cuando termines así que deja antes amplios márgenes.
1. Coloca en orden alfabético las siguientes palabras y busca el significado más adecuado a su uso en el texto. Usa enciclopedias, consulta Internet, recuerda que hay ambas cosas en la biblioteca del centro escolar y en la biblioteca municipal:
Hambruna, contrabando, epistolario, correspondencia, motín, insolencia, picota, pillaje, chusma, guarnición
2. ¿La Princesa Palatina tiene algún punto de vista sobre los acontecimientos que narra? Razona tu respuesta. Mínimo cinco líneas.
3. ¿A qué estamento de la sociedad del Antiguo Régimen pertenecerían los revoltosos? Razona tu respuesta. Mínimo cinco líneas.
4. Rellena el siguiente cuadrante:
año de nacimiento año de defunción años vividos edad en 1671 edad en 1700
Luis XIV
Felipe I, duque de Orleáns
Isabel Carlota, Princesa Palatina
Carlos II de España
Felipe V de España
“…por quanto esta
Villa y sus vecinos se componen su passar de los frutos del aceite que tienen,
y cosecha de pan, y Dios nuestro señor a sido servido que totalmente aian
faltado este presente año como así mismo faltaron el año pasado de ochenta y
dos por cuia causa los veçinos se allan aflixidos y mucha parte de ellos
dexando sus casas desiertas se han ido a otras partes y los que quedan se
hallan sin remedio para poder sembrar así por la falta de dicha cosecha, como
por hallarse sin medios para poderse favoreçer y a un mismo tiempo se hallan molestados
con executores y audiencias de la Ciudad de Cordova…”
Actas Capitulares del
año 1683, cabildo del 20 de marzo
“…por quanto en este
lugar es mui corta la cosecha de granos y en espezial lo a sido en este
presente año y estar la saca de trigo cerrada en todas partes por lo qual los
panaderos que ai en esta Villa no hallan trigo que amasar y estos días se a esperimentado
la grande falta de pan que a avido en ella y que el avasto del es tan nezesario
se acordó que diariamente se den a seis panaderos que tiene nombrados este
cavildo doce fanegas de trigo [sacadas del pósito de la localidad] a prezio de
treinta reales…”
Actas Capitulares del
año 1713, cabildo del 27 de noviembre
“Francisco Pérez
Bernardino, vezino de la Villa de Cabra, que está presente, que es de hedad de
treinta y tres años, de buen cuerpo cariaguileño al qual dijeron averle hecho
todas las preguntas y respuestas que para usar del dicho ofizio se rrequieren y
en presenzia de dichos cavalleros Rexidores, respondió a todas ellas con razón,
por lo qual usando de la jurisdizión que tienen en virtud de los Reales previlegios
desta ziudad declaravan y declararon por maestro examinado hávil y sufiziente en
el dicho ofizio de texedor de Paños, Rajas y Bayetas…”
Acta de examen del
maestro tejedor Francisco Pérez Bernardino inserta en las Actas Capitulares del
año 1701
En la
Puente de Don Gonzalo los 54 clérigos (un 5’4% de la población) que recogía el
Catastro de Ensenada poseían el 22’5% de las tierras del municipio que tenía
900 vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario