VOCABULARIO DE HISTORIA ANTIGUA
Arte esquemático: Representaciones prehistóricas, sobre todo pintadas y casi siempre rupestres, cuya principal característica es que en ellas solo se muestran los elementos básicos de la figura.
Necrópolis: es un cementerio grande en el que las tumbas
suelen estar alineadas como las casas o los edificios de una ciudad.
Cementerio o lugar destinado a enterramientos.
VOCABULARIO DE HISTORIA MEDIEVAL
Magistrado: funcionario público que dirige alguna actividad.
Gibraltar: el nombre de Gibraltar es de origen árabe (Yebal Tariq) y significa “el monte de Tariq”, por lo mismo el monte de Málaga llamado Gibralfaro significa “el monte del faro”.
Muladíes: eran los musulmanes descendientes de cristianos
que se habían convertido a la religión musulmana.
Tributo: impuesto. Los impuestos que pagaban los estados
cristianos peninsulares al califato de Córdoba no consistían en monedas de oro
o plata, porque vivían de una agricultura de subsistencia, y casi no
practicaban el comercio. Los gobernantes cristianos del norte peninsular
pagaban sus tributos en ganado, sobre todo caballos, y productos como pieles.
Rendimiento: cantidad de producto (trigo, naranja…) que da
una tierra de cultivo.
Tapiz: pieza de tela, tejida con lana o seda, y algunas veces con hilo de oro o de plata, que muestra figuras geométricas, de animales o escenas, y que sirve para cubrir las paredes.
Salvación de la humanidad: evitar el descenso al Infierno y
lograr el ascenso al Cielo tras la muerte en la Tierra.
Rendimiento: es la diferencia entre lo que hay que hacer para
conseguir una cosa y esa cosa. En agricultura los rendimientos son escasos
cuando se necesitan muchas horas de trabajo y mucho esfuerzo para conseguir una
cantidad de alimentos que sólo cubre las necesidades de alimento del agricultor
y deja poco producto para vender a otras personas.
Contemporáneo: es el que vive al mismo tiempo que otra
persona.
Régimen: sistema político por el que se gobierna una nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario