Plate A. THE 6th CENTURY
Lámina
H. LOS SIGLOS XIV-XV
(1)
Katáphraktos, asedio de Vodena, 1351
Reconstruido
en gran parte de una pintura en la catedral de Edesa (antigua Vodena, Macedonia).
Su casco, de un ejemplar hallado recientemente en Anatolia, plantea una duda
acerca del origen de muchos cascos nómadas, y sobre el intercambio de
materiales militares cumanos y romano orientales. La armadura corporal incluye
una gorguera usada con un klivánion en el cual las petala (láminas) están
dispuestas para formar un disco central, típico de la armadura turco-mongola
del periodo; la forma de ese coselete era claramente de inspiración oriental.
Para las otras partes de la armadura debemos imaginar una disposición regular,
como un ejemplo con el mismo tipo de escamas en la representación del siglo XIV
de San Trofimos en la iglesia de Decani; obsérvese también el pequeño escudo
circular. Las armas ofensivas son una lanza de caballería, una espada, un arco
compuesto y una maza. Podemos suponer que esta era la apariencia de los “100
jinetes catafractos locales” mencionados por Cantacuzeno en el asedio de Apros
en 1322.
No hay comentarios:
Publicar un comentario