jueves, 5 de octubre de 2023

Post-Roman Kingdoms "Dark Ages" Gaul & Britain, AD 450-800

 




C. GALIA, SIGLOS VI-VIII

(1) Miles aristocrático galo-romano de Clermont, c. 507 d. C.

La aristocracia galo-romana de Auvernia luchó junto a los visigodos contra los francos en la costosa derrota de Vouillé en el año 507. Este jinete está representado usando un spangenhelm magnífico de origen romano oriental recuperado del río Saona. Su armadura laminar corta es una importación de Bizancio, copiada de un ejemplar hallado en Eslovenia. La ropa está basada en ejemplares únicamente preservados en el Egipto romano, siguiendo los colores de las miniaturas Vergilius Romanus, y obsérvese los guantes de cuero de Trossingen. Sus armas principales son un asta de hierro “alada” del cementerio Capucin en Bourges, una spatha de la tumba Krefeld Gellep. Según Gregorio de Tours (IV,13), los galo-romanos usaban espuelas (calcani).

(2) Miles de una Legio Britannica; Orleáns, 530-560

Alrededor del 540, San Dalmacio mencionó una “legión bretona” (legio Bretonum) sirviendo en Orleáns. Conversely, algunos eruditos identifican a aquella con un destacamento de la Secunda Britannica operando en la Galia, de la cual hemos reconstruido  el deigmaton del escudo como una “rueda” roja de ocho radios como aparece ilustrado en la Notitia Dignitatum. La apariencia general del soldado concuerda con el broche de marfil del “cinturón Cesario” de Arlés, y las miniaturas del Virgilius Romanus. Los elementos arqueológicos están copiados de la necrópolis de Saint-Marcel en Bretaña, y la espada es del tipo Chassemy-Pfullingen, en la cual la ornamentación cristiana sugiere su uso por soldados galo-romanos.

(3) Infante “romanus”, 775-800

Muchas tropas reclutadas por las ciudades de la Galia meridional retuvieron tradiciones militares de la era tardorromana, y eran descritas como “romani”. Cascos cónicos del tipo Bandenhelm a menudo se usaban sobre caperuzas de cuero o fieltro. Este hombre usa una armadura brogne, hecha de un jaco acolchado al cual se han aplicado escamas de metal y cuerno. A menudo sólo se usaba un coselete relleno como protección corporal. El manto pesado con diseño es de origen tardorromano, y el umbo del escudo con un ápice en “botón” es de estilo merovingio.






C. GALIA, SIGLOS VI-VIII

(1) Miles aristocrático galo-romano de Clermont, c. 507 d. C.

La aristocracia galo-romana de Auvernia luchó junto a los visigodos contra los francos en la costosa derrota de Vouillé en el año 507. Este jinete está representado usando un spangenhelm magnífico de origen romano oriental recuperado del río Saona. Su armadura laminar corta es una importación de Bizancio, copiada de un ejemplar hallado en Eslovenia. La ropa está basada en ejemplares únicamente preservados en el Egipto romano, siguiendo los colores de las miniaturas Vergilius Romanus, y obsérvese los guantes de cuero de Trossingen. Sus armas principales son un asta de hierro “alada” del cementerio Capucin en Bourges, una spatha de la tumba Krefeld Gellep. Según Gregorio de Tours (IV,13), los galo-romanos usaban espuelas (calcani).

 

(2) Miles de una Legio Britannica; Orleáns, 530-560

Alrededor del 540, San Dalmacio mencionó una “legión bretona” (legio Bretonum) sirviendo en Orleáns. Conversely, algunos eruditos identifican a aquella con un destacamento de la Secunda Britannica operando en la Galia, de la cual hemos reconstruido  el deigmaton del escudo como una “rueda” roja de ocho radios como aparece ilustrado en la Notitia Dignitatum. La apariencia general del soldado concuerda con el broche de marfil del “cinturón Cesario” de Arlés, y las miniaturas del Virgilius Romanus. Los elementos arqueológicos están copiados de la necrópolis de Saint-Marcel en Bretaña, y la espada es del tipo Chassemy-Pfullingen, en la cual la ornamentación cristiana sugiere su uso por soldados galo-romanos.

(3) Infante “romanus”, 775-800

Muchas tropas reclutadas por las ciudades de la Galia meridional retuvieron tradiciones militares de la era tardorromana, y eran descritas como “romani”. Cascos cónicos del tipo Bandenhelm a menudo se usaban sobre caperuzas de cuero o fieltro. Este hombre usa una armadura brogne, hecha de un jaco acolchado al cual se han aplicado escamas de metal y cuerno. A menudo sólo se usaba un coselete relleno como protección corporal. El manto pesado con diseño es de origen tardorromano, y el umbo del escudo con un ápice en “botón” es de estilo merovingio.














No hay comentarios:

Publicar un comentario