Mostrando entradas con la etiqueta Franquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franquismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2018

Una pequeña memoria

https://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20120804/281878705512953


Nací en Sitges durante la República y en el Registro Civil pusieron mi nombre: Remei. Durante el franquismo mi nombre pasó a ser Remedios en todas las inscripciones oficiales que tenía que hacer, escuela, carnets y cualquier documento. Las monjas de mi escuela tenían la costumbre de llamarnos por el apellido, era una clase de despersonalización, pero no tan fuerte como cambiar el nombre de pila, todo un detalle.

El hecho es que el franquismo se tomó la molestia de pagar a gente para que tradujera los nombres de pila que constaban en los registros civiles. Doy fe porque cuando llegó la democracia, lo primero que hice fue ir al Registro Civil de Sitges a recuperar mi nombre de pila, Remei, y allí pude comprobar que mi nombre en catalán estaba tachado y al lado figuraba el nombre traducido en lengua castellana.

De manera que no es un tema menor para los que quieren controlarlo todo: la lengua en la cual están inscritos los nombres propios es algo que les molesta porque forma parte de una cultura diferente, y ya es evidente que los ataques contra las culturas diferentes forman parte de los sistemas totalitarios.

Explico esto porque me parecen graves los cambios introducidos en los topónimos, como por ejemplo que Maó pase a nombrarse otra vez Mahón. Esto no es un capricho de un solo dirigente, eso forma parte de un programa involutivo y despersonalizador del territorio.

Hace ya treinta y cinco años que vivimos en democracia y lo que hemos conseguido en libertades y autonomía no nos lo podemos dejar quitar porque haya unos personajes siniestros que vayan hacia la involución política.

Bajo el lema de que la lengua castellana es la lengua oficial del Estado se intenta castellanizar todo otra vez como treinta y cinco años atrás. Es preciso ir con mucho cuidado, porque estos detalles son una muestra de lo que se está haciendo al país.

Y si esto empieza a ir de esta manera, ya deja de ser creíble lo que el Gobierno explique de la economía, de los recursos, de los pactos con la Unión Europea y de lo que han de hacer porque se les ordena, o tal vez porque quieren hacerlo por ideología.

jueves, 23 de noviembre de 2017

domingo, 12 de febrero de 2012

War Story Condors, tebeo sobre la Guerra Civil Española




TEMA 2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO



·      Copia las preguntas en una hoja nueva del portablock con bolígrafo negro, las respuestas en azul.

·      Coloca al principio de la hoja el título de las actividades escrito en mayúsculas negras dentro de un recuadro del mismo color.

·      Deja después de las respuestas suficiente espacio para las posibles correcciones con bolígrafo rojo.

·      Escribe por delante y por detrás de la hoja.

·      Cuando termines las preguntas de esta ficha comienza las de la siguiente en otra hoja.


1.      Fechas de inicio y final de la batalla del Ebro.
2.      ¿Qué distancia son cien millas terrestres en kilómetros?
3.      El título del comic es Cóndores y no buitres como referencia a la Legión Cóndor. ¿Qué fue la Legión Cóndor?
4.      ¿Qué significan las siguientes palabras alemanas: bitte, fraulein, kaputt?
5.      En la página con el número tres del PDF el alemán da un nombre a su avión ¿Cuál es?
6.      En la novena página del PDF el irlandés llama Fritz al alemán.  Este era el mote que los británicos pusieron a los soldados alemanes durante las dos guerras mundiales. ¿Cuál era el auténtico nombre del germano? El irlandés usa el diminutivo Fritzie. ¿Cuál es su intención al hacer ese uso del nombre?
7.      ¿Qué es un stuka?
8.      ¿De qué ciudad era oriundo el alemán?
9.      ¿Qué nombre recibe la revuelta de 1916 en Dublín? ¿Qué pretendía aquella revuelta? ¿Contra qué gobierno se alzaron los irlandeses?
10. ¿Cuándo sucedió la partición de Irlanda? ¿Qué condados del norte de la isla continuaron integrados en el Reino Unido? ¿Qué criterio se siguió para dar la independencia a unos condados y para qué otros condados siguieran siendo británicos?
11. ¿Qué significan las siglas del I.R.A. e inglés y castellano?
12. ¿Cuándo fue la gran hambre de la patata en Irlanda? ¿Qué efectos tuvo sobre la población irlandesa?
13. Fechas de inicio y final de la batalla del Jarama. ¿Qué le sucedió al irlandés en la batalla del Jarama?
14. ¿Qué es el Walhalla/Valhalla?
15. ¿Cuándo sucedió el bombardeo de Guernica/Gernika? ¿Quién pintó un cuadro sobre el mismo? ¿Cuáles son sus medidas? ¿Dónde está ahora ese cuadro?
16. ¿Qué falsas explicaciones dieron los rebeldes para excusarse del bombardeo de Gernika?
17. ¿En qué fecha abandonaron España las Brigadas Internacionales?
18. Fecha de la muerte de Franco
19. Fecha de la aprobación de la Constitución Española.
20. En la página décimo sexta del PDF, cuando cuenta su historia el personaje inglés de ideología socialista, aparece al fondo una bandera roja. Este símbolo se asoció desde el siglo XIX a las ideas marxistas, de forma que se identificaba con los socialistas y los comunistas. ¿Quiénes fueron llamados los rojos en la Guerra Civil Española? ¿De dónde crees que proviene ese nombre?
21. ¿En qué año nació el alemán? ¿Qué edad tenía en la Batalla del Ebro?
22. ¿En qué año volvió el padre del alemán a casa desde el hospital para veteranos de la I Guerra Mundial?
23. ¿Qué fueron las reparaciones de guerra posteriores a la I Guerra Mundial?
24. ¿Por qué los alemanes de los años veinte llevaban carretillas llenas de billetes para pagar el pan?
25. ¿En qué año la familia del germano puso carne en la sopa de col?
26. ¿En qué año la familia del teutón puso chocolate encima del pan negro?
27. ¿Cuál fue el año en qué murió el padre del alemán y llegó Adolf Hitler a la cancillería?
28. Coloca las siguientes palabras en orden alfabético y busca en diccionarios enciclopédicos o en Internet su significado, si hay varios elige el que mejor se ajuste al uso del vocablo en el tebeo:
Gabacho, boche, canciller, carlinga, osadía, cerro, premeditación, obús, estirpe, yanqui
29. ¿Qué fue la Luftwaffe?
30. El irlandés afirma que Hitler subió al poder en Alemania a causa del Tratado de Versalles. ¿Qué fue el Tratado de Versalles? ¿De qué manera pudo influir en Alemania para favorecer el ascenso político de Hitler?
31. ¿Qué es la pérfida Albión?
32. ¿De qué ciudad era el alemán?
33. Escribe una definición comprensible del capitalismo.
34. En la página décimo séptima del PDF el inglés utiliza otro nombre para la I Guerra Mundial al hablar de su padre. ¿Qué nombre?
35. ¿Cuándo nació el inglés? ¿Cuántos años tenía en la Batalla del Ebro? ¿A qué edad murió?
36. Cuando el inglés habla de la experiencia de su padre durante la Primera Guerra Mundial está hablando de los batallones de pals (Pals battalions). Explica en que consistieron y que efecto tuvieron sobre la sociedad británica. Abajo tienes dos enlaces para buscar esta información.

37. ¿A qué guerra llamaron “la guerra para acabar con las guerras”?
38. Fechas de nacimiento y muerte de Winston Churchill. Su edad en 1918, 1933 y 1939. ¿Cuántos años vivió? ¿Por qué es famoso? REDACTA LAS RESPUESTAS.
39. ¿Cómo se llama el libro Das Kapital en castellano? ¿Quién lo escribió? ¿Cuándo se publicó? ¿Cuál es el tema principal del libro?
40. Fechas nacimiento y muerte de Karl Marx. ¿Dónde nació y murió?
41. En la página décimo novena, cuando el irlandés habla de granjas colectivas, se está refiriendo a la  agricultura soviética tras la colectivización de Stalin y el establecimiento de koljoses y sovjoses. ¿Qué es un koljós? ¿Qué es un sovjós?
42. Las ideologías socialista y comunista son internacionalistas. ¿Qué significa esa frase?
43. ¿Qué eran las Brigadas Internacionales?
44. En la página vigésimo primera se menciona una maxim. ¿Qué tipo de arma es?
45. ¿A qué se dedicaba el irlandés antes de participar en la Guerra Civil Española?
46. ¿Cuál es el idioma oficial de Irlanda? ¿Cuál es la religión mayoritaria? ¿Cómo afectaría su fe religiosa al punto de vista irlandés sobre la Guerra Civil?
47. En la página trigésima del PDF el irlandés mata a sangre fría a un compañero mientras le dice: “Me preocupa más tu boca, hijo”. ¿Por qué?
48. ¿Cómo se llamaba el movimiento fascista irlandés?
49. ¿Dónde se encontraron antes el alemán y el irlandés?
50. Fecha de inicio y final de la Guerra Civil Española.
51. Fecha de inicio y final (en Europa) de la II Guerra Mundial.
52. ¿Qué comparación hace el irlandés entre la guerra y el fascismo?
53. ¿Qué comparación hace el inglés entra la guerra y el socialismo?
54. ¿Cuál es para ti el personaje con más cualidades morales de la historia? ¿Por qué?
55. ¿Cuál es para ti el personaje con menos cualidades morales de la historia? ¿Por qué?