sábado, 20 de diciembre de 2014

Cronología de la II Guerra Mundial

1917 revolución comunista o bolchevique en Rusia
1929 Crash de 1929 en Nueva York
1931 Japón ocupa Manchuria
1933 Hitler canciller, Alemania abandona la Sociedad de Naciones
1935 Italia invade Etiopía
         Alemania incorpora el Sarre
         Leyes de Nuremberg
1936 octubre Eje Berlín-Roma
         noviembre Pacto Antikomintern
1938 Anschluss (anexión de Austria por Alemania)
         septiembre crisis de los Sudetes, Conferencia de Munich
         Noche de los Cristales Rotos
1939 anexión de Checoslovaquia
         agosto Pacto germano-soviético
         1 de septiembre Alemania invade Polonia
                                    inicio de la II Guerra Mundial
1940 BLITZKRIEG Alemania invade Dinamarca y Noruega
                                  Churchill primer ministro de Gran Bretaña
                                  Alemania invade Países Bajos, Bélgica y Francia
1940-1941 Batalla de Inglaterra
1941 junio operación Barbarroja
         diciembre Japón ataca Pearl Harbour
1942 junio batalla de Midway
         inicio batalla de Stalingrado
         octubre batalla de El Alamein 
         Conferencia de Wannsee
1943 febrero fin de la batalla de Stalingrado
                     batalla de Guadalcanal
         julio invasión de Italia
         agosto batalla de Kursk
1944 junio desembarco de Normandía
         diciembre batalla de las Ardenas
         Conferencia de Bretton Woods
1945 febrero batalla de Iwo Jima, Conferencia de Yalta
         abril batalla de Berlín
         junio Conferencia de San Francisco
         julio Conferencia de Postdam
         agosto bombardeos de Hiroshima y Nagasaki
        noviembre Juicios de Nuremberg        

  

miércoles, 17 de diciembre de 2014

LA POLÍTICA de partidos EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

DEFINICION IDELOOGÍA POLITICA
CLASIFICACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS POLITICAS
Hoy en día para clasificar las ideologías políticas todavía usamos el vocabulario acuñado durante la Revolución Francesa y las revoluciones liberales.
La principal clasificación de ideologías políticas usa un eje de "derecha" a "izquierda". Durante la Revolución Francesa los diputados de la Asamblea Constituyente sentados a la derecha eran los nobles y los miembros del Tercer Estado a la izquierda. la "izquierda política" apoyaba la república, la separación Iglesia-Estado y los derechos individuales la "derecha política" apoyaba los intereses del rey, la nobleza y la Iglesia. La izquierda politca correspondera a la burguesia como grupo social frente a la derecha politica formada por nobles.


los que ocupan el lugar inermedio son los centristas o moderados. RADICALES EN AMBOS LADOS EXTREMA DERECHA Y EXTREMA IZQUIERDA. CONSERVADORES VS RADICALES.


LIBERALISMO CENSITARIO
LIBERALISMO DEMOCRATICO
SOCIALISMO DEMOCRATICO

derecha política izquierda política


EL eje politico se va desplazando segun cambia la sociedad determinadas ideas son aceptadas por la mayoria de la sociedad y los pocos que las rechazan no tienen representación política.

 en la primera mitad del  siglo XIX el liberalismo censitario se impone en varios paises, los absolutistas dejan de tener una representacion parlamentaria significativa y se convierten en extrema derecha, los liberales moderados que representan los intereses de la alta burguesía representan la derecha los liberales progresisita que representan los intereses de la pequeña burguesis ay las clases populares urbanas son entonces la izquierda. fuera dle parlamento la extrema izquierda

Em la segunda mitad del siglo XIX CON LA EXTENSION del sufragio universal obtienen representación politica nuevos grupos sociales. La extrema derecha sigue en manos de monarquicos abosolutistas o de convervadores autoriatorios y contrarios al librecambio la derecha la forman los liberales y la izquierda empiezan a formarla partidos socialistas marxistas. Surge el centro vinculado a los democratas los republicanos y la democracia cristiana





 Este espectro político tradicional está definido a lo largo de un eje con el conservadurismo y la teocracia (“la derecha”) en un extremo y el socialismo y elcomunismo (“la izquierda”) al otro (el fascismo no se incluye en ninguno de los dos extremos ya que es totalitarista, véase el gráfico más arriba). 



    • La participación del gobierno en la economía debe ser intervencionista/socialista (izquierda) o laissez faire/capitalista (derecha). Ésta ha sido la distinción fundamental en la mayoría de los países durante la mayor parte del siglo XX.
    • La participación del gobierno en los asuntos éticos debe ser mínima (izquierda) o intervencionista (derecha).
    • El gobierno debe ocuparse de asuntos como la sanidad y las pensiones (izquierda) o los individuos deben encargarse de los mismos (derecha).
    • En los asuntos económicos y financieros, la tendencia hacia la seguridad económica (izquierda) o hacia la libertad económica (derecha).
    • Los partidarios del cambio (izquierda) y aquellos que prefieren mantener el orden establecido (derecha). Propuesta de Eric Hoffer.
    • Creencia en que la sociedad humana es maleable (izquierda) o fija (derecha). Propuesta de Thomas Sowell.






    Tres problemas de la Universidad, de Francesc de Carreras en El País


    LA CUARTA PÁGINA
    La deficiente formación primaria y secundaria, los criterios endogámicos de selección del profesorado y la perversión de la autonomía y la democracia internas determinan el pésimo rumbo de la enseñanza superior
    En este periódico se están publicando una serie de reportajes para averiguar la situación de nuestra Universidad. Nada más oportuno. En los últimos tiempos, en estos años de aguda crisis económica, se ha dado la impresión de que los únicos problemas de la Universidad pública eran debidos a los recortes presupuestarios. Ojalá fuera así; se trataría sólo de problemas económicos. Sin embargo, los verdaderos problemas son de mayor calado y de más difícil solución. Es más, y esto es lo peor, creo que el rumbo por el que discurre la política universitaria es básicamente equivocado: la situación se agravará y enderezar este rumbo no resultará fácil. Factores internos y externos a la Universidad lo dificultan seriamente.
    Así pues, al hilo de las crónicas de EL PAÍS, aprovecho la ocasión para exponer algunos, sólo algunos, de estos problemas. El primero es externo a la Universidad, aunque decisivo por su repercusión en ella. Me refiero a la formación que los estudiantes reciben en la enseñanza primaria y secundaria, una formación sumamente deficitaria cuando menos a dos niveles: ni adquieren suficientes conocimientos generales ni tampoco el hábito de estudiar. La responsabilidad principal es del modelo pedagógico. Un modelo en el que se ha dado prioridad a preservar una supuesta felicidad idílica del niño y del adolescente, evitarle imaginarios traumas psicológicos, subestimando así la adquisición de conocimientos básicos; y, sobre todo, no enseñándole que, en la vida, todo aprendizaje exige esfuerzo. La subestimación de las calificaciones escolares, el rechazo de la memoria como instrumento del saber y la sustitución de los exámenes por sencillos trabajos escolares han resultado técnicas perniciosas para la educación de los jóvenes.
    Esta filosofía pedagógica que empezó en primaria y luego se extendió a toda la secundaria ha provocado que los estudiantes accedan a la Universidad indefensos ante lo que se les viene encima: no sólo escriben muy defectuosamente, sino que el simple hecho de leer les supone un esfuerzo insuperable. Los más capacitados saben espabilarse solos; el resto, desorientado, se queda por el camino. El mal causado, en muchos casos, es irremediable: aquello que no se les enseña en primaria y secundaria es muy difícil que se aprenda después en los estudios superiores. Por el momento, no se advierte rectificación alguna ante tan desastrosa situación. Por el contrario, este modelo pedagógico se está trasladando a la Universidad.


    Un segundo problema está en los criterios de acceso al profesorado, una de las claves para toda Universidad de calidad. El tradicional sistema de oposiciones —es decir, de pruebas públicas ante un tribunal elegido por sorteo entre especialistas en una materia específica— ha subsistido hasta el año 2007, en el que la vigente ley de universidades, la LOU, lo reformó profundamente: la oposición se ha substituido por la acreditación, la cual consiste en que una comisión, designada por el Ministerio de Educación, formada por profesores de distintas materias —no necesariamente por expertos en la especialidad de quien se presenta— y sin dar publicidad alguna a sus deliberaciones, examina el currículum del concursante y le acredita o no como profesor en alguno de los diversos grados docentes.
    Ciertamente, como es bien sabido, el sistema de oposiciones anterior, en todas sus diversas variantes, no garantizaba de manera infalible la selección de los mejores. Ningún sistema de selección de personal es perfecto. Ahora bien, cuando menos, el tribunal que seleccionaba a los profesores estaba compuesto, primero, por especialistas en la materia; segundo, estaban designados, en todo o en parte, por sorteo y los concursantes realizaban unas pruebas donde sus méritos se debatían en público.
    En el sistema actual, en cambio, el tribunal no está formado por especialistas. Es designado por un órgano vinculado al ministerio, juzga a los candidatos sin pruebas públicas y ni siquiera llega a entrevistarles personalmente. Los criterios mediante los cuales la comisión adopta sus decisiones son simplemente cuantitativos: número de libros o artículos publicados, años de docencia y antigüedad, cargos académicos desempeñados. En ningún momento se comprueban los conocimientos del concursante ni su grado de preparación para la tarea universitaria. El campo para la arbitrariedad escapa al control de los mismos miembros de la comisión. Una vez el concursante resulta acreditado, la asignación a la plaza es determinada por las propias universidades. Las facilidades para la famosa endogamia son mucho mayores que antes.
    A mi modo de ver, el profesorado universitario debe seleccionarse, bien mediante pruebas objetivas y públicas para acceder a la condición de funcionario, bien mediante contratos temporales. Todo sistema intermedio, como es el actual, conduce a la no distinción entre los competentes y los mediocres. Es decir, es el menos estimulante de los escenarios.
    En tercer lugar, el gobierno de las universidades cambió radicalmente, como era inevitable, al desarrollar la autonomía que prescribe la Constitución. Pero a la autonomía se le añadió, de forma confusa, la denominada democracia universitaria. En el nombre de ambas se han justificado medidas y actitudes que, en realidad, lo único que han reflejado es la perversión de ambos conceptos.
    La autonomía universitaria no es política —como la de las comunidades autónomas, por ejemplo—, sino que es funcional; es decir, las competencias que la Universidad ostenta en virtud de su autonomía no tienen como finalidad defender los intereses generales sino la libertad académica, o sea, la libertad de enseñanza y de investigación. Por tanto, la Universidad es autónoma de forma limitada, es decir, sólo en función de la garantía de la libertad académica; no es autónoma para tomar decisiones en todas las materias que le afecten.
    En este último aspecto, las universidades están, o deberían estar, sometidas a los poderes públicos competentes —Estado y comunidades autónomas— por dos razones: primera, porque la sociedad está interesada en las funciones docentes e investigadoras que la Universidad realiza; es decir, en tener una fuerza de trabajo compuesta por buenos especialistas en los distintos saberes y profesiones. Y segunda, porque esta es la razón por la cual, con el dinero de todos los contribuyentes, las Administraciones financian las universidades públicas, ya que las tasas de los estudiantes solo cubren el 15% de los gastos, y los ingresos propios el 5%, con lo que el 80% restante corre a su cargo. Por tanto, si bien las decisiones de estos poderes públicos no pueden afectar el ámbito de la libertad académica, en las demás cuestiones la competencia debe ser estatal o autonómica, de acuerdo con el adecuado reparto de competencias.
    En efecto, las autoridades universitarias no tienen legitimidad democrática para asuntos de interés general, dado que el cuerpo electoral que elige los cargos universitarios está compuesto por un reducido grupo de ciudadanos con unos intereses particulares: profesores, estudiantes y Personal de la Administración y Servicios (PAS). Sin embargo, la autonomía universitaria ha sido tan malentendida que, en cierta manera, se tiende a considerar que todo lo que afecta a la Universidad debe ser decidido por las autoridades académicas. Ello es un error respecto al concepto mismo de democracia.
    Las materias de interés general deben ser reguladas por los representantes de los intereses generales, por los poderes públicos, cuya legitimidad proviene del pueblo. Si no fuera así, algo que es de naturaleza pública estaría gobernado por los representantes de unos intereses particulares, especialmente por los intereses de quienes tienen mayor peso, los profesores, que, lógicamente, no atienden a los fines públicos sino a los intereses de su corporación. Así pues, la forma de gobierno de la Universidad no es democrática, sino corporativa: nada que ver con la idea de democracia.
    Estos son algunos problemas de la Universidad pública. Pero hay muchos más. Habrá que seguir reflexionando.
    Francesc de Carreras es profesor de Derecho Constitucional.

    Historia partidos políticos

    Los partidos políticos nacen en el siglo XVIII en el parlamento inglés, y se extienden por el resto de Europa tras las revoluciones liberales que extienden los regímenes constitucionales y parlamentarios.
    En el desarrollo de los partidos políticos se pueden señalar dos fases:

    Partidos de notables o partidos de élites (1700-1870): Son los partidos propios de los parlamentos elegidos mediante sufragio censitario. Al ser el número de electores (votantes) limitado cada partido solo tiene un minúsculo grupo de miembros en cada localidad. Lo importante son las relaciones personales y los contactos que permiten conseguir los pocos votos disponibles. Estos partidos se llaman de notables o de élites porque solo los hombres con una renta elevada tenían derecho a votar y a ser elegidos, lo que se explica también porque los cargos políticos no tenían salario. La autonomía económica de estos políticos hace que cambien su opción política con facilidad. Los gastos de estos partidos eran escasos y necesitaban poco dinero para funcionar. El objetivo de estos partidos era gestionar el gobierno para favorecer a sus votantes.

    Partidos de masas (1870-2015): Son los partidos propios de los parlamentos elegidos mediante sufragio universal. La extensión del derecho a voto en la segunda mitad del siglo XIX y el establecimiento de democracias produjo un nuevo modelo de partido político. Estos surgen inicialmente asociados a grupos extraparlamentarios (sindicatos, periódicos...). Ahora los partidos políticos pretenden llegar a toda la sociedad, y eso lo logran mediante la movilización, una dinámica de acción en la que participan todos los militantes del partido, que ahora pasan a contarse por cientos de miles. Esto es posible porque se comienzan a establecer retribuciones para los cargos políticos, lo que permitirá que miembros de las clases bajas se puedan incorporar a la vida polítca del país. Surge así también el tipo de político que se identifica plenamente con su partido al depender económicamente de él. Este aumento de los gastos hace que los partidos necesiten más dinero para financiarse, consiguiéndolo a través de cuotas fijas pagadas por los afiliados. Estos nuevos partidos buscan transformar la sociedad en función de su ideología, las ideas según las cuales interpretan la realidad.

    martes, 16 de diciembre de 2014

    Apuntes Bachillerato

    Escribid vuestros textos en comentarios

    lunes, 15 de diciembre de 2014

    Arthur Richard Hook







    sábado, 13 de diciembre de 2014

    El imperio carolingio

    EL IMPERIO CAROLINGIO

    Dinastía: es una familia de reyes.

     

    Tras la desaparición del imperio romano de occidente uno de los reinos romano-germánicos que apareció en Europa occidental fue el reino de los francos.

    El reino de los francos se estableció en la antigua región romana de las Galias. El reino de los francos fue el origen del país que hoy llamamos Francia.

    El reino de los francos al principio estaba gobernado por la dinastía de los Merovingios. Desde el año 751 la dinastía de los  Carolingios comenzó a gobernar el reino de los francos. El primer rey carolingio fue Pipino el Breve (“el Pequeño”) que comenzó a conquistar a varios pueblos vecinos.

    El hijo de Pipino fue Carlos el Grande o Carlomagno (742-814) que continuó las conquistas de su padre y acabó gobernando un imperio que incluía los países actuales de Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Austria, parte de Italia y parte de España.

    Los factores que unían a todos los pueblos del imperio carolingio, que hablaban distintas lenguas y tenían diferentes costumbres, eran que todos obedecían a Carlomagno y todos eran cristianos católicos que reconocían la autoridad del papa.

    El día de Navidad del año 800 el papa León III coronó a Carlomagno como emperador. Carlomagno ya era rey de muchos territorios pero el título de emperador significaba que se convertía en heredero de los emperadores romanos de occidente, y así era tan importante como el emperador bizantino (heredero del imperio romano de oriente).

    La Iglesia recibió muchas tierras a cambio del apoyo que le dio a Carlomagno. Así que los obispos y los abades se convirtieron en dueños de grandes extensiones de tierra.

    La administración carolingia

    Una administración es el conjunto de personas y organizaciones que se encargan de cumplir las órdenes de un gobierno.

    El emperador carolingio gobernaba sus territorios con la colaboración de los condes. El conjunto del territorio franco estaba dividido en condados que eran gobernados por condes nombrados por el emperador. Cada conde se encargaba de aplicar las leyes del emperador y proteger a los habitantes del condado. Las pocas ciudades que seguían existiendo en el imperio carolingio eran gobernadas por sus obispos en nombre del emperador. En los territorios fronterizos con enemigos no existían condados sino marcas. Las marcas eran regiones que solían estar organizadas para la guerra, con numerosas fortalezas, y gobernadas por un marqués que tenía poder militar.

    Sin embargo Carlomagno no pasó mucho tiempo en su capital, la ciudad de Aquisgrán, sino que se pasó su vida viajando por todo su imperio. La sociedad carolingia era básicamente analfabeta, sólo sabían leer y escribir los religiosos. La desconfianza de la gente ante la palabra escrita hacía que el emperador tuviese que visitar todo el territorio de su reino para que sus órdenes fueran obedecidas.

    Tras la muerte de Carlomagno su hijo Luis el Piadoso heredó el imperio carolingio. Sin embargo los tres hijos de Luis, los nietos de Carlomagno, se dividieron el imperio carolingio en el año 843 con el Tratado de Verdún.

    Luis el Germánico-----recibió los territorios que hoy son Alemania

    Carlos el Calvo--------recibió los territorios que hoy son Francia

    Lotario-----------------recibió una tira de tierra entre los territorios de sus hermanos

    Después de la división del imperio carolingio en tres mitades hubo una serie de guerras civiles entre los diferentes reyes carolingios. Carlomagno mantuvo unido a su imperio y a sus nobles dirigiendo cada verano una campaña militar contra alguno de sus vecinos a los que conquistaban y saqueaban. Así el emperador franco disponía de tierras y riquezas (joyas, armas, caballos…) para repartir entre sus seguidores. Sin embargo a la muerte de Carlomagno los vecinos del imperio carolingio eran o muy pobres o demasiado fuertes, de modo que los descendientes de Carlomagno ya no pudieron recompensar a sus guerreros con la misma facilidad.

    La economía en el imperio carolingio

    La economía en el imperio carolingio estaba basada en las actividades agrarias  (agricultura y ganadería). Las actividades agrarias se practicaban en latifundios, grandes propiedades, en los que se cultivaban, sobre todo, cereales (trigo, centeno, cebada), que eran la base de la alimentación.

    Los latifundios estaban divididos en dos partes:

    -    La reserva señorial, las mejores tierras cuyos productos eran para el propietario del latifundio.

    -    El resto de la tierra se dividía en los mansos, pequeñas parcelas de tierra trabajadas por campesinos. Se suponía que los productos de un manso podían mantener a una familia. Los campesinos debían pagar al dueño de la tierra rentas (en moneda o en especie –sacos de trigo, huevos, jamones…-) y servicios (trabajar en un puente, ayudar en una cacería…).

     

    Había dos tipos de campesinos: los siervos que no podían abandonar las tierras que trabajaban y los campesinos libres que podían ir a trabajar a otro sitio si querían.

    En el imperio carolingio sólo existía industria artesanal y se realizaba en los latifundios, donde se fabricaban los artículos necesarios para la vida: tejidos, herramientas, etc.

    Casi no existía el comercio porque tras el fin del imperio romano los caminos estaban llenos de bandidos y existían pocas monedas disponibles. El poco comercio que existía se practicaba a larga distancia y consistía en productos de lujo como telas (seda) que compraban los más ricos de la sociedad carolingia (nobles y eclesiásticos) a comerciantes que llegaban desde el imperio bizantino o lugares aún más lejanos.

    La mayoría de la población del imperio carolingio cuando necesitaba algo que no podía conseguir por sí misma solía comprarlo mediante el trueque, es decir intercambiando un producto por otro, por ejemplo una hoz de metal por un saco de trigo.

     

    La sociedad en el imperio carolingio

    Existían tres grupos sociales principales:

    -    La nobleza laica y eclesiástica. Las familias más importantes y los cargos más altos de la Iglesia (obispos, abades) eran los dueños de la mayor parte de las tierras. Los nobles y los eclesiásticos importantes ocupaban los puestos principales del gobierno y de la administración.

    -    El resto de los hombres libres: campesinos (que eran la inmensa mayoría de la población), artesanos y comerciantes.

    -    Los siervos, que eran los descendientes de los esclavos del imperio romano, estaban sujetos a la tierra; es decir, no podían abandonarla sin permiso del dueño del lugar donde vivían. Por eso se les llama siervos de la gleba.

     

    1.    ¿A qué país actual dio su nombre el reino de los francos?

    2.    ¿Qué es una dinastía?

    3.    ¿Quién fue el primer rey carolingio?

    4.    ¿Cuántos años vivió Carlomagno?

    5.    ¿Qué dos factores unían a los pueblos que formaban el imperio carolingio?

    6.    ¿Cuándo fue coronado emperador Carlomagno?

    7.    ¿Quién coronó emperador a Carlomagno?

    8.    ¿Qué significó el título de emperador para Carlomagno?

    9.    ¿Qué es una administración?

    10. ¿De qué se encargaban los condes en el imperio carolingio?

    11. ¿Qué eran las marcas?

    12. ¿Cuál fue la capital de Carlomagno?

    13. ¿Quiénes sabían leer y escribir en la sociedad carolingia?

    14. ¿Cuándo y con qué tratado se dividió el imperio carolingio?

    15. ¿Qué rey recibió Francia?

    16. ¿En qué se basaba la economía en el imperio carolingio?

    17. ¿Qué son los latifundios?

    18. ¿En qué dos partes se dividían los latifundios carolingios?

    19. ¿Qué dos tipos de campesinos existían?

    20. ¿Por qué casi no existía comercio en el imperio carolingio?

    21. ¿En qué consiste el comercio mediante el trueque?

    22. ¿Qué tres grupos sociales existían en el imperio carolingio?

     

    ILUSTRACIONES:

    Dibujo en francés Carlomagno charlemagne Dominique Ehrhard Hugolescargot.com

    MAPA

    EUROPE AT THE DEATH OF CHARLEMAGNE 814









    jueves, 11 de diciembre de 2014

    Galicia, nai e señora

    Black Shadow

    https://www.youtube.com/watch?v=7fHQ7rk9I5o

    Negra Sombra musicada por Juan Montes Capón

    https://www.youtube.com/watch?v=-9OFimWCPVE

    Lonxe da terriña, lonxe do meu lar

    https://www.youtube.com/watch?v=HW0HCo7e74k

    Lonxe da terriña
    lonxe do meu lar
    que morriña teño
    que angústias me dan
    non che nego a bonitura
    ceiño desta terriña
    ceiño da terra allea
    ai quen che me dera na miña
    ai meu alala
    cando te oirei
    chousas e searas
    cando vos verei
    son as frores dises campos
    frorentes e bonitiñas
    ai quen aló che me dera
    entre pallas e entre ortigas
    lonxe da terriña
    que angustias me dan
    os que vais pra ela
    con vós me levai
    os que vais pra ela
    con vós me levai
    os que vais pra ela
    con vós me levai

    Negra sombra

    https://www.youtube.com/watch?v=gdnVZE5I8Os

    Cando penso que te fuches,
    negra sombra que me asombras,
    ó pé dos meus cabezales
    tornas facéndome mofa.

    Cando maxino que es ida,
    no mesmo sol te me amostras,
    i eres a estrela que brila,
    i eres o vento que zoa.

    Si cantan, es ti que cantas,
    si choran, es ti que choras,
    i es o marmurio do río
    i es a noite i es a aurora.

    En todo estás e ti es todo,
    pra min i en min mesma moras,
    nin me abandonarás nunca,
    sombra que sempre me asombras.

    Adeus ríos, adeus fontes
    https://www.youtube.com/watch?v=X1Ov9Jryiw0

    Adiós, ríos; adios, fontes;
    adios, regatos pequenos;
    adios, vista dos meus ollos:
    non sei cando nos veremos.
    Miña terra, miña terra,
    terra donde me eu criei,
    hortiña que quero tanto,
    figueiriñas que prantei,
    prados, ríos, arboredas,
    pinares que move o vento,
    paxariños piadores,
    casiña do meu contento,
    muíño dos castañares,
    noites craras de luar,
    campaniñas trimbadoras,
    da igrexiña do lugar,
    amoriñas das silveiras
    que eu lle daba ó meu amor,
    camiñiños antre o millo,
    ¡adios, para sempre adios!
    ¡Adios groria! ¡Adios contento!
    ¡Deixo a casa onde nacín,
    deixo a aldea que conozo
    por un mundo que non vin!
    Deixo amigos por estraños,
    deixo a veiga polo mar,
    deixo, en fin, canto ben quero...
    ¡Quen pudera non deixar!...
    .........................................
    Mais son probe e, ¡mal pecado!,
    a miña terra n'é miña,
    que hastra lle dan de prestado
    a beira por que camiña
    ó que naceu desdichado.
    Téñovos, pois, que deixar,
    hortiña que tanto amei,
    fogueiriña do meu lar,
    arboriños que prantei,
    fontiña do cabañar.
    Adios, adios, que me vou,
    herbiñas do camposanto,
    donde meu pai se enterrou,
    herbiñas que biquei tanto,
    terriña que nos criou.
    Adios Virxe da Asunción,
    branca como un serafín;
    lévovos no corazón:
    Pedídelle a Dios por min,
    miña Virxe da Asunción.
    Xa se oien lonxe, moi lonxe,
    as campanas do Pomar;
    para min, ¡ai!, coitadiño,
    nunca máis han de tocar.
    Xa se oien lonxe, máis lonxe
    Cada balada é un dolor;
    voume soio, sin arrimo...
    ¡Miña terra, ¡adios!, ¡adios!
    ¡Adios tamén, queridiña!...
    ¡Adios por sempre quizais!...
    Dígoche este adios chorando
    desde a beiriña do mar.
    Non me olvides, queridiña,
    si morro de soidás...
    tantas légoas mar adentro...
    ¡Miña casiña!,¡meu lar!

    Eu de Marín ausenteime
    moi lonxe fun a vivir, (me fun vivir)
    pasei a vida chorando
    e suspirando, Marín, por ti BIS
    Eu non sei cantar,
    eu non sei reír,
    sen os airiños da ría,
    eu non sei cantar, eu non sei reír;
    sen os airiños da ría
    eu non sei cantar, eu non sei reir. BIS

    Miudiño... xa sabedes carallo... o que eu traio.

    «¡Ai, miudiño, miudiño, miudiño / o que eu traigo! / Eché un andar miudiño, miudiño, miudiño / o que eu traigo. / Que eu traigo unha borracheira de viño / que auga non bebo. / Mira, mira Maruxiña, mira / mirai como eu veño».

    http://www.elcomercio.es/20091031/cultura/pozu-maria-luisa-20091031.html

    Sánchez Ferlosio

    https://www.youtube.com/watch?v=AGQS_5Zlv2Y

    Con dos camas vacías

    Ni tú bordas pañuelos ni yo rompo contratos,
    ni yo mato por celos ni tú mueres por mí,
    antes de que me quieras como se quiere a un gato
    me largo con cualquiera que se parezca a tí.

    De par en par te abro las puertas que me cierras,
    me cuentan que el olvido no te sienta tan mal,
    la paz que has elegido es peor que mi guerra,
    aquella cama nido parece un hospital.

    Yo, en cambio, no he sabido ir a favor del viento
    que muerde las esquinas de esta ciudad impía,
    pobre aprendiz de brujo que escupe al firmamento
    desde un hotel de lujo con dos camas vacías.

    ¿Quién hará mi trabajo debajo de tu falda?,
    la boca que era mía ¿de qué boca será?,
    el roto de tu ombligo ya no me da la espalda
    cuando pierdo contigo lo que gano al billar.

    Aunque nunca me callo, guardo un par de secretos,
    lo digo de hombre a hombre, de mujer a mujer.
    Ni me caso con nadie, ni guardo pa´ mis nietos,
    por no tener no tengo, ni edad de merecer.

    Como pago al contado nunca me falta un beso,
    siempre que me confieso me doy la absolución,
    ya no cierro los bares ni hago tantos excesos,
    cada vez son más tristes las canciones de amor.

    https://www.youtube.com/watch?v=UVQ3_kugs8U

    19 días y 500 noches

    https://www.youtube.com/watch?v=aPjZD4s_XcE&index=1&list=RDaPjZD4s_XcE

    Se acabó

    https://www.youtube.com/watch?v=6xVJidg5gYI

    Eclipse de mar, El diario no hablaba de ti

    miércoles, 10 de diciembre de 2014

    Poesía

    La segunda venida, poema de W. B. Yeats

    https://www.youtube.com/watch?v=OEunVObSnVM

    https://www.youtube.com/watch?v=MD-pugkGy1M

    The Hollow Men by T. S. Eliot

    https://www.youtube.com/watch?v=nwcP3NOCeiE

    Es amarga la verdad, poema de Francisco de Quevedo

    https://www.youtube.com/watch?v=HPCJy330Kt4

    Pues amarga la verdad,
    quiero echarla de la boca;
    y si al alma su hiel toca,
    esconderla es necedad.
    Sépase, pues libertad
    ha engendrado en mi pereza
    la pobreza.

    ¿Quién hace al tuerto galán
    y prudente al sin consejo?
    ¿Quién al avariento viejo
    le sirve de río Jordán?
    ¿Quién hace de piedras pan,
    sin ser el Dios verdadero?
    El dinero.

    ¿Quién con su fiereza espanta
    el cetro y ocrona al rey?
    ¿Quién, careciendo de ley,
    merece nombre de santa?
    ¿Quién con la humildad levanta
    a los cielos la cabeza?
    La pobreza.

    ¿Quién los jueces con pasión,
    sin ser ungüento, hace humanos,
    pues untándolos las manos
    los ablanda el corazón?
    ¿Quién gasta su opilación
    con oro y no con acero?
    El dinero.

    ¿Quién procura que se aleje
    del suelo la gloria vana?
    ¿Quién siendo toda cristiana,
    tiene la cara de hereje?
    ¿Quién hace que al hombre aqueje
    el desprecio y la tristeza?
    La pobreza.

    ¿Quién la Montaña derriba
    al Valle; la Hermosa al feo?
    ¿Quién podrá cuanto el deseo,
    aunque imposible, conciba?
    ¿Y quién lo de abajo arriba
    vuelve en el mundo ligero?
    El Dinero.

    viernes, 5 de diciembre de 2014

    Cronología TEMA 6 HISTORIA DE ESPAÑA. El reinado de Isabel II (1833-1868)












    Mapas Sabuco de Historia de España



    Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)


    1833 División provincial de Javier de Burgos







    Isabel II hacia 1835, con unos cinco años




    María Cristina, madre y regente de Isabel II


    Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, tío de Isabel II, pretendiente al trono de España


    Extensión de la I Guerra Carlista (1833-1840) 
    La guerra supuso más de 100.000 muertes

























    1834 abril Estatuto Real


    1834 julio Matanza de frailes en Madrid (74 asesinados)







    Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862), Jefe de Gobierno entre 1834 y 1835                 




    1836 febrero Decreto de la Desamortización de Mendizábal

















    1836 agosto Motín de los sargentos en La Granja












    1837 mayo La Expedicón Real de los carlistas


    1837 junio Constitución española de 1837






    1839 agosto El abrazo de Vergara o Convenio de Vergara


    Regencia de Espartero (1840-1843)

        El general Espartero, elegido regente de Isabel II, tras el exilio de María Cristina, debido a sus éxitos militares durante la Primera Guerra Carlista, y a su vinculación al Partido Liberal Progresista.


    Estatua ecuestre del general Espartero en la calle de Alcalá de Madrid




    1842 Bombardeo de Barcelona






    Minuto 8

    1844 marzo Fundación de la Guardia Civil




    1846 segunda guerra carlista







    Fotografía de Isabel II de adulta





    1853-1855 Epidemia de cólera (236.000 fallecidos, sólo en España)


















    Bienio Progresista (1854-1856)





    1854 junio La Vicalvarada o la Revolución española de 1854

    Leopoldo O'Donnell (1809-1867), dirigente de la Unión Liberal




    1857 Insurrección campesina en El Arahal










    1860 el general Prim en la batalla de los Castillejos, Guerra de África (1859-1860)



    1861 Sublevación campesina de Loja (Revolución del pan y el queso)
    Se necesitaron tropas del ejército para reprimirla, pues se unieron a ella más de 10.000 campesinos.
    Además de los caídos en los combates hubo 116 fusilados y unos 400 fueron deportados (¿Filipinas, Cuba...?)









    1865 Noche de San Daniel (14 muertes y 193 heridos)




    1868 los Borbones en pelota, tal vez Bécquer


    Sor Patrocinio, la Monja de las Llagas




    Almirante Topete (1821-1885)


    1868 septiembre Batalla del puente de Alcolea (400 muertos y 600 heridos)