A
Actividades
económicas: Son
aquellas que producen bienes económicos (productos y servicios) mediante
diferentes tipos de recursos llamados factores de producción.
Acuicultura: Es la reproducción,
con fines comerciales, de especies acuáticas, tanto de agua salada como de agua
dulce.
Agentes sociales: Representación de
los trabajadores (sindicatos) y de los empresarios (patronal). Son los
encargados de negociar las condiciones de trabajo que afectan a los empleados.
Agricultura de mercado: Sistema agrícola que se caracteriza por una elevada
capitalización (mecanización, utilización de fertilizantes…), el empleo de
técnicas modernas, una alta productividad y la comercialización de la
producción.
Amplitud térmica: Diferencia entre la
temperatura máxima y la mínima. La amplitud térmica anual es la diferencia
entre la temperatura media mensual más alta y la más baja.
Archipiélago balear:
Conjunto
de islas españolas (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera) situado en
el mar Mediterráneo.
Área metropolitana: Núcleo
urbano formado por una ciudad principal o metrópoli y otros núcleos urbanos
menores.
Área suburbana: Zona rural que se
ha convertido en urbana debido a la expansión de la ciudad. En ella se
localizan servicios e industrias, así como barrios dormitorio en los que
predomina la función residencial.
Áreas centrales: Están
formadas por países líderes porque sus centros de decisión (Gobierno,
instituciones económicas, empresas) marcan la dirección de la política y la
economía mundiales, controlan los intercambios y concentran las actividades de
mayor importancia.
Arrastre: Una o dos embarcaciones
remolcan una red que se arrastra por el fondo del mar y recoge todo lo que
encuentra a su paso.
B
Balanza de pagos:
Documento que refleja las transacciones económicas realizadas por un país, con
el resto del mundo durante un período de tiempo.
BCE: Siglas del Banco
Central Europeo, institución encargada de la política monetaria de la UE.
Bosque
mediterráneo: Formación
vegetal característica del clima mediterráneo, cuyas especies más
características son la encina y el alcornoque.
C
Carbón: Fuente de energía
cuyo origen se encuentra en la acumulación de restos fósiles vegetales
sepultados bajo tierra o en aguas poco profundas que sufrieron un proceso de
descomposición y solidificación hasta convertirse en un mineral rico en
carbono.
Casco o centro histórico:
Zona
más antigua de la ciudad en la que se concentran edificios de gran valor
cultural y artístico (ayuntamiento, catedral, palacio…).
Circunvalación: Vía que rodea un
núcleo urbano y permite acceder a diversos lugares del mismo por distintos
puntos sin atravesar el centro urbano.
Ciudad global: Centros de
decisión donde se localizan las sedes sociales de las empresas multinacionales,
los grandes bancos y los principales organismos internacionales.
Clima: Sucesión periódica
y habitual de determinados tipos de tiempo atmosférico en una zona geográfica
concreta.
Clima mediterráneo
de interior: Tipo
de clima que presenta una marcada amplitud térmica anual y escasas
precipitaciones. Se extiende por el interior peninsular.
Comercio mayorista:
Empresa
comercial que adquiere, directamente del productor, mercancía en grandes
cantidades para revenderla a pequeños comerciantes.
Comisión Europea: Está
formada por un presidente y por los comisarios designados por cada estado
miembro, encargados de un área específica de la política de la UE. Su labor es
presentar propuestas legislativas al Consejo de la UE ya al Parlamento, así como
controlar la aplicación y ejecución del derecho comunitario. Su sede principal
está en Bruselas.
Comité de las Regiones: Órgano consultivo de la UE cuyos miembros son autoridades
locales y regionales que representan a los ciudadanos de los diversos territorios
de la UE. Asesora en asuntos relacionados con la sanidad, la educación, la
cultura, los transportes y la legislación social, entre otros.
Conurbación: Conjunto urbano formado
por dos o más ciudades en el que cada una mantiene su independencia
administrativa.
Cortijo: Casa rural
característica de Andalucía formada por un conjunto de edificios que alberga
viviendas, almacenes, granero y diversas dependencias agropecuarias.
Cultivos
forrajeros: Cultivos
de regadío entre los que se encuentran el maíz y la remolacha.
Cuota pesquera: Volumen máximo
admisible de capturas pesqueras.
D
Demanda: Conjunto de bienes
y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar por un determinado
precio.
Democracia parlamentaria:
Es
un tipo de sistema democrático en el que el poder ejecutivo lo ejerce un
Gobierno formado por ministros y dirigidos por un presidente.
Democracia presidencialista:
Es
un tipo de sistema democrático en el que existe un presidente que es a la vez
jefe del Estado y jefe del Gobierno.
Densidad de
población:
Relación que existe entre la población de un lugar y la superficie que ocupa.
Deriva continental:
Teoría
según la cual hace millones de años existía un único continente, Pangea, que se
fracturó en grandes placas que dieron lugar a los continentes actuales.
Desarrollo sostenible: Expresión
que define un modelo de progreso que busca el crecimiento económico
garantizando a la vez la protección del medio ambiente.
Dictadura: Forma de gobierno
en la que una sola persona ejerce todos los poderes.
Diputación
provincial: Órgano
de gobierno y administración de la provincia, formado por diputados elegidos a
su vez por los ayuntamientos.
E
Economía: Es la
administración o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer
las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.
Economía de mercado
o capitalista: Aquella
en la que las personas y empresas producen, compran y venden bienes y servicios
libremente, sin intervención del Estado.
Economía
intervencionista: Es
aquella en la que los gobiernos adoptan medidas y leyes que afectan a la
producción, los precios y la actividad económica en general.
Economía
planificada: Es
aquella en la que el Estado es el propietario de la mayor parte de los factores
de producción y decide, por tanto, cómo debe funcionar la economía.
Edificios en
bloque: Tipo
de edificación urbana formada por varias plantas; cuando su altura es muy
elevada, se denominan rascacielos.
Efecto invernadero:
Fenómeno
por el que el calor procedente de la radiación solar es retenido en la
atmósfera provocando un aumento de la temperatura terrestre. El efecto
invernadero es más intenso debido al incremento de algunos gases, como el
dióxido de carbono que emiten las industrias, los vehículos y las centrales
energéticas.
Empresa: Organización o
entidad cuyo fin es producir bienes y/o servicios para obtener un beneficio
económico.
Energía nuclear: Se obtiene de
minerales con un alto grado de radioactividad, como el uranio. Se produce en
las centrales nucleares mediante un proceso denominado fisión.
Ensanche: Barrio construido
en torno al casco histórico en algunas ciudades durante el siglo XIX. Estaba
trazado en cuadrícula y disponía de calles amplias y viviendas de calidad.
Escala (en
Geografía): Relación
matemática existente entre el tamaño real y el representado en un mapa.
Escudo (en
Geología): Antigua
cordillera que, como resultado de la erosión, presenta un relieve plano o ligeramente ondulado.
Espacio agrario: Espacio natural
transformado por el ser humano como consecuencia del desarrollo de actividades
agrícolas, ganaderas y forestales.
Esperanza de vida: Es el número medio
de años que se espera que viva una persona que acaba de nacer.
Estatuto de
autonomía: Norma
que regula las instituciones de las comunidades autónomas españolas y su
organización política y administrativa.
F
Factores de
producción: Son
los recursos naturales (que proporciona directamente la naturaleza), los
recursos humanos (personas que aportan su trabajo, esfuerzo, conocimientos y
experiencia) y el capital (dinero, edificios, maquinaria, instalaciones,
etcétera).
Fondos estructurales: Fondos
europeos destinados a corregir los desequilibrios territoriales entre las
regiones de la UE. Están formados por el FEDER, FEOGA, IFOP y FSE.
Fuente de energía: Recurso natural
del que se obtiene la fuerza necesaria para transformar materias primas, poner
en funcionamiento la maquinaria o facilitar el desplazamiento de personas y
mercancías.
G
G-8: Grupo de los ocho
países más industrializados del mundo (EE.UU., Japón, Alemania, Francia, Reino
Unido, Italia, Canadá y Federación de Rusia).
Ganadería
estabulada: Es
aquella en la cual el ganado es alimentado artificialmente con piensos en
granjas (establos), mientras que en la ganadería no estabulada los animales se
alimentan con pastos naturales.
Ganadería
intensiva: Tipo
de ganadería en la que se hacen fuertes inversiones de capital y de trabajo
para obtener una alta productividad.
Glaciar: Masa de hielo
acumulada en los polos o en las cumbres de las montañas.
Globalización: Es el proceso de
integración de las economías de todos los países. Implica la creación de un
mercado mundial, el surgimiento de empresas multinacionales y la creación de
bloques de integración económica (áreas de libre comercio y mercados comunes).
Proceso de integración mundial que se
caracteriza por el aumento de los intercambios de bienes, servicios e
información a escala mundial, la presencia de empresas multinacionales y la
creación de bloques de integración económica.
H
Hogar unipersonal: Hogares formados
por una sola persona (viudos, solteros…).
I
Indicador de Desarrollo Humano: Indicador que mide el nivel de desarrollo de los
diferentes países. Para ello no solo analiza datos económicos sino también
otros factores como la esperanza de vida al nacer, la alfabetización de adultos
y el índice de escolaridad.
Industria química
pesada: Industria
que transforma materias primas en productos necesarios para otras industrias:
ácido sulfúrico, nitrógeno, fosfatos, sosas, derivados del carbón y del
petróleo, etcétera.
Industrias ligeras: También
denominadas industrias de bienes de uso y consumo, son las que elaboran
productos destinados al consumo directo.
Inflación: Aumento de los
precios al consumo durante un cierto período de tiempo.
Internet: Red informática que
llega a millones de personas de todo el planeta y permite la comunicación a
través de páginas web, blogs, correos electrónicos y chats.
Inversión: Utilización de
una cantidad de dinero para la obtención de beneficios.
J
Junta de Andalucía: Es la institución
en que se organiza políticamente la Comunidad Autónoma. Tiene su sede en
Sevilla y está formada a su vez por tres instituciones: el Parlamento, el
Presidente y el Consejo de Gobierno.
L
Lago endógeno
tectónico: Lago
originado por los movimientos internos de la Tierra que se forma sobre bloques
hundidos del terreno.
Latifundio: Es una explotación
agraria grande (más de 100 ha).
Latitud: Distancia angular
entre cualquier punto de la superficie terrestre y el paralelo 0º o ecuador.
Ley de la oferta y
la demanda: Cuando
la oferta de un bien es excesiva, su precio descenderá para estimular a los
consumidores a comprarlo. Por el contrario, cuando la oferta de un bien es
escasa, los consumidores estarán dispuestos a pagar más por él y presionarán
para que la oferta aumente. En consecuencia, el precio de este bien se
incrementará.
M
Maquis: Matorral denso que
incluye arbustos como el lentisco, el mirto o el arrayán, la coscoja y el
enebro.
Medio oceánico en Europa: Medio natural que se extiende por la fachada occidental
europea y que penetra ampliamente en el interior. Se caracteriza por su clima
oceánico, una vegetación constituida por bosques caducifolios, landas y
praderas y unos ríos caudalosos y regulares.
Mercado: Medio donde se
intercambian bienes y servicios y se determinan sus precios. No es
necesariamente un lugar físico, sino el mecanismo que pone en contacto a
compradores y vendedores.
Meridianos: Son semicírculos
imaginarios trazados de polo Norte a polo Sur.
Minería: Actividad del
sector primario que se encarga de la extracción de minerales.
Minifundio: Es una explotación
agraria pequeña (menos de 20 ha).
Modelo de
transición demográfica: Teoría que explica la evolución de la población en
diferentes fases analizando los indicadores demográficos básicos (natalidad y
mortalidad).
Monarquía parlamentaria:
Tipo
de sistema democrático en el que el cargo de jefe del Estado es hereditario y
el rey no ejerce ningún poder político.
Monocultivo: Es la explotación
de una única especie vegetal en un mismo espacio agrícola, y el policultivo, de
varias especies.
Movimientos
naturales de la población: Son los cambios originados en una población debido a
factores biológicos como la natalidad y la mortalidad.
Movimientos
pendulares:
Son los que se realizan diariamente entre el lugar de residencia y el centro de
trabajo o estudio.
Municipio: Entidad básica de
la organización territorial en España; su ámbito geográfico (término municipal)
es de extensión variable y está gobernado por el Ayuntamiento, una institución
integrada por el alcalde y los concejales.
N
Nueva agricultura: Agricultura propia
de las áreas desarrolladas en la que se potencian nuevos sistemas de cultivo
intensivo que requieren grandes inversiones y utilizan tecnología moderna.
O
Océano: Enorme masa de agua
salada que ocupa casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre.
Organización No Gubernamental: Asociación de personas que trabajan activamente para
conseguir diversos fines: combatir la pobreza, proteger el medio ambiente,
defender determinadas ideas…
P
PAC: Siglas de la Política
Agraria Común, conjunto de medidas destinadas a regular la actividad agrícola y
ganadera en la UE mediante el establecimiento de límites o cuotas de producción
de determinados productos para evitar excedentes y ayudas compensatorias a los
agricultores.
Palangre: Línea fija sujeta
por flotadores de la que penden varias cuerdas con anzuelos.
Paralelos: Son círculos
imaginarios perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre sí.
Parlamento Europeo: Institución
compuesta por eurodiputados elegidos por los ciudadanos de los estados miembros, a los que representan. Posee una función
legislativa (junto con el Consejo de la UE), controla el funcionamiento de la
Comisión y del Consejo y aprueba el presupuesto de la UE. Tiene su sede
principal en Estrasburgo y realiza también actividades en Bruselas y
Luxemburgo.
Parque nacional: Espacio natural
protegida en el que se potencia la investigación científica y el cuidado del
ciclo biológico por encima de los intereses económicos.
Pesca de bajura: Pesca que se
realiza cerca de la costa. También se denomina pesca costera.
Pirámide de
población: Gráfico
que representa el estado de la población de una zona en un momento determinado,
según la edad y el sexo.
Plano ortogonal, en
cuadrícula o damero: Es
una representación gráfica de la distribución de los espacios edificados
caracterizada por la existencia de calles rectas que se cruzan
perpendicularmente.
Las
ventajas de este plano son que puede ampliarse sin dificultad, facilita la
división administrativa de la ciudad y permite la construcción de manzanas de
edificios regulares.
Los
inconvenientes de este plano son que no se adapta a todo tipo de relieves y a
veces dificulta la circulación rodada debido a que las intersecciones en ángulo
recto impiden la visibilidad en los cruces.
Plano
radiocéntrico: Es
una representación gráfica de la distribución de los espacios edificados
caracterizada por la existencia de un punto central del que parten una serie de
calles y vías en sentido radial y cortadas por otras en forma de círculos
concéntricos.
Población ocupada: Conjunto de
personas que llevan a cabo una actividad profesional remunerada.
Poblamiento
concentrado: Tipo
de poblamiento rural en el que las viviendas se agrupan formando núcleos de
población en los que residen los habitantes y se localizan todos los servicios
(comercios, escuelas, centros de salud…).
Poder legislativo: Elabora las leyes. Lo
ejercen las cámaras legislativas (Congreso de los Diputados, Senado, Cortes,
Parlamento…).
Polígonos
industriales: Áreas
de la periferia urbana que disponen de servicios e infraestructuras para el
desarrollo de la actividad industrial.
Políticas
ambientales: Medidas
destinadas a corregir, reducir o evitar los impactos negativos de la industria
sobre el medio ambiente. Incluye la incorporación, en las instalaciones
industriales, de “tecnología limpia”, mejoras en la gestión de los residuos,
realización de estudios de impacto ambiental y rehabilitación de áreas
industriales degradadas.
Precio: Cantidad de
dinero que cuesta un producto o servicio.
Precipitaciones convectivas: Se producen como consecuencia de un gran calentamiento
de una determinada zona de la superficie terrestre.
Presión
atmosférica: Es
la que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre.
Protocolo de Kyoto: Acuerdo
internacional que obliga a los países industrializados a reducir, entre los
años 2008 y 2012, las emisiones de gases de efecto invernadero.
R
Reconversión
minera: Proceso
de reforma de la actividad minera debido al agotamiento de los recursos, la
escasa rentabilidad de las explotaciones, su fuerte impacto ambiental y la baja
competitividad de la minería española.
Red estatal de
carreteras: Está
formada por carreteras que son competencia del Estado; incluye las vías que
enlazan las principales ciudades y centros económicos del país y permite las
conexiones internacionales.
Red urbana: Conjunto de núcleos
urbanos jerarquizados y relacionados entre sí.
Referéndum: Procedimiento por
el que se somete a votación popular un asunto de especial importancia para un
país.
Regiones
industriales en transformación: Áreas con gran tradición industrial,
especialmente en industria pesada, que se hallan en proceso de transformación.
Renta per cápita: Es el
producto de la división del Producto Interior Bruto de un país entre el número
de los habitantes de ese mismo país.
República: Sistema político en
el cual el jefe del Estado es elegido por los ciudadanos.
Río: Corriente
continuada de agua que desemboca en otro río, en un lago o en el mar.
Rotación: Movimiento que
realiza la Tierra al girar sobre sí misma. Es la causa de la sucesión de los
días y las noches.
S
Sabana: Medio natural
formado por hierbas que alcanzan gran altura durante la estación lluviosa y se
secan en la estación sin lluvias.
Saldo migratorio: Diferencia entre el
número de personas que llegan a un lugar (inmigrantes) y las que se van
(emigrantes).
Sector primario: Conjunto de
actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza:
agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.
Servicios: Tareas que se
prestan a personas o grupos pero no producen ningún artículo material.
Servicios públicos: Son los que
gestionan el Estado, los ayuntamientos, las comunidades autónomas, etc., para
satisfacer las necesidades de la población y lograr una mejor ordenación del
territorio, por lo que su finalidad es social y no económica.
Silvicultura: Es el conjunto de
técnicas empleadas para racionalizar la explotación de los bosques.
Sistema Ibérico: Reborde montañoso
de la Meseta constituido por un conjunto de sierras que no forman un bloque
compacto: sierras de la Demanda y Albarracín, Picos de Urbión y Serranía de
Cuenca.
Sistema solar: Conjunto integrado
por una gran estrella, el Sol, y una serie de planetas que giran a su
alrededor.
Sociedad de la información: En ella, las personas tienen capacidad (al menos en
teoría) para adquirir y transmitir información de diversas maneras, en
cualquier momento y desde el lugar que deseen.
Superpoblación: Abundancia de
población en un territorio.
T
Tasa de fecundidad
general: Se
obtiene dividiendo el número de nacidos vivos en un año entre el número de
mujeres en edad fértil (entre los 15 y los 49 años) y multiplicando el
resultado por mil.
Tasa de mortalidad infantil: Es el resultado de dividir el número de defunciones de
niños menores de un año en un lugar determinado entre los nacimientos
registrados en el mismo período y lugar. El resultado se multiplica por mil.
Teletrabajo: Trabajo a
distancia, normalmente desarrollado desde la propia casa del empleado, gracias
a la utilización de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), que permiten al trabajador mantener contacto con la empresa a través de
Internet o del teléfono.
Terciarización: Predominio de las
actividades económicas del sector terciario debido al incremento del nivel de
renta, a la creación de numerosos servicios públicos por parte del Estado y las
comunidades autónomas, al aumento de la demanda de servicios a las empresas, al
avance del turismo y al desarrollo urbano.
Tiempo atmosférico: Estado de la
atmósfera (temperatura, precipitaciones y presión) en un momento y zona
geográfica determinados.
Tierra: Planeta del sistema
solar en el que existe vida.
Transbordador: Embarcación que
traslada con cierta regularidad vehículos y pasajeros entre dos puntos costeros
relativamente cercanos.
Traslación: Movimiento que
realiza la Tierra al girar alrededor del Sol. Es la causa de la sucesión de las
estaciones ya que, debido a la inclinación del eje de rotación terrestre, la
superficie del planeta no recibe a lo largo del año la misma cantidad de
radiación solar.
Trasmallo: Superposición de
tres paños de redes en la que los peces quedan atrapados.
Tratado de la Unión Europea: También conocido como Tratado de Maastricht, fue firmado
en 1992. Con él se creó la Unión Europea y se fijaron sus tres pilares básicos:
Unión Económica y Monetaria, cooperación en política exterior y de seguridad y
colaboración en asuntos de justicia e interior.
Tribunal
Constitucional: Organismo
existente en el sistema político español; se encarga de juzgar si las leyes y
otras normas están de acuerdo con la Constitución española.
Turismo
artístico-cultural: Modalidad
de turismo cuyos principales atractivos son el patrimonio histórico-artístico
(museos, monumentos…), las costumbres, las tradiciones, la gastronomía, etc.,
de determinados lugares.
U
Unión Europea: Agrupación de
países europeos que tienen en común varias instituciones, en las que delegan
parte de su soberanía. Fue fundada en 1957 con el nombre de Comunidad Económica
Europea (CEE).
V
Vertiente
cantábrica:
Área de la península ibérica cuyos ríos y afluentes, que son cortos y
caudalosos, desembocan en el mar Cantábrico.
Vuelo chárter: Vuelo no regular
que se fleta cuando la demanda de viajeros lo requiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario