Material
de la profesora Emilia Gómez Martínez, elaborado en el I.E.S. Profesor Andrés
Bojollo el 10 de diciembre de 2016
| Número
   | Motivos
   | Propuesta
  de mejora | 
| 1 | Lectura
  mecánica incorrecta. En relación con la CLC | Se
  aconseja leer usando una grabadora y después escucharse, procurando crear
  cierta musicalidad, es decir, buscar los acentos en las oraciones. Leer
  primero imprimiendo un ritmo, como si cantásemos. | 
| 2 | Falta
  de comprensión lectora, incapacidad de analizar un texto e identificar la
  idea principal del mismo. En relación con la CLC | Aconsejar
  crear hábito de lectura e intentar explicar al finalizar el libro o texto el
  tema del mismo y hacer una reflexión. Recortar
  el texto, enseñar al estudiante a identificar los conceptos del texto que
  tengan que ver con el tema para, a partir de ahí, identificar el tema del
  texto. Recordarle
  al estudiante que la idea principal de un texto se encuentra al principio o
  al final del mismo, generalmente. Recordarle
  que la idea secundaria de un texto se suele referir a aspectos o rasgos
  concretos del tema tratado en el texto y que la idea principal suele ser
  general. | 
| 3 | Dificultades
  de ortografía en escritura espontánea. En relación con la CLC | Se
  aconseja estudiar las reglas ortográficas y realizar ejercicios de ortografía
  en la web. | 
| 4 | Los
  estudiantes con disgrafías (letra excesivamente grande o pequeña, separación
  excesiva entre las palabras, escritura ilegible o de difícil comprensión). En
  relación con la CLC | Realización
  de ejercicios de caligrafía, en caso de no resolverse el problema derivar a
  Orientación. | 
| 5 | No
  domina el vocabulario básico castellano. En relación con la CLC | Aconsejar
  estudiar con un diccionario normal y con un diccionario de sinónimos.
  Aconsejar leer novelas o revistas y que escriba un diario. | 
| 6 | No
  domina el vocabulario básico de la materia, ya sean conceptos, fórmulas,
  variables u operadores matemáticos, etc. La competencia dependerá del tema y
  la materia. En relación con la CLC | Realizar
  fichas de vocabulario por tema y realizar problemas o actividades que
  impliquen la relación y, por tanto, la comprensión de tales conceptos o
  fórmulas. | 
| 7 | No
  domina las estructuras sintácticas y gramaticales en castellano o en
  cualquier otro idioma (problemas de expresión) o no hay dominio del
  procedimiento para resolver problemas (fórmulas matemáticas, físicas,
  elementos geométricos, etc.). En relación con la CLC | Aconsejar
  utilizar cualquier tipo de texto e identificar cada uno de sus elementos
  (buscar en el diccionario en caso de duda) y analizar oraciones. Utilizar
  los propios ejercicios y exámenes para analizar las oraciones y los elementos
  gramaticales y que el estudiante vea y corrija los fallos. | 
| 8 | No
  pregunta dudas en clase. En relación con la CSC, CAA | Hablar
  con el estudiante y en su caso con los padres en la entrega de notas y hacer
  hincapié en que debe estudiar, elaborando un horario de estudios | 
| 9 | No
  escucha al profesor. En relación con CSC, CAA | Crear
  conciencia en el alumnado de la importancia de estar atento a la explicación
  del profesor la cual supondrá un 50% del estudio y del trabajo en casa | 
| 10 | Habla
  mucho cuando se da información. En relación con la CSC, CAA | Concienciar
  al estudiante de la importancia de escuchar las explicaciones del profesor | 
| 11 | No
  trae el material necesario. En relación con CSC, CAA | Concienciar
  al estudiante de la importancia del material para trabajar con él | 
| 12 | No
  realiza actividades en clase. En relación con CSC, CAA | Concienciar
  al estudiante de la importancia de la realización de tareas para comprender
  mejor los conceptos de las materias | 
| 13 | No
  es autónomo en la realización de actividades. En relación con CAA | Fomentar
  la autocrítica en el estudiante con vistas al curso siguiente | 
| 14 | No
  realiza actividades que se han mandado para casa. En relación con CSC, CAA | Concienciar
  al estudiante y a sus padres de la importancia del trabajo diario para
  fomentar la memoria de trabajo o memoria a largo plazo | 
| 15 | No
  corrige las actividades. En relación con CAA | Concienciar
  al estudiante de la importancia de corregir actividades para conocer y
  superar los propios errores. | 
| 16 | Actitud
  pasiva e inadecuada en clase. Falta de interés, realización de otras
  materias. En relación con CSC | Concienciar
  al estudiante de la importancia de la participación activa e instarle a
  aprovechar el tiempo | 
| 17 | Interrumpe
  en clase. En relación con CSC | Debe
  tener una actitud madura y de respeto a sus compañeros y el profesor. Hacer
  un seguimiento de la conducta del estudiante y en caso de persistencia
  contactar con los padres | 
| 18 | Padres
  no asisten a las citas del tutor o profesor, en relación con la CeC, SIeP,
  CSC, CLC | Llamar
  por teléfono, uso de correo certificado o acuse de recibo, etc. | 
| 19 | El
  estudiante no asiste a reuniones con el tutor o el profesor, establecidas con
  antelación. En relación con la CeC, SIeP, CSC, CLC | Hablar
  con el estudiante e implicar en esta charla a los padres del estudiante. | 
| 20 | No
  seguimiento del trabajo en casa y el estudio de las materias por parte de los
  padres. En relación con la CeC, SIeP, CSC | Concienciar
  a los padres de la importancia que tiene para sus hijos su atención en sus
  tareas | 
| 21 | Poco
  nivel académico de la familia. En relación con la CeC, SIeP, CSC | Hacer
  conscientes a padres y estudiantes de la necesidad del trabajo diario y
  hacerles notar la importancia del estudio en una sociedad como la nuestra tan
  compleja y avanzada tecnológicamente | 
| 22 | Absentismo
  intermitente. En relación con la CeC, SIeP, CSC | Llamada
  de atención al estudiante y comunicación a los padres. Procurar implicar a
  los padres concienciándolos de la importancia de una educación superior | 
| 23 | No
  asiste a clase nunca. En relación con la CeC, SIeP, CSC | Comunicación
  a padres y aconsejar que el estudiante se dé de baja si es Bachillerato | 
| 24 | Copia
  las tareas no atendiendo los mecanismos de respuesta para la resolución de
  problemas o redacción y comentario. En relación con CSC, CAA | Pregunta
  en clase sobre las actividades realizadas, de tal modo que se averigüe si se
  han copiado y premiar la actividad realizada de forma autónoma. | 
| 25 | No
  estudia. En relación con CSC, CAA | Entrevista
  con el estudiante para averiguar los motivos. Entrevista con los padres y que
  se adquiera un compromiso respecto del cumplimiento del horario de estudios. | 
| 26 | No
  sabe estudiar, no usa esquemas o resúmenes, no repasa actividades. En relación
  con CLC, CAA, Cd | Revisar
  horario de estudios, con el estudiante y los padres. Revisar sus esquemas y
  resúmenes que utiliza para estudiar. En caso de no saber realizar un esquema
  o un resumen proponer técnicas de estudio. Si las dificultades persisten
  derivar a orientación | 
| 27 | No
  es crítico con su forma de trabajar o con el tiempo que dedica al estudio.
  Esto implica ausencia de autoconocimiento y dificulta la posibilidad de
  mejorar. En relación con CAA | Corrección
  examen en clase y explicación de la nota. Autocorrección y visualización de
  exámenes de compañeros. Comparación y defensa de la  propia nota frente a la ajena. | 
| 28 | Confunde
  el lenguaje oral y el lenguaje escrito (escribe como habla). En relación con
  CAA | Para
  hacer consciente al alumnado de este problema se le pedirá que mire la prueba
  escrita y escriba la o las palabras incorrectas de forma correcta y explique
  la razón por la que se subrayó en la prueba lo que escribió. Incluso se le
  instará a realizar la prueba de nuevo como un trabajo en casa para que sea
  consciente de los fallos en la prueba escrita. | 
| 29 | No
  realiza un trabajo diario de estudio ni repasa conceptos, mecanismos de
  resolución de problemas ya expuestos. Falta de un conocimiento adquirido a
  largo plazo. En relación con la CAA. |  Hacer consciente a través del diálogo al
  alumnado de la necesidad de repasar lo ya aprendido, porque es la base de
  ideas que se explicarán y habrá que aprender más adelante. | 
| 30 | No
  sabe buscar información en la web, escoge el primer enlace que aparece en el
  buscador, siempre utiliza Wikipedia, sin ser crítico con los contenidos de la
  misma y supone que las expresiones que aparecen en la web son ciertas e
  indubitables. En relación con la Cd, CSC, CLC, CAA | Enseñar
  al estudiante que existen diversidad de buscadores, que los primeros enlaces
  suelen ser aquellos que reportan un beneficio económico al buscador, por lo
  tanto, no son los mejores necesariamente. Enseñar al estudiante que existen
  otras páginas web interesantes además de Wikipedia, dirigirles hacia esas
  páginas. Enseñarles que, en la parte superior de las definiciones o
  explicaciones de la página de Wikipedia, aparece una pestaña que lleva a una
  página donde aparecen las diferentes aportaciones de aquellos que han ayudado
  a redactar el artículo. Si existen pocas aportaciones el artículo será menos
  fiable que si existen más. Enseñarles
  que para buscar información adicional o secundaria sobre cualquier tema es
  interesante buscar en los blogs de profesores de IES que den clase en cursos
  inferiores, puesto que el contenido de los mismos será más asequible para
  ellos y podrán entender mejor unos conceptos que siendo necesarios no son tan
  importantes como para tener un profundo conocimiento de los mismos. | 
| 31 | En
  casa utiliza internet para realizar las tareas asignadas sin ser crítico en
  el uso de las nuevas tecnologías, se limita a un simple corta y pega cuando
  tiene que realizar un trabajo o ejercicio. En relación con la Cd, CSC, CLC,
  CAA | Concienciar
  al estudiante del uso correcto de las nuevas tecnologías, que no sirven para
  divertirse sino que son un instrumento fundamental en el desarrollo de las
  capacidades lingüísticas y cívicas. Ya
  que es casi imposible evitar el corta-pega quizás sería interesante obligar
  al estudiante a que explique cuál es la fuente web de la que obtuvo el texto
  y que explique también porqué escogió esa fuente en concreto y ese fragmento
  en particular. Asimismo obligarles a exponer otras posibles fuentes que no
  aparecen en el trabajo o ejercicio y que explique también por escrito por qué
  razón no escogió esas otras fuentes. | 
| 32 | No
  es respetuoso en los comentarios en blogs y en YouTube, etc., usados por el
  profesor con fines educativos. En relación con la Cd y CSC, CAA | Para
  ello se le pedirá al estudiante que comente actividades, así como videos,
  etc., que el profesor colgará en esos blogs o YouTube, etc., y siendo siempre
  moderador el profesor, enseñar al estudiante que la web es un instrumento con
  inmenso poder y, por tanto, hay que ser respetuoso en los comentarios. Obligarles
  a participar haciéndolos crear su propio blog y que mantenga el contacto con
  el profesor dejando en el blog del profesor, bajo la actividad mandada por el
  profesor, su link para que sus compañeros puedan beneficiarse de su trabajo y
  él se pueda beneficiar del trabajo de los compañeros. De este modo aprenderán
  que realizar un contenido y colgar y llevar al día un blog no es fácil y así
  aprenderán a ser más respetuosos con el trabajo ajeno. También
  para concienciar al estudiante de que ha realizado comentarios poco respetuosos,
  sería interesante que realizase un ejercicio escrito en el que comentasen
  noticias de periódicos en los que los comentarios en la web han afectado y
  destruido a una persona y luego que piensen sobre lo que ellos han escrito. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario