martes, 27 de octubre de 2015

Bloque 3. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN


I.         INTRODUCCIÓN

El estallido de la Revolución Francesa en 1789 significó el comienzo de la Edad Contemporánea (1789-actualidad).

En el siglo XVIII, antes de que empezase la Revolución Francesa, los déspotas ilustrados fracasaron en realizar las transformaciones políticas, económicas y sociales que los pensadores de la Ilustración habían propuesto durante ese siglo. Desde 1789 en adelante estos cambios fueron impuestos de manera violenta por revolucionarios, contra los deseos de los monarcas.

Una revolución política acabó con el Antiguo Régimen en Francia. A continuación, los revolucionarios realizaron varias reformas influidos por las ideas de la Ilustración estableciendo el nuevo régimen o sistema liberal.

Desde 1799, Napoleón Bonaparte fue gobernante de Francia e invadió varios países de Europa, donde impuso las ideas revolucionarias. Los revolucionarios transformaron la vida cotidiana de la población, introduciendo nuevos usos y costumbres.

La Revolución Francesa marcó la llegada de una nueva era, que simbolizó el famoso lema: “Libertad, igualdad y fraternidad”.


II.      LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

La Revolución Francesa fue una etapa de cambio político y social violento, que vio la abolición de la monarquía absoluta y el fin de la sociedad estamental propias del Antiguo Régimen.

Las causas de la Revolución Francesa fueron de dos tipos:


·      Las causas estructurales (estaban relacionadas con la misma existencia del Antiguo Régimen):


-       Causas económicas: La población campesina estaba descontenta por la gran cantidad de impuestos que debían pagar al rey, a la nobleza y al clero. Durante todo el siglo XVIII los impuestos aumentaron. Los burgueses estaban descontentos por los límites que el sistema señorial ponía a la compraventa tierras. También estaban en contra de la intervención del estado en la economía (monopolios, compañías privilegiadas...). Además todos los grupos del Tercer estado rechazaban que los estamentos privilegiados no pagasen impuestos.


-       Causas sociales: La burguesía se había enriquecido durante el siglo XVIII, sobre todo gracias al comercio, pero, al pertenecer al Tercer Estado y carecer de privilegios, los burgueses no podían ocupar cargos públicos y no participaban en la toma de decisiones políticas. Aunque el trabajo de la burguesía era fundamental para la riqueza de cada reino el sistema estamental no reconocía su importancia.


-       Causas ideológicas: La burguesía francesa estaba muy influida por las ideas de la Ilustración e intentaba ponerlas en práctica. Por ejemplo, los burgueses demandaban que todos los súbditos franceses fueran libres e iguales ante la ley.


·      Las causas circunstanciales (son las condiciones de un momento concreto que producen el estallido revolucionario)


-       Causas económicas: En los años anteriores al inicio de la Revolución Francesa hubo malas cosechas y, en consecuencia, los precios de los alimentos eran muy altos en las ciudades, con lo que el hambre afectaba tanto a los campesinos como a la mayoría de los habitantes de las ciudades. Esta crisis de subsistencia fue la causa principal en el comienzo de la revolución.

La pequeña burguesía (artesanos y comerciantes modestos) sufría dificultades económicas a causa de la crisis de subsistencia, del aumento de los impuestos a causa de las guerras y de la creciente competencia de los productos ingleses, pues la industria británica se comenzaba a mecanizar en ese momento produciendo bienes más baratos que los franceses.

La monarquía francesa estaba en bancarrota (arruinada) por sus excesivos gastos. En las décadas anteriores a la Revolución Francesa los reyes de Francia tuvieron que pedir préstamos para poder participar en la Guerra de los siete años y en la Guerra de la independencia de los Estados Unidos. Además la familia real gastaba grandes cantidades de dinero en palacios, bienes de lujo y fiestas ostentosas. Para mejorar las finanzas del país, los ministros de Luis XVI sugirieron que aumentara los impuestos y que los estamentos privilegiados (nobleza y clero) pagaran impuestos como el resto de la población.


-       Causas políticas: La nobleza y el clero se negaron a pagar los impuestos que los ministros del rey estaban pidiendo que se pusieran. El rey no se atrevió a forzarlos a obedecerle y acabó convocando los Estados Generales.


-       Causas sociales: La clase media (burguesía) y el campesinado estaban irritados por el lujoso estilo de vida de la familia real y de la corte que gastaba gran parte de los ingresos del estado en fiestas y productos de lujo, lo que era criticado por los escritores ilustrados.


III.   LAS ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA


A.      LA CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALES Y LA ASAMBLEA NACIONAL (1789)

Hasta 1789 el rey Luis XVI [1774-1792] gobernó Francia como monarca absoluto. En 1778 Francia intervino en la Guerra de independencia de los Estados Unidos a favor de los rebeldes. Los gastos de este conflicto, más los heredados de la Guerra de los Siete Años, arruinaron al estado francés. A ello se unió una serie de malas cosechas. Como consecuencia de la crisis de subsistencia y de las deudas acumuladas varios ministros propusieron al rey como solución hacer pagar también impuestos a los estamentos privilegiados: el clero y la nobleza. Ante la oposición de ambos grupos Luis XVI se vio obligado a convocar los Estados Generales. En esta asamblea estaban representados los tres estamentos del reino de Francia y ella debería ayudar al rey a solucionar sus problemas económicos.

El clero (el Primer Estado) y la nobleza (el Segundo Estado) tenían 300 representantes en los Estados Generales y cada grupo poseía un voto. En contraste, la clase media y el campesinado (el Tercer Estado) tenían 600 representantes y un único voto.

Cuando en 1789 se reunieron los Estados Generales, el Tercer Estado propuso el voto por persona. Pero el monarca y parte de la nobleza no aceptaron la propuesta. En respuesta a lo anterior los representantes del Tercer Estado se proclamaron a sí mismos Asamblea Nacional, es decir encarnación de la voluntad de Francia. Este acto supuso el inicio de la revolución pues Francia se convertía en una monarquía parlamentaria, donde el rey había perdido su poder absoluto y debía compartirlo con la Asamblea Nacional.

 Ante esta situación el rey impidió a los diputados del Tercer Estado acceder a su sala de reuniones.


B.       LOS PROTAGONISTAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA



La Revolución Francesa va a vivir distintas etapas con diferentes gobiernos y varias constituciones. Esto se debió a los diferentes grupos sociales que participaron en ella.

La nobleza y el clero se dividieron al comienzo de la revolución. Mientras la aristocracia y el alto clero se opusieron desde el principio a todos los cambios (los llamados realistas), otra parte de la nobleza y del bajo clero colaboraron con la revolución en sus etapas iniciales. Estos nobles y clérigos revolucionarios estaban a favor de una constitución en la que se estableciese la división de poderes, pero manteniendo al rey como jefe del poder ejecutivo por eso fueron llamados monárquicos constitucionalistas (Feuillants). Ellos fueron los que dirigieron las primeras etapas de la Revolución.

Los burgueses de París y otras ciudades francesas van a dirigir la revolución, pero desde diferentes puntos de vista:

·      Por un lado estaba la burguesía conservadora o moderada formada por los burgueses más ricos (comerciantes, banqueros, industriales…) favorables a unos cambios limitados del Antiguo Régimen (derechos individuales, constitución, separación de poderes), pero manteniendo al rey como poder ejecutivo encargado del gobierno, limitando el derecho a voto a una minoría de ricos (sufragio censitario o restringido), y manteniendo la desigualdad en la riqueza aunque todos los ciudadanos franceses fueron iguales ante la ley y los impuestos. Esta burguesía conservadora formaría el gobierno del Directorio.

·      Por otro lado estaba la burguesía radical formada por miembros de la pequeña burguesía (médicos, abogados, pequeños comerciantes…) que querían un régimen republicano (sin rey), con voto democrático y leyes que ayudasen a los ciudadanos más pobres (control de precios, asistencia a viudas y huérfanos…).

La burguesía radical recibió el apoyo de los sans-culottes de París, que eran los trabajadores urbanos de los gremios y de los negocios pequeños.

La mayoría de los franceses durante la Revolución Francesa eran campesinos que, cuando ésta comenzó, consiguieron apoderarse de las tierras de los señores feudales y pagar menos impuestos, de manera que durante toda la Revolución van a apoyar a cualquier gobierno que les permita conservar lo que habían conseguido. En algunas regiones de Francia (Vendée), donde los campesinos convivían en armonía con la nobleza durante el Antiguo Régimen, la Revolución Francesa no supuso ninguna ventaja sino un empeoramiento de sus vidas al implantarse el servicio militar obligatorio. Por eso durante la etapa de la Convención se produjeron varias revueltas campesinas en contra de la Revolución.


C.      LA FORMACIÓN DEL LENGUAJE POLÍTICO CONTEMPORÁNEO

ESTO HAY QUE REDACTARLO

Left-right political spectrum

En FRANCIA SURGE EL LENGUAJE POLITICO CONTEMPORANEO

Situación intermedia es centrista el centrista es el moderado

Izquierda progresistas

Derecha conservadores reaccionarios

The terms "left" and "right" appeared during the French Revolution of 1789 when members of the National Assembly divided into supporters of the king to the president's right and supporters of the revolution to his left.

not form factions or political parties. The contemporary press occasionally used the terms "left" and "right" to refer to the opposing sides.[10]

clubes no partidos politicos

no sueldos para políticos

When the National Assembly was replaced in 1791 by a Legislative Assembly comprising entirely new members, the divisions continued. "Innovators" sat on the left, "moderates" gathered in the centre, while the "conscientious defenders of the constitution" found themselves sitting on the right, where the defenders of the Ancien Régime had previously gathered. When the succeeding National Convention met in 1792, the seating arrangement continued, but following the coup d'état of June 2, 1793, and the arrest of the Girondins, the right side of the assembly was deserted, and any remaining members who had sat there moved to the centre. However following the Thermidorian Reaction of 1794 the members of the far left were excluded and the method of seating was abolished. The new constitution included rules for the assembly that would "break up the party groups."[11]

However following the Restoration in 1814-1815 political clubs were again formed. The majority ultraroyalists chose to sit on the right. The "constitutionals" sat in the centre while independents sat on the left. The terms extreme right and extreme left, as well as centre-right and centre-left, came to be used to describe the nuances of ideology of different sections of the assembly.[12]


Historical origin of the terms[edit]


The terms Right and Left refer to political affiliations which originated early in the French Revolutionary era of 1789–1799, and referred originally to the seating arrangements in the various legislative bodies of France. The aristocracy sat on the right of the Speaker (traditionally the seat of honor) and the commoners sat on the Left, hence the terms Right-wing politics and Left-wing politics.


The term political radicalism (or simply, in political science, radicalism) denotes political principles focused on altering social structures through revolutionary means and changing value systems in fundamental ways. Derived from the Latin radix (root), the denotation of radical has changed since its eighteenth-century coinage to comprehend the entire political spectrum—yet retains the “change at the root” connotation fundamental to revolutionary societal change. Historically, radicalism has referred exclusively to the "radical left", under the single category of far-left politics, rarely incorporating far-right politics though these may have revolutionary elements; the prominent exception is in the United States where some consider radicalism to include both political extremes of the radical left and the "radical right". In traditional labels of the spectrum of political thought, the opposite of radical on the "right" of the political spectrum is termed reactionary.




D.      LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA O CONSTITUCIONAL (1789-1792)


1.        LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791)

Cuando el rey Luis XVI intentó que la Asamblea Nacional no se reuniera cerrando la sala que usaba, los integrantes del Tercer Estado se reunieron en una habitación del Palacio de Versalles reservada para el Juego de Pelota y allí juraron no separarse ni irse hasta que hubiesen elaborado una constitución para Francia que reflejara la voluntad de la mayoría de los franceses. Así fue como los diputados del Tercer Estado pasaron de ser Asamblea Nacional a Asamblea Nacional Constituyente.

El pueblo de París apoyó a los representantes del Tercer Estado y el 14 de julio de 1789 tomó la Bastilla, fortaleza y cárcel de París donde eran encerrados los presos políticos. De allí obtuvo armas con las que se armó una Guardia Nacional, una milicia formada por burgueses que apoyaría a la asamblea revolucionaria.

Mientras esos acontecimientos sucedían en París, durante el verano de 1789, estalló una gran rebelión campesina que abarcó todo el territorio de Francia y que fue conocida como el Gran Miedo (la Grande Peur). Los campesinos franceses estaban descontentos desde hacía meses a causa de las malas cosechas que estaban produciendo hambre. Mientras sucedían los acontecimientos de París se extendió por la campiña francesa el rumor de que había una conspiración de los aristócratas para matar de hambre a la población. En respuesta a lo anterior los campesinos se armaron y atacaron los castillos y las residencias de los señores destruyendo la documentación donde estaban recogidos los derechos señoriales.

Ante estos hechos, la Asamblea Nacional tomó en agosto dos medidas importantes: abolió los privilegios feudales y promulgó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.

El efecto a largo plazo del Gran Miedo fue que la mayoría de los franceses, que eran campesinos, apoyaron los cambios que trajo la Revolución. Al abolirse los privilegios feudales muchos agricultores pagaron menos impuestos e incluso en algún caso casi dejaron de pagarlos pues muchos nobles franceses huyeron del país ante la violencia mostrada. Estos nobles expatriados, los “emigrados”, conspirarían con los reyes absolutos de Europa para acabar con la Revolución.

A lo largo de 1789 y 1790 la Asamblea Constituyente fue aprobando leyes que acababan con el Antiguo Régimen mientras redactaban una constitución. Una de las leyes más importantes de la Asamblea Constituyente fue la Constitución Civil del Clero de julio de 1790. Esta ley pretendía eliminar la situación de privilegio de la Iglesia en Francia y someterla al poder del gobierno revolucionario. La Constitución Civil del Clero establecía:

·      la eliminación del diezmo, otro impuesto que dejaron de pagar los campesinos franceses y que aumentó su apoyo a la revolución.

·      la disolución de las órdenes religiosas que no tuvieran utilidad (como la enseñanza o la asistencia social)

·      la nacionalización de las propiedades de la Iglesia (tierras, edificios...). La Asamblea Constituyente aprobó esto por dos razones:

ü En 1790 el 20 o 25 % de las tierras de Francia pertenecían a la Iglesia, y la Asamblea opinaba que estaban mal aprovechadas.

ü El gobierno revolucionario estaba casi en bancarrota, apenas le quedaba dinero para pagar a los funcionarios y para devolver los préstamos anteriores. Al administrar las que fueron tierras de la Iglesia el estado francés vería aumentar sus ingresos.

·      la obediencia de los sacerdotes y obispos al gobierno revolucionario. Para poder acceder a los puestos de sacerdote u obispo se debía hacer un juramento de lealtad. A cambio el estado francés, con sus nuevos ingresos, les pagaría un sueldo.


En 1791 se promulgó la constitución, que resumía los principios del liberalismo: separación de poderes, soberanía nacional, igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y ante los impuestos. Sin embargo se establecía el sufragio censitario pues los ciudadanos fueron divididos en dos grupos:

·      Ciudadanos activos: Poseían riquezas y tenían derecho a votar. Eran los antiguos privilegiados y la alta burguesía.

·      Ciudadanos pasivos: Eran los franceses menos acaudalados. No tenían derecho a voto porque pagaban poco de impuestos.


También se hicieron otras reformas: Se prohibió la tortura judicial y se creó un nuevo ejército, la Guardia Nacional, que era fiel a la Revolución.

Con estas reformas los burgueses obtenían ventajas económicas y políticas. Sin embargo hubo dos grandes sectores descontentos:

·      La nobleza y el clero, que querían recuperar los privilegios que habían perdido.

·      Los sans-culottes, trabajadores urbanos que formaron milicias y que deseaban conseguir mejoras sociales y proclamar una república.


 En junio de 1791 el rey y su familia intentaron huir de Francia en secreto y pedir ayuda a las monarquías absolutistas europeas, pero fueron detenidos en el pueblo de Varennes y tuvieron que regresar a París.


2.    LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (OCTUBRE 1791- SEPTIEMBRE 1792)

Tras la aprobación de la Constitución de 1791 se realizaron elecciones en Francia siguiendo el sufragio censitario y se eligió una nueva asamblea totalmente nueva, pues los antiguos diputados no podían volver a ser elegidos.

La Asamblea Legislativa debería haber desarrollado la Constitución de 1791 mediante leyes pero Luis XVI se opuso a nuevas reformas. Los dos grupos políticos principales en esta etapa de la revolución francesa fueron:

·      Los monárquicos constitucionalistas llamados Feuillants; diputados que procedían de la burguesía más rica y querían mantener el poder del rey según la Constitución de 1791. Para ellos la revolución ya había alcanzado sus límites.

·      Los diputados que pertenecían al club de los jacobinos; procedían de la pequeña burguesía, estaban a favor de medidas democráticas y desconfiaban del rey tras la fuga de Varennes. Dentro del club de los jacobinos estaban incluidos los girondinos.

·      Los diputados que no tenían ideas políticas definidas eran llamados la Llanura.


En abril de 1792 la Asamblea Nacional declaró la guerra al emperador austríaco, hermano de María Antonieta, la reina de Francia, pues había miedo a que ayudara al rey a recuperar su poder absoluto.

En los meses sucesivos los ejércitos austríacos, aliados con los prusianos, derrotaron a los franceses varias veces y se acercaron a París.

El miedo a que se volviese al Antiguo Régimen provocó un golpe de estado en París. En junio de 1792, los sans-culottes asaltaron el palacio real de las Tullerías en París, encarcelaron al rey y proclamaron la república.


E.  LA I REPÚBLICA FRANCESA (1792-1799)


1.    LA CONVENCIÓN (SEPTIEMBRE 1792- JULIO 1794). LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DE LA BURGUESÍA RADICAL

Tras el golpe de estado protagonizado por los sans-culottes se realizaron nuevas elecciones, pero esta vez por sufragio universal masculino. La asamblea elegida fue llamada Convención y comenzó a redactar una nueva constitución.

Dentro de la Convención hubo dos grupos principales de diputados:

·      Los girondinos

·      Los jacobinos radicales o montañeses


Ambos grupos se oponían a la monarquía, eran demócratas y republicanos. Los girondinos estaban a favor de dar algo de autonomía a los gobiernos regionales (federalismo) mientras que los jacobinos sostenían que una nación debía tener un único gobierno. Sin embargo su diferencia principal era que los montañeses estaban dispuestos a todo para conseguir sus objetivos y los girondinos intentaban usar métodos menos radicales.

Los primeros meses de la Convención estuvieron dominados por los girondinos. No obstante la Convención se fue radicalizando[1]. En enero de 1793 Luis XVI fue juzgado por la Convención, acusado de traición a Francia y ejecutado en la guillotina. Su esposa María Antonieta también lo sería más tarde.

La ejecución del rey de Francia provocó que la mayoría de las monarquías europeas, para evitar la expansión de la revolución a sus países, se aliaran a Prusia y Austria en contra de la República Francesa.

En febrero de 1793, la Convención estaba perdiendo la guerra contra los monarcas absolutistas y estableció la conscripción o leva en masa, es decir el servicio militar obligatorio para todos los franceses.

Como respuesta a la leva en masa los campesinos de varias regiones francesas se alzaron en armas contra el gobierno revolucionario comenzando una guerra civil (Guerra de la Vendée).

Ante esta situación que parecía desesperada los revolucionarios radicales (montañeses) tomaron el poder y el gobierno pasó a manos del Comité de Salvación Pública, dirigido por Robespierre.

 El Comité de Salud Pública estableció una dictadura eliminando las libertades individuales, pues anteponía la salvación de la Revolución al bienestar individual de los ciudadanos.

Para eliminar la oposición a la Revolución dentro de Francia el Comité de Salud Pública estableció un sistema represivo que envió a cientos de miles de sospechosos a la cárcel, ejecutando públicamente a unas decenas de miles. Esta política fue llamada el Terror.

Junto a la violencia del Estado contra los ciudadanos el gobierno de Robespierre aprobó leyes pensadas para favorecer a todos los franceses:

·      La abolición de la esclavitud

·      La Ley del Máximum. Esta norma establecía el precio máximo de productos de primera necesidad como el pan, y fue promulgada para hacer frente a la enorme subida de precios que se produjo durante la Revolución Francesa.


Aunque la invasión de las monarquías europeas fue derrotada por los franceses, la dictadura establecida por el Comité de Salvación Pública dirigido por los jacobinos radicales (montañeses) continuó y siguieron las detenciones y las ejecuciones de los sospechosos de contrarrevolucionarios.

En el golpe de estado de Termidor (julio de 1794) un grupo de diputados de la Convención detuvo a Robespierre y a los miembros del Comité de Salud Pública que rápidamente fueron juzgados y guillotinados. Tras Termidor la represión contra los sospechosos de contrarrevolucionarios se hizo menos dura.


2.    EL DIRECTORIO (JULIO 1794-1799). LA REPÚBLICA CONSERVADORA DE LA BURGUESÍA MODERADA

Tras el golpe de estado de Termidor la burguesía conservadora volvió a tomar el poder. El gobierno pasó a manos de un gobierno llamado Directorio, formado por cinco personas, e intentó volver a los principios moderados de la Revolución. Se volvió al sufragio censitario y se eliminaron las leyes que establecían precios máximos.

Al Directorio se le opusieron tanto los antiguos privilegiados como los trabajadores urbanos (sans-culottes). Como la crisis económica continuaba hubo varias revueltas contra el Directorio que fueron aplastadas por el ejército. Además Francia seguía en guerra con los reyes absolutos de Europa.

Ante este situación, en 1799, Napoleón Bonaparte, un joven y prestigioso general, dio un golpe de Estado en el mes de Brumario (noviembre de 1799) e inició un nuevo gobierno, denominado el Consulado.




DESDE AQUÍ HAY QUE SEGUIR REDACTANDO



IV.   EL IMPERIO NAPOLEÓNICO


A.      EL CONSULADO (1799-1804)

El gobierno de Napoleón duraría desde 1799 hasta 1815, y siempre fue básicamente una dictadura militar basada en el apoyo del ejército, aunque pasó por diferentes nombres.

En 1799, Napoleón fue nombrado cónsul.

Durante su mandato consolidó los logros de la Revolución, evitó el retorno del absolutismo y firmó un Concordato con la Iglesia para restablecer la paz religiosa.FECHA CONCORDATO PAZ DE AMIENS DURACION DE ESTA FECHAS DE TODO ESTO

Además, promulgó un Código Civil, un conjunto de leyes destinadas a regular las relaciones entre los ciudadanos. También reformó la Hacienda y el sistema de enseñanza.

Napoleón aumentó su poder y fue nombrado Primer Cónsul Vitalicio en 1802. Más tarde se declaró emperador de Francia en 1804. Los éxitos políticos de Napoleón como emperador incluyen:

-          Política interior: Promulgó el Código Civil (o Código Napoleónico) un conjunto de leyes que se aplicaban por igual a todos los ciudadanos. El Código Civil introdujo nuevos conceptos legales como el matrimonio civil, el divorcio, la adopción y la enseñanza pública.

-          Política internacional: Napoleón aumentó su imperio como resultado de sus victorias militares sobre las otras potencias europeas. En las tierras que conquistó Napoleón impuso políticas ilustradas y revolucionarias, incluyendo constituciones que abolían la monarquía absoluta.

En 1804, el poder de Napoleón era tan fuerte que se hizo coronar emperador de los franceses.

CONCORDATO 1801 CATOLICIMO ERA LA RELIGIÓN DE LA GRAN MAYORÍA D ELOS FRANCESES, SIGUE LA LIBERTAD RELIGIOSA, EL GOBIERNO FRANCÉS NOMBRA A LOS P OBISPOS

1802 PAZ DE AMIENS

CONSTITUCIÓN DEL AÑO X 1802VREVISIÓN DE LA DE 1799 QUE ESTABELECE CONSULADO

CONSTITUCIÓN DE 1804 ESTABLECE EL IMPERIO FRANCES

TRES CONSTITUCIONES D ENAPOLEÓN

TRES ASAMBLEAS,PODER EJECUTIVO ELEGIDO POR DIEZ AÑOS



CODIGO CIVIL 1804 –LIBERTAD RELIGIOSA

-IGUALDAD ANTE LA LEY

EMPLEOS PUBLICOS ABIERTOS A LOS MÁS CAPACES

RACIONALIZACIÓN DE LAS LEYES Y ORDENACIÓN

-LEYES MACHISTAS

LEY IGUAL PARA TODO EL TERRITORIO Y PARA TODAS LAS PERSONAS

B.       EL IMPERIO (1804-1815)

Napoleón organizó un poderoso ejército (Grande Armée) y derrotó a las monarquías europeas que antes habían atacado a Francia. Conquistó buena parte de Europa, excepto Gran Bretaña y Portugal.

REORGANIZO LAS FRONTERAS DIBUJO EL MAPA DE EUROPA CONFEDERACION DEL RIN REINO DE ITALIA GRANDUCDO D

Las victorias terrestres de Napoleón fueron contrarrestadas por las victorias navales británicas, pues al ser Gran Bretaña una isla Napoleón no podría invadirla sin superioridad en el mar.

Para derrotar a Gran Bretaña Napoleón ordenó un “bloqueo continental”, es decir la prohibición de recibir en los puertos europeos que controlaba Francia a cualquier barco británico con mercancías. Bonaparte pensaba que si los comerciantes e industriales del Reino Unido no podían hacer negocios con el resto de Europa se arruinarían y obligarían al parlamento británico a que parase la guerra contra Francia.

En todos los países dominados, Napoleón impuso las ideas de la Revolución Francesa:

·      La supresión de los privilegios de la nobleza y el clero y el reconocimiento de la igualdad legal.

·      El establecimiento de las libertades individuales, la libertad económica y la religión.

·      El derecho a la propiedad.


C.      LA CAÍDA DE NAPOLEÓN

Napoleón aprovechó sus conquistas para cobrar impuestos en los países dominados y apropiarse de sus riquezas. Ello originó un sentimiento de rechazo contra Francia en esos territorios, y se produjeron muchos levantamientos patrióticos.

Invasión de Portugal y España, respuesta popular 1807 invasion portugal

Los españoles se rebelaron en 1808. Napoleón sufrió también una grave derrota en Rusia.

Napoleón derrotó a todos los países aliados contra Francia, excepto a Gran Bretaña. Sin embargo desde 1812 su poder empezó a disminuir debido a que dividió sus fuerzas entre dos frentes muy lejanos: España y el Imperio ruso.

En 1814 Napoleón fue obligado a abandonar Francia. En 1815 volvió para ser derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo, en 1815.

Las potencias victoriosas restablecieron el Antiguo Régimen, aunque esta restauración duró poco tiempo.


LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION FRANCESA Y DEL IMPERIO NAPOLEONICO

La principal consecuencia de la Revolución francesa y del Imperio napoleónico fue la crisis y la desintegración definitiva del Antiguo Régimen.

Los cambios más importantes durante esta etapa fueron:

-Cambios políticos:

la Revolución francesa en Europa acabó con las monarquías absolutas.

Se establecieron nuevas formas de gobierno como las monarquías constitucionales y las repúblicas.

Las nuevas constituciones se basaron en la soberanía popular y en la separación de poderes.

Las nuevas constituciones establecieron el sufragio censitario o restringido (siempre masculino) y los derechos individuales

Las elecciones causaron el surgimiento de grupos políticos organizados como los clubes en Francia.

-Cambios económicos

Los cambios legales acabaron conlos privilegios económicos que caracterizaban al Antiguo Régimen

Tras la revolución todos los ciudadanos,incluidos clérigos y nobles, tenían que pagar impuestos y contribuir a los gastos del estado.

Se garantizó el derecho a la propiedad privada mediante Nuevas leyes

También se garantizó el mercado libre, eliminación de monopolios impuestos internos fin de los gremios? lo que benefició a los burgueses que se dedicaban al comercio

-Cambios sociales

El sistema estamental dejó de existir después de qaue el clero y la nobleza hubiesen perdido los privilegios que habían disfrutado durante el Antiguo Régimen.


V. GUERRA Y REVOLUCIÓN EN ESPAÑA (1808-1814)


A.      LA CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1788-1808)

Al iniciar el siglo XIX, en España se mantenía el Antiguo Régimen. Desde 1788 Reinaba Carlos IV y su reinado coincidió con la Revolución francesa y con el Imperio napoleónico

, y Manuel Godoy fue el ministro principal de Carlos IV. Godoy se alió con Napoleón firmando el Tratado de Fontainebleau fecha. 1807      Como aliado de Napoleón el gobierno español permitió que un ejército francés atravesara la Península para invadir Portugal, país aliado de Gran Bretaña, que no estaba cumpliendo con el bloqueo continental fecha 1806

El gobierno de Godoy tenía la oposición de parte de la aristocracia, la Iglesia y del príncipe heredero Fernando, que organizaron un levantamiento popular, el Motín de Aranjuez (marzo 1808). Ante esta revuelta Godoy dimitió y el rey Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII que se convirtió en rey de España.

Napoleón consiguió que Carlos IV y Fernando VII acudieran a la ciudad francesa de Bayona donde les hizo abdicar y aceptar el nombramiento de su hermano, José Bonaparte, como rey de España.


B.       LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)

El pueblo español se encontraba descontento por la presencia de las tropas napoleónicas en su territorio y por el nombramiento de un rey extranjero. Así, el 2 de mayo de 1808 se produjo un levantamiento popular en Madrid contra las tropas francesas. Pronto otras ciudades de España siguieron su ejemplo y comenzó la Guerra de la Independencia.

Como el rey estaba prisionero y no funcionaban las instituticiones de la monarquía absoluta se crearon unos organismos para organizar la resistencia llamados Juntas. Las Juntas fueron coordinadas por una Junta Suprema Central. Estas entidades supusieron una revolución pues estaban formadas por miembros de los tres estamentos y decían luchar no sólo por el rey sino también por la Nación española. Las Juntas organizaron ejércitos para luchar contra los franceses y animaron a la formación de guerrillas, grupos de patriotas españoles que atacaban a los franceses por sorpresa y de forma continua, a cualquier hora y en cualquier lugar.

Las tropas españolas fueron apoyadas por un ejército británico que luchó a su lado durante toda la guerra tras ser desembarcado en Portugal.

La guerra empezó a ser favorable para los peninsulares y británicos en 1812 cuando Napoleón retiró a parte de su ejército de la Península para la invasión de Rusia. Esta campaña fue un desastre donde murieron o fueron hechas prisioneras las mejores tropas francesas.

Las tropas británicas y españolas derrotaron a los franceses en las batallas de los Arapiles (1812) y de Vitoria (1813) expulsándolos de la Península Ibérica.

En 1814 Fernando VII volvió a territorio español y reinstauró la monarquía absoluta.


C.      LAS CORTES DE CÁDIZ (1810-1814)

En 1810, la Junta Suprema Central convocó una reunión de Cortes en Cádiz para redactar una constitución. Ésta estuvo terminada para 1812, cuando se promulgó.

La Constitución de 1812 o Constitución de Cádiz recogía los principios básicos del liberalismo político: soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino, derechos individuales e igualdad de todos los españoles ante la ley y los impuestos. A causa de la Guerra de la Independencia la Constitución de 1812 sólo se aplicó a los habitantes de Cádiz.













Bloqueo continental

DAVID Y GOYA CUADROS

Bloqueo continental

Trafalgar y austerlitz

Casos como el de Agustina de Aragón, que exhibe abiertamente en las mismas fechas su rango de oficial y ejerce como tal en el bando español durante esas mismas guerras, son demasiado raros y difíciles de encontrar. Mucho más en un conservador imperio napoleónico que siempre se presentó, aunque hoy quizás no se recuerde, como “domesticador” de los excesos de la revolución.



Neoclasicismo

El Neoclasicismo es un estilo artístico que fue popular en Europa entre los años sesenta del siglo XVIII y los años treinta del siglo XIX. Este arte imitaba al arte clásico y reflejaba los gustos estéticos de los pensadores ilustrados y la clase media. Ambos grupos rechazaban el estilo de vida ocioso de la nobleza y la decoración EXCESSIVE ELABORATE del Rococó. En contraste, el Neoclasicismo reflejaba las ideas de orden y CORRECTNESS moral.

Los monarcas ilustrados remodelaron sus ciudades para modernizarlas y embellecerlas, así como para mejorar la calidad de vida de sus súbditos. Con estos objetivos en mente IN MIND, se construyeron nuevos bulevares y plazas públicas. Por añadidura se instalaron fuentes, alcantarillado y puntos de iluminación urbana.

Arquitectura

Los edificios eran WELL-PROPORTIONED Y FEATURED mostraban elementos clásicos, como ROUNDED ARCHES, columnas y cúpulas. Un excelente ejemplo de este estilo es el Panteón en París, diseñado por Soufflot.

Escultura

Las esculturas neoclásicas habitualmente se hacían de mármol y representaban temas mitológicos o personas famosas. Las esculturas de Houdon que representan a Voltaire y Rousseau son ejemplos de este estilo.

Pintura

Los pintores neoclásicos imitaron las esculturas clásicas, así que sus trabajos mostraban a personas que parecían estatuas. FREQUENTLY los temas eran mitológicos o históricos, con imágenes idealizadas de personas famosas. Los pintores neoclásicos más conocidos MOST WELL-KNOWN son Mengs y Greuze.


Rococó y Neoclasicismo en España

Rococó en España

Los temas religiosos dominaban WERE DOMINANT en el Rococó español. Uno de los más NOTABLE trabajos arquitectónicos es el Salón Gasparini en el Palacio Real de Madrid.

El pintor Luis Paret usó el estilo rococó para representar escenas de la vida social española.

El Neoclasicismo en España

Carlos III ha sido llamado “el mayor alcalde de Madrid” a causa de sus esfuerzos para modernizar la ciudad. Eligió a Sabatini para diseñar la Puerta de Alcalá y a Villanueva para diseñar el Gabinete de Ciencias Naturales que es ahora el Museo del Prado.

Carlos III eligió al artista Ventura Rodríguez para diseñar la Fuente de la Cibeles.

Las pinturas de Bayeu en el Palacio Real de Madrid son un excelente ejemplo de estilo neoclásico español.



DERECHAS E IZQUIERDAS EXPLICARLO

PROGRESISTAS Y CONSERVADORES

EVOLUCIÓN IDEOLOLGICA

COMUNISMO SOCIALISMO



Bloque 3. La crisis del Antiguo Régimen


Contenidos

·         El Nacimiento de EEUU.

·         La Revolución Francesa de 1789: aspectos políticos y sociales.

·         El Imperio Napoleónico.

·         El Congreso de Viena y el Absolutismo, y las revoluciones liberales o burguesas de 1820, 1830 y 1848. El Nacionalismo:

·         Unificaciones de Italia y Alemania. Cultura y Arte:

·         Europa entre el neoclasicismo y el romanticismo.

·         La independencia de las colonias hispano-americanas.


Criterios de evaluación

1. Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y símbolos y encuadrándolos en cada una de las variables analizadas.

2. Describir las causas y el desarrollo de la Independencia de Estados Unidos estableciendo las causas más inmediatas y las etapas de independencia.

3. Explicar a partir de información obtenida en Internet, la Revolución Francesa de 1789 incluyendo cada idea obtenida en las causas, el desarrollo y las consecuencias.

4. Identificar el Imperio Napoleónico localizando su expansión europea y estableciendo sus consecuencias.

5. Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de Viena y la restauración del Absolutismo identificando sus consecuencias para los diversos países implicados.

6. Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848, relacionando sus causas y desarrollo.

7. Conocer el proceso de Unificación de Italia y Alemania, obteniendo su desarrollo a partir del análisis de fuentes gráficas.

8. Descubrir las manifestaciones artísticas de comienzos del siglo XIX, obteniendo información de medios bibliográficos o de Internet y presentándola adecuadamente.

9. Analizar utilizando fuentes gráficas la independencia de Hispanoamérica.


Estándares de aprendizaje evaluables

1.1. Realiza ejes cronológicos que incluyan diacronía y sincronía de los acontecimientos de la primera mitad del siglo XIX.

2.1. Identifica jerarquías causales en la guerra de independencia de Estados Unidos a partir de fuentes historiográficas.

3.1. Explica las causas de la Revolución Francesa de 1789.

3.2. Explica esquemáticamente el desarrollo de la Revolución Francesa.

4.1. Identifica en un mapa histórico la extensión del Imperio Napoleónico.

5.1. Analiza las ideas defendidas y las conclusiones del Congreso de Viena relacionándolas con sus consecuencias.

6.1. Compara las causas y el desarrollo de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.

7.1. Describe y explica a Unificación de Italia y la unificación de Alemania a partir de fuentes gráficas.

8.1. Establece las características propias de la pintura, la escultura y la arquitectura del Neoclasicismo y el Romanticismo a partir de fuentes gráficas.

9.1. Realiza un friso cronológico explicativo de la Independencia de las colonias hispanoamericanas al comienzo del siglo XIX.




[1]Radicalizar: Volverse extrema una opinión u opción política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario