jueves, 26 de diciembre de 2019
El futuro de nuestros jóvenes
domingo, 22 de diciembre de 2019
Enlaces
https://www.eldiario.es/cultura/cine/ascenso-Skywalker-Star-Wars-problema_0_975003495.html
https://www.timeout.es/madrid/es/noticias/5-cosas-de-star-wars-el-ascenso-de-skywalker-que-me-han-emocionado-mucho-121819
https://blogs.elconfidencial.com/mundo/tribuna-internacional/2019-12-22/zozulya-guerra-ucrania-estuve-casos_2386808/
viernes, 20 de diciembre de 2019
1º ESO, 2016, Algaida
1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Año
luz:
Unidad de distancia que expresa la longitud que recorre la luz en un año. La
luz viaja a una velocidad de casi 300.000.000 m/s
Eje: Línea imaginaria
que pasa por el medio de un cuerpo o plano.
Escala
geográfica:
Es una representación proporcional de la superficie terrestre. Sirve para
representar grandes extensiones de espacio en formatos muchísimo más pequeños
(mapas, planos, globos terráqueos).
Espiral
barrada:
Galaxia en espiral con un brazo central de estrellas brillantes que abarca de
un lado a otro de la galaxia.
Gravedad: Fuerza de
atracción que ejerce un cuerpo sobre otro.
Órbita: Trayectoria que
describe un objeto físico alrededor de otro mientras está bajo la influencia de
su fuerza gravitatoria.
Organismo
unicelular:
Forma de vida elemental constituida por una célula.
Vía
Láctea:
Es una galaxia con forma de espiral barrada y con un diámetro de 100.000 años
luz, estando formada por entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas.
2.
El RELIEVE
Campiña: Espacio grande de
tierra llana apta para el cultivo.
Cordillera: Serie de montañas
enlazadas entre sí.
Endógenas o ígneas
(rocas):
Son rocas que proceden del interior de la Tierra.
Epicentro: Punto de la
superficie de la Tierra situado verticalmente sobre el hipocentro de un
terremoto.
Exógenas o
sedimentarias (rocas):
Estas rocas se forman a partir de la compactación de materiales ya existentes.
Hipocentro: Foco de un
terremoto situado en el interior de la Tierra.
Llanura aluvial: Superficie llana
del relieve por la que circula un río.
Marisma: Terreno bajo y
pantanoso que inundan las aguas del mar.
Metamórficas (rocas): Son las que
surgen a partir de la transformación de las rocas.
Sedimento: Acumulación de
materiales arrastrados por el viento o el agua.
Sierra: Cordillera de
montes abruptos.
Terraza: Cada uno de los
espacios de terreno llano, dispuestos en forma de escalones en la ladera de una
montaña.
3-
LA HIDROGRAFÍA
Acuífero: Depósito de agua
subterránea.
Albufera: Laguna litoral,
en costa baja, de agua salina, separada del mar por un cordón de arena.
Cuenca: Territorio cuyas
aguas van a parar a un mismo río que desemboca en el mar.
Kárstico: Dicho de una
formación caliza, producida por la acción erosiva o disolvente del agua.
4.
LOS CLIMAS
Amplitud térmica: Es la diferencia
que existe entre las temperaturas máximas y mínimas registradas en un lugar
concreto. La amplitud térmica puede ser diaria, mensual o anual, según el
periodo de tiempo escogido para su registro.
Diferencia
entre la temperatura media del mes más cálido y del mes más frío.
Estratosfera: Está formada por
la capa de ozono que filtra los rayos ultravioleta que proceden del Sol. Se
extiende los 15 a los 50 km de altura.
Exosfera: Es la última capa
de la atmósfera y está en contacto con el espacio. Va de los 500 a los 1.000 km
de altura.
Precipitaciones: Cantidad de agua
caída sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o granizo.
Presión atmosférica: Es el peso que
ejerce el aire sobre un punto determinado de la Tierra.
Sequía: Periodo del año
durante el cual las precipitaciones son muy escasas o inexistentes.
Temperatura: Cantidad de calor
que tiene el aire de la atmósfera en un lugar, se mide con el termómetro.
Troposfera: Es la capa de la
atmósfera más cercana a la superficie terrestre. En ella se desarrollan la vida
y la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Se extiende hasta los 15
kilómetros de altura.
5.
LOS PAISAJES Y LOS MEDIOS NATURALES
Árboles de hoja
perenne: Árboles
que mantienen sus hojas durante todo el año.
Cadena trófica: Proceso de
transferencia de nutrientes entere las especies de una misma comunidad
biológica, donde cada una se alimenta de la precedente y es, a su vez, alimento
de la siguiente.
Caducifolio: Dicho de los
árboles y de las plantas de hoja caduca que pierden sus hojas al empezar la
estación desfavorable.
Estiaje: Nivel más bajo o
caudal mínimo de un río durante una época del año determinada.
Hábitat: Ambiente que
ocupa una determinada especie y que reúne las características necesarias para
su existencia y reproducción. Se asemeja al concepto de biotopo, con la
diferencia de que el hábitat se refiere a una determinada especie y el biotopo,
al conjunto de especies que habitan un lugar.
Oasis: Lugar en el
desierto con un manantial de agua y con vegetación abundante.
6.
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Dióxido
de carbono (CO2):
Gas procedente tanto de la respiración de los seres vivos como de fenómenos
naturales (volcanes) y del uso de combustibles fósiles (petróleo, gas natural,
carbón).
Fosfoyeso:
Residuo
de yesos obtenido a partir de la producción de ácido fosfórico y que tienen
carga radiactiva.
Lluvia
ácida:
Precipitación de las partículas sólidas en suspensión en la atmósfera
procedentes de la emisión de gases contaminantes en combinación con el agua,
formando ácidos con efectos nocivos sobre la flora y las edificaciones.
Medioambiente: Conjunto de
circunstancias o factores físicos y biológicos que rodean a los seres vivos e
influyen en su desarrollo y comportamiento.
Resort: Complejo
turístico con toda la infraestructura necesaria para la realización de las más
diversas actividades de ocio y tiempo libre, como hoteles, tiendas,
atracciones, etc.
Roturar: Poner en
explotación una tierra para aprovechamiento agrícola.
jueves, 19 de diciembre de 2019
Un mestre na aula do mundo
https://www.libertaddigital.com/espana/2017-04-06/la-pedagoga-sueca-que-sabe-cual-es-el-mayor-error-de-la-educacion-espanola-1276596440/
https://elpais.com/elpais/2018/07/17/eps/1531826084_917865.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Inger_Enkvist
https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/Gregorio-Luri-profesor-filosofo-educacion-entrevista_0_1336367690.html
domingo, 15 de diciembre de 2019
La población en España del sur al norte y de vuelta
https://www.elconfidencial.com/economia/2019-09-27/exodo-urbano-espana-migraciones-provincias_2240119/
https://www.elconfidencial.com/economia/2019-12-15/tercera-despoblacion-noroeste-espana-condena-definitiva_2377340/
https://www.elconfidencial.com/economia/2019-12-15/tercera-despoblacion-noroeste-espana-condena-definitiva_2377340/
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-02-16/leon-parla-migracion-despoblacion-capital-espana_2456155/
https://blogs.elconfidencial.com/espana/postpolitica/2020-02-16/no-culpeis-madrid-madrilenos-estamos-pagando_2456967/
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-02-16/gran-migracion-diaria-trabajadores-provincias-epa_2453516/
viernes, 13 de diciembre de 2019
domingo, 8 de diciembre de 2019
Rome Total War Mods
HRTW
lanjanes barbarian empire
Macedon EXPANSION
Prefixes:
Quote:
balanced - biases towards growth, taxable income, trade level bonuses (roads), walls and xp bonus buildings
religious - biases towards growth, loyalty, taxable income, farming, walls and law
trader - biases towards growth, trade level, trade base, weapon upgrades, games, races and xp bonus buildings
comfort - biases towards growth, farming, games, races, xp bonus and happiness
bureaucrat - biases towards taxable income, growth, pop health, trade, walls, improved bodyguards and law
craftsman - biases towards walls, races, taxable income, weapon upgrades, xp bonuses, mines, health and growth
sailor - biases towards sea trade, taxable income, walls, growth, trade
fortified - biases towards walls, taxable income, growth, loyalty, defenses, bodyguards and law
Suffix:
Quote:
smith - exactly level
mao - biased towards mass troops, light infantry
genghis - biased towards missile cavalry and light cavalry
stalin - biased towards heavy infantry, mass troops and artillery
napoleon - biased towards a mix of light and heavy infantry, light cavalry
henry - biased towards heavy and light cavalry, missile infantry
Caesar - biased towards heavy infantry, light cavalry, siege artillery
lunes, 2 de diciembre de 2019
Las invasiones de los pueblos germánicos en el siglo V
VOCABULARIO EDAD MEDIA Y EDAD MODERNA
https://www.facebook.com/photo/?fbid=398904308134891&set=a.104918254200166
https://vk.com/deus_vult_medieval
https://www.tumblr.com/tagged/angus%20mcbride?sort=top
https://imtw.ru/topic/8378-kochevniki-stepei-drevnei-evrazii/page__st__50__p__2403501#entry2403501
https://imtw.ru/topic/8378-kochevniki-stepei-drevnei-evrazii/page__st__40__p__1822337#entry1822337
https://www.facebook.com/photo/?fbid=3868925413117771&set=a.132831073393909
https://www.pinterest.es/pin/196047390011671063/
DESCRIPCIÓN DE LOS HUNOS POR AMIANO MARCELINO
Amiano Marcelino, contemporáneo de Juliano y de Valente (m. h. 390) describe así a los hunos: «Tienen una figura rechoncha y fuerte y cerviz gruesa, un semblante atrevido y largo, de manera que se los podría tener por bestias bípedas […]. Junto con la fealdad de lo exterior, muestran un endurecimiento tal que no necesitan del fuego ni de la preparación de los manjares, sino viven de raíces y carne casi cruda, la cual calientan un poco poniéndola en los lomos del caballo y sentándose encima. Nunca entran bajo techado, lo evitan como a una tumba, que se busca alejar de su vida. No se halla entre ellos ni una choza cubierta con carrizo. Vagan inestables por los montes y selvas, y desde la niñez se habitúan a la intemperie, al hambre y la sed. Aun fuera de su país, nunca entran en una casa sin urgente necesidad, pues no creen estar seguros bajo techado. Su vestido es de lino o de pieles cosidas de ratones silvestres, y no llevan diferente vestido dentro o fuera de casa. Cuando se han echado a cuestas semejante traje de color sucio, no se lo quitan ni mudan hasta que, podrido por el tiempo, se les cae a pedazos. Para la cabeza usan una especie de gorra; se cubren las duras piernas con pieles de cabra, los zapatos no los cortan conforme el pie, y por eso les estorban para andar libremente. Por esta causa son poco a propósito para pelear a pie; al contrario, están como clavados en sus caballos, los cuales son feos pero resistentes. De día y de noche están a caballo, compran y venden, comen y beben montados; y duermen inclinándose sobre el cuello del caballo, tan firmes que ni soñando se caen. Aun cuando han de deliberar sobre negocios importantes, se reúnen en asamblea de la misma manera. […] Se arrojan impetuosamente sobre el enemigo con horrible gritería. Extraordinariamente ligeros y ágiles, súbitamente se apartan deliberadamente unos de otros y en tropas desordenadas vuelven a caer de nuevo produciendo una matanza horrenda. […] También se los ha de calificar como los guerreros más fuertes, porque de lejos lanzan sus flechas formadas de huesos, atadas entre sí con arte maravillosa y provistas de puntas separables. De cerca, sin pensar en sí mismos, pelean con la espada y buscan enlazar a sus enemigos con cuerdas de trapos retorcidos, de suerte que hacen imposible el uso de sus miembros y todo movimiento a pie o a caballo. Nadie entre ellos labra los campos, o toca jamás un arado. Sin habitaciones fijas, sin ciudades ni leyes, andan por todas partes con sus carros que les sirven de habitación, como si fueran fugitivos. En el carro, las mujeres les tejen los miserables vestidos, tratan con los varones, nacen los hijos. Ninguno puede fijar el sitio de su patria, pues en un lugar son engendrados, en otro nacen y en otro es educado. Durante una tregua se muestran desleales, inseguros; se mudan a todo viento de nuevas esperanzas, enteramente rendidos a la más ciega ira. Semejantes a bestias irracionales no tienen
conocimiento alguno de lo que es moralmente bueno o malo. En sus tratos son fraudulentos y falsos; en materia de religión no los une ningún tipo de respeto o temor supersticioso; son desmedidamente codiciosos de oro, y tan cambiantes y propensos a la ira que a veces en un mismo día se desentienden de sus aliados.
LOS HUNOS SEGÚN AMMIANO MARCELINO
Su ferocidad va más allá de todo lo imaginable; con la ayuda del hierro trazan profundas cicatrices en las mejillas de los recién nacidos, a fin de destruir todo germen de bozo; de esta manera envejecen imberbes y sin gracia, semejantes a eunucos. Tienen el cuerpo rechoncho, los miembros robustos, la nuca grosera. Su anchura de espaldas los convierte en terroríficos. Se diría que son animales bípedos o esas figuras mal talladas, en forma de troncos, que guarnecen los parapetos de los puentes... Los hunos no cuecen ni sazonan sus alimentos. Se nutren únicamente de raíces salvajes o de carne cruda del primer animal que encuentran a mano, recalentándose tan sólo durante cierto tiempo en la grupa de su caballo, sosteniéndola entre sus piernas. No tienen lugar en que abrigarse... Las casas no son empleadas entre ellos, como tampoco las tumbas... Se cubren de lienzo o de pieles de rata de los bosques, cosidas conjuntamente. No cuentan con un traje para el interior y otro para salir. Una vez que se han endosado su túnica de un color desvaído, no se la quitan hasta que se cae de vieja... Podría creérselos clavados sobre sus caballos... no echan pie a tierra ni para comer ni para beber. Duermen inclinados sobre el magro cuello de su montura, donde reposan a su gusto.
LAS INVASIONES DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS EN EL SIGLO V
-mapa paises anglosajones
-explicar atila
-mpas linguisticos
angle, nike
egipcianos gipsies
romani, romano
calo, cale
mapa gitano
migracion gitano
Las invasiones bárbaras del siglo V
FICHAS D EDOMINO
https://www.youtube.com/watch?v=7j6a1GRY13A
Durante el siglo V (401-500 d. C.)
distintos pueblos germánicos (godos, suevos, vándalos, alanos, francos, sajones…)
invadieron la mitad occidental del imperio romano.
LOS HUNOS
MEMORIA ç
huns en ingles world war i
minas en cartes wwi sobre ataques de submarinos
minas (canteras)
minas terrestres
minas submarinas
minas mágneticas
cabezas como pepinos cráneos fotos
pies de mujeres chinas muchas fotos numero d emujeres afectasdas como acabo
peinado chino manchu marcador etnico
frente afeitada
atila azote de dios, enemigo de dios, castigo de dios scourge of god
por donde pasa el caballo de atila no vuelve a crecer la hierba
racismo contra asiaticos en el xix proyectado sobre atila y mongoles
orgullo hungaro de su pasado nomada atila
lista de nomadas hasta europa y su influencia lenguas uro altaicas
superioridad militar arquero a caballo nómada.
https://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com/search/label/Osprey%20Roma%20hunos
En el año 476 desapareció el imperio
romano de occidente y los pueblos germánicos que lo habían invadido formaron
diferentes reinos.
Estos reinos romano-germánicos usaban
las antiguas leyes y costumbres de los germanos, pero añadiéndoles elementos
romanos como el latín, la religión cristiana y el uso de la moneda:
- El latín: los invasores germanos eran una minoría en cada
reino pues estaban rodeados por población de origen romano. De la mezcla del
latín que hablaba la mayoría y del germánico que hablaban los invasores
bárbaros surgieron muchas lenguas europeas actuales: italiano, francés,
catalán, castellano, gallego, portugués…
- El cristianismo: cuando los pueblos germánicos invadieron el
imperio romano de occidente la religión oficial de los romanos era el
cristianismo, así que la mayoría de los pueblos bárbaros invasores se
bautizaron como cristianos.
- La moneda: dentro del imperio romano se usaba mucho la
moneda porque se necesitaba para el comercio, así que los invasores germánicos
también tuvieron que utilizarla.
Las invasiones bárbaras y la ruptura
del imperio romano de occidente en diferentes reinos fue un proceso violento
con batallas, saqueos e incendios de ciudades, asesinatos, robos, violaciones…
El miedo a los ataques a las ciudades
provocó la ruralización del antiguo imperio romano de occidente. La ruralización
consistía en la huida de mucha población urbana al campo donde se sentía más
segura. Al despoblarse las ciudades el comercio disminuyó pues la mayoría de
los comerciantes vivían en las ciudades y al haber menos población en ellas los
mercaderes tenían menos clientes.
En los reinos romano-germánicos la
actividad económica más importante fue la agricultura junto a la ganadería, que
suministraba los alimentos necesarios y las materias primas para fabricar ropa,
herramientas… Siguió existiendo comercio en Europa occidental pero sólo de
bienes [objetos] de lujo (joyas, ropas caras, perfumes…).
Los visigodos
Los suevos, vándalos y alanos
atravesaron el río Rin, que era la frontera del imperio romano de occidente con
los germanos, el día de Navidad del año 406 aprovechando que el río estaba
congelado.
En el año 409 los suevos, vándalos y alanos habían llegado a Hispania y comenzado a saquear a sus pobladores atacando villas y ciudades. En ese momento al gobierno del imperio romano de occidente le faltaba dinero para pagar a sus soldados y, por eso, su ejército era pequeño. Para expulsar a los invasores de Hispania, el gobierno imperial buscó la ayuda de los visigodos, otro pueblo germánico. Los visigodos expulsarían a los suevos, vándalos y alanos y, como no había dinero para pagarles, recibirían a cambio tierras para instalarse en Hispania.
En el año 418 los visigodos destruyeron
a los alanos; más tarde, en el año 429, empujaron a los vándalos al norte de
África, y arrinconaron a los suevos en el noroeste de la península ibérica, en
la provincia romana de Gallaecia. Los visigodos recibieron por sus servicios
las tierras alrededor de la ciudad de Tolosa (Toulouse).
Tras la desaparición del imperio romano
de occidente en el año 476 los visigodos crearon un reino a partir de su
capital Tolosa. El reino de los visigodos incluía sus territorios al norte de
los Pirineos y una parte de la península ibérica que conquistaron.
1. ¿Qué es un bárbaro?
2. ¿Qué lengua hablaban los pueblos germánicos?
3. ¿Qué pueblos germánicos invadieron la mitad occidental del
imperio romano?
4. ¿Qué lenguas europeas actuales surgieron de la mezcla entre
el latín de los romanos y el germánico de los invasores bárbaros?
5. ¿Qué es un saqueo?
6. ¿Qué provocó la ruralización en el antiguo imperio romano de
occidente?
7. ¿Qué era la ruralización?
8. ¿Cuál fue la actividad económica más importante en los
reinos romano-germánicos?
9. ¿Con qué objetos de lujo se siguió comerciando en Europa
occidental tras el fin del imperio romano de occidente?
10. ¿Qué recibirían los visigodos si expulsaban a los suevos,
vándalos y alanos de Hispania?
11. ¿En qué provincia romana acabaron los suevos?



























.jpg)
.jpg)



.jpg)
.jpg)





















.png)












