http://clio.rediris.es/n32/atlas/atlasubieto.htm
904 Una flota de guerreros sarracenos (musulmanes del norte de África) conquista la ciudad bizantina de Tesalónica liberando a 4.000 musulmanes prisioneros y llevándose como esclavos a 22.000 hombres y mujeres
Oleg, príncipe de Kiev, dirige un ejército formado por varegos y diversas tribus eslavas paganas y cerca la ciudad hasta que le pagaron un soborno para que se retirara
937 Batalla de Brunanburh
929 Abderramán III se proclamó califa tras derrotar a todos los rebeldes andalusíes. Eso significó el inicio del califato de Córdoba (929-1031). En esta etapa la población musulmana se convertiría en el grupo religioso más numeroso en al-Ándalus.
Durante el califato, Córdoba tendrá una población superior a los 100.000 habitantes, lo que la convertía en la ciudad más poblada de Europa, junto a Constantinopla. París, situada a orillas del río Sena y a la misma distancia del mar que Córdoba, apenas alcanzaba los 20.000 habitantes.
De forma exagerada, se afirma que Córdoba llegó al millón de habitantes durante el califato, pero eso es físicamente imposible. Toda la península ibérica tendría cinco millones de habitantes, y eso significa que los dos millones de campesinos adultos tendrían que producir comida para el resto de la población, lo que era imposible con los medios técnicos de la Edad Media. Ni Sevilla ni Madrid llegaban a los 200.000 habitantes en el siglo XVI, cuando fueron las dos ciudades más grandes de la península ibérica, y en un tiempo en el que ya tenemos estadísticas fiables.
https://arturoredondo.blogspot.com/
Attila Total War: victoria final Emirato de Córdoba en español
Total War ATTILA- Age of Charlemagne - Emirate of Cordoba Ending *Cinematics*
Total War ATTILA- Age of Charlemagne - Kingdom of the Danes Ending *Cinematics*
Total War ATTILA- Age of Charlemagne - Kingdom of the Mercia Ending *Cinematics*
Age of Charlemagne: Avars Victory
936 Abderramán III manda construir Medina Azahara (Madinat al-Zahra "la ciudad brillante")
936 Fundación del reino de Dinamarca
939 Batalla de Simancas
El califa Abderramán III es derrotado por el rey en León y el rey de Pamplona
La guerrera: basado en los hallazgos del enterramiento Bj 581 (complementado con algunos hallazgos de otros enterramientos en Birka). El enterramiento en cuestión, hallado en la década de 1870, se consideró inicialmente el de un guerrero.Pero desde el descubrimiento, se ha especulado que los huesos podrían haber pertenecido a una mujer, y en 2017, las pruebas de ADN confirmaron que la tumba pertenecía a una mujer, enterrada con equipo de batalla completo, con dos caballos, dos escudos, dos lanzas, equipo de arquería y un hacha de batalla grande, una espada, un cuchillo largo y un cuchillo corto, lo que sugiere que la fallecida era de hecho una guerrera y probablemente de élite. La cota de malla se añadió para contrastar con la armadura de placas oriental de un mercenario. Restos de un sombrero de seda con un cono de plata fueron encontrados en la tumba Bj 581. Este tipo de sombrero estaba de moda en la estepa, otra evidencia de contactos entre la Suecia de la Era Vikinga y Oriente.
Mercenario eslavo oriental de la tierra de la Rus: Este guerrero se reconstruye hipotéticamente utilizando diversos artefactos de origen oriental hallados en Birka (excepto el sable, basado en el hallazgo ruso de Shestovitsa, ya que al autor le pareció que encajaba bien en un conjunto oriental de este tipo, aunque podría haberse usado uno carolingio). El casco es una reconstrucción hipotética al estilo de los cascos de estilo asiático de la Rus, pero con el borde decorativo de bronce de Birka, que se cree que formaba parte del casco. El escudo carece de escudos de hierro, ya que existen pruebas sólidas de que los eslavos no los usaban en escudos, y los pocos que se han encontrado en la Rus están asociados con la colonización escandinava.
976 Hisham II, cuya madre era una cristiana navarra, se convierte en califa de Córdoba.
El gobierno queda en manos de su ministro Almanzor (Abu Amir Muhammad) que provenía de una familia árabe instalada en Torrox.
Para conseguir el respaldo de la población andalusí Almanzor dirigió más de cincuenta expediciones de saqueo contra los territorios cristianos del norte. Reforzó el ejército llenándolo de mercenarios bereberes norteafricanos.
983 Revuelta eslava
985 Erik el Rojo, un vikingo noruego, que había acompañado de niño a su padre exiliado a Islandia, fue expulsado de la isla y estableció un asentamiento vikingo en la isla de Groenlandia. Los escandinavos abandonarían Groenlandia al final de la Edad Media debido a una bajada general de las temperaturas
985 Saqueo de Barcelona por las tropas de Almanzor
El ejército musulmán sale de Córdoba el 5 de mayo y tarda en llegar por tierra a Barcelona casi un mes.
El asedio duró siete días y, para hundir la moral de los defensores, los atacantes lanzaron constantemente cabezas cortadas de barceloneses muertos por encima de las murallas usando máquinas de guerra (algarrada, almajaneque, maganel...).
En el ataque a la ciudad murieron quinientos caballeros del conde de Barcelona.
Según las crónicas musulmanas se hicieron setenta mil prisioneros, sobre todo mujeres y niños. Más tarde, serían liberados a cambio de un rescate nobles, eclesiásticos y mercaderes.
La cifra dada arriba no se refiere a los habitantes de Barcelona hechos prisioneros sino a todos los habitantes del condado de Barcelona hechos esclavos durante la expedición. En aquel momento la población, y el tamaño, de Barcelona eran prácticamente los mismos que durante el Imperio romano, unos pocos miles de habitantes. En 1497 la población de la ciudad todavía se limitaba a 6.166 "fuegos".
El 23 de julio, tras ochenta días de expedición, el ejército musulmán estaba de vuelta en Córdoba.
988 Saqueo de León por el ejército de Almanzor
El ejército cordobés tarda casi un mes en cubrir los 852 kilómetros de distancia que separan ambas ciudades
989 Batalla de Abidos
El emperador bizantino Basilio II derrota al rebelde Bardas Focas, en parte gracias a los 6.000 varegos enviados por Vladimiro. A partir de ese momento la Guardia varega, formada por vikingos de la Rus de Kiev, será una de las unidades del ejército bizantino
995 Fundación del reino de Suecia
990 Se terminan las obras de la mezquita de Córdoba con Almanzor, que buscaba conseguir de esta manera el apoyo de las autoridades religiosas musulmanas
997 Saqueo de Santiago de Compostela por el ejército de Almanzor
El ejército musulmán sale de Córdoba el 3 de julio. Viajando por la antigua vía romana llamada Ruta de la plata llega a Coria, Viseu y Oporto. Conquista Braga y atraviesa el río Miño.
Santiago de Compostela es saqueada el 10 de agosto y se hacen cuatro mil prisioneros.
El 3 de octubre, tras noventa días de expedición, el ejército musulmán estaba de vuelta en Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario