jueves, 11 de mayo de 2023

Vocabulario de 2º ESO, 2008, Editorial SM

             1-GRANDES ÁREAS GEOCULTURALES DEL MUNDO



Imperialismo: Proceso de ocupación, explotación económica y dominación política que ejercieron las potencias europeas sobre gran parte de los continentes asiático y africano durante el siglo XIX y parte del XX.

Maorí: Aborigen de Nueva Zelanda.



Productividad: Relación entre lo producido y los medios empleados para obtenerlo. Por ejemplo, los obreros de una fábrica son más productivos que los de otra si el mismo número de trabajadores, empleando las mismas horas, fabrican mayor cantidad de productos del mismo valor.

Revolución Industrial: Conjunto de transformaciones de tipo económico y social que se iniciaron en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y que se expandieron por gran parte de Europa en el siglo XIX, dando lugar a uno de los mayores procesos de cambio de la historia.

 

2. LA POBLACIÓN 2

Población activa: Engloba a las personas comprendidas entre los 16 y los 64 años que trabajan, buscan su primer empleo o están en el paro.

Población no activa: Formada por los menores de 16 años y los mayores de 65. Se incluyen también los incapacitados y los que realizan trabajos no considerados en el mercado laboral (amas de casa y estudiantes, por ejemplo).

Superpoblación: Exceso de población en relación con los recursos. No se trata, por tanto, de un concepto absoluto, sino relativo, ya que una zona puede estar muy poblada, pero si los recursos son suficientes, no existe superpoblación.

 

LAS CIUDADES 4

Área periurbana: Aquella que se encuentra alrededor de la ciudad.

Topografía: Conjunto de particularidades que presenta la superficie de un terreno.

Trama urbana: Trazado de las calles y plazas de una ciudad que dan lugar a la estructura de la misma.



 



No hay comentarios:

Publicar un comentario