THE INFANTRY
RIGHT: Stratiôtes, Numerus Quintani (ex-Legio V Macedonica), ad 540
LEFT: Drakonarios of Daci, ad 534
TOP: Isaurian elite warrior; battle of Thannuris, ad 527
RIGHT: Stratiôtes, Numerus Quintani (ex-Legio V Macedonica), ad 540
LEFT: Drakonarios of Daci, ad 534
TOP: Isaurian elite warrior; battle of Thannuris, ad 527
2. Gothic foederatus or bucellarius in Egypt, 540 AD.
3. Lombard federate warrior at the Battle of Busta Gallorum (Italy), 553 AD.
1. Ducenarius of the Scythae Justiniani, 537 AD.
2. Roman Antesignanus at the Battle of Taginae, 553 AD.
3. Slavic elite warrior, 545 AD.
1. Hippotoxotes (ἱπποτοξότης, arquero montado a caballo) del año 530 d.C.. Los hippotoxotai (ἱπποτοξόται) fueron descritos anteriormente por Procopio. Iban equipados para hostigar y escaramuzar aunque su panoplia les permitía hacer frente al enemigo en melé o desmontados si hiciese falta. En la ilustración lo vemos totalmente pertrechado y con su arco compuesto (toxarion). Los imperiales imitaron las ténicas de persas y hunos a la hora de usarlo (el uso del arco utilizando el resto de armas con máxima rapidez y destreza o disparar rápidas ráfagas de fechas, incluyendo más de una fecha en un solo lanzamiento). Para guardar las flechas (βέλη=beli. Singular: βέλος =belos) usa un carcaj (koukouron) lleno de flechas y lleva un escuche de cuero para guardar el propio arco. Lleva un casco segmentado (cassis) estilo Spangenhelm, adornado con una flamouliskia roja de crin de caballo tintada. El hippotoxotes lleva por encima de su túnica una armadura de malla lorikion completa y larga. Lleva una spatha o spathion sujeta a su cinturón (cingulum), que se asentaba al cuerpo para compensar el peso del arma mediante el balteus que cruzaba su torso. El arquero montado llevaba un escudo (skouton/scutum) pequeño, ya que la cantidad de armas que lleva entorpecían su utilización. Eso hizo que los escudos se redujesen de tamaño en este caso. Lleva pantalones (braccae o periskelion), grebas entablilladas metálicas (podopsella) y guanteletes metálicos en las manos (cheiromanika) y botas de cuero mouzakitzes sujetas a los estribos (skalia), que ya se citan en el último cuarto del siglo VI d.C. en el Strategikon del emperador Mauricio Tiberio (donde los estribos son citados 4 veces en la obra).
2. Jinete desmontado de los Equites Mauri Scutarii en la ciudad egipcia de Hermopolis en el año 546 d.C.. Se basa en la descripción del Pentateuco de Ashburnham para la tropa de Juan Troglita en África. Este jinete usa un casco semi-ático de dos piezas con un penacho (crista) metálico. Viste con una himation koukoulorikon con clavii y segmenta y por encima lleva una armadura thorax folidotos (lorica squamata) con adornos azules en hombros y pteruges de lino o cuero endurecido. Usa pantalones de seda periskelion de color verde con orbiculi rojos y blancos con figuras de felinos, de estilo copto, encontrados en las excavaciones de Panopolis. Lleva un escudo (skouton=scutum) redondo, una spatha colgada al balteus y al cinturón (cíngulos=cingulum), arco compuesto (toxarion) y un carcaj (koukouron) para guardar las flechas (βέλη=beli. Singular: βέλος =belos). Usa unas calzei de de cuero como sandalias.
3. Tethorakismenos de los Perso-Iustiniani de la frontera oriental del año 541 d.C.. Se trata de un jinete persa de caballería pesada pasado a las filas romanas y asimilado como symmachoi.
2. Jinete desmontado de los Equites Mauri Scutarii en la ciudad egipcia de Hermopolis en el año 546 d.C.. Se basa en la descripción del Pentateuco de Ashburnham para la tropa de Juan Troglita en África. Este jinete usa un casco semi-ático de dos piezas con un penacho (crista) metálico. Viste con una himation koukoulorikon con clavii y segmenta y por encima lleva una armadura thorax folidotos (lorica squamata) con adornos azules en hombros y pteruges de lino o cuero endurecido. Usa pantalones de seda periskelion de color verde con orbiculi rojos y blancos con figuras de felinos, de estilo copto, encontrados en las excavaciones de Panopolis. Lleva un escudo (skouton=scutum) redondo, una spatha colgada al balteus y al cinturón (cíngulos=cingulum), arco compuesto (toxarion) y un carcaj (koukouron) para guardar las flechas (βέλη=beli. Singular: βέλος =belos). Usa unas calzei de de cuero como sandalias.
3. Tethorakismenos de los Perso-Iustiniani de la frontera oriental del año 541 d.C.. Se trata de un jinete persa de caballería pesada pasado a las filas romanas y asimilado como symmachoi.












No hay comentarios:
Publicar un comentario