1029 Un ejército del Sacro Imperio Romano Germánico asedia la ciudad polaca de Bautzen y es rechazado
1030 Batalla de Stiklestad
El rey de Noruega Olaf II muere luchando contra partidarios de Canuto, el rey de Dinamarca
Olaf II fue vikingo antes de convertirse en rey y viajó por Inglaterra, Francia y Rusia. Se convirtió al cristianismo cuando vivió en el ducado de Normandía. Durante su reinado el poder de los reyes noruegos se fortaleció y la mayoría de la población se convirtieron en cristianos
Al lado del rey luchó su hermanastro Harald Hardrada de quince años, que más tarde también sería rey de Noruega
1031 Fin del califato de Córdoba y de la unidad de al-Ándalus. Inicio de los reinos de taifas gobernados por dinastías de origen árabe, bereber y muladí
1034 Harald Hardrada, que se había exiliado tras la muerte de su hermano a la Rus de Kiev, viaja a Constantinopla con su séquito para luchar como mercenario de los bizantinos
1040 Primera versión del Cantar de Roldán (La Chanson de Roland)
1044 Los chinos usan la pólvora para fabricar armas y escriben manuales para enseñar a usarlas
Con más de sesenta millones de habitantes, China tenía una quinta parte de la población mundial, en ese momento la población en toda Europa era ligeramente inferior (tal vez 56 millones de habitantes).
1047 Casimiro I, duque de Polonia, reconquista un territorio que se había separado del ducado durante diez años
1048 Los chinos, que ya llevaban años usando la imprenta, inventan además los tipos móviles
1051 Migración de los Banu Hilal
En torno a esa fecha el califa de la dinastía fatimí, que gobernaba Egipto desde su capital El Cairo, ordenó a la tribu árabes de los Banu Hilal que invadiesen el Magreb.
En los siguientes doscientos años aproximadamente un millón de árabes nómadas, acompañados por sus ganados, se instalaron en los actuales territorios de Libia, Túnez, Argelia y Marruecos, cambiando la estructura de su población y haciendo de los bereberes que lo poblaban antes una minoría.
1053 Batalla de Civitate
Un ejército organizado por el papa, formado por italianos y alemanes, se enfrenta a otro dirigido por la familia Hauteville (Altavilla), doce hermanos procedentes de Normandía que se habían establecido en el sur de Italia como mercenarios
La consecuencia principal de la batalla es que el papa acabó aliándose con los Hauteville y reconoció su derecho a gobernar el sur de Italia
1057 Remodelación de la alcazaba de Málaga por el rey taifa de Granada, que era de origen bereber
1058 Roberto Guiscardo, uno de los hermanos Hauteville, se casa con Sichelgaita, una noble italiana, que ya era cuñada suya. Sichelgaita acompañaría a Roberto en sus campañas miliares
1062 La ciudad de Marrakech es fundada por el primer emir de los almorávides. De Marrakech, la capital, viene el nombre de Marruecos para todo el país
1065 Inicio de las obras del Palacio de la Aljafería en Zaragoza gobernada por una dinastía de origen árabe
1066 enero Muerte de Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra
Al haber muerto sin hijos habrá una lucha por el trono. Harold Godwinson, un noble anglosajón, será coronado rey de Inglaterra, pero habrá otros dos pretendientes al trono: Guillermo, el duque de Normandía, al que Eduardo le había prometido el trono antes, y Harald, rey de Noruega, que reclamaba sus derechos por haber sido gobernada antes Inglaterra por otro rey noruego
En abril de ese año el cometa Halley apareció en el cielo de Europa
1066 20 de septiembre Batalla de Fulford
Harald III Hardrada, rey de Noruega, pretendiente al trono de Inglaterra, desembarca en Gran Bretaña y derrota a los condes ingleses Edwin y Morcar
En la batalla Harald perdió menos de 1.000 de sus 10.000 guerreros
25 de septiembre Batalla de Stamford Bridge
El rey de Inglaterra, Harold II Godwinson (hijo de Godwin), ataca por sorpresa con su ejército a las tropas de Harald III Hardrada
Durante un rato un solo guerrero vikingo detuvo a todo el ejército anglosajón en un puente, hasta que lo mataron, los ingleses cruzaron el puente y comenzó la batalla propiamente dicha
El rey noruego murió de una flecha que le atravesó la garganta
El ejército anglosajón de Harald perdió un tercio de sus 15.000 hombres pero las tropas vikingas fueron aniquiladas: de los 300 barcos que usaron los noruegos para desplazar a su ejército sólo se necesitaron 24 para devolver a los supervivientes a su país
1066 28 de septiembre Guillermo de Normandía desembarca en Inglaterra con su ejército formado por normandos, flamencos y bretones
Después de reunir sus tropas habían tenido que esperar durante 37 días hasta que pudieron cruzar el Canal de la Mancha. Este retraso favoreció a Guillermo pues dio tiempo a que Harald y Harold se enfrentaran en Stamford Bridge
1066 14 de octubre Batalla de Hastings
Guillermo el Bastardo, duque de Normandía, derrota y mata al rey de Inglaterra Harold y es coronado como Guillermo I el Conquistador
La batalla fue muy sangrienta y se calcula que los ingleses perdieron la mitad de su ejército y los invasores un tercio
Durante la batalla se extiende el rumor de que Guillermo ha muerto. Para quitar ese miedo a sus hombres el duque de Normandía se levanta el casco y muestra el rostro a sus guerreros
El rey de anglosajón Harold II Godwinson (hijo de Godwin) muere de un flechazo que le atraviesa un ojo
Guillermo es coronado enseguida rey de Inglaterra. Su dominio sobre el país no sólo se debió a la batalla campal y a la muerte del rey Harold, sino a que en las Isla Británicas, al contrario que en Francia, había muy pocos castillo y por ello fue muy difícil oponerse a los conquistadores. De hecho será Guillermo quien cubra Inglaterra de castillos para asegurar su control del territorio
La importancia de estos acontecimientos se debe a que Guillermo separó a Inglaterra de los reinos escandinavos (Dinamarca, Noruega, Suecia). Desde el siglo IX las Islas Británicas habían vivido una relación muy fuerte con Escandinavia que incluía tanto recibir numerosa población vikinga (daneses, noruegos, suecos) como una influencia en la lengua y la cultura. A partir del reinado de Guillermo Inglaterra se relacionará más con Francia, cuya cultura influirá enormemente en la inglesa. Además tanto Guillermo como sus seguidores en su mayoría hablaban francés y esa situación se mantuvo hasta el siglo XIV, siendo Inglaterra durante los siglos XI, XII y XIII un país trilingüe en el que la nobleza y el clero ingleses hablaban en francés o en latín, mientras que el pueblo llano (campesinos y burgueses de las ciudades) hablaban en inglés
Esas relaciones entre Inglaterra y Francia serían muy intensas porque el rey de Inglaterra continuaría siendo duque de Normandía y por ello vasallo -subordinado- del rey de Francia. Esta relación entre los dos reyes provocó continuos enfrentamientos durante siglos hasta el estallido de la Guerra de los Cien Años en 1337
1068 Batalla de Cserhalom o de Kerlés (en húngaro) o de Chirales (en rumano)
El duque húngaro Ladislao, luego rey de Hungría, derrota a un ejército pechenego que había invadido su país
Los húngaros o magiares habían llegado al valle medio del río Danubio unos siglos antes como jinetes nómadas procedentes del este, pero alrededor del año 1000 se habían cristianizado y sedentarizado
Los pechenegos, un pueblo nómada que vivía al norte del mar Negro, se estaban desplazando hacia al oeste como antes habían hecho los húngaros
1069 Guillermo I lanza una campaña de conquista contra el norte de Inglaterra que se caracterizará por su brutalidad
1071 Muerte del poeta cordobés Ibn Zaydun, perteneciente a una de las familias más importantes de la aristocracia árabe de la ciudad
Fue famoso por los poemas amorosos que intercambió con la princesa omeya Wallada
1071 Batalla de Manzikert
Los turcos selyúcidas destruyen al ejército bizantino y hacen prisionero al emperador
En las décadas siguientes las tribus nómadas de los turcos selyúcidas se instalan en las tierras del interior de la península de Anatolia




On August 26, 1071, a Byzantine army under Romanos IV Diogenes was defeated by the Seljuk Turks at Manzikert in eastern Asia Minor. The defeat caused the emperor to be deposed and replaced by the ineffectual Michael VII Doukas, who refused to honour the treaty that had been signed by Romanos. In response, the Turks began to move into Anatolia in 1073, meeting no opposition. Chaos reigned as the empire's resources were squandered in a series of disastrous civil wars. Thousands of Turkoman tribesmen crossed the unguarded frontier and moved into Anatolia. By 1080, an area of 78,000 square kilometres (30,000 sq mi) had been lost by the empire. It is almost impossible to overestimate the significance of these events, as within less than a decade more than half of the manpower of the empire had been lost, along with much of its grain supply. Thus, the Battle of Manzikert resulted in the greatest blow to the Empire in its 700 years of history.
1076 Inicio de la Querella de las investiduras
Enfrentamiento entre el papa Gregorio VII y el emperador Enrique IV para decidir quien debía nombrar a los obispos y a los abades
Los abades y obispos eran cargos eclesiásticos con funciones espirituales, pero también eran señores feudales que poseían extensos territorios que generaban riquezas y poseían sus propios soldados
Para el papa dependían de él como dirigente principal de la Iglesia, mientras que el emperador consideraba que sus tierras y riquezas dependían de que fuesen sus vasallos feudales
El enfrentamiento sobre quien debía investir (nombrar) a los abades y obispos se extendió durante las siguientes décadas a varios de los reinos de Europa occidental
El resultado final fue el establecimiento de dos esferas de poder separadas y autónomas entre sí: el poder espiritual de la Iglesia y el poder temporal de los gobernantes (emperador, reyes...). Esto permitió que en Europa existieran unos derechos que estaban más allá del poder político, al contrario que en el islam y en el resto de sociedades, donde no existía esta distinción, y los gobiernos podían tener poder absoluto
Otro efecto de la Querella de las investiduras fue reforzar el poder del papa dentro de la Europa occidental haciendo de la Iglesia una organización uniforme que usaba las mismas reglas y modos de actuación en todo el territorio europeo, lo que ayudó a creación de un sentido de comunidad entre los diferentes pueblos cristianos de Europa, que inicialmente se identificaron con la Cristiandad. Esa unidad de la Iglesia y su meticulosa organización hizo de los papas protagonistas de toda la política europea, pues recibían parte de los impuestos de todos los países de Europa, y les dio la autoridad moral para plantear expediciones militares como las cruzadas y para enfrentarse a emperadores y reyes
1077 Humillación de Canossa
El emperador Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico viaja al castillo de Canossa en Italia para pedir al papa Gregorio VII que anule la excomunión que le había lanzado
Durante la Edad Media los papas excomulgaron a muchos emperadores, reyes y nobles. La excomunión suponía la expulsión de la comunidad de los cristianos, era lo opuesto al bautismo. En la Edad Media era un acto no sólo religioso sino también político, pues todo el sistema feudal de vasallos y señores se basaba en juramentos hechos ante la Iglesia y que dejaban de ser validos cuando uno de los que habían jurado era excomulgado
1081 Batalla de Dirraquio
El emperador bizantino Alejo I Comneno es derrotado por un ejército dirigido por Roberto Guiscardo, que entonces tendría más de sesenta años, y su hijo Bohemundo de Tarento, que pretendían apoderarse del imperio bizantino. En la batalla también participó Sichelgaita
A pesar de su victoria los normandos -procedentes de la región de Normandía en Francia- acabaron retirándose
1085 Alfonso VI, rey en León, Castilla y Galicia conquista Toledo, la antigua capital de los visigodos
Los reyes de taifas, asustados ante el avance de Alfonso VI, piden ayuda a los almorávides que gobiernan el norte de África
1086 Batalla de Sagrajas o Zalaca. Los almorávides, junto a varios reyes de taifas, derrotan a Alfonso VI, rey en León, Castilla y Galicia
1087 Batalla de Dorostolon o de Dristra o de Drastar
El emperador bizantino Alejo I Comneno es derrotado por los pechenegos
Los pechenegos era una tribu nómada instalada al norte del mar Negro que en los siglo anteriores había luchado contra la Rus de Kiev y trabajado como mercenarios por los bizantinos
Al ser empujados por una tribu nómada nueva llegada de Asia, los cumanos, los pechenegos atravesaron el Danubio y entraron en territorio bizantino
1088 Fundación de la universidad de Bolonia (Italia)
El profesor Irnerio enseña por primera vez derecho (leyes), usando las leyes romanas recogidas por Justiniano, para que sus estudiantes aprendan a pensar de forma ordenada o racional
En ese momento los sistemas judiciales europeos tenían como herramientas destacadas la ordalía y el juicio de Dios
El Último Duelo | Tráiler Oficial en español | HD
1089 Los almorávides comienzan a conquistar los reinos de taifas
1094 Las tropas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, conquistan Valencia donde gobernará como soberano, pero sin el título de rey ni de conde
1096 Fundación de la universidad de Oxford (Inglaterra)
GOYA
ResponderEliminar1 -¿Donde y cuando nació Goya? ¿Donde se formo como pintor?
Nació en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746. Se formó como pintor en Zaragoza .
2 -¿Con qué hermanos se relacionó y trabajo Goya en su regreso a Zaragoza?
Con los hermanos Bayeu .
3 -¿En que cuadro de Goya se muestra la evolución hacia la ruptura con las tradiciones académicas?
La maja desnuda .
4 -¿Qué características tenía Goya en su primera etapa? Cita algunas de sus obras mas famosas .
En esta primera etapa tenía un estilo colorista , con pinceladas sueltas y mezclas de colores .
Obras: La Vendimia , Las cuatro Estaciones , La Gallina ciega .
5 -¿En que año fue nombrado pintor de la corte?
En 1775
6 -¿Que le pasó a Goya en 1792?
Tuvo una grave enfermedad en 1792 , le dejo sordo y provocó un cambio en su personalidad que se reflejó en su pintura.
7 -¿En que obras de Goya el pintor rompia con todo el academicismo y trabajaba con total libertad? Cita sus característica .
En los frescos de la Ermita de San Antonio de la Florida , Sus pinceladas son sueltas y superpuestas , con manchas y toques en diferentes colores. En los grabados conocidos como los Caprichos , el pintor deja suelta toda su ironía .
8 -¿En que cuadros representa Goya el conflicto de la guerra contra Napoleón?
La carga de los mamelucos , Los fusilamientos de la Moncloa , y una estremecedora serie de grabados: Los desastres de la guerra .
9 -¿Que hizo Goya en sus ultimas años de vida?
Se exilió en Burdeos , donde recobró la calma y pintó el cuadro La Lechera , en el que apunta ya el imperialismo .
10 -Resumen sobre la tecnica de Gaoya .
Recogió en su formación el estilo Barroco y pintó según el gusto Rococó y Neoclásico de la época. Su mundo plástico era de una libertad total y de un absoluto dominio de la malicia. Sus dibujos podían ser rápidos , como bocetos , o delimitados y precisos. Utilizaba igual el óleo que el fresco, el dibujo que el aguafuerte o la litografía. Sus grandes preocupaciones eran el impacto plástico, crear la magia del ambiente en el cuadro, suscitar emociones y retratar la realidad más allá de la evidencia .
Realizadores:
Jesús Ángel González Morillo
María Jesús Gutiérrez Jiménez
Victoria María González Liñán
Subid una imagen de cada una de las pinturas que mencionáis. Dividíos las imagenes y que cada uno suba las suyas. De gran formato, por favor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar