sábado, 25 de noviembre de 2017

Documentales de Historia del Arte

Via Lata

27 a. C. primer Panteón de Agripa

Templo rectangular

Incendio de Nerón

Domiciano año 80, segundo Panteón

Adriana 125, fin de las obras del tercer Panteón

Adriano no ponía su nombre a sus monumentos

Frontispicio, frontón nombre de Agripa. Toda la obra es de Adriano

Edificio mejor conservado de ROMA excepto el revestimiento

Círculo símbolo de perfección, todos los dioses

Embebido

Edificio ladrillo y hormigón

Revestimiento pared de mármol blanco

Techo tejas de bronce dorado

Se mantiene desde que en el 609 se convirtió en una iglesia católica

Columnas de granito gris monolíticas, orden corintio, capiteles y basas de mármol blanco

Hornacinas con las estatuas de Augusto y Agripa en el pórtico de entrada

Marcus Agripa

Frontón con águila y corona de laurel

Mármol travertino

Tamburo, tambor, rotonda

Dos cornisas de refuerzo de la estructura exterior

Arcos de descarga

Cimientos de más de cuatro metros de profundidad

2/3 de la estructura es un muro con un grosor de 6 metros aligerado con vanos entrantes y salientes que refuerzan y aligeran la estructura

En el primer nivel hay ocho hornacinas con columnas

El segundo nivel es una reconstrucción del siglo XIX

A la mitad la cúpula de hormigón se aligera hasta un metro en el oculo

Cimbra de madera

Materiales volcánicos de menor peso usados en la cúpula para aligerarla

También los casetones están colocados para aligerar el peso de la cúpula

El oculo tiene 8’92 metros de diámetro

El edificio es una esfera perfecta en su interior

43’30 centímetros desde el suelo al oculo y de una pared a otra

Material de construcción el hormigón

Arquitecto desconocido, Apolodoro de Damasco

Villa de Adriano en Tíbur (Tivoli)

El diseño del suelo es casi el original

El edificio está hecho con hormigón y materiales de colores:

-          Granito en columnas

-          Mármol blanco y morado jaspeado pavonazetto

-          Amarillo dorado giallo antico

-          Rojo granate rosso antico

Parte opuesta a la entrada semicircular con columnas corintias a los lados

Alternancia de semicírculo y rectángulo

Alternancia de los colores en las columnas

7 altarcillos o edicula para embellecer el lugar de los dioses

Frontones triangulares y semicirculares

Arcos de descarga en ladrillo y hormigón

Arco rebajado

El segundo nivel eran originalmente pilastras corintias no muy gruesas y celosías

Cúpula de hormigón desnuda

Los casetones en la antigüedad estaban cubiertos con una pátina de bronce dorado y tenían una estrella en el interior

Los casetones se achican de abajo arriba

Las 5 filas de casetones representaban los cinco planetas del sistema solar conocidos por romanos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno

Había 28 casetones por hilera, explicación pitagórica

Oculo para que entrara la luz y la lluvia, había sumideros en el suelo que estaba ligeramente abombado

El oculo era una imagen del sol

Opus sectile en el suelo, dibujos geométricos

Fondo de pavonazetto jaspeado blanco sobre el que se colocaban cuadrados blancos que iban dentro de cuadrados rojos y círculos dentro de cuadrados

Ese era el diseño original del suelo

Obras desde el 118 hasta el125 Dc

Anfiteatro de Italica obra de Adriano

Tenia 4 niveles, se podía cerrar. Tenia los mismos recursos que el coliseo de Roma

Se retiro a vivir a Tibur antiguo Tivoli

Buenos emperadores del siglo II. Alto imperio. Su sucesor fue Antonino Pío

Cuanto cuesta entrar en el panteón

 

1.       Busca la definición de lo siguientes conceptos artísticos mencionados en el documental:

Frontispicio, tambor (en arquitectura), hornacina, arco de descarga, oculo, cimbra (de madera), edículo o ediculum, arco rebajado, pilastra, opus sectile

2.       El emperador Adriano pasó gran parte de su vida viajando por el imperio. ¿Cómo se llamaba en latín la localidad italiana de Tívoli, donde Adriano se retiró sus últimos años a una villa?

3.       ¿Cuántos años duraron las obras del Panteón de Adriano? ¿Cuándo terminaron?

4.       ¿Cuántos niveles tenía el anfiteatro de Itálica?

5.       ¿De qué color es el mármol giallo antico?

6.       ¿De qué color es el mármol rosso antico?

7.       ¿De qué dos materiales estaban hechas las columnas del Panteón? (No debéis confundir la columna con el fuste)

8.       El edificio en su interior es una esfera perfecta. ¿Qué representa esto?

9.       ¿En qué año se convirtió el Panteón en un templo cristiano?

10.   ¿En qué fecha terminaron las obras del Panteón de Agripa?

11.   ¿Cuándo se produjo el incendio de Roma?

12.   ¿Originalmente de qué estaba recubierto el techo del Panteón?

13.   ¿Originalmente que aparecía en el frontón del Panteón?

14.   ¿Qué aspecto tenían los casetones de la cúpula en la antigüedad?

15.   ¿Qué cinco planetas del sistema solar conocían los romanos además de la Tierra?

16.   ¿Qué profundidad tienen los cimientos del Panteón?

17.   ¿Qué significaba el número 28 para los pitagóricos?

18.   ¿Qué significa Via Lata?

19.   ¿Cuánto cuesta entrar al Panteón?


No hay comentarios:

Publicar un comentario