martes, 21 de mayo de 2024

Junio 2024: N.º 70: Cuba (1868-1878). La Guerra Grande











LA GUERRA GRANDE DE CUBA

Cuba 1868-1878 La Guerra Grande

1861 Población total de Cuba

Cerca de 1’4 millones población Cuba

Mitad de la población blanca

La otra mitad negros o mulatos

Un cuarto de la población eran esclavos

Años 1860 economía cubana especializada en producción azúcar de caña

Desde finales XVIII hasta 1860 la población se multiplica por cinco

Antes principal exportación era el tabaco

Mortandad entre europeos en el periodo de adaptación (uno de cada tres)

Esclavos 14 horas de trabajo al día, castigos físicos como los azotes, los grilletes y el cepo

Cortes Constituyentes 1836-1837 Cuba sujeta a “leyes especiales” capitán general poder absoluto: Hacienda Pública, la Administración y el Ejército

Mayoría criolla quiere libertades políticas y representación en Cortes

Oligarquía habanera

1.570 ingenios azucareros cubanos en los que trabajaban 200.000 personas

Zafra: cosecha de la caña de azúcar.

Trocha: Línea fortificada con parapetos, zanjas, alambradas, fortines y atalayas

Manigua

Anexión República Dominicana (1861-1865) 13.000 bajas españolas la mayoría debidas a enfermedades tropicales

Mambí, mambises

Grito de Yara octubre

Mambises descalzos, guerra de guerrillas

Quemas de ingenios azucareros, cafetales y haciendas

Tropas españolas en ciudades costeras

Superioridad numérica española inútil al evitar batallas los mambises y tener que protegerlo todo


No hay comentarios:

Publicar un comentario