Historia del Mundo Contemporáneo, Oxford,
2015
A
Absentismo:
Abstención
deliberada de acudir al trabajo.
Activo
(en Economía): Bienes
y derechos con valor monetario que son propiedad de una empresa, institución o
individuo y que se reflejan en su contabilidad.
Acuerdos
de Bretton Woods: Se
adoptaron en 1944 en la conferencia del mismo nombre. Implican la sustitución
del patrón-oro por el patrón-dólar, dado que se estableció una equivalencia
fija entre dólares y oro y esta moneda se convirtió en la de referencia mundial.
Apartheid: Significa “separación” y define el régimen jurídico
existente en Sudáfrica hasta 1990 por el cual la minoritaria población blanca
prevalecía sobre la mayoría negra.
Asamblea
constituyente:
Reunión de representantes del pueblo cuyo objetivo es redactar y aprobar la
constitución.
Autarquía:
Política
económica que pretende autoabastecerse con los recursos propios impidiendo la
compra en el extranjero.
Autocrática: Relativo a la
autocracia, sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es
la ley.
Autodeterminación: Decisión de los
pobladores de un territorio acerca de su futuro estatuto político.
B
Banco
Mundial: Institución
que tiene como objetivo promover el desarrollo económico de los países. Para
ello financia la construcción de infraestructuras básicas (carreteras, sistemas
de abastecimiento de aguas, etc.) y promueve cambios en las actividades y
estructuras económicas.
“Banda
de las Cuatro”: Grupo
formado por la mujer de Mao, Jian Qing, y tres altos cargos. Ejercieron una política
represiva al final de la vida de Mao.
Beduino:
Árabe
nómada que habita preferentemente en África septentrional.
Beneficencia: Instituciones que
prestan ayuda a los más necesitados.
Benelux:
Acrónimo
formado por las primeras letras de Bélgica, Países Bajos –Nederland- y
Luxemburgo. Estos países, por sus raíces históricas comunes, formaron una unión
aduanera y económica tras la Segunda Guerra Mundial.
Bolchevique: Facción
mayoritaria y radical del Partido Socialdemócrata ruso. Este término se
identifica también con el de “comunista”.
Bono: Título que,
emitido por los gobiernos y comprado por particulares, representa parte de una deuda
a favor de los compradores.
Bosón:
En
física de partículas, es un tipo de partículas elemental que forma parte de la
materia.
Burbuja
económica:
Se produce cuando el precio de un activo aumenta y los compradores lo adquieren
esperando venderlo después a un precio mayor. La burbuja “estalla” cuando se
inicia la venta del activo y no hay compradores.
C
Camp David:
Nombre
con el que se conoce una de las residencias utilizadas por los presidentes
estadounidenses. En ella se han producido numerosos encuentros entre líderes
mundiales.
Canónigo: Clérigo que tenía
un cargo en una catedral.
Capeto: Apellido de los
descendientes de Hugo Capeto, primer rey de Francia.
Capital: Factor de
producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier
género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se
destina a la producción de bienes.
Cargas
personales:
Obligaciones feudales que otorgaban autoridad al señor sobre sus vasallos.
Centralista: Partidario de un Gobierno
central fuerte que prevaleciera sobre las regiones.
Chiitas:
Grupo
musulmán que considera que los únicos dirigentes legítimos del islam son los
descendientes de Mahoma. A diferencia de los musulmanes sunnitas, cuentan con
una jerarquía religiosa entre la que destacan los ayatolás.
Colegiada: Institución cuyos
miembros tienen la misma categoría y funciones.
Coltán:
Mineral
utilizado para fabricar componentes electrónicos: teléfonos móviles, cámaras
digitales, ordenadores, etcétera.
Commonwealth:
Denominación
inglesa de la Comunidad Británica de Naciones, una asociación de países (en su
mayoría antiguas colonias) vinculados históricamente a Gran Bretaña.
Compañía
Británica de las Indias Orientales: Sociedad creada en 1600 que recibió
privilegios de Gran Bretaña, como el de comerciar en exclusiva con determinados
productos en algunas regiones del mundo.
Comuna: Administración
revolucionaria del municipio de París.
Comunas
populares:
Unidades de agrupación productiva y vida colectivizada en las que los salarios
se sustituían por servicios básicos y se reeducaba en el comunismo a la
población campesina.
Consejo: Órgano de
carácter consultivo que asesoraba a los monarcas sobre distintos asuntos.
Consejo
de Europa: Organización
supranacional que tiene como objetivo la defensa y protección de la democracia
y los derechos humanos. No forma parte de la UE y engloba a la mayoría de las
naciones europeas.
Corporativismo:
Doctrina
que propugna la intervención del Estado en la solución de los conflictos
laborales mediante la creación de corporaciones profesionales que agrupen a
trabajadores y empresarios.
Corte: Conjunto de
personas que componen la familia y la comitiva del rey.
Costa
dálmata:
Situada en el mar Adriático, se extiende entre la península de Istria y
Albania.
Criollo: Hijo o
descendiente de europeos nacidos en América. Los criollos tenían una posición
económica saneada y ocupaban puestos relevantes en la Administración de las
colonias. Varios líderes de la independencia de América eran criollos.
Cultura
de masas: Conjunto
de valores y comportamientos dirigidos a una gran parte de la población. Ofrece
al individuo, independientemente de su origen social, la conciencia de
pertenecer a un colectivo.
D
Democracias
populares: Regímenes
de inspiración marxista caracterizados por la existencia de un partido único y
la falta de libertades.
Democristiano:
Movimiento
político que trata de compatibilizar la democracia liberal y parlamentaria con
los principios básicos del cristianismo. Se mantuvo alejado de los fascismos y
aglutinó el voto de derechas, especialmente en los países de tradición
católica.
Departamento
de ultramar: Entidad
territorial francesa situada fuera de Europa.
Desarrollo
sostenible:
Modelo de crecimiento económico que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones.
Desnazificación:
Eliminación
del sistema nazi y depuración, mediante juicios y condenas, de sus representantes
más destacados.
Destino
manifiesto:
Creencia de los colonos de Estados Unidos de que su destino era expandirse
hacia el Oeste hasta alcanzar el Pacífico.
Deuda
externa:
Es la contraída con entidades o personas del exterior y se contabiliza
generalmente en moneda extranjera.
E
Empréstito: Préstamo que toma
el Estado o una empresa, especialmente cuando está representado por títulos
negociables o al portador.
Encíclica:
Carta
que dirigen los papas a todos los obispos y fieles católicos.
Especulación: Realización de
operaciones comerciales, generalmente adquiriendo bienes cuyo precio se espera que
suba a corto plazo, con el objetivo de vender en el momento oportuno para
obtener el mayor beneficio posible.
Estado
satélite:
Estado dominado política y económicamente por otro estado vecino más poderoso.
F
Fedayines:
Guerrilleros
que luchan contra Israel por la independencia de Palestina.
Flapper: Término británico
con el que se designó un estilo nuevo de mujer que llevaba faldas y pelo cortos
y acudía a los cabarés, donde bailaba, bebía y fumaba.
FMI: Institución que
regula el sistema de pagos internacionales y los tipos de cambio de monedas nacionales.
Está formada por
188 países y su fin es promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la
estabilidad financiera y facilitar el comercio internacional.
También proporciona
financiación a los Estados miembros que la necesiten. A cambio, exige reformas
internas en las leyes e instituciones para facilitar su incorporación al
mercado mundial y al sistema capitalista.
Frente
Nacional:
Partido francés de extrema derecha e ideología ultranacionalista y xenófoba que
en los últimos veinte años ha obtenido millones de voto en elecciones
presidenciales y locales.
G
Gerontocracia:
Gobierno
ejercido por los ancianos.
Gremio: Asociación de
artesanos de origen medieval. Regulaba todo lo que afectaba a la profesión,
como los salarios y la calidad de los productos elaborados. Se prohibía ejercer
el oficio a los artesanos que no pertenecieran a un gremio. En muchos países los
gremios se denominaban también corporaciones.
Guardia
Nacional:
Milicia formada por ciudadanos voluntarios partidarios de la revolución.
“Guerra
de las galaxias”: Nombre
con que se conoce la Iniciativa de Defensa Estratégica, cuyo fin era instalar
en el espacio un escudo protector contra los misiles soviéticos.
Guetos
(durante la Segunda Guerra Mundial): Barrios en los que se recluía a los judíos,
que vivían hacinados y a los que solo se les permitía salir para trabajar en
las fábricas. En el de Varsovia (Polonia) vivieron 400.000 judíos.
H
Hacienda: Conjunto de
rentas, impuestos y demás bienes administrados por el Estado o por otros entes públicos.
También recibe este nombre el departamento o ministerio encargado de recaudar
impuestos, controlar los gastos y elaborar los presupuestos en un Estado.
Hipertexto:
Texto
que contiene elementos a partir de los cuales se puede acceder a otra
información.
Huso: Instrumento
manual, generalmente de madera, que sirve para hilar.
I
Impeachment: Proceso previsto en el sistema estadounidense por el
cual se puede juzgar a un cargo público, incluido el presidente. En la historia
de Estados Unidos solo se han sometido a este proceso dos presidentes: Andrew
Johnson (1868) y Bill Clinton (1998-1999).
Incidente
del té de Boston:
Disfrazados de indios, varios “patriotas” arrojaron al mar el cargamento de
tres barcos de la Compañía Británica de las Indias Orientales (diciembre de
1773).
Indias
Orientales: Expresión
utilizada por los europeos para designar el sur y el sudeste asiáticos.
Indigenismo:
Doctrina
y partido que propugna reivindicaciones políticas, sociales y económicas para
los indios y mestizos en las repúblicas iberoamericanas.
J
Jornalero: Trabajador del
campo que recibía un salario diario o jornal pero únicamente los días que
trabajaba.
K
Keynesianismo:
Variante
del capitalismo que se basa en la convicción de que este tiene ciclos de
expansión y contracción. En estos últimos era necesario la intervención
estatal, que debía aumentar el gasto público para estimular la demanda, el
empleo y la producción. En etapas de expansión económica, el Estado debía
retirar los estímulos e incrementar los impuestos. Sobre esta teoría se
construyó el Estado de Bienestar.
Koljós: Granja colectiva
perteneciente al Estado. En ellas trabajaba la tierra el conjunto de los
campesinos.
Kominform:
Oficina
de información de los partidos comunistas y obreros, continuadora de la
Internacional Comunista. Estableció las directrices del comunismo soviético y
se disolvió en 1956.
Ku-Klux-Klan: Organización
racista y violenta integrada por protestantes que defendían una América libre
de elementos negros y judíos.
L
Larga
Marcha: Recorrido
de 10.000 km realizado entre 1934 y 1936 por el Ejército Rojo de Mao. Este
forjó su liderazgo entre el campesinado durante el recorrido.
Ley marcial:
Norma
que se aplica en situaciones extraordinarias en las que las autoridades
militares asumen competencias civiles.
M
Magiar:
Individuo
de un pueblo que habita en Hungría y Transilvania.
Magnicidio:
Homicidio
de una persona relevante por su cargo o poder.
Mandato:
Fórmula
por la cual la Sociedad de Naciones encargaba a algunos países la
administración de las colonias de los países derrotados en la Primera Guerra
Mundial. El país que recibía el mandato debía informar periódicamente de su
gestión a la SDN.
Maoísmo:
Ideología
de Mao Tse-Tung. Fue una versión del comunismo de notable proyección mundial
entre grupos de izquierda críticos con la URSS.
Medios
de producción:
Recursos utilizados por las personas para la elaboración de artículos, tanto
manufacturados como industriales. Abarcan los recursos naturales (el agua o la
tierra), los instrumentos de trabajo, los materiales y los medios de
transporte.
Menestral: Persona que
desarrolla un oficio mecánico.
Mentalidad:
Cultura
y modo de pensar que caracteriza a una persona, a un pueblo o a una generación.
Mercado
negro: Tráfico
clandestino de divisas monetarias o mercancías no autorizadas o escasas en el
mercado, a precios superiores a los legales.
Metrópoli:
Nación
o ciudad respecto a sus colonias.
Montañeses: Diputados que se
agrupaban en “la montaña”, es decir, los escaños más elevados de la sala; y
eran los más exaltados (jacobinos y cordeleros).
Mortalidad
catastrófica:
Incremento repentino del número de fallecidos en un territorio y época
concretos. En general, se producía a causa de guerras o epidemias.
Muyahidines: Combatientes que hacen
la yihad o guerra santa en defensa
del islam. Así se autodenominaron los guerrilleros afganos.
N
Nacionalización: Traspaso al
gobierno de propiedades de particulares.
Nacionalizar: Hacer que pasen a
depender del Gobierno de la nación propiedades industriales o servicios
explotados por los particulares.
Neoliberalismo:
Teoría
capitalista defendida por los economistas Friedrich Hayek y Milton Friedman
tras la Segunda Guerra Mundial mientras los gobiernos europeos empleaban la
teoría keynesiana.
En los años setenta
las teorías neoliberales comenzaron a ser aplicadas por algún gobierno y desde
los años noventa se convirtió en el modelo capitalista dominante.
Esta teoría
defendía la vuelta al libre mercado y la no intervención del Estado.
Nomenklatura: Término que se
aplica a la élite del PCUS que tenía realmente el poder.
O
Obsolescencia
programada: Método
de diseño y fabricación por el que los productos dejan de funcionar o quedan
obsoletos en un plazo determinado de tiempo. El objetivo es provocar que el
consumidor precise adquirir un nuevo producto lo antes posible.
OPEP:
Siglas
de la Organización de Países Exportadores de Petróleo fundada en 1960 y con
sede en Viena. Integra países productores de crudo de todo el mundo y defiende
sus intereses.
P
Países
emergentes: Países
en vías de desarrollo cuyas economías experimentan un gran crecimiento. Se caracterizan
por la rápida industrialización y el incremento de sus exportaciones.
Panafricanismo:
Tendencia
a fomentar las relaciones entre los pueblos africanos.
Panarabismo:
Movimiento
que fomenta las relaciones entre los pueblos y países árabes y pretende su
unidad política y económica.
Panruso:
La
totalidad de Rusia.
Paramilitares:
Organizaciones
civiles que actúan con una estructura y una disciplina de carácter militar al
margen de las leyes de la guerra.
Partisanos:
Guerrilleros
de la resistencia italiana.
Pogromos:
Término
ruso que define el ataque violento de una multitud contra un grupo indefenso. Se
utiliza en relación con las matanzas y expolios cometidos contra los judíos.
Populismo:
Doctrina
política que se basa en la defensa de los intereses del pueblo. También es la
actitud de los que afirman defender a la población con la intención de obtener
su apoyo y llegar al poder.
Presupuesto: Previsión de
ingresos y gastos para un período de tiempo o proyecto concretos.
Profesional
liberal:
Persona cuya profesión requiere actividad intelectual.
Proletariado: Conjunto de los
miembros de la clase obrera.
Pronunciamiento: Levantamiento de
parte del Ejército contra las
autoridades políticas. Fueron muy numerosos en España durante el siglo XIX.
Proteccionismo: Política
económica que dificulta la entrada en un país de productos extranjeros para
evitar que compitan con productos nacionales.
Psicoanálisis: Método para
investigar y curar las enfermedades mentales mediante el análisis de los
conflictos sexuales inconscientes originados en la niñez.
Purga: Expulsión o
eliminación de funcionarios, empleados, miembros de una organización, etc., que
se decreta por motivos políticos.
R
Racionamiento:
Distribución
ordenada y controlada debida a la escasez.
Reaccionario:
Opuesto
a los cambios, las innovaciones y el progreso.
Rearme:
Equipamiento
o refuerzo del armamento militar.
República
federal:
Aquella cuyos estados están sujetos a su política interior pero tienen algunas
instituciones, leyes y políticas comunes.
Rocalla: Motivo decorativo
inspirado en el arte chino, que imita contornos de piedras y de conchas.
Rusificación: Adopción de la
lengua y cultura rusa por parte de las comunidades ajenas a esta nacionalidad.
S
Sans-culottes: “Sin calzones”,
expresión con la que se conocía a los trabajadores que llevaban pantalones en
vez de calzones y defendían la revolución con las armas.
Secretarías
del Despacho:
Organismos de la Administración creados en el siglo XVIII. Sus titulares se
ocuparon de diferentes áreas de gobierno: Guerra, Marina, Justicia, Asuntos
Exteriores… En España se coordinaban en una instancia superior denominada Junta
Suprema de Estado.
Señorío: Territorio
perteneciente a un dueño o señor. Los campesinos que cultivaban la tierra
también estaban sometidos al señor por vínculos de dependencia personal. Por delegación
del rey, los señores eran también la máxima autoridad política y judicial.
Servidumbre:
Sistema
de origen feudal por el cual el siervo está sometido al señor.
Socialista: Partidario del
socialismo, corriente ideológica que aspiraba a redistribuir los medios de producción
(materias primas, fábricas, herramientas…) y sus beneficios.
Sociedad
de inversión:
Empresas cuyo fin es invertir en productos financieros o de otro tipo, como
inmuebles, infraestructuras, etcétera.
T
Talibán:
Miembros
de una facción fundamentalista islámica que gobernó Afganistán entre 1996 y
2001. En su fanatismo, además de someter a las mujeres, dinamitaron figuras de
Buda esculpidas en el siglo VI y declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Tecnócrata:
Técnico
o personal especializada en alguna materia que ejerce su cargo público con
tendencia a hallar soluciones eficaces por encima de otras consideraciones
ideológicas o políticas.
“Tierra
quemada”: Acción
militar que consiste en destruir todo lo que pueda ser útil al enemigo.
Tratado
de Reaseguro: Acuerdo
firmado entre Alemania y Rusia (1887) por el que ambos países se comprometían a
permanecer neutrales en posibles enfrentamientos con Francia y Austria, sus
respectivos enemigos.
Trilladora: Máquina que
tritura la mies y separa el grano de la paja.
U
Unitario: Partidario de un
Estado unido y fuerte frente a la autonomía regional.
V
Virreinato: Entidad territorial y administrativa en
la que se dividían los dominios españoles en América. En el siglo XIX existían
los siguientes: Nueva España (capital, Ciudad de México); Perú (capital, Lima);
Río de la Plata (capital, Buenos Aires), y Nueva Granada (capital, Santafé de
Bogotá).
Y
Yihadistas: Seguidores de la
yihad o guerra santa de los musulmanes.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSheila Cardoso 3ºB.
ResponderEliminarUNIDAD 3: ORGANIZACIÓN POLÍTICA
1.- ¿Cuántos países hay en Europa?
En Europa hay 49 países.
2.- ¿Cuál es el país más grande de Europa?
El país más grande de Europa es la Federación Rusa.
3.- ¿Cuáles son los estados europeos más poblados?
Los estados europeos más poblados son:
-Federación Rusa: 140 millones de habitantes.
-Alemania, Francia y Reino Unido: mucho más pequeños.
4.- ¿Cuáles son los ciudadanos europeos más ricos?
Los ciudadanos europeos más ricos son los Luxemburgueses, procedentes de Luxemburgo.
5.- Nombra los países bálticos.
Los países bálticos son Estonia, Letonia y Lituania.
6.- Nombra los países nórdicos o escandinavos.
Los países nórdicos o escandinavos son Noruega, Suecia y Dinamarca.
7.- Nombra los países alpinos.
Los países alpinos son Italia, Suiza y Austria.
8.- Nombra los estados cáucasos.
Los estados cáucasos son Armenia, Georgia y Azerbaiján.
9.- ¿Cuánto duró la Segunda Guerra Mundial?
La Segunda Guerra Mundial duró 6 años (1939-1945).
10.- ¿Qué superpotencias nacieron de la Segunda Guerra Mundial?
De la Segunda Guerra Mundial nacieron Estados Unidos y Unión Soviética.
11.- ¿Qué era la CECA? ¿Cuándo se fundó? ¿Qué países la formaban?
La CECA era la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, formada por Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Holanda en el año 1951.
12.- ¿Qué era la CEE? ¿Qué países la formaban?
La CEE era la Comunidad Económica Europea, formada por Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
13.- ¿Qué tratado internacional supuso el comienzo de la CEE?
El Tratado de Roma.
14.- ¿Qué países formaban la Europa de los doce? Piensa un minuto sobre esto.
La Europa de los doce estaba formada por Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, España y Reino Unido.
15.- ¿Cuál es el himno de la UE?
El himno de la UE es la 'Oda de la alegría' , compuesta por Beethoven para su novena sinfonía.
16.- ¿Qué es la PAC?
La PAC es la Política Agrícola Común.
17.- ¿Cómo funciona el libre mercado de bienes, servicios, trabajadores y capital?
Un producto europeo puede ser vendido en otro estado miembro de la UE sin aranceles.
18.- Explica el transcurso del Tratado de Maastricht.
-La CEE es renombrada como la Unión Europea.
-La unión económica y monetaria es fundada.
-Se intensifica la integración política.
-Nuevos fundamentos y políticas solidarias son creadas.
19.- ¿Cuándo se usó el euro por primera vez?
El euro se usó por primera vez el día 1 de enero de 1999 en Europa y el 1 de enero de 2002 en España.
20.- ¿Cuáles son los tres criterios que debe cumplir un estado para poder entrar en la UE?
Los tres criterios para formar parte de la UE son.
-Incluir y aplicar las leyes de la UE en su sistema legal.
-Contar con instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y la protección de las minorías.
-Tener una economía de mercado que funcione.
21.- ¿Cómo se usa el presupuesto anual de la UE?
Los fondos se utilizan para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos de la UE, especialmente los grupos y regiones desfavorecidas.
22.- ¿Qué aspectos económicos reciben la mayor parte de los fondos de la UE?
La mayor parte del presupuesto de la UE es destinado al sector primario y de empleo.
23.- Mira el documento 11. ¿Qué parte del presupuesto de la UE es usado en la agricultura?
El 42%.
24.- Mira el documento 11. ¿Qué parte del presupuesto de la UE es usado en la cohesión?
El 45%.
25.- ¿Qué es la política regional de la UE?
Su objetivo es elevar el nivel de vida de las regiones más pobres, y para reducir la brecha de desarrollo entre regiones pobres y ricas a través de ayuda.
26.- ¿Cuáles son los objetivos de la política regional de la UE? Nómbralos.
Los objetivos de la política regional de la UE son:
-El objetivo de convergencia (81.5% del presupuesto).
-El objetivo de competitividad regional y empleo (16% del presupuesto).
-El objetivo de cooperación territorial europeo (2.5% del presupuesto).
Rocío Rivas Linares. 3ºC-b
ResponderEliminar31-¿Qué instituciones dirigen la política monetaria regional?
-Fondo europeo de desarrollo regional
-Fondo social europeo
-Fondo de cohesión.
32-Mira el documento 12.¿Qué regiones españolas reciben fondos de convergencia?¿Cómo es el producto interior bruto en estas regiones?
-Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha.
-Es inferior al 75% del PIB de la UE.
33-¿Cuáles son las caracteristicas del estado español según la constitución de 1978?
-Es un estado social o de bienestar porque interviene en lograr una sociedad justa.
-Es democrático porque los ciudadanos participan en el gobierno.
-Esta gobernado por el imperio de la ley,tienen muchas leyes y los ciudadanos tienen reconocidos los derechos.
34-Explica por qué España es una monarquía parlamentaria.
Porque el rey no tiene poderes de gobierno.El Parlamento aprueba todas las leyes y luego el rey las firma.
35-¿Cuáles son los poderes administrativos en España?
-local-municipal
-estatal-gobierno central
-regional-comunidad autónoma
-provincial-diputación
36-¿Cuáles son las funciones del Parlamento español?
-Ejercer la autoridad legislativa del Estado
-Aprobar los presupuestos anuales
-Vigilar las acciones del gobierno
-Otras funciones designadas por la constitución.
37-¿Qué cámaras formal el Parlamento español?
El congreso y los diputados.
38-¿Cómo se eligen los diputados?
Son elegidos en las elecciones.
39-¿Quién forma el Senado?
-4 senadores por provincial
-3 senadores por gran isla
-1 senador por pequeña isla o grupo de islas
-4 senadores para Ceuta y M elilla
-Senadores por comunidad autónoma.
40-¿Quién forma el gobierno de la nación?
El presidente,vicepresidente y ministros.
41-¿Quién elige al presidente del gobierno en un país?
Es votado por la investidura del congreso.
42-¿Cuáles son las funciones del gobierno español?
-Dirigir la política exterior y interior.
-Manejar la administración civil y militar.
-Ejercer la autoridad ejecutiva y estatuta.
-Prepara la legislación para ser aprobada por el Parlamento.
43-¿Cuáles son las cualidades de los jueces y magistrados españoles?
Independientes,inamovibles,responsables y sujetan la ley.
44¿Qué es el Tribunal Supremo?
El que tiene autoridad para interpretar y aplicar las leyes sobre todo el país.
45-¿Qué es la Corte Constitucional?
Es la mayor corte,la que decide las cuestiones relacionadas con la Constitución
46-Mira el Documento 14.¿Qué provincias tienen la mayor densidad de población?
Málaga,Madrid,Barcelona,Vizcaya,Valencia y Baleares.
47-Mira el documento 15.¿Qué doce provincias tiene el PIB mayor?
Vitoria,Guipuzcua,Málaga,Islas Canarias,Islas Baleares,Tarragona,Madrid,Vizcaya,Barcelona,LLeida,Logroño
48-Mira el documento 15.¿Qué siete provincias tienen el menor PIB?
Cáceres,Bádajoz,Córdoba,Granada,Jaén,A Coruña y Ourense.
49-¿En qué año se fundó el Estado alemán?
En 1871
Sheila Cardoso 3ºB.
ResponderEliminar46.- Mira el documento 14. ¿Qué provincias españolas tienen mayor densidad de población?
Las provincias españolas con mayor densidad de población son Madrid, Barcelona y Vizcaya.
47.- ¿Cuáles son las 12 provincias con el producto interior bruto más alto?
Las 12 provincias con el producto interior bruto más alto son Madrid, Álava, Guipúzcoa, Burgos, Navarra, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona, Girona, Vizcaya y las Islas Baleares (Ibiza, Mallora y Menorca).
48.- ¿Cuáles son las 7 provincias con el producto interior bruto más bajo?
Las 7 provincias con el producto interior bruto más bajo son Orense, Cáceres, Badajoz, Córdoba, Jaén, Granada y Albacete.
49.- ¿En qué año se fundó el Estado Alemán?
El Estado Alemán se fundó en 1871.
50.- Página 37. ¿Cuál era el mayor río de la frontera del oeste de Alemania?
El río Rin.
51.- Página 37. ¿Cuál era el mayor río de la frontera este de Alemania?
El río Niemen.
52.- Página 37. En 1938, Alemania perdió la Primera Guerra Mundial. Estaba dividida y separada de Prusia del este por la parte más importante de Alemania por el valle de un río. ¿Qué río es?
El río Vístula.
53.- Página 37. ¿Qué país resucitado estaba cruzado por este río?
Polonia.
54.- Página 37. Alemania se expandió en la era Nazi (1933-1945). El país recuperó todas sus fronteras y conquistó la mitad del país. ¿Qué país? ¿Qué otros dos estados fueron recuperados por Alemania?
El país es Czechoslovakia. Los dos estados son Austria y Polonia.
55.- Página 37. En 1949, Alemania perdió la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué río estaba en ese tiempo en la frontera este de Alemania? ¿Qué dos países aparecieron?
El río Oder. Aparecieron Eslovakia y República Checa.
56.- Página 37. ¿Qué dos países alemanes nacieron en estos dos años?
Alemania del Este y Alemania del Oeste.
57.- Página 37. ¿Qué pasó en Alemania en 1990?
Estos dos países formaron un solo estado, la actual Alemania.
58.- Página 37. ¿Qué dos países se crearon de Czechoslovakia?
Se creó República Checa y República Eslovaka.
59.- Página 37. Hoy, ¿Alemania tiene las mismas fronteras que al principio?
No, es más pequeña.
60.- ¿Cuándo entró España a la UE?
España entró a la UE el 1 de enero de 1986.
61.- ¿Cuándo se creó la Fundación de Cohesión Europea?
La Fundación de Cohesión Europea se creó en 1994.
62.- ¿Piensas que estos dos sucesos afectaron al progreso de España? ¿Por qué?
Sí, porque desde que España forma parte de la UE, recibe ayuda económica de Europa.
Tatiana Gómez Jurado 3°B
ResponderEliminarTEMA 3-> Organización Política.
1. ¿Cuánto países hay en Europa?
Europa esta dividida en 49 países
2. ¿Cuál es el país más grande de Europa?
Rusia
3. ¿Cuáles son los estados Europeos más populares?
La federación Rusa, Alemania, Francia y Reino Unido
4. ¿Cuáles son los ciudadanos europeos más ricos?
Los de Luxemburgo
5. Nombre de los países bálticos
Lituania, Letonia y Estonia
6. Nombre de los países nórdicos o escandinavos
Noruega, Suecia y Dinamarca
7. Nombra los países Alpinos
Austria, Suiza e Italia.
8. Nombra los estados cáucasos.
Los estados cáucasos son Armenia, Georgia y Azerbaiján.
9. ¿Cuánto duró la Segunda Guerra Mundial?
La Segunda Guerra Mundial duró 6 años (1939-1945).
10. ¿Qué superpotencias nacieron de la Segunda Guerra Mundial?
De la Segunda Guerra Mundial nacieron Estados Unidos y Unión Soviética.
11. ¿Qué era la CECA? ¿Cuándo se fundó? ¿Qué países la formaban?
La CECA era la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, formada por Bélgica, Alemania, Italia, Luxemburgo y Holanda en el año 1951.
12. ¿Qué era la CEE? ¿Qué países la formaban?
La CEE era la Comunidad Económica Europea, formada por Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
13. ¿Qué tratado internacional supuso el comienzo de la CEE?
El Tratado de Roma.
14. ¿Qué países formaban la Europa de los doce? Piensa un minuto sobre esto.
La Europa de los doce estaba formada por Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo
15. ¿Cuál es el himno de la UE?
El himno de la UE es la 'Oda de la alegría' , compuesta por Beethoven para su novena sinfonía.
16. ¿Qué es la PAC?
La PAC es la Política Agrícola Común.
17. ¿Cómo funciona el libre mercado de bienes, servicios, trabajadores y capital?
Un producto europeo puede ser vendido en otro estado miembro de la UE sin aranceles.
18. Explica el transcurso del Tratado de Maastricht.
-La CEE es renombrada como la Unión Europea.
-La unión económica y monetaria es fundada.
-Se intensifica la integración política.
-Nuevos fundamentos y políticas solidarias son creadas.
19. ¿Cuándo se usó el euro por primera vez?
El euro se usó por primera vez el día 1 de enero de 1999 en Europa y el 1 de enero de 2002 en España.
20. ¿Cuáles son los tres criterios que debe cumplir un estado para poder entrar en la UE?
Los tres criterios para formar parte de la UE son.
-Incluir y aplicar las leyes de la UE en su sistema legal.
-Contar con instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y la protección de las minorías.
-Tener una economía de mercado que funcione.
21. ¿Cómo se usa el presupuesto anual de la UE?
Los fondos se utilizan para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos de la UE, especialmente los grupos y regiones desfavorecidas.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar42. ¿Cuáles son las funciones del gobierno español?
ResponderEliminar-Dirigir la política interior y exterior.
-Administrar el ejercito civil y militar.
-Ejercer autoridad ejecutiva.
-Preparar la legislación para ser aprobada por el parlamento.
43.¿Cuáles son los atributos de los jueces y magistrados españoles?
Independientes, inamovibles, responsables, y sometidos a la ley.
44. ¿Qué es la Corte Suprema?
Es una autoridad que interpreta y aplica leyes en todo el país.
45. ¿Qué es la Corte constitucional?
Es la corte más importante.
46. ¿Cuáles son las provincias españolas con la densidad de población más alta?
Vizcaya, Barcelona, Madrid
47. ¿Cuáles son las 12 provincias con el rango del producción de productos interiores más alto?
Madrid, Álava, Guipuzcoa, Burgos, Vizcaya, Navarra, Zaragoza, Tarragona, Lleida, Barcelona, Girona y Baleares.
48.¿Cuáles son las 7 provincias con el rango de producción de productos interiores más bajos?
Ourense, Cáceres, Badajoz, Córdoba. Jaén, Granada, Albacete.
49¿En qué año fue fundado el estado alemán?
En 1871.
50. ¿Qué gran río pasa por la frontera este de Alemania ?
Río Rin.
51. ¿Qué gran río pasa por la frontera oeste de Alemania?
Río Niemen.
52. EN 1918, Alemania perdió la primera guerra mundial. Fue perdonado y Prusia oeste fue separada desde la parte de Alemania por el valle de un río, ¿Qué río es?
Río Vístula.
53. ¿Qué país resucitado cruzaba por este río?
Polonia.
54. Alemania se expandió en la era Nazi (1933-1945). El país recuperó las fronteras antiguas y se apoderó de la mitad de un país. ¿Qué país? ¿Qué otros dos estados fueron ocupados por los Alemanes?
Czechoslovakia.
Austria y Polonia.
55. En 1949, Alemania perdió la segunda guerra mundial. ¿Qué río que al mismo tiempo era la frontera?
Río Oder.
56. ¿Qué dos países Alemanes nacieron en este año?
Alemania este y oeste.
57. ¿Qué sucedió en 1990 en Alemania?
Qué Alemania del Este se unió con Alemania Occidental.
58. ¿Qué dos países se crearon a partir de Czechoslovakia?
República Checa y República de Eslovaquia.
59. ¿Hoy Alemania tiene las mismas fronteras que el estado original?
No, hoy Alemania es mucho más pequeña.
60.¿Cuándo se unió España a la UE?
En 1986.
61. ¿Cuándo fue creada la cohesión de Europa?
En 1994.
62. ¿Qué piensas que este evento afectó el progreso de España? ¿Por qué?
Sí, porque gracias a el fondo de cohesión europeo, recibimos ayudas de Europa.
María del Carmen Calzado Urbano 3ºB bilingüe
ResponderEliminarUnidad 3
1. ¿Cuánto países hay en Europa?
Europa esta dividida en 49 países
2. ¿Cuál es el país más grande de Europa?
Rusia
3. ¿Cuáles son los estados Europeos más populares?
La federación Rusa, Alemania, Francia y Reino Unido
4. ¿Cuáles son los ciudadanos europeos más ricos?
Los de Luxemburgo
5. Nombre de los países bálticos
Lituania, Letonia y Estonia
6. Nombre de los países nórdicos o escandinavos
Noruega, Suecia y Dinamarca
7. Nombra los países Alpinos
Austria, Suiza e Italia.
8. Nombra los estados Caucasos.
Grecia, Armenia y Azerbaijan
9. ¿Cuánto duró la segunda guerra mundial?
6 años
10. ¿Qué poderes nacieron en la II G.M?
Estados unidos y la Unión Soviética.
11. ¿Qué era la CECA? ¿Cuándo fue fundada? ¿Cuáles países lo forman?
-Comunidad europea del carbón y del acero
-Es fundado en 1951
-Está formado por Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo and Holanda
12. ¿Qué era la CEE? ¿Cuáles países lo forman?
Comunidad económica europea
13. ¿Qué argumento internacional empezó por la CEE?
El tratado de Roma
14. ¿Qué países forman Europa en el 12?
Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Francia, Italia, Alemania, España, Portugal, Grecia, Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.
15. ¿Cuál es el himno de la Unión europea?
La "Oda de la alegría" de la novena sinfonía de Betoven
16. ¿Qué es el PAC?
La política agrícola común.
17. ¿Cómo funcionan los movimientos de bienes, servicios laborales y capital de trabajo?
Los productos de otro país europeo pueden ser vendidos sin impuestos.
18. Explica las leyes del trato de Mosastrich.
-La CEE es renombrada como la Unión Europea.
-La unión económica y monetaria es fundada.
- Se intensifica la integración política
-Nuevos fundamentos y políticas solidarias son creadas
19. ¿Cuándo fue la moneda de euro utilizada por primera vez?
En 2002
20. ¿Cuáles son los tres criterios para que un estado se una a la UE?
-Aplicar las leyes de la UE en sus sistema legal
-Tener instituciones estables las cuáles garanticen la democracia
-Tener una economía de mercado que funcione.
21. ¿Cómo es el presupuesto anual usado en la UE?
Los fondos son usados para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos europeos
22. ¿Qué aspectos económicos reciben las grandes partes del presupuesto de la UE?
En apoyar el sector primario
23.¿Qué parte del presupuesto de la UE fue usado en la agricultura?
El 42%
24. ¿Qué parte del presupuesto de la UE fue usado en las políticas de cohesión?
El 45%
25. ¿Qué es la política regional de la UE?
La política regional de la UE tiene como objetivo elevar el nivel de vida de las regiones pobres y ricas a través de la ayuda.
26. ¿Cuáles son los objetivos de la Politica Regional de la UE?
-El objetivo convergente
-Las competencias regionales y el objetivo de empleo
-El objetivo de la cooperación territorial europea
27. ¿Cuál recibe más dinero?
Las competencias regionales y el empleo
28. Explica el objetivo convergente.
El objetivo convergente promueve el crecimiento y el trabajo en las regiones menos desarrolladas
29. Explica las competencias regionales y el objetivo del empleo
Su objetivo es ayudar a las regiones ricas modernizadas económicamente.
30. Explica el objetivo de la cooperación territorial europea
Promueven la común solución en areas urbanas, rurales, de costa, de negocios, investigación y la administración de agua entre al menos 2 estados miembros
31. ¿Qué instituciones gestionan el dinero de la política regional?
ERDF Y ESF
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSonia Morales Merino
ResponderEliminarUNIDAD 3.- ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
1.- ¿Cuántos países hay en Europa?
En Europa hay 49 países independientes.
2.- ¿Cuál es el país más grande de Europa?
El más grande es la Federación de Rusia
3.- ¿Cuáles son los estados europeos más poblados?
La federación de Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido.
4.- ¿Qué ciudadanos Europeos son los más ricos?
Los luxemburgueses
5.- Nombra los países bálticos.
Letonia, Lituania, Estonia.
6.- Nombra los países Nórdicos o Escandinavos.
Dinamarca, Suecia, Noruega.
7.- Nombra los países Alpinos.
Austria, Italia, Suiza.
8.- Nombra los países Caucásicos.
Georgia, Alemania, Azerbaiyán.
9.- ¿Cuánto tiempo duró la Segunda Guerra Mundial?
6 años
10.- ¿Qué superpotencias nacieron en la Segunda Guerra Mundial?
Estados Unidos y la Unión Sovietica.
11.- ¿Qué fue la CECA? ¿Cuándo se fundó? ¿Qué países lo formó?
Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos crearon el carbón europeo y la comunidad de acero (CECA) en 1951.
12.- ¿Qué fue la EEC? ¿Cuándo se fundó? ¿Qué países lo formó?
La EEC ha evolucionado desde una simple asociación para la cooperación económica. Desde 1957.
13.- ¿Qué acuerdo internacional fue el comienzo de la EEC?
El tratado de Roma
14.- ¿Qué países formaron la Europa en los Doce?
Alemania,Francia,Grecia,Portugal,Irlanda,España,Bélgica,Luxemburgo,Reino unido y Dinamarca.
15.- ¿Cuál es el himno de la Unión Europea?
La oda a la alegría, escrita por Schiller
16.- ¿Qué es la PAC?
La PAC es la política agrícola común.
17.- ¿Cómo funciona la libre circulación de bienes, servicios, mano de obra, y el capital de los trabajadores?
Los productos de un país se pueden vender en otros países miembros sin aranceles de labor. Esto crea un mayor mercado para los productos de las empresas europeas. Como resultado, las empresas pueden crecer más.
18.- Explica en detalle el Tratado de Maastricht.
-La CEE se cambia el nombre a la Unión Europea (UE)
-La unión económica y monetaria se acuerda
-La integración política se intensifica
-Nuevos fondos y políticas solidarias se crean para las regiones menos desarrolladas.
19.- ¿Cuándo fueron los euros en efectivo utilizados por primera vez?
En 2002.
20.- ¿Cuáles son los tres criterios para que un estado sea capaz de unirse a la UE?
Para unirse a la UE, un estado debe cumplir con tres requisitos:
-Incluir y aplicar el Derechode la UE y su sistema legal;
-Contar con instituciones estables que garanticen la democracia, el imperio de la ley, los derechos humanos y protección de las minorías;
-Tener una economía de mercado viable.
21.- ¿Cómo se utiliza el presupuesto anual de la UE?
Los fondos se utilizan para el nivel de vida del ciudadano.
22.- ¿Qué aspectos económicos reciben la mayor parte del presupuesto de la UE?
Apoyar al sector primario y crear trabajo.
23.- ¿Qué parte del presupuesto de la UE es utilizado para la agricultura?
Es usado un 42% del presupuesto.
24.-¿Qué parte del presupuesto de la UE es usado para la cohesión?
Es usado un 45% del presupuesto.
25.- ¿Qué es la política regional de la UE?
La política regional de la UE tiene como objetivo elevar el nivel de vida de las regiones más pobres, y para reducir la brecha de desarrollo entre regiones más pobres y más ricas a través de la ayuda.
26.- ¿Cuáles son los objetivos de la Política Regional de la UE?
-El objetivo de la convergencia.
-La competitividad regional y empleo.
- El objetivo de cooperación territorial europea.
27.- ¿Cuál de ellos recibe más dinero?
El objetivo de la convergencia.
28.- Explica el objetivo de la convergencia.
El objetivo de convergencia promueve el crecimiento y el empleo de las regiones menos desarrolladas (aquellos con un Producto Interior Bruto (PIB) por debajo del 75% del presupuesto de la UE)
Sonia Morales Merino
ResponderEliminar29.- Explica la competitividad regional y el empleo
El objetivo de competitividad regional y de empleo promueve la ayuda de las regiones ricas económicamente modernizadas.
30.- Explica el objetivo de la cooperación territorial europea
El objetivo de cooperación territorial europea promueve soluciones comunes en áreas urbanas, rurales, costeras, económicas, empresariales, de investigación y la gestión del agua entre, por lo menos, en dos Estados miembros.
31.- ¿Qué instituciones manejan el dinero de la Política Regional?
Esta ayuda está financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Cohesión, creado en 1994.
32.- ¿Qué regiones españolas alcanzan los criterios para recibir fondos de convergencia? ¿Cómo es el producto interior bruto de estas regiones?
Galicia, Portugal, Extremadura, Cuenca, Ciudad Real, Albacete y Andalucía.
Está a menos de 75% del PIB medio de la UE.
33.- ¿Cuáles son las características del estado español después de la constitución de 1978?
-Un estado social o de bienestar, porque el Estado interviene para lograr una sociedad justa.
-Democrática porque los ciudadanos participan en el gobierno.
-Recogido por el imperio de la ley porque todos, incluyendo a las autoridades, debe obedecer la ley, y los ciudadanos tienen derechos reconocidos.
34.- Explica por qué España es una monarquía parlamentaria.
Debido a que el jefe de Estado es un rey, porque España es una monarquía parlamentaria. El rey no tiene poderes reales de gobierno. El parlamento aprueba todas las leyes, y entonces ellos están firmados por el rey.
35.- ¿Cuáles son los niveles administrativos en España?
Son local-municipal, provincia-diputación, región-comunidad autónoma, estado-gobierno central.
36.- ¿Cuáles son las funciones del parlamento español?
-Ejercer la autoridad legislativa del estado;
-Aprobar el presupuesto anual;
-Supervisar las acciones del gobierno;
-Otras funciones asignadas por la Constitución.
37.- ¿Qué cámaras forman el Parlamento Español?
El congreso y el senado.
38.- ¿Cómo se eligen los delegados?
Ellos son elegidos por el sufragio universal.
39.- ¿Quién forma el senado?
-4 senadores por provincia.
-3 senadores por gran isla
-1 senador por pequeña isla o grupo de islas
-4 senadores por Ceuta y Melilla
-Senadores comunitarios autónomos
40.- ¿Quién forma el gobierno de la nación?
-El presidente
-Los vicepresidentes
-Los ministros
41.-¿Quién elige el presidente del gobierno en España?
Él es votado por un cogreso en la investidura.
42.- ¿Cuáles son las funciones del gobierno español?
-Dirigir las políticas exteriores e interiores
-Gestionar la administración civil y militar
-Ejercicio ejecutivo y autoridad legal
Preparar la legislación para su aprobación por el Parlamento.
43.- ¿Cuáles son los atributos de los jueces y magistrados españoles?
Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente a la ley.
44.- ¿Qué es el tribunal supremo?
Tiene la autoridad de interpretar y aplicar la ley en todo el país.
45.- ¿Qué es la corte constitucional?
Es el máximo tribunal, que decide sobre cuestiones relacionadas con la Constitución.
46.- ¿Cuáles son las provincias españolas con mayor densidad de población?
Madrid, Barcelona y Vizcaya.
47.- ¿Cuáles son las doce provincias con mayor Producto Interno Bruto?
Vitoria, Guipuzcua, Málaga, Islas Canarias, Islas Baleares, Tarragona, Vizcaya, Barcelona, Logroño, Lleida, Madrid.
48.- ¿Cuáles son las siete provincias con el menor Producto Interno Bruto?
Granada, Jaén, Córdoba, Badajoz, Cáceres, A Coruña y Ourense.
49.- ¿En qué año se fundó el Estado Alemán?
En 1871.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarUNIDAD 3: ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ResponderEliminar1.¿Cuántos países están en Europa?
49
2.¿Cual es el país europeo más grande?
La Federación Rusa.
3.¿Cuales son los países europeos más poblados?
La Federación Rusa, Alemania, Francia y Reino Unido.
4.¿Quiénes son los ciudadanos europeos más ricos?
Los ciudadanos de Luxemburgo.
5.Nombra los países bálticos.
Estonia, Letonia y Lituania
6.Nombra los países nórdicos.
Suecia, Dinamarca y Noruega.
7.Nombra los países alpinos.
Austria, Italia y Suiza.
8.Nombra los países caucasos.
Georgia, Armenia y Azerbaijan
9.¿Cuánto duró la segunda guerra mundial?
Desde 1839 hasta 1945.
10. ¿Qué potencias nacieron en la segunda guerra mundial?
Estados Unidos y la Unión Soviética.
11.¿Qué era el CECA? ¿Cuándo se fundó?
Fue una comunidad europea de carbón y acero. En 1951. Belgica, Alemania,
Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
12¿Qué era el CEE? ¿Qué países lo formaban?
Es una simple asociación para la cooperación económica.
Alemania, Belgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
13¿Qué acuerdos internacionales había para el comienzo de la CEE?
Había un acuerdo usado para combinar algunos de sus recursos energéticos.
14¿Qué países formaban la Europa de los doce?
Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Grecia, España y Portugal.
15.¿ Cual es el himno de la Unión Europea?
Es el himno de la Alegría de la novena sinfonía de Bethoven
16.¿ Qué es la PAC?
Es una Política Agrícola Común.
17. ¿ Cómo funciona el movimiento gratuito de bienes, servicios, labores y trabajadores?
Los productos de un país pueden ser vendidos en otros países sin pagar arancelas. Esto crea un mercado mayor de productos en las compañías europeas. Como resultado las compañías pueden crecer más.
18. Explica el tratado de Maastricht.
La CEE es renombrada a la Unión Europea
La economía y la moneda es acordada.
La integración política se intensifica.
Nuevos fondos y políticas solidarias son creadas.
19.¿ Cuándo fue el euro utilizando por primera vez?
En 2002.
20. ¿ Cuáles son los tres criterios que debe cumplir un estado para unirse a la
UE?
Tener instituciones estables que garantizan la democracia, derechos
humanos y protección de minorias.
Tener una función de mercado.
Incluir y aplicar las leyes de la UE en su sistema legal.
21.¿Cómo es usado el presupuesto de la UE?
Los fondos son usados para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos europeos.
22. ¿ Qué aspectos económicos reciben la mayor parte del presupuesto de la UE?
El sector primario y el empleo.
23.¿ Qué parte del presupuesto de la UE es usado en la agricultura?
42%
24.¿ Qué parte del presupuesto de la UE es usado en la política de cohesión?
45%
25. ¿ Qué es la política regional de la UE?
Es una política que ayuda que ayuda a mejorar la calidad de vida de las regiones más pobres, y a estrechar el crecimiento entre las regiones más ricas y pobres.
26. ¿ Cuáles son los objetivos de la política regional de la UE?
El objetivo convencional.
La competencia regional y el empleo.
La cooperación en territorio europeo.
27. ¿Cuál recibe más dinero?
El objetivo convencional.
28. Explica el objetivo convencional.
Promueve el crecimiento y el trabajo en los países menos desarrollados.
29. Explica las competencias regionales y el objetivo de empleo.
Ayuda a las regiones más ricas a modernizarse.
30.Explica la cooperación en territorio europeo.
Promueve las soluciones comunes en áreas urbanas, rurales, de costa, económicas, negocios, investigación y el mantenimiento del agua entre los dos últimos miembros del estado.
31. ¿ Qué instituciones se encarga del dinero de la política regional?
ResponderEliminarFondo regional de crecimiento europeo, fondo europeo y fondo de cohesión.
32. ¿Qué regiones españolas llegan a los criterios para recibir los fondos de convergencia?
Galicia, Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha.
¿Cómo es el producto interno bruto de estas regiones?
Es menos que el 75% del PIB ( producto interior bruto) de Europa.
33. ¿ Cuáles son las características del estado español después de la constitución de 1978?
Es un estado social o de bienestar.
Democrático.
Gobernado por la ley.
34. Explica por qué España es una monarquía parlamentaria.
Porque la cabeza del estado es el rey.
35. ¿Cuáles son los niveles administrativos en España?
Municipios, provincias y comunidades autónomas.
36. ¿ Qué funciones tiene el parlamento español?
Ejercicios de autoridad legislativa del estado
Aprobar el presupuesto anual
Supervisar las acciones del gobierno.
Otras funciones asignadas por la constitución.
37. ¿ Qué cámaras son del parlamento español?
Congreso y Senado.
38. ¿ Cómo son elegidos los diputados?
Son elegidos por el sufragio universal.
39. ¿ Quién forma el senado?
4 senadores por provincia, 3 senadores por islas grandes, un senador por islas pequeñas, 4 senadores para Ceuta y Melilla, senadores de las comunidades autónomas.
40. ¿ Quién forma el gobierno de la nación?
El presidente, vice presidente y los ministros.
41. ¿ Quién elige el presidente del gobierno español?
Es votado por el congreso en la investidura.
42. ¿Cuáles son las funciones del gobierno español?
Dirigir la política exterior e interior.
Gestionar la administración civil y militar.
Ejercicios ejecutivos y autoridad estatutaria.
Preparar la legislación para que sea aprobada por el parlamento.
43. ¿Cuáles son los atributos de los juzgados y magistrados españoles?
Son independientes, irremovibles, responsables y objetivos con la ley.
45. ¿ Qué es el tribunal constitucional?
Es el mayor tribunal, que decide cuestiones relacionadas con la constitución.
46. ¿ Cuáles son las provincias españolas con más densidad de población?
Vizcaya, Madrid y Barcelona.
47. ¿Qué doce provincias son las que tienen mayor producción domestica bruta?
Madrid, Álava, Guipuzcua, Burgos, Navarra, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona, Girona, Vizcaya y las islas Baleares.
48. ¿ Qué siete provincias tienen menor producción doméstica bruta?
Orense, Cáreces, Badajoz, Córdoba, Jaén, Granada y Albacete.
49. ¿ En qué año se fundó el estado alemán?
1871.
50. ¿ Qué gran río estuvo en la frontera oeste de Alemania?
El río Rin.
51. ¿ Qué gran río estuvo en la frontera este de Alemania?
El río Niemen.
52. En 1918, Alemania perdió la primera guerra mundial. Fue particionada y Rusia del Oeste se dividió de la mayor parte de Alemania por un río. ¿ Qué río es?
El río Vistula.
53. ¿ Qué país resucitado cruza este río?
Polonia.
54. Alemania se extendió en la era nazi ( 1933, 1945). El país recuperó las viejas fronteras y conquistó la mitad de un país. ¿ Qué país? ¿ Qué otros dos estados fueron ocupados por Alemania?
El país es Checoslovaquia. Austria y Polonia.
55. Alemania perdió la segunda guerra mundial ¿ Qué río, en ese tiempo era la frontera de Alemania del Este? ¿ Qué dos países aparecieron otra vez?
El río Oder. Aparecieron Eslovaquia y Républica Checa
56. ¿ Qué dos países Alemanes nacieron en estos años?
Alemania del Este y Alemania del Oeste.
57. ¿ Qué pasó en 1990 en Alemania?
Alemania del Este y Alemania del Oeste se unieron.
58. ¿ Qué países fueron creados de Checoslovaquia?
República Checa y Eslovaquia
59. ¿ Hoy Alemania tiene las mismas barreras que el estado original?
No, hoy Alemania es más pequeña que el estado original.
60. ¿Cuándo se unió España a la UE?
1986.
61.¿ Cuándo se creó el fondo de cohesión europeo?
En 1994.
62. ¿ Piensas que estos eventos afecta al progreso español? ¿ Por qué?
Sí porque con las ayudas de la Unión Europea la economía española aumenta.
Laura Cáceres
ResponderEliminar1.-¿Cuántos países hay en Europa?
Europa está dividida en 49 países independientes.
2.-¿Cuál es el país europeo más grande?
La Federación Rusa es el país europeo más grande.
3.-¿Cuáles son los países europeos más grandes?
La Federación Rusa, Alemania, Francia y Reino Unido.
4.-¿Cuáles son los ciudadanos europeos más ricos?
Los ciudadanos de Luxemburgo.
5.-Nombra los países bálticos.
Estonia, Letonia y Lituania.
6.-Nombra los países nórdicos o escandinavos.
Noruega, Suecia, y Dinamarca.
7.-Nombra los países alpinos.
Austria, Italia y Suiza.
8.-Nombra los estados del Cáucaso.
Georgia, Armenia y Azerbaiyán.
9.-¿Cuánto duró la Segunda Guerra Mundial?
Duró seis años.
10.-¿Qué superpotencias nacieron desde la Segunda Guerra Mundial?
Los Estados Unidos y la Unión Soviética aparecieron como superpotencias.
11.-¿Qué era el SECA? ¿Cuándo se fundó? ¿Qué países lo forman?
Sociedad Europea del Carbón y el Acero. Era una organización internacional que servía para unificar los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial. Fue formada por Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos en 1951.
12.-¿Qué era el CEE? ¿Qué países lo formaban?
Era una organización internacional creada por el Tratado de Roma en 1957. Bélgica, Alemania del oeste, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos lo formaban.
13.-¿Qué acuerdo internacional fue el primero para el CEE?
El Tratado de Roma.
14.-¿Qué países formaban la Europa de los años doce?
Alemania, Francia, Luxemburgo, Irlanda, España, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Grecia, Reino Unido y Dinamarca.
15.-¿Cuál es el himno de la Unión Europea?
Es la “Oda a la alegría” de la novena sinfonía de Beethoven.
16.-¿Qué es el PAC?
Es la Política Agrícola Común de la UE. Implementa un sistema de subsidios agrícolas y otros programas
17.-¿Cómo funciona la libre circulación de bienes, servicios, mano de obra o capital?
Los productos europeos pueden venderse en otros países sin pagar impuestos (arancel).
18.-Explica al detalle el Tratado de Maastricht.
Este entra en vigor:
-La CEE es renombrada como La Unión Europea (UE).
-La unión monetaria y económica se pusieron de acuerdo.
-La integración política se intensifica.
-Nuevos fondos y políticas de solidaridad se crean en las regiones menos desarrolladas.
19.-¿Cuándo fue el euro usado por primera vez?
En 2002, las monedas y billetes de euro fueron introducidas un 11 países europeos.
20.-¿Cuáles son los tres criterios para que un estado forme parte de la UE?
Un estado debe reunir tres criterios:
-Incluir y aplicar las leyes de la UE en su sistema legal.
-Contar con instituciones estables que aseguren la democracia, el imperio de la ley o estado de derecho, los derechos humanos y la protección de las minorías.
-Tener una economía de mercado o capitalista en funcionamiento.
21.-¿Cómo es usado el presupuesto anual de la UE?
ResponderEliminarLos fondos son usados para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos de la UE, especialmente los grupos desfavorecidos y las regiones.
22.-¿Qué aspectos económicos reciben la mayor parte del presup de la UE?
El sector primario y el empleo absorben la mayor parte del presupuesto.
23.-Mira el documento 11. ¿Qué parte del presupuesto de la UE fue usado en la agricultura?
Un 42% del presupuesto fue usado en la agricultura.
24.-Mira el documento 11. ¿Qué parte del presupuesto de la UE fue usado en las políticas de cohesión?
Un 45% del presupuesto fue usado en estas políticas.
25.-¿Qué es la política regional de la UE?
La política regional de la UE pretende aumentar el nivel de vida de las regiones más pobres, y reducir la brecha de desarrollo entre las regiones más pobres y las más ricas a través de ayudas.
26.-¿Cuáles son los objetivos de la política regional de la UE? Nombralos.
-Objetivo de convergencia.
-Objetivo de competitividad regional y empleo.
-Objetivo de cooperación territorial europea.
27.-¿Cuál de ellos recibe más dinero?
El que más es el objetivo de convergencia que recibe un 81.5% del presupuesto.
28.-Explica el objetivo de convergencia.
Pretende promover el crecimiento y el trabajo en las regiones menos desarrolladas.
29.-Explica el objetivo de competitividad regional y empleo.
Pretende ayudar a las regiones más ricas a modernizarse económicamente.
30.-Explica el objetivo de cooperación territorial europeo.
Promueve soluciones comunes en áreas urbanas, rurales, costeras, económicas, comerciales, investigación y la gestión del agua entre al menos dos estados miembros.
31.-¿Qué instituciones gestionan el dinero de la política regional?
El fondo de desarrollo regional europeo, el fondo social europeo y el fondo de cohesión gestionan el dinero.
32.-Mira el documento 12. ¿Qué regiones españolas cumplen los criterios para recibir fondos de convergencia? ¿Cómo es el Producto Interior Bruto en estas regiones?
Galicia, Extremadura, Andalucía y Castilla la Mancha pueden recibir el fondo de convergencia. Es un 75% más bajo que la media europea.
33.-¿Cuáles son las características del estado español después de la Constitución de 1978?
-Un estado social o de bienestar.
-Democrático
-Gobernado por El Estado de Derecho.
34.-Explica por qué España es una monarquía parlamentaria.
Porque el rey no tiene poder real sobre el gobierno. El parlamento aprueba todas las leyes y luego son firmadas por el rey.
35.-¿Cuáles son los niveles administrativos en España?
-Administración General del Estado.
-Administraciones Autonómicas.
-Administraciones locales.
36.-¿Cuáles son las funciones del Parlamento español.
-Ejerce la autoridad legislativa del Estado.
-Aprueba el presupuesto anual.
-Supervisa las acciones del gobierno.
-Y otras funciones asignadas por la constitución
37.-¿Qué cámaras forman el Parlamento español?
El Congreso y el Senado.
38.-¿Cómo son elegidos los diputados?
Los diputados son elegidos por el sufragio universal.
39.-¿Quién forma el Senado?
4 senadores por provincia, 3 senadores por una isla grande, 1 senador por islas pequeñas o un grupo de islas, 4 senadores por Ceuta y Melilla y senadores de las Comunidades Autónomas.
40.-¿Quién forma el gobierno de la nación?
El presidente, vicepresidentes y ministros.
41.-¿Quién elige al presidente de Gobierno en España?
ResponderEliminarEl Congreso.
42.-¿Cuáles son las funciones del Gobierno español?
-Dirigir la política interior y exterior.
-Gestionar la administración civil y militar.
-Ejercer la autoridad ejecutiva y reglamentaria.
-Preparar la legislación para su aprobación por el Parlamento.
43.-¿Cuáles son los atributos de los jueces y magistrados españoles?
Son independientes, inamovibles, responsables y sometidos solo a la ley.
44.-¿Qué es el Tribunal Supremo?
Tiene la autoridad de interpretar y aplicar la ley sobre el país entero.
45.-¿Qué es el Tribunal Constitucional?
Es el tribunal más elevado, que decide sobre cuestiones relacionadas con la Constitución.
46.-Mira el documento 14. ¿Cuáles son las provincias españolas con las densidades de población más altas?
Ceuta, Melilla, Málaga, Valencia, Barcelona, Vizcaya y Madrid.
47.-¿Cuáles son las doce provincias con el más alto Producto Interior Bruto?
Madrid, Guipúzcua, Álava, Burgos, Vizcaya, Navarra, Zaragoza, Lleida, Girona, Barcelona, Tarragona y Baleares.
48.-Mira el documento 15. ¿Cuáles son las siete provincias con el más bajo Producto Interior Bruto?
Córdoba, Jaén, Granada, Albacete, Cáceres, Badajoz y Ourense.
49.-¿En qué año fue fundado el Estado de Alemania?
En 1871
50.-¿Qué gran río estaba en la frontera oeste de Alemania?
El río Rin.
51.-¿Qué gran río estaba en la frontera este de Alemania?
El río Nemunas.
52.-En 1918, Alemania perdió la Primera Guerra Mundial. Fue repartida y el Este de Prusia se separó de la parte principal de de Alemania por el valle de un río. ¿Cuál es ese río?
El río Vístula.
53.-¿Qué país resucitado atraviesa este río?
Polonia
54.-Alemania se expandió en la era de los Nazis (1933-1945). El país recuperó antiguas fronteras y se trago la mitad de un país. ¿Qué país? ¿Qué dos otros estados fueron ocupados por Alemania?
Checoslovaquia. Polonia y Austria.
55.- En 1949, Alemania perdió la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué río fue, en este tiempo, la frontera Este de Alemania? ¿Qué dos países reaparecieron?
El río Oder. Checoslovaquia y Polonia.
56.-¿Qué dos países alemanes nacieron en estos años?
Alemania del Este y Alemania del Oeste.
57.-¿Qué sucedió en Alemania en 1990?
En ese año, Alemania del Este y del Oeste formaron un solo país con fronteras definidas.
58.-¿Qué dos países se formaron a partir de Checoslovaquia?
La República Checa y Eslovaquia
59.-¿Hoy,tiene Alemania las mismas fronteras que el estado original?
No, han cambiado mucho.
60.-¿Cuándo se unió España a la UE?
En 1986.
61.-¿Cuándo se creó el Fondo de Cohesión Europeo?
En 1994.
62.-¿Piensas qué estos dos eventos afectan al progreso en España?
Sí, porque la UE beneficia a España con el euro y con todas las ayudas económicas que le da a España. También, entre los países europeos no hay aranceles comerciales, esto beneficia al comercio en España.