viernes, 10 de febrero de 2012

Vocabulario de 1º ESO, Anaya, 2002

A


Año luz: Distancia que recorre la luz en un año; equivale a unos 9’5 billones de kilómetros.















Asteroide: Cuerpo celeste, pequeño y de forma irregular, que sigue una órbita alrededor de una estrella.

Astro: Término genérico con el que se designa cualquier cuerpo celeste.

 

B


C

Capa freática: Capa de agua subterránea más próxima a la superficie o el suelo.

Caudal: Cantidad de agua que lleva un río en un punto determinado. El caudal de un río no es siempre constante, pues depende de las aguas de lluvia o de las procedentes del deshielo. En la mayoría de los ríos europeos, el caudal varía de unas estaciones a otras.


Cometa: Cuerpo celeste constituido por un núcleo sólido de hielo y una o varias colas gaseosas.


 

D

Delta: Acumulación aluvial, con forma triangular, que se localiza en la desembocadura de algunos ríos.

Detritus: Partículas de materia orgánica procedentes de la descomposición de organismos muertos: ramas de árboles, hojas secas, etc.

Día solar: Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa sobre su eje. Aunque es algo menor de 24 horas, se escogió dicha cifra con el fin poder dividirlo en partes iguales.

Dilatación: Aumento del volumen de un objeto o cuerpo por efecto del incremento de la temperatura. Cuando las temperaturas descienden, se produce el efecto contrario (la reducción del volumen). Este proceso se denomina contracción.



































Escala: Relación existente entre una distancia medida sobre el mapa y la correspondiente distancia medida sobre el terreno.

Escala de Ritcher: Escala de nueve puntos que mide la cantidad de energía liberada en un terremoto. Indica su magnitud, es decir, la fuerza del seísmo en su epicentro.

Estuario: Desembocadura de un río que se caracteriza por una amplia abertura. A través de dicha abertura, el mar penetra hacia el interior de la tierra.

Estuario fluvial: Ancha y extensa desembocadura de algunos ríos, por la que el mar penetra tierra adentro.

 

F

Fauna: Conjunto de animales que viven en un espacio determinado. Cada región (selva ecuatorial, sabana, etc.) tiene su propia fauna, adaptada a las condiciones del medio y a los recursos alimenticios existentes.

Fiordos: Valles de origen glaciar con forma de U. Al finalizar la última glaciación y tras la fusión de los hielos, fueron invadidos por el mar, dando como resultado golfos estrechos de paredes abruptas.

Formaciones coralinas: Asociaciones de corales.

 

H


















Humus: Capa superficial del suelo que contiene aquellos minerales necesarios para la vida de las plantas.

Huso horario: Parte de la superficie de la Tierra limitada por dos meridianos. La Tierra se divide en 24 husos horarios de 15º de longitud (360º/24=15º).

 

I










Insolación: Energía solar que llega a un punto de la Tierra.

 

L

Lava: Magma o materiales rocosos en fusión, procedentes del interior de la Tierra, que expulsa un volcán a través del cráter.


Llanura aluvial: Formación sedimentaria procedente de los materiales depositados por el río en las zonas en las que la velocidad del agua disminuye.

 

M










Meteorito: Partícula sólida que, procedente del espacio, penetra en la alta atmósfera.

Milibar: Unidad de medida de la presión atmosférica. Su símbolo es mb. Un milibar equivale a 1’033 g/cm3.

Monzón: En Asia, viento constante que sopla desde el mar a la tierra (lo que da lugar a una época lluviosa), o desde la tierra al mar (lo que origina una época seca).

Multinacionales: Grandes empresas que, teniendo su sede en un país, realizan las actividades económicas en diversos países a través de empresas filiales.


 

N

Nutrientes: Componentes básicos del suelo que necesitan las plantas para su alimentación.

 

GEOGRAFÍA 


Planeta: Astro sin luz propia. Gira alrededor de una estrella que le da luz y calor.

Plantas forrajeras: Aquellas que se suelen utilizar como alimento (forraje) para el ganado: alfalfa, trébol, maíz forrajero, etc.

Plantas leguminosas: Aquellas que tienen semillas encerradas en vainas: guisantes, judías, etc.

Plegamientos: Largos procesos geológicos (cambios de estructura, composición, etc., de los materiales) en los que se forman los grandes sistemas montañosos.

Plegamiento alpino: El más reciente (Era Terciaria) de todos los plegamientos, y, por tanto, ha dado lugar a las cordilleras más jóvenes de la Tierra.

Pólder: Terreno ganado al mar mediante la construcción de diques.

Temblores: Los terremotos se originan cuando una roca se somete a mayores tensiones de las que puede resistir. Como resultado, la roca se fractura, desprendiendo así la presión acumulada. Esta se extiende desde el punto de fractura en forma de ondas concéntricas, también conocidas como temblores.

Vertiente hidrográfica: Territorios que vierten sus aguas a un mismo mar.

 


5 comentarios:

  1. Patricia Jordano Romero 4ºC

    1.Explica el Romanticismo.
    El Romanticismo se expandió por toda Europa en el S.XlX. Significó una nueva estética y un nuevo sentimiento que tenía principales valores el amor a la libertad,la exaltación del individualismo y la defensa de los sentimientos frente al racionalismo del siglo anterior.

    2.¿Qué proclamaron los artistas románticos?
    Proclamaron una total libertad artística rechazando todas las normas del arte clásico vigentes durante el siglo XVII

    3.¿Qué reivindicaron?
    Reivindicaron como modelo a la Edad Media y proclamaron, ante el universalismo clásico,el nacionalismo.

    4.¿Por qué esta visión del mundo presento una doble vertiente?
    Mientras el primer Romanticismo tuvo un carácter marcadamente conservador, en el extremo opuesto encontramos un Romanticismo liberal hasta revolucionario, que exaltaba la libertad y el progreso humano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estética: Ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y folisófica del arte

      Me dijo Patricia que se lo subiera =)

      Eliminar
  2. ¿Qué es la estética? Añádelo como vocabulario. Una definición comprensible.
    ¿Y el resto? ¿Y los demás?

    ResponderEliminar
  3. José Miguel Humanes Martín 4ºC

    1.¿Qué quiere decir el cuadro de la página 130 la imagen del interior?
    Representa La matanza de Quíos.

    2.¿Qué encontraron los románticos europeos en España?
    La fuente de inspiración para muchas de sus obras.

    3.¿Cuales son los principales rasgos de la pintura romántica?
    - El movimiento
    - El color y la luz
    - El paisaje

    ResponderEliminar
  4. Sube al blog una imagen de gran formato de la matanza de Quíos y otra de El rapto de las sabinas de Jacques-Louis David.

    ResponderEliminar