711 Musa ibn Nusair, gobernador musulmán del norte de África, envía a su subordinado Tariq, con un ejército de 7.000 hombres, la mayoría bereberes norteafricanos, para que apoye una rebelión contra el rey visigodo Rodrigo.
Tariq desembarca en Gibraltar y poco después vence y mata a Rodrigo en la batalla de Guadalete.
Al no tener Rodrigo un sucesor claro los nobles visigodos no se unen frente a los invasores; unos los combaten, pero muchos otros elegirán llegar a pactos y acuerdos con ellos.


La invasión de Tariq convierte a la península ibérica en una provincia dependiente del califato omeya con capital en Damasco. El gobierno de la península ibérica, que pasará a ser llamada al-Ándalus, instalado en Córdoba estará a cargo de un valí o gobernador.
Los califas de Damasco nombrarían a más de veinte valíes.
Al-Ándalus será un valiato (provincia) entre el 711 y el 756
https://www.artstation.com/artwork/nEKAE4
Tariq ibn Ziyad lands in Gibraltar
Tariq ibn Ziyad was an Amazigh commander who served under the Umayyad Caliphate, he led an army of mostly newly converted Amazigh warriors as well as a handful of veteran armored Arab warriors during his famed conquest of Hispania, also known as Al-Andalus by the Muslims. His greatest victory was in the Battle of Guadalete, where he defeated the vast army of the Visigothic King Roderic.
712 Musa ibn Nusair, gobernador musulmán del norte de África, llega a la península ibérica con un ejército de 18.000 hombres para reforzar la invasión comenzada por Tariq
713 Conquista de Toledo por los musulmanes
716 La península ibérica empieza a ser llamada al-Ándalus por los musulmanes
722 Batalla de Covadonga
732 Batalla de Poitiers
Carlos Martel (el Martillo), mayordomo de palacio (ministro) del rey de los francos Teodorico IV, derrota a un ejército musulmán procedente de al-Ándalus
741 Rebelión de los bereberes instalados en la meseta norte (valle del río Duero) contra el gobierno de los árabes
Tras la conquista los árabes se habían quedado con los mejores puestos en el gobierno de al-Ándalus y las mejores tierras de cultivo (valles del Ebro y del Guadalquivir), los bereberes recibieron las peores tierras (meseta norte). En aquel momento habría unos 35.000 soldados bereberes en la península ibérica.
Los rebeldes se rebelaron en el norte de África y en al-Ándalus porque los árabes no los trataban como hermanos musulmanes
742 Llegan a la península ibérica 10.000 guerreros árabes para ayudar al valí árabe contra los rebeldes bereberes
750 Fin del califato omeya en Damasco
El califa omeya y toda su familia fueron asesinados. El califato musulmán pasó a ser gobernado por la dinastía de los Abasíes que pasaron la capital de Damasco a Bagdad
751 Pipino el Breve (el Menor), hijo de Carlos Martel, derroca al rey de los francos merovingios, Childerico III, E inicia la dinastía carolingia en el reino franco gracias al apoyo del papa
.webp)
755 El príncipe omeya Abderramán desembarca en Almuñécar después de viajar por todo el norte de África huyendo de los Abasíes. La madre de Abderramán I era una cristiana bereber, por ello Abderramán buscó refugio al principio entre sus parientes.
756 Abderramán I se declara emir de al-Ándalus. Inicio del emirato de Córdoba (756-929), gobernado por la familia omeya.
Abderramán se proclamó emir (jefe político) dejando al califa de Bagdad el poder religioso.
Abderramán I pasó las siguientes décadas apoderándose del territorio peninsular luchando tanto contra musulmanes contra cristianos. El poder de los emires omeyas se basaría en un ejército formado por descendientes de los invasores musulmanes (árabes y bereberes) y, cada vez más, por muladíes (cristianos conversos al islam). Para pagar a sus tropas los omeyas cordobeses mantendrían impuestos altos durante todo su gobierno lo que hizo comunes las rebeliones como protesta.
768 Carlomagno (Carlos el Grande) comienza a gobernar como rey de los francos
Durante todo su reinado Carlomagno se dedicó a atacar a sus vecinos, que no eran cristianos en su mayoría. Cada primavera el ejército carolingio se ponía en movimiento para atacar a algún territorio próximo. Los monarcas carolingios, como los reyes romano-germánicos, sólo podían mantener la fidelidad de los nobles, ricos en tierras y jefes de grupos de guerreros, proporcionándoles riquezas, y en una sociedad tan pobre como aquella la forma más rápida de conseguir riqueza era el botín de guerra, es decir los objetos de valor (monedas, joyas...), los animales, los muebles y los esclavos que se arrebataban al enemigo derrotado.
Desde el centro del reino el ejército tardaba un mes más o menos en alcanzar el territorio que deseaba atacar debido a la lentitud del transporte por tierra, pues los carros de bueyes que transportaban los suministros (alimentos, tiendas de campaña, armas, herramientas...) se movían a una velocidad media de 12 kilómetros al día usando las antiguas carreteras romanas, las vías
En otoño el ejército carolingio volvía a sus bases de partida para descansar durante la temporada de otoño e invierno, caracterizada por el frío, la lluvia, el viento, la nieve, el granizo, la niebla..., factores todos que estorbaban el movimiento de lo caballos y los carros.


772 Carlomagno dirige su primera campaña contra los sajones, un pueblo germánico de religión pagana que vivía al este del río Rin
Durante treinta años Carlomagno lanzó sucesivas campañas militares contra las tribus sajonas hasta que las sometió a su poder y las obligó a convertirse al cristianismo
La mayor parte del ejército carolingio estaba formado por infantería, hombres libros armados en su mayoría con lanzas y escudos y una minoría con arcos. La mejor parte de ese ejército, proveniente de la nobleza, estaba formado por jinetes armados con lanzas y espadas y protegidos por cascos y corazas además del escudo. En el dibujo podemos ver que el jinete no usa estribos para montar, una tecnología que todavía no había llegado a Europa. La falta de estribos explica que los jinetes carolingios usasen la lanza para pinchar a sus enemigos sujetándola por encima de la cabeza al usarla
774 Carlomagno conquista el reino de los lombardos en el norte de Italia.
Tras convertirse en súbditos de Carlomagno, los lombardos pasaron a tener los mismos derechos que el resto de los habitantes de su reino. Los pueblos conquistados se integraban en el estado carolingio en igualdad con los francos, aunque si eran paganos antes tenían que ser bautizados.
El estado se mantenía unido por la fidelidad a Carlomagno y, a nivel cultural, por el cristianismo como religión común y el latín como lengua de la cultura.
778 Creación de la "minúscula carolingia" en el scriptorium (biblioteca y taller de copia de libros) del monasterio de Corbie, cerca de París
778 Batalla de Roncesvalles
Carlomagno, rey de los francos, ataca Zaragoza, gobernada por los musulmanes. Tras fracasar en su intento de tomar la ciudad vuelve a su reino saqueando Pamplona de camino
Al atravesar los Pirineos su ejército es atacado por los vascones y muere el marqués Roldán
Aunque esta fue una pequeña derrota para Carlomagno se compusieron cuentos y canciones sobre ella y, mediante la transmisión oral, perdurarían hasta el siglo XI cuando se pusieron por escrito en La canción de Roldán o El cantar de Roldán
780 Carlomagno establece la pena de muerte para los sajones que no se bautizaran, que no celebraran las fiestas cristianas y que continuasen quemando a sus muertos, en vez de enterrarlos como hacían los cristianos
781 Carlomagno establece la libra de plata como moneda de su reino
Cada libra de plata (de 408 gramos=552 euros de valor) se dividía en 20 solidus (sólido, de un valor de 27'6 euros) o 240 denarius (denario, de 1'7 gramos de plata =2'30 euros de valor)
A pesar de la preocupación de Carlomagno por la moneda lo cierto es que la economía del reino carolingio, como la de los demás estados de Europa occidental en ese momento, era básicamente rural. La inmensa mayoría de la población eran campesinos que producían casi todo lo que consumían y eso significa que el uso de la moneda era mínimo. Las ciudades habían empequeñecido desde el final del imperio romano y el número de comerciantes y artesanos que vivían en ellas era muy reducido.
Cuando las familias campesinas necesitaban algo que no elaboraran ellas mismas lo compraban a los escasos mercaderes ambulantes (buhoneros) que recorrían Europa. Sólo había comercio importante en las ciudades con un puerto grande y solía tratarse de productos de lujo destinados a los individuos más ricos de la sociedad.
La moneda superior es un denario de Carlomagno. En ella aparece escrito KAROLVS IMP AUG (Carlos emperador augusto) que significa "Carlos, emperador romano". Carlos aparece con su bigote típicamente germánico, pero lleva dos símbolos del poder de los antiguos emperadores romanos: la corona de laurel y el manto
Arriba aparece una pintura que representa un calendario agrícola. Durante toda la Edad Media se usó como un motivo decorativo tanto en las paredes de los edificios como en las páginas de los libros debido a la importancia que la vida campesina tenía para toda la sociedad.
En enero vemos al campesino calentándose en una hoguera frente al frío del invierno. En febrero y marzo vemos a individuos dedicados a la caza usando aves de presa, probablemente halcones. En abril y mayo otra figura empiezan a recoger frutos. En junio el campesino ara la tierra con un arado arrastrado por bueyes. En julio y agosto los campesinos siegan y recogen las cosechas, en el primer mes aparece con una guadaña y el siguiente con una hoz. En septiembre se produce la vendimia, la cosecha de la vid, y se elabora el vino; ambas actividades solían ir asociadas a san Mateo Evangelista (que se celebra el 21 de septiembre). En octubre aparece otro campesino trabajando la tierra y en noviembre y diciembre se ve a dos campesinos participando en la matanza del cerdo, asociada a San Martín de Tours (que se celebra el 11 de noviembre) . La carne del cerdo debía servir a la familia campesina como principal fuente de proteínas durante todo el invierno y hasta la primavera
782 Carlomagno encarga a Alcuino de York, un monje anglosajón procedente de Gran Bretaña, que diseñe una reforma educativa para mejorar la calidad de la enseñanza, en latín, que se impartía en las escuelas de su reino, que solían estar en los monasterios y en las catedrales
Alcuino estableció un plan de estudios común (Trivium y Quadrivium) que se continuaría usando en Europa hasta la aparición de las universidades, extendió el uso de la "minúscula carolingia" y estableció una versión del latín que sería usado durante toda la Edad Media por clérigos, funcionarios y viajeros
782 Batalla de Suntel
Los sajones aplastan a un ejército carolingio matando a cuatro condes y a otros veinte nobles importantes
Como mínimo el imperio carolingio tuvo diez millones de habitantes (y, tal vez, como máximo veinte millones) estando su territorio dividido en un número de condados que oscilaba entre los 110 y los 600, así que como mínimo cada conde gobernaba sobre unas 16.000 personas
782 Matanza de Verden
Carlomagno ordena decapitar a 4.500 sajones rebeldes en un solo día
Las matanzas indiscriminadas de prisioneros no son algo raro en la Historia de la Humanidad. En julio de 1995 en Srbrenica (Bosnia), durante una guerra civil, fueron asesinados a sangre fría más de ocho mil no combatientes (hombres, adolescentes y niños de etnia bosnio-musulmana) por soldados de etnia bosnio-serbia

Que una gran cantidad de personas se deje matar sin oponer resistencia ha sido estudiado por los psicólogos, y se explica por la incapacidad de aceptar una matanza a gran escala sin un beneficio claro para los ejecutores, asimismo que en medio de las víctimas haya una proporción de menores de edad hace que los adultos se centren en protegerlos y no en su propia supervivencia, y ello inhibe (desactiva) la posible respuesta violenta de los adultos, como también se vio en la matanza de Babi Yar (Ucrania) que tuvo lugar en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los nazi alemanes mataron a una cantidad de judíos mucho mayor que en la masacre anterior y apenas hubo resistencia
784 Abderramán I, emir de al-Ándalus, comienza las obras de la mezquita de Córdoba que serían continuadas por varios de sus sucesores
788 Carlomagno se apodera del ducado de Baviera

791 Carlomagno lanza un ataque contra el reino de los ávaros, un pueblo nómada y pagano que vivía en la llanura que hoy es Hungría
En la imagen inferior aparecen luchando ávaros y carolingios, cada uno con sus armas características. Ambos llevan estribos, lo que es un error en el caso de los francos, pero no en el de los ávaros, pues fue este pueblo el que introdujo esta tecnología en Europa
792 Carlomagno empieza a pasar los inviernos en Aquisgrán, que pasa a convertirse en la capital de su imperio
No hay comentarios:
Publicar un comentario