jueves, 15 de diciembre de 2016

SIGLO VIII

https://vk.com/club200825730?z=photo-200825730_457243066%2Falbum-200825730_281156221%2Frev






711 Musa ibn Nusair, gobernador musulmán del norte de África, envía a su subordinado Tariq, con un ejército de 7.000 hombres, la mayoría bereberes norteafricanos, para que apoye una rebelión contra el rey visigodo Rodrigo.

Tariq desembarca en Gibraltar y poco después vence y mata a Rodrigo en la batalla de Guadalete.

Al no tener Rodrigo un sucesor claro los nobles visigodos no se unen frente a los invasores; unos los combaten, pero muchos otros elegirán llegar a pactos y acuerdos con ellos.



La invasión de Tariq convierte a la península ibérica en una provincia dependiente del califato omeya con capital en Damasco. El gobierno de la península ibérica, que pasará a ser llamada al-Ándalus, instalado en Córdoba estará a cargo de un valí o gobernador.

Los califas de Damasco nombrarían a más de veinte valíes.

Al-Ándalus será un valiato (provincia) entre el 711 y el 756

https://www.artstation.com/artwork/nEKAE4

Tariq ibn Ziyad lands in Gibraltar

Tariq ibn Ziyad was an Amazigh commander who served under the Umayyad Caliphate, he led an army of mostly newly converted Amazigh warriors as well as a handful of veteran armored Arab warriors during his famed conquest of Hispania, also known as Al-Andalus by the Muslims. His greatest victory was in the Battle of Guadalete, where he defeated the vast army of the Visigothic King Roderic.


712 Musa ibn Nusair, gobernador musulmán del norte de África, llega a la península ibérica con un ejército de 18.000 hombres para reforzar la invasión comenzada por Tariq

713 Conquista de Toledo por los musulmanes






716 La península ibérica empieza a ser llamada al-Ándalus por los musulmanes




722 Batalla de Covadonga












732 Batalla de Poitiers
Carlos Martel (el Martillo), mayordomo de palacio del rey de los francos, derrota una incursión musulmana
732 Batalla de Poitiers. Carlos Martel derrota a un ejército musulmán procedente de al-Ándalus




















741 Rebelión de los bereberes instalados en la meseta norte (valle del río Duero) contra el gobierno de los árabes

Tras la conquista los árabes se habían quedado con los mejores puestos en el gobierno de al-Ándalus y las mejores tierras de cultivo (valles del Ebro y del Guadalquivir), los bereberes recibieron las peores tierras (meseta norte). En aquel momento habría unos 35.000 soldados bereberes en la península ibérica.

Los rebeldes se rebelaron en el norte de África y en al-Ándalus porque los árabes no los trataban como hermanos musulmanes

742 Llegan a la península ibérica 10.000 guerreros árabes para ayudar al valí árabe contra los rebeldes bereberes


750 Fin del califato omeya en Damasco

El califa omeya y toda su familia fueron asesinados. El califato musulmán pasó a ser gobernado por la dinastía de los Abasíes que pasaron la capital de Damasco a Bagdad

751 Pipino el Breve (el Menor) inicia la dinastía carolingia en el reino franco gracias al apoyo del papa




755 El príncipe omeya Abderramán desembarca en Almuñécar después de viajar por todo el norte de África huyendo de los Abasíes. La madre de Abderramán I era una cristiana bereber, por ello Abderramán buscó refugio al principio entre sus parientes.


756 Abderramán I se declara emir de al-Ándalus. Inicio del emirato de Córdoba (756-929), gobernado por la familia omeya.
Abderramán se proclamó emir (jefe político) dejando al califa de Bagdad el poder religioso.
Abderramán I pasó las siguientes décadas apoderándose del territorio peninsular luchando tanto contra musulmanes contra cristianos. El poder de los emires omeyas se basaría en un ejército formado por descendientes de los invasores musulmanes (árabes y bereberes) y, cada vez más, por muladíes (cristianos conversos al islam). Para pagar a sus tropas los omeyas cordobeses mantendrían impuestos altos durante todo su gobierno lo que hizo comunes las rebeliones como protesta.


768 Carlomagno comienza a gobernar como rey de los francos














778 Batalla de Roncesvalles
Carlomagno, rey de los francos, ataca Zaragoza, gobernada por los musulmanes. Tras fracasar en su intento de tomar la ciudad vuelve a su reino saqueando Pamplona de camino
Al atravesar los Pirineos su ejército es atacado por los vascones y muere el marqués Roldán





784 Abderramán I comienza las obras de la mezquita de Córdoba que serían continuadas por varios de sus sucesores

793 Asalto vikingo sobre el monasterio de Lindisfarne, inicio de las Segundas Invasiones. 

Éstas fueron un conjunto de ataques realizados por los magiares (antepasados de los actuales húngaros), sarracenos (piratas musulmanes norteafricanos) y normandos ("hombres del norte") o vikingos (piratas daneses, noruegos y suecos) durante los siglos IX y X contra la Europa occidental cristiana
































https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&insightstoken=bcid_qKilbzRKUUgGQw*ccid_qKVvNEpR&form=SBIIRP&iss=SBIUPLOADGET&sbisrc=ImgPicker&idpbck=1&sbifsz=600+x+776+%c2%b7+66.33+kB+%c2%b7+jpeg&sbifnm=load1510341874_025-5.jpg&thw=600&thh=776&ptime=24&dlen=90568&expw=527&exph=682&selectedindex=0&id=162365023&ccid=qKVvNEpR&vt=2&sim=15,16


800 Carlomagno coronado en Roma por el papa León III emperador de occidente
















No hay comentarios:

Publicar un comentario