lunes, 31 de diciembre de 2018

Batallas recreadas con RTW






Total War: Rome II Cinematic Movie - Alexander's Dream | Cinematic ᴴᴰ

Cinematic TRAILER - EPIC MASSIVE BATTLE - 20K SPARTANS VS 27K ROMANS - Total War Rome II

EPIC BATTLES: THE CIMBRIAN WAR |Rise of the North Episode 1/6|

EPIC CINEMATIC: ALEXANDER THE GREAT - THE BATTLE OF GAUGAMELA

Rome Total Realism Anábasis Gold Edition 2.0 - Cartago #01

Rome Total Realism Anábasis Gold Edition 2.0 - Cartago #02

Battle of Ecnomus (256 BC) - Largest Naval Battle in History

Warfare of Classical Antiquity: Republican Fleet Operation (Roman Navy)

Total War History: Battle of Adrianople (Part 2/4)

Total War History: The First Punic War (Part 1/4)

Total War History: The First Punic War (Part 2/4)

Total War History: The First Punic War (Part 3/4)

Total War History: The First Punic War (Part 4/4)

Total War History: Battle of Cannae (Part 1/5)

Total War History: Battle of Cannae (Part 2/5)

Total War History: Battle of Cannae (Part 3/5)

Total War History: Battle of Cannae (Part 4/5)

Total War History: Battle of Cannae (Part 5/5)

https://www.youtube.com/watch?v=OS1e9ZC1S88

Why were Alexander's Body and Tomb So Important? (PART I)

Alexander's Successors: First War of the Diadochi 322–320 BC DOCUMENTARY

Diadochi Wars: Battle of Gaza 312 BC DOCUMENTARY

Battle of Ipsus (301 BC) - Wars of the Diadochi DOCUMENTARY

Armies and Tactics: Roman Legion Against Carthage and Hannibal





viernes, 28 de diciembre de 2018

La primera evaluación, ¿qué hacer con los suspensos?

https://www.diariodepontevedra.es/blog/marta-vidal-pardo/primera-evaluacion-hacer-suspensos/201812212230341014811.html

https://www.diariodepontevedra.es/opinion/xose-manuel-pereira-fernandez/recuperacion-para-quien/20180629134709988542.html

https://www.diariodepontevedra.es/opinion/xose-manuel-pereira-fernandez/panorama-educacion-2018/201809211258071001301.html

https://www.diariodepontevedra.es/opinion/xose-manuel-pereira-fernandez/la-pobreza-en-espana/201810261302071006454.html

https://www.diariodealmeria.es/almeria/prueba-velocidad-lectura-jovenes_0_650935402.html


PUES COMO todo llega en la vida, ya está aquí la primera evaluación, esa que no sé por qué los de Ministerio de Educación no cambian de fecha, para no amargar la Navidad a tantas familias.
La primera evaluación suele ser la más dura, puedo aseguraros que es en la que más se suspende, y van y la ponen a tres días de la Nochebuena. ¿Y si tu hijo ha traído una o varias asignaturas suspensas, qué Nochebuena te espera? Pues una de esas en las que quieres estar serio y enfadado pero también contento y feliz, vamos una fusión como la del cerdo agridulce del chino, que no sale bien siempre. 
Vayamos por partes, las malas notas no son el fin del mundo, pero tampoco hay que dejarlas pasar. La virtud está en el término medio, pero ¡cuán difícil es esto de situarse en el término medio!
Yo, ante unas malas notas, daría las siguientes pautas:
1- Reñir y enfadarse en su justa medida, que es Navidad y aún quedan dos evaluaciones para arreglarlo, así que calma y diálogo. Y es que una vez que ya se han entregado las notas, lo hecho en la primera evaluación, hecho está. De poco sirve una discusión airada o una bronca que, quizá, debiera haberse producido hace tiempo. 
2.- Analizar el origen del problema: varias asignaturas no se suspenden de la noche a la mañana, y aunque estemos en posición dialogante tampoco hay que creerse todo lo que el adolescente nos cuente. 
Un alumno que ha suspendido una o dos asignaturas suele tener un problema puntual con esas  
3.- Pongamos en la mesa de diálogo diferentes soluciones según el número de suspensos. La delgada línea roja está en los tres suspensos. Consideramos altamente recuperables una o dos asignaturas suspensas pero a partir de tres asignaturas el problema es mayor, y en la mayoría de los casos se debe a falta de estudio, de interés, de trabajo diario o de una mezcla de estos tres aspectos. 
Entre las soluciones están: el planificarse mejor, eliminar actividades que nos quitan tiempo de estudio, revisar nuestro método de estudio, valorar la necesidad de una ayuda extraescolar, no olvidar que nuestro hijo ha suspendido y que eso tiene que tener algún tipo de consecuencia ,así que nada de regalarplays.
4.- Y por último no olvidar que aún hay esperanza. Un curso académico es una carrera de tres vueltas. Los pasos por la primera y la segunda vuelta son solo indicadores de cómo vas situado de cara a la vuelta final, la importante, la tercera. 
Suspender muchas asignaturas en la primera evaluación quiere decir que, como sigas así, lo más probable es que repitas curso. Por suerte, solo ha transcurrido un tercio del curso, por lo que el margen de mejora es amplio.

LOMLOE ANDALUCÍA

jueves, 27 de diciembre de 2018

Mapas históricos diacrónicos en Youtube

The History of Europe: Every Year and Population Every Yea

The History of Europe: Every Year

The History of the World: Every Year

Human Population Through Time

World War II in Europe: Every Day

The Rulers of Europe: Every Year

https://www.youtube.com/watch?v=yOMx4Edz3Pk

European conquest of the Americas - summary on a map

Timelapse of Every Battle in History

https://www.youtube.com/results?search_query=world+history+every+year

The History of Iberia: Every Year

The History of the Romans: Every Year


del 28 de febrero al 5 de marzo

https://www.diariodesevilla.es/2018/12/25/medidas.pdf?hash=2869aa5b5381d12bb7667c63f2d95bd882baca81

https://books.google.es/books?id=eyioBAAAQBAJ&pg=PT222&lpg=PT222&dq=centurio+scevola&source=bl&ots=geZcf8uQMl&sig=Qzx4elmbvPHehV74Ca4iwfvx_ec&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiAgIK7zcDfAhUEsXEKHfnSAH4Q6AEwAXoECAgQAQ#v=onepage&q&f=false

Maestra de pueblo
https://www.facebook.com/maestradepueblo/

https://twitter.com/maestradepueblo

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2018/12/26/espanol-non-e/0003_201812G26P15992.htm

Ser español non é ser nada



Tampouco ser galego. É menos aínda que ser seareiro dunha equipa. Non é nada se non o é tamén en termos cívicos nin políticos. Toca dicilo porque parece esquecerse entre tanto nacionalismo patrioteiro de Estado e tanto nacionalismo caduco que non ve a cidadanía alén da identidade. Ser galego, español ou francés non é nada sen cidadanía e hoxe a cidadanía está en risco. Están en perigo os dereitos políticos asociados a ser cidadán que non sempre tivemos nin temos porque ter per se. Por non falar doutros dereitos sociais ou laborais. Estes últimos progresivamente devaluados nos últimos anos. E ser español, galego, catalán ou alemán tampouco non é nada nestes tempos, na miña opinión, sen a sustantividade europea, da que ser galego ou español son adxectivos. Paréceme que nunca foi tan evidente como agora.
Cando escoito aos dirixentes de Ciudadanos enchérselles a boca falando de ser españois, españois, españois, como se esa pertenza fose garantía segura de liberdade e igualdade, asómbrome da simpleza coa que nos tratan aos cidadáns. Pero cando vexo que as novas caras da extrema dereita teñen a mesma concepción preocúpome. E máis aínda cando vexo ao PP perdido na axenda que lle marcan os extremistas que o abandonaron. A esa asimilación que vemos nestes días chámanlle algúns ‘tacticismo temporal’ -na lóxica de Aznar-, seguramente convencidos de que o seu oportunismo doutra época segue aínda vixente e pode permitirlles recuperar aos que se lles foron. O que para eses inxenuos é tacticismo sen convicción, para os extremistas que lles fan marcar o paso ven sendo cuestión de fe, que é moito mais inamovible e atractiva que calquera convicción, pero sobre todo moito máis auténtica para o votante que ten que escoller. Nunca ninguén gañará aos extremistas en machismo, centralismo, anti inmigación e touros. Quen compita con eles perderá. A supremacía da pertenza identitaria fronte aos dereitos de cidadanía non só afecta aos nacionalistas estatais, no noso caso españois, tamén é unha deriva crecente dalgúns nacionalistas litorais.
Nun coloquio organizado hai uns días polo profesor Robert Belot na Universidade de St. Etienne arrepiei co que acontece en Hungría, Polonia e Rumanía: a nación por riba da democracia; tamén por riba da Historia, manipulada para converter a anticomunistas nazis e antisemitas en pais da patria porque representan virtudes nacionais. Non hai nacións eternas, nin as novas nin as vellas. Dínolo o paso do tempo chamado Historia. Ate agora o esencialismo nacionalista era criticable intelectual ou politicamente pero neste tempo, nesta Europa e neste Estado, é un perigo de futuro, un risco que a democracia, que tamén é continxente, mais aínda que as nacións, non debe correr.

Non podemos permitirnos o luxo de pola en perigo imaxinando que Bolsonaro é un tolo que non durara, que Salvini vai acougando ou que os seus aprendices vanse moderar cando cheguen as institucións. Imposible competir cos que sitúan a nación imaxinada por riba da convivencia e da vontade xeral. Están aquí e de nos dependera se lles deixamos ficar.

Mapas demográficos económicos

http://www.arabgeographers.net/up/uploads/14299936761.pdf

The History of Europe: Every Year

https://www.google.es/search?source=hp&ei=RtojXLGkM6zosAe2taLoDA&q=Atlas-World-Population-History&btnK=Buscar+con+Google&oq=Atlas-World-Population-History&gs_l=psy-ab.3..0i8i30l4.3555.3555..4438...0.0..0.121.121.0j1......0....1j2..gws-wiz.....0.98JgXkquk_M

https://www.rug.nl/ggdc/historicaldevelopment/maddison/releases/maddison-project-database-2018

https://www.rug.nl/ggdc/historicaldevelopment/maddison/

martes, 18 de diciembre de 2018

El Humanismo

EXPLICAR LA INFLUENCIA D ELAS GUERRAS DE TIALIA
complutenses cisneros biblia poliglota
clero clientes ejemplo biblioteca

LENGUAS DEL PUEBLO, LO QUE HABLABA LA GENTE DIA A DIA NO LATIN

EL HUMANISMO



1. El Humanismo. Definición y características

2. El Humanismo cristiano

3. Factores que favorecieron la difusión del Humanismo



1.    El Humanismo. Definición y características

El Humanismo fue un movimiento de renovación cultural nacido en el centro y en el norte de Italia en el siglo XV. A partir de las guerras de Italia (1494-1516) el pensamiento humanista se extendió por Francia, la península ibérica, el Sacro Imperio y el resto de la Europa cristiana occidental. Los reyes, generales, diplomáticos y nobles franceses, castellanos, aragoneses, alemanes que atravesaban Italia volvían a sus países con el influjo de lo que habían observado en Italia. EJ EMPLO DE PONFERRADA MODAS ITALIANAS

Las principales características del Humanismo fueron:

Los escritores y artistas se inspiraban en la cultura grecolatina. A lo largo de los siglos XIV y XV se desarrolló un movimiento filológico en Italia que recuperó la literatura latina, al cual se unió en el siglo XV la llegada de numerosos pensadores bizantinos que recalaron en Italia con sus bibliotecas de textos clásicos en griego huyendo de la invasión de los turcos otomanos. Las obras de importantes pensadores de la Antigüedad grecolatina, como Platón y Aristóteles, se tradujeron del latín y del griego a las lenguas vulgares o romances que hablaba el pueblo, la mayoría de la gente (alemán, castellano, francés, inglés, portugués…).

Los autores de los libros siguieron escribiendo en latín, y ahora incluso en griego, pero muchos de ellos utilizaron también la lengua propia de su tierra. Incluso se realizaron traducciones de la Biblia del latín a lenguas vulgares como el alemán.

El ser humano se convierte en el protagonista de la vida, pues es el único ser que tiene razón y libertad para elegir como actuar (no lo hace por instinto). La cultura de Europa occidental pasa del teocentrismo (Dios es el centro de toda la atención) al antropocentrismo (toda gira en torno al hombre).

Surge un mayor interés por conocer la naturaleza, lo que aumenta la investigación científica, y por dominarla, lo que impulsa el progreso técnico (mejora en los métodos de navegación, invención de la imprenta de tipos móviles…).



2.      El Humanismo cristiano

Muchos humanistas pretendieron unir la herencia de la cultura clásica o grecolatina con los valores cristianos (estudio de la Biblia y de los poderes religiosos). Esta corriente se llamó Humanismo cristiano y su mejor ejemplo fue Erasmo de Rotterdam (1469-1536). Este humanista escribió sobre religión, política, moral, educación… y viajó por toda Europa (París, Inglaterra, Italia…) carteándose con todo tipo de personas, desde reyes a Papas y humanistas. A continuación, podemos leer algunas de sus ideas en el siguiente texto suyo escrito en 1529:

“Es la posesión de la razón la que hace al hombre. Si los árboles y las bestias salvajes crecen, los hombres, creedme, se moldean. Los hombres que antiguamente vivían en bosques, guiados por meras necesidades y deseos naturales […] eran más bien bestias salvajes que hombres. Porque la razón, rasgo de humanidad, sobra allí donde todo lo domina el instinto […] La naturaleza, al daros un hijo, os ofrece una criatura ruda a la que, por vuestra parte, debéis moldear para que se convierta en un hombre verdadero. Si este moldeado se descuida, seguiréis teniendo un animal; si, por el contrario, se realiza seria y sabiamente, tendréis lo que puede resultar un ser semejante a Dios”.



3.      Elementos que favorecieron la difusión del Humanismo

Las ideas humanistas fueron impulsadas por las academias. Las academias eran grupos de artistas, escritores y pensadores eruditos[1], que eran mantenidos económicamente por un mecenas. Un mecenas era un rey o un noble que pagaba los gastos, y a veces alojaba, a humanistas que con sus libros y sus obras de arte reflejaban el poder y aumentaban el prestigio de su mecenas. En las academias se traducían libros de Grecia y Roma, se estudiaba lengua, literatura, filosofía y, sobre todo, se compartían conocimientos e ideas. Fue famoso el mecenazgo de la familia Médicis que gobernó en Florencia durante el siglo XV; no sólo mantuvo a artistas como Miguel Ángel, sino que encargó numerosos edificios y pinturas a otros artistas.

En esta época las universidades aumentaron su importancia. No sólo transmitían los nuevos conocimientos, sino que los cada vez más numerosos universitarios se convertían luego en los funcionarios que los reyes necesitaban para reforzar su poder. Además, el descubrimiento de América supuso el surgimiento de nuevos campos de estudio como el derecho internacional o la definición de humano ante la diversidad de culturas con las que se encontraban los europeos. A mediados del siglo XVI la universidad se dedicaba a extender las innovaciones entre los eruditos.

La imprenta fue el instrumento fundamental para la difusión de las ideas de los humanistas. La imprenta era un invento chino que llegó a Europa occidental en el siglo XV. Gutenberg montó la primera imprenta en la ciudad alemana de Maguncia y el primer libro europeo impreso fue la Biblia de cuarenta y dos líneas aparecida en 1455.

La imprenta es un método industrial (lo contrario de manual) de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. Al corresponder cada “tipo móvil” a una letra, al terminar de imprimir una página se podían ordenar de modo diferente los tipos para tener una página distinta.

La imprenta supuso una revolución para la cultura porque permitió crear libros a una velocidad mucho mayor de lo que tardaban un monje o un copista profesional en copiar entero un libro, además al ser todos los libros iguales se reducían enormemente las faltas de ortografía y los errores de transcripción[2]. Si unimos a lo anterior el precio mucho menor de los libros impresos frente a los manuscritos tenemos que la cultura se hizo accesible a más personas que antes.

De todas formas, los libros siguieron siendo caros para la mayoría, y las tiradas[3] escasas. Por ejemplo, de la Biblia de cuarenta y dos líneas sólo se tiraron ciento ochenta copias. Además, la mayoría de los campesinos y de los habitantes de las ciudades eran analfabetos o casi y sólo accedían a la imprenta a través de hojas sueltas (de propaganda o anuncios) que probablemente les leerían otros. Aun así los panfletos[4], leídos en voz alta para un auditorio de decenas o cientos de personas, tuvieron mucho éxito en el siglo XVI a la hora de extender el punto de vista de un grupo sobre cuestiones religiosas o políticas.







[1] Un sinónimo de erudito es culto.
[2] La transcripción es la copia de un texto.
[3] Una tirada es la cantidad de copias de un libro que se imprimían.
[4] Un panfleto es un escrito breve en prosa de carácter satírico [=crítico] y agresivo.



COLOCA EL TÍTULO DEL TEMA CON BOLÍGRAFO NEGRO, EN MAYÚSCULA Y RODEADO POR UN RECUADRO.
COPIAS LAS PREGUNTAS CON BOLÍGRAFO NEGRO.
ESCRIBE LAS RESPUESTAS EN BOLÍGRAFO AZUL.
DEJA SUFICIENTE ESPACIO PARA LAS POSIBLES CORRECCIONES CON BOLÍGRAFO ROJO.

1.      ¿Dónde surgió el Humanismo? ¿En qué consistía?
2.      ¿Cuánto tiempo duraron las guerras de Italia?
3.      ¿Por qué esos conflictos favorecieron la difusión del Humanismo fuera de la península italiana?
4.      ¿Cómo se llamaba a las lenguas populares?
5.      ¿A qué se debe el protagonismo del ser humano?
6.      ¿Qué ocurre en el teocentrismo? ¿Es una mentalidad medieval o moderna?
7.      ¿Cómo se llama al nuevo lugar que ocupa el hombre a partir del siglo XVI como centro de la Creación?
8.      ¿Qué es impulsado por el deseo de dominar la naturaleza?
9.      ¿Qué fue el Humanismo cristiano?
10.  ¿Qué diferencia el desarrollo de las bestias salvajes del de las personas para Erasmo?
11.  ¿Qué concepto usa Erasmo como opuesto a la razón?
12.  ¿Según Erasmo para que un niño se convierta en un ser humano qué ha de ocurrir?
13.  ¿Qué eran las academias?
14.  Un sinónimo de culto.
15.  ¿Qué era un mecenas?
16.  ¿Dónde se inventó la imprenta?
17.  ¿Quién fue el primer impresor europeo?
18.  ¿Cuándo se imprimió el primer libro en Europa? ¿Qué tipo de texto era?
19.  ¿Qué tres ventajas tenía la imprenta sobre el libro manuscrito?
20.  ¿Qué es una transcripción?
21.  ¿Qué es una tirada?
22.  ¿Qué es un panfleto?
23.  Un sinónimo de crítico.
24.  ¿Cuántos años vivió Erasmo de Rotterdam?
25.  ¿Por qué llegaron a Italia durante el siglo XV numerosos eruditos bizantinos?

jueves, 13 de diciembre de 2018

El siglo XV. El paso de la Edad Media a la Edad Moderna


EL SIGLO XV

EL PASO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA



En el siglo XV se produjo el tránsito de la monarquía feudal a la monarquía autoritaria en varios reinos de Europa como los de Portugal, Francia, Inglaterra o Castilla. Esto significó el paso de la Edad Media a la Edad Moderna en Europa. El cambio definitivo suele fecharse en 1453 (fin del Imperio Bizantino) o en 1492 (descubrimiento de América).

La monarquía feudal se había caracterizado por reyes que debían contar con la nobleza, el clero y los gobiernos de las ciudades para poder controlar su reino. Los rasgos principales de la monarquía feudal eran:

Las leyes del rey sólo se aplicaban en algunos lugares y situaciones. En la mayoría de los casos eran los señores feudales y los burgueses de las ciudades los que creaban las leyes y nombraban a los jueces.

El ejército del monarca estaba formado por sus vasallos feudales, y se reunía de manera temporal.

Los ingresos reales eran escasos pues no se cobraban impuestos a todos los habitantes del reino. Estaban exentos de pagar tributos la nobleza, el clero y diversos territorios, ciudades o personas que habían logrado ese privilegio.



El surgimiento de la monarquía autoritaria está vinculado a la mayor cantidad de dinero que manejaron los reyes europeos a partir del siglo XV y esto, a su vez, está relacionado con un aumento en la creación de riqueza en sus países.

El bienestar aumentó durante el siglo XV porque el consumo se recuperó de la crisis del siglo XIV. Ese incremento del consumo se debió en primer lugar al aumento de la población. Tras la crisis demográfica del siglo anterior habían quedado disponibles sólo las mejores tierras de cultivo, lo que favoreció una mejora de la alimentación y un desarrollo de la población. Además, tras la epidemia de Peste Negra la mayoría de la población europea quedó inmunizada y cada nueva plaga resultaba menos dañina que la anterior, hasta convertirse en una enfermedad muy ocasional. También influyó un aumento de las temperaturas en Europa que permitieron cosechar mayores cantidades de alimentos que en el siglo XIV.

Durante el siglo XV el comercio en Europa se recuperó de la crisis económica producida por la Peste Negra. La nobleza, el clero y los burgueses ricos de las ciudades deseaban cada vez más objetos de lujo como la seda de China y las especias de la India. Ese comercio se realizaba sobre todo por mar. El crecimiento del comercio marítimo tuvo el efecto de aumentar el número de banqueros y la cantidad de dinero que manejaban. Los barcos de carga eran muy caros y los productos asiáticos también, por ello los mercaderes necesitaban préstamos, que cada vez eran más cuantiosos [=grandes], para realizar sus negocios. Además, las rutas medievales de comercio del mar Mediterráneo, del mar Báltico y del mar del Norte recuperaron su actividad tras la crisis del siglo XIV. Los productos que se transportaban no sólo eran de origen agrícola sino también artesanal, lo que aumentó la riqueza y la población de ciudades como Venecia, Génova, Florencia, Brujas, Lisboa, Hamburgo…

Frente al feudalismo, sistema económico basado en la propiedad de la tierra y en el vasallaje, que beneficiaba a la nobleza y al clero, surge en el siglo XV el capitalismo, sistema económico protagonizado por los burgueses de las ciudades, que se basa en la acumulación de capital [=dinero en metálico] y en su inversión en negocios productivos [=que generaban riqueza]. El capitalismo del siglo XV es llamado capitalismo comercial porque el negocio que daba más beneficios era el comercio a larga distancia, y se desarrolló en las ciudades vinculadas a las grandes rutas del comercio marítimo.

El comercio marítimo con los puertos del Mediterráneo oriental, como Alejandría o Beirut, necesitaba grandes inversiones de dinero para comprar barcos y productos asiáticos como seda y especias. Cuando las naves de los mercaderes europeos, como Jacques Coeur[1], volvían a sus puertos de origen, vendían los productos orientales que habían comprado por un precio más alto del que habían costado y volvían a por más. Este sistema económico se extendió en la segunda mitad del siglo XV a la costa africana gracias a los marinos portugueses y a América gracias a los navegantes españoles.

La necesidad de grandes cantidades de dinero para realizar cada vez más compraventas[2] animó la búsqueda de metales preciosos, pues una moneda valía por el metal del que estaba hecha y por lo que pesaba; en las tierras del Sacro Imperio Romano Germánico comenzaron a explotarse minas de plata, mientras los navegantes portugueses daban la vuelta a África buscando un acceso directo a las minas de oro del Sudán[3]. Con esos metales los reyes harían acuñar las monedas necesarias para el comercio, siendo el monopolio[4] en la acuñación de moneda un rasgo de la monarquía autoritaria.

A causa del aumento de la circulación de monedas se multiplicó el número de cambistas[5] en Europa y surgieron las empresas bancarias, que eran familias de comerciantes enriquecidos que empezaron a prestar dinero a un alto interés a otros grandes mercaderes e incluso a los reyes. Entre los banqueros del siglo XV destacaron los Médicis de Florencia y los Fugger alemanes. Los Médicis unieron a su riqueza el poder político al apoderarse del gobierno de su ciudad; para aumentar su prestigio se convirtieron en mecenas[6] de artistas como Donatello, Fra Angélico, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.

El paso de la monarquía feudal a la monarquía autoritaria pudo producirse porque, gracias al capitalismo comercial, los reyes tuvieron suficiente dinero disponible, pedido a los banqueros, con que pagar a sus nuevos ejércitos de mercenarios, a las grandes flotas que conectarían Europa con África, Asia y América, y a la nueva administración real formada por gran cantidad de funcionarios.



Las características de la monarquía autoritaria fueron:

El rey poseía un ejército profesional permanente, formado por mercenarios pagados que están en armas todo el año y usan armas de pólvora. Los nobles dejan de tener poder militar pues sus mesnadas son poco numerosas frente a los ejércitos reales de decenas de miles de soldados. Además, los cañones fabricados en el siglo XV podían derribar en horas las murallas de castillos que a lo largo de toda la Edad Media habían detenido ejércitos enemigos durante meses o años.

El monarca podía cobrar nuevos impuestos en todo el territorio de su reino. El aumento del comercio favorece a los reyes gracias a los tributos que pagaban los mercaderes. La nueva cantidad de dinero disponible para el soberano le permite pagar a sus tropas permanentes y a más funcionarios.

El rey ya no se apoyaría sólo en la colaboración de los nobles y los clérigos, sino que gran número de burgueses se convertirían en funcionarios que trabajaban para el gobierno del rey.

El rey nombraría a nuevos funcionarios: unos, como los corregidores en Castilla, vigilaban a los nobles que gobernaban las ciudades. Otros controlaban que se cumpliesen las leyes del rey en los tribunales organizados por los señores en sus feudos. Un tercer grupo eran los que se encargaban de cobrar directamente los impuestos del rey.

Los monarcas crearían nuevas instituciones de gobierno, que les permitirían controlar mejor a la población de sus reinos.



[1] Jacques Coeur (1395-1456) fue un mercader francés que comerciaba con los puertos del Mediterráneo oriental como Alejandría en Egipto. Allí vendía tejidos de lana y compraba sedas y especias que revendía en los puertos franceses. Desde 1436 desempeñó cargos en la corte de Francia, a petición del rey Carlos VII (1403-1461), al que prestó 100.000 monedas de oro.
[2] Un sinónimo para compraventa es intercambio comercial o intercambio a secas.
[3] El Sudán en la Edad Media eran los territorios al sur del desierto del Sahara. Desde el siglo XIV una gran cantidad de oro llegó desde allí a Europa, animando a los europeos a buscar una ruta directa que les permitiera saltarse a los intermediarios árabes.
[4] Monopolio: Privilegio exclusivo de fabricar ciertas cosas.
[5] Cambista: Persona que se dedica a cambiar la moneda de un país por la de otro país. Por ejemplo, un comerciante de Barcelona en Venecia necesitaría moneda veneciana para realizar sus compras.
[6] Mecenas: Persona que protege a artistas e intelectuales financiando sus obras. Los mecenas del siglo XV consideraban a los escritores y artistas un tipo de sirvientes “especiales”, a los que unas veces alojaban en sus propios palacios donde les daban de comer, y otras veces les pagaban un dinero regularmente. Los mecenas actuaban así porque esperaban beneficiarse de la buena fama obtenida por sus protegidos, de manera que el prestigio de escritores, escultores y arquitectos podría revertir [=regresar] hacia ellos.


COPIA LAS PREGUNTAS EN NEGRO


RESPONDE A LAS PREGUNTAS EN AZUL, DEJA ESPACIO DE SOBRA PARA CORREGIRLAS


CORRIGE LAS RESPUESTAS INCORRECTAS EN ROJO


1.      ¿Por qué la población europea aumentó durante el siglo XV?

2.      ¿Cuáles fueron las ciudades más importantes del siglo XV?

3.      ¿Qué es acuñar?

4.      ¿Qué es el Sudán?

5.      Un sinónimo de intercambio.

6.      ¿Qué es un monopolio?

7.      ¿para qué necesitaban monedas los mercaderes europeos del siglo XV?

8.      ¿Qué se hizo para conseguir la plata y el oro necesarios para acuñar monedas?

9.      ¿Quiénes eran los primeros banqueros? ¿A quiénes prestaban su dinero?

10.  Menciona dos familias de banqueros en la Europa del siglo XV.

11.  ¿En qué basaba su poder económico la nobleza?

12.  ¿En qué basaba su poder económico la burguesía?

13.  ¿En qué invertían los burgueses el dinero que acumulaban?

14.  ¿Dónde se desarrolló el capitalismo comercial?

15.  ¿Con qué ciudad comerciaba Jacques Coeur?

16.  ¿Qué vendía y qué compraba allí?

17.  ¿Qué cantidad prestó ese mercader al rey Carlos VII de Francia?

18.  ¿Qué es un cambista?

19.  ¿Por qué aumentó el número de cambistas y banqueros en el siglo XV?

20.  ¿De quiénes fueron mecenas los Médicis?

21.  ¿Qué es un mecenas?

22.  ¿Por qué un mecenas hacía lo que hacía?

23.  ¿Qué productos de comercio llegaban del Lejano Oriente?

24.  Colorea con cera o lápiz verde las rutas comerciales de Venecia.

25.  Colorea con cera o lápiz azul las rutas comerciales de la Hansa.

26.  Colorea con cera o lápiz rojo las rutas comerciales de Génova.

27.  Colorea con cera o lápiz castaño las zonas montañosas de Europa mostradas con líneas verticales.