Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios originales de 1º E.S.O.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios originales de 1º E.S.O.. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2022

Mapa de los paisajes de Asia

 

MAPA DE LOS PAISAJES DE ASIA

 

a)   Colorea el mapa siguiendo el orden en que se señala a continuación.

b)   Colorea con cera o lápiz azul claro todos los mares, océanos y lagos que aparecen en el mapa como el mar Amarillo[1], el mar de China meridional, el golfo de Siam[2], el golfo de Bengala, el mar Arábigo, el océano Índico, el mar Rojo, el golfo Pérsico[3], el mar Mediterráneo, el mar Negro, el mar Caspio, el mar de Aral, el lago Baljash y el lago Baikal.

c)    Colorea con cera o lápiz verde oscuro las regiones con vegetación de taiga. La taiga es un bosque espeso formado por pinos, abetos y otras especies de árboles parecidas. Es un paisaje propio del clima continental más húmedo. La taiga suele estar habitada por poblaciones de cazadores-recolectores debido a la dureza del clima, caracterizado por las temperaturas medias muy bajas y por las nevadas abundantes, y al suelo poco fértil, que impide vivir de la agricultura.

d)   Colorea con cera o lápiz castaño oscuro todos los montes, montañas, mesetas, cordilleras y cadenas montañosas que aparecen en el mapa, como los montes Yablonovi[4], los montes Urales, la cordillera del Cáucaso, los montes Tauro, los montes Zagros, los montes Altai[5], la meseta del Tíbet, el Himalaya[6], el Hindukush o Hindu-Kush (la montaña de la India), el Pamir[7], el Tien-Shan[8] y el Kuen-luen[9]. Suelen ser zonas poco pobladas, salvo en los primeros cientos de metros de altitud, debido a las bajas temperaturas anuales y a los suelos poco fértiles.

e)   Colorea con cera o lápiz amarillo los desiertos, tanto los desiertos fríos, por ejemplo el del Gobi[10] y el de Takla-makan[11], como los cálidos, por ejemplo el desierto de Arabia, el Kizilkum (en turco “arenas rojas”), el Karakum (en turco “arenas negras”), el desierto de Thar en el norte de India y el desierto de sal de Irán. Su población es casi nula y se limita a nómadas en los bordes de los desiertos.

f)     Colorea con cera o lápiz verde claro los territorios del sudeste asiático cubiertos con bosques tropicales. Son zonas de clima tropical donde se pueden cultivar numerosas especies vegetales como el arroz o el algodón gracias a la combinación de elevadas temperaturas con el viento monzón, que descarga su humedad en forma de lluvias torrenciales durante el verano. Los valles fluviales de esta zona fueron de los primeros lugares de la Tierra donde surgió la agricultura, y por tanto la presencia de seres humanos en esta zona es de las más antiguas del planeta lo que, unido a la variedad de cultivos que permite el clima, explica la existencia de una numerosa población. Esa abundancia de gente viviendo en el sudeste asiático es la causa de la actual escasez de bosques tropicales, pues los seres humanos los han talado en gran parte para convertir esos terrenos en campos de cultivo.

g)   Colorea con cera o lápiz castaño claro las estepas que se extienden desde el mar Amarillo hasta el norte del mar Negro y más allá. Las estepas son llanuras cubiertas por hierbas y matorrales caracterizadas por precipitaciones escasas, que no llegan a los 500 libros de agua caídos por metro cuadrado al año[12], y por tener una gran variación térmica, entre los veranos muy calurosos (40º C) y los inviernos muy fríos (-40ºC) y secos, acompañada de vientos fortísimos. Las condiciones de vida en la estepa son muy duras, pues es casi imposible la agricultura por la falta de humedad y por los fuertes vientos. La población esteparia está formada por nómadas que buscan constantemente pastos para sus rebaños.

 

ACTIVIDADES

 

Copia las preguntas en una hoja nueva del portablock con bolígrafo negro, las respuestas en azul.

Escribe por delante y por detrás del folio.

Coloca el título de las actividades en mayúsculas negras dentro de un recuadro del mismo color.

Deja suficiente espacio para las posibles correcciones con bolígrafo rojo.

 

 

1.      ¿En qué cadena montañosa nace el río Yangzi[1]?

2.      ¿Qué otros dos nombres recibe el río Amarillo?

3.      ¿Por qué se llama así el río Amarillo?

4.      ¿En qué cordillera nace el río Amarillo?

5.      ¿Qué otro nombre se da a Irán?

6.      ¿Qué otros cuatro nombres designan al Golfo Pérsico?

7.      ¿Qué significa en ruso Yablonovi?

8.      ¿Qué cordillera recibe el nombre de “montaña de la India”?

9.      ¿Qué apelativo recibe el Pamir desde el siglo XIX?

10.  ¿Qué cordilleras confluyen en el Pamir?

11.  ¿Qué significa en realidad Taklamakán?

12.  ¿Qué desierto es llamado “arenas rojas” en turco?

13.  ¿Qué desierto es llamado “arenas negras” en turco?

14.  ¿Cómo se escribe el adjetivo negro en turco?

15.  ¿Qué significa Gobi en lengua mongol?

16.  ¿Cuánto llueve de media al año en Fuentes de Andalucía?

17.  ¿Qué cuatro nombres recibe el “río largo” de China?

18.  Los ríos Irtich, Obi y Yenisei nacen en los montes…

19.  ¿Qué cordillera se llama en turco y en mongol “montaña de oro”?

20.  ¿Qué significa Himalaya en el idioma sánscrito?

21.  ¿Cuál es el nombre chino para las “montañas celestiales”?

22.  ¿Qué es la taiga?

23.  ¿Qué zonas de las montañas suelen estar habitadas?

24.  ¿Qué otro elemento atmosférico va unido al viento monzón?

25.  ¿Por qué es casi imposible cultivar las estepas?

26.  El río Huang He atraviesa en su curso tres tipos de paisajes diferentes. ¿Cuáles son?

27.  ¿Qué cordillera montañosa se extiende desde el mar Negro al mar Caspio?

28.  ¿Qué mar se halla al norte del desierto de Kizilkum?

29.  ¿Con qué desierto iraní limitan por el sur los montes Zagros?

30.  ¿Qué cadena de montañas al este del lago Baikal?

31.  ¿Qué tipo de paisaje predomina en el norte de Asia?

32.  ¿Qué montañas delimitan el desierto de Taklamakán por el norte y por el sur?



[1] El Yangtsé o Yangzi o Yangtsé Kiang o Chang Jiang es la corriente fluvial más importante de China, su nombre en chino significa “río largo”.



[1] El mar Amarillo debe su nombre al color del agua en el punto de contacto entre este mar y el río Huang He (río Amarillo). El río Amarillo o Huang Ho transporta una gran cantidad de partículas de arena que son las que dan ese color a sus aguas.

[2] Otro nombre de este accidente geográfico es golfo de Tailandia.

[3] El golfo Pérsico o golfo de Irán se llama así porque se encuentra cerrado al norte por Irán. Este país ha sido llamado Persia durante la mayor parte de la historia. Los países vecinos del Golfo como Iraq o Arabia Saudí no aceptan ese nombre porque ellos tienen la cultura árabe y no la iraní, por eso hablan de golfo Arábigo o Arábico, o de golfo de Arabia.

[4] El nombre de los montes Yablonovi o Yablonoi en ruso significa “monte de las manzanas”.

[5] En el macizo montañoso de Altai es donde nacen los ríos Irtich, Obi y Yenisei. Se cree que en esta zona montañosa es donde tuvieron su origen los primeros pueblos de lengua turca. Altai en idioma mongol significa “montaña de oro” y en turco “monte de oro”.

[6] El Himalaya es una cadena de montañas o cordillera. Su nombre en sánscrito, uno de los idiomas más antiguos de India, significa “morada de la nieve”.

[7] Desde el siglo XIX el macizo montañoso del Pamir ha sido llamado el techo del mundo. En el Pamir es donde se unen Himalaya, Tian Shan, Kunlun e Hindukush.

[8] El nombre de las montañas Tien Shan o Tian Shan en chino significa “montañas celestiales”.

[9] Las montañas de Kuen lun o Kunlun Shan es donde comienzan los cursos de los ríos Yangzi y Amarillo.

[10] Gobi en mongol significa “desierto”.

[11] El nombre de Taklamakán o Takla-makán, erróneamente, se dice que significa “entra y nunca saldrás”, pero en realidad su nombre significa “lugar abandonado”.

[12] En Fuentes de Andalucía de media llueven al año unos 543 mm por metro cuadrado.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

13. Los visigodos en la península ibérica

VOCABULARIO DE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA


https://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com/2019/12/templarios-y-mamelucos-templar-mamluk.html


LOS VISIGODOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA



En el año 507 el rey de los francos Clodoveo I venció en la batalla de Vouillé a los visigodos. A continuación Clodoveo se apoderó de todos las tierras al norte de los montes Pirineos, y los visigodos huyeron instalándose en el centro de la península ibérica, donde establecieron su nueva capital en Toledo ese mismo año 507. El reino visigodo de Toledo duró desde el año 507 al año 711.









Durante los doscientos años que duró el reino visigodo de Toledo sus reyes tuvieron que pelear contra varios enemigos para poder dominar todo el territorio de la península ibérica: el reino de los suevos, los dominios bizantinos, las tribus de astures, cántabros y vascones.



-    El enemigo principal de los visigodos dentro de la península ibérica fue el reino de los suevos situado en la provincia romana de Gallaecia. El rey visigodo Leovigildo destruyó el reino de los suevos el año 585.



-    El Imperio Romano de Oriente o Imperio bizantino intentó invadir la península ibérica en el año 522, y se apoderó de parte de la costa mediterránea peninsular. Los bizantinos fueron expulsados de la península ibérica por los visigodos en el año 620.

-    Los pueblos poco romanizados del norte peninsular (astures, cántabros y vascones) fueron los enemigos que más tiempo se enfrentaron a los visigodos. Cuando desapareció el Imperio Romano de Occidente también desapareció el control de las tribus pobres que vivían en las montañas de la Cordillera Cantábrica y de los Pirineos. Los pueblos montañeses (astures, cántabros y vascones) empezaron entonces a descender a las llanuras del norte peninsular para robar sus cosechas a los agricultores. Los visigodos no consiguieron vencer nunca a estos pueblos de montañeses por dos razones principales:

-    Las tierras de las montañas eran poco útiles para la agricultura y ocuparlas con soldados sería un gasto muy grande para los reyes visigodos.

-    Las diferentes tribus de astures, cántabros y vascones tenían caudillos [=jefes de guerra] distintos, así que un rey visigodo podía derrotar a una tribu un año y al año siguiente tener que hacer la guerra a la tribu vecina de la anterior.

 





Durante los siglos que duró el reino visigodo en la península ibérica la población original de hispanorromanos se fundió con los invasores visigodos hasta que formaron un solo pueblo. Esta unión se consiguió gracias a la religión y a la ley:

-    Originalmente los visigodos eran cristianos arrianos y no podían casarse con los hispanorromanos que eran cristianos católicos. El rey visigodo Recaredo se bautizó como cristiano católico en el año 589, y a continuación todos los visigodos hicieron lo mismo, de manera que los matrimonios entre visigodos e hispanorromanos se hicieron normales.

-    Al principio del reino visigodo existían leyes distintas para los visigodos y para los hispanorromanos. Los mismos delitos se castigaban de forma distinta si los cometía un visigodo o un hispanorromano. En el año 654 el rey visigodo Recesvinto creó el Liber Iudiciorum (Libro de los jueces), un conjunto de leyes que se aplicaban a toda la población sin distinción de si eran visigodos o hispanorromanos.

 



El final del reino visigodo de Toledo sucedió en el año 711, cuando un ejército musulmán procedente del norte de África atravesó el estrecho de Gibraltar y mató al rey visigodo Rodrigo.

La organización política de los visigodos era la monarquía. Los reyes visigodos tenían muchísimo poder, pero no podían hacer lo que quieran pues tenían que contar con los nobles. La monarquía visigoda no era hereditaria, los reyes no recibían su puesto como herencia de su padre o de un pariente. La monarquía visigoda era electiva, es decir los nobles más poderosos elegían a uno de ellos para que fuese rey. Lo anterior provocaba luchas entre los nobles que podían ser elegidos rey.

https://www.behance.net/jrcasals



La economía en el reino visigodo se basó en la agricultura. Además, en la Meseta central aumentó mucho la importancia de la ganadería trashumante de ovejas.

La sociedad del reino visigodo estaba formada por:

-una minoría rica de latifundistas o grandes propietarios de tierras. Los latifundistas eran los nobles visigodos e hispanorromanos. También lo eran los miembros más importantes de la Iglesia católica (los obispos y abades).

- los pequeños propietarios de tierras.

- los trabajadores de los latifundios, que solían ser campesinos sin tierras.

- los artesanos y los comerciantes de las ciudades, que eran poco numerosos.

- los siervos, trabajadores agrícolas que no eran libres para abandonar las tierras que cultivaban. Si la tierra cambiaba de dueño estaban obligados a seguir trabajándola para el nuevo dueño.



La cultura en el reino visigodo fue más pobre que durante el Imperio Romano de Occidente. En la etapa del Imperio romano había mucha gente en las ciudades que sabía leer y escribir, pero en el reino visigodo, con la ruralización, la mayoría de la población era analfabeta, incluidos los nobles. Los únicos que aprendían a leer y escribir desde niños eran los miembros de la Iglesia porque necesitaban poder leer la Biblia y otros libros.

En la etapa del Imperio romano existían grandes edificios de piedra en las ciudades como anfiteatros, basílicas, bibliotecas, circos, teatros, termas. En cada uno de estos edificios cabían cientos e incluso miles de personas. En cambio durante el reino visigodo casi no se construyeron edificios públicos excepto pequeñas iglesias donde sólo había espacio para unas cien personas. Ejemplo de estas iglesias/templos son San Juan de Baños en Palencia o San Pedro de la Nave en Zamora. Lo más importante de estos edificios es que los visigodos usaron en ellos el arco de herradura, un elemento arquitectónico que luego se usó mucho en la Edad Media.

Un arte en el que destacaron los visigodos fue la metalistería, el trabajo del metal para fabricar broches, hebillas de cinturón, espadas, pendientes…







Escena costumbrista en la que se plasma una escena de mercado frente a la iglesia de Santa Maria de Melque, en Toledo. S. VII.


388 d. C. Disco de Teodosio






















1.   ¿Qué rey franco venció a los visigodos en la batalla de Vouillé?

2.   ¿En qué año los visigodos establecieron su nueva capital en Toledo?

3.   ¿A qué enemigo se enfrentaron los reyes visigodos en sus doscientos años de reinado?

4.   ¿Cuáles fueron los enemigos que más tiempo se enfrentaron a los visigodos?

5.   Rellena los espacios.

Los… no consiguieron vencer nunca a los astures, cántabros y vascones por dos razones principales:

-    Las tierras de las montañas eran poco útiles para la… y ocuparlas con… sería un gasta muy grande para los…

-    Las diferentes tribus de… tenían… distintos, así que un rey visigodo podía derrotar a una tribu un año y al año siguiente tener que hacer la guerra a la tribu vecina de la anterior.

66.  ¿Por qué al principio los visigodos no podían casarse con los hispanorromanos?

77.  ¿Qué es el Liber Iudiciorum (Libro de los jueces)?

 8. ¿Por qué decimos que la monarquía visigoda era electiva?

9. ¿Qué es un noble? 

10. ¿En qué se basó la economía del reino visigodo?

11. ¿Qué es la ganadería trashumante? 

 12. ¿Qué son los latifundistas? ¿Quiénes eran los latifundistas en el reino visigodo?

13. ¿Qué es un obispo? 

14. ¿Qué es un abad? La respuesta está en el vocabulario del principio.

15. ¿Quiénes eran los siervos?

16. ¿Quiénes eran los únicos que sabían leer y escribir en el reino visigodo?

17. ¿Qué es la metalistería?