Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2018

Precio, valor, cuerpo, vida ¿Cuánto vale una vida? ¿Cuánto vale un miembro?


Cómo se vestían las mujeres en Irán antes de 1979 https://apoyopositivo.org/blog/apoyo-positivo/cuanto-vale-una-mujer-irani/

UTBH Las mujeres en Irán

Treinta y seis años después de la revolución de los clérigos el mundo tiene una percepción pésima de Irán y sus relaciones internacionales son complejas: enemistad con Israel y Estados Unidos, distancia con la consumista y capitalista Europa. Hay un bloqueo económico parcial contra el país, pese a los recientes acuerdos de Ginebra en materia de energía nuclear.



Pero ¿cómo es la vida cotidiana en uno de los países más desconocidos del mundo?, ¿en qué situación se encuentran las mujeres?

Las mujeres iraníes pueden conducir automóviles, montar negocios y vivir una vida casi normal en el recinto de una casa cerrada. En la vida pública, la separación de sexos es evidente: segregación en autobuses, en playas, en piscinas, en celebraciones, etc. Aunque es cierto que comienzan a saltar chispas de cambio: el velo es obligatorio en la calle, pero la mayoría desafía la norma y muestra parte de su cabello. Tampoco está bien visto el maquillaje, y sus labios destacan cargados de carmín. La policía de la moral no da para más. Habría centenares de miles de mujeres en la cárcel si se aplicara la ley.

Y, por si fuera poco, las mujeres han creado una página en Facebook, (por cierto, filtrado en el país pero al que toda la población consigue acceder) My Stealthy Freedom, en la que reivindican su derecho a no llevar velo mediante fotografías de mujeres sin velo tomadas en lugares significativos del país.

Aun así, cuando preguntas a los hombres maduros por tanta separación de sexos, lo argumentan así: Juntarlos significaría fomentar la promiscuidad: a ellas les gusta bailar y enseñar el cabello. Sí, la doctrina oficial, avalada por parte de la sociedad, sostiene que enseñar el cabello, la piel del cuello o los tobillos es una provocación y excita a los hombres. De ahí la justificación del velo.

El acceso a la universidad es también uno de los puntos de segregación de la mujer. En un país con 80 millones de habitantes, y que cuenta con tres millones de estudiantes universitarios, de los cuales un 62% son mujeres, hay algunas contradicciones. Irán fue uno de los primeros países en el Medio Oriente que permitió que las mujeres estudiaran en la universidad y, desde la Revolución Islámica en 1979, ha alentado a las mujeres a matricularse en la educación superior.

Pero una de las últimas medidas del gobierno anterior fue restringir su acceso a 80 carreras que se imparten en 30 universidades distintas. La lista de carreras limitadas al sexo femenino va desde ingenierías a Física Nuclear e Informática, pasando por Literatura Inglesa, Arqueología y Negocios.

El acceso a los estadios también está limitado para las mujeres. Las mujeres iraníes no pueden presenciar partidos de fútbol, uno de los deportes nacionales, porque los hombres llevan pantalones cortos. Las autoridades justifican también esta prohibición por el uso de lenguaje inapropiado por parte de los aficionados.

En cuanto a la posición en la familia, el Código Civil consagra que el jefe de familia es siempre el hombre, mientras da alas a la subjetividad masculina en temas sensibles: El marido puede prohibir a la esposa el ejercicio de cualquier profesión o trabajo que vaya contra los intereses de la familia o de su dignidad, o de la de su esposa. Como pasaba en la España franquista, la esposa necesita del permiso de su marido para viajar y para distintos trámites.

Y en materia legal, la situación dista mucho de ser mejor. En materia de herencias se remacha que, si una persona muere y sólo deja un hijo, éste hereda la totalidad de sus bienes, tanto si es varón como hembra. Si deja varios hijos e hijas, cada varón recibirá el doble de bienes que las hembras.

La mujer vale, por ley, la mitad que un hombre, aunque la jurisprudencia avanza en sentido contrario. En caso de accidente o muerte, el valor de la vida de un varón es el doble que la de una hembra. Hasta hace poco si un automovilista podía optar, en caso de accidente, entre matar a un hombre o a una mujer, no lo dudaba: su responsabilidad en caso de homicidio involuntario le costará el doble si mata a un hombre.

En caso de asesinato, la familia de la víctima puede pedir que se aplique el ojo por ojo, diente por diente. Si la víctima es hembra y el asesino hombre, tendrá que compensar a la familia del criminal con una cantidad equivalente a la diferencia del precio de la sangre de las dos muertes. De igual forma, el testimonio de un testigo hombre equivale al de dos mujeres.

¿Qué están haciendo las mujeres? Y, ¿cómo se enfrentan las mujeres a esta situación?, ¿de qué medios disponen las mujeres iraníes para luchar por la igualdad de derechos?

La conquista de los derechos civiles de las mujeres es una lucha que varias organizaciones llevan a cabo desde hace ya algunos años en Irán. Gracias al trabajo de estas valientes activistas, que se atreven a levantar la voz, aunque las conduzca en algunos casos a prisión, existe cada vez una mayor concienciación social sobre el derecho a la igualdad. A través de sus actividades, de las coaliciones que han formado y de sus campañas, las mujeres han dado a conocer sus exigencias al gobierno. Esperamos que esa comunicación facilite un cambio de las leyes, de lo contrario este asunto será siempre un reto para las mujeres.



https://www.eldiario.es/zonacritica/pais-oportunidades-arruinarse-facturas-medicas_6_867623248.html

https://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com/2016/07/obras-de-michael-moore.html


miércoles, 5 de octubre de 2016

lunes, 29 de agosto de 2016

Música de los años treinta en inglés

Amigo, ¿puedes prestarme un centavo? (1931)

    La canción "Amigo, ¿puedes prestarme un centavo?" fue escrita en 1931 y se convirtió en un símbolo de la Gran Depresión en Estados Unidos. Se oía constantemente por la radio, en los gramófonos y en los espectáculos teatrales.


http://www.youtube.com/watch?v=eih67rlGNhU

    Ejemplo de que esta esta canción todavía es conocida en los Estados Unidos es un episodio de la tercera temporada de "Los Simpson" que se titulaba "Hermano, ¿me prestas dos monedas?".
    Letra original de la canción:

They used to tell me I was building a dream, and so I followed the mob,

When there was earth to plow, or guns to bear, I was always there right on the job.

They used to tell me I was building a dream, with peace and glory ahead,

Why should I be standing in line, just waiting for bread?

Once I built a railroad, I made it run, made it race against time.

Once I built a railroad; now it's done. Brother, can you spare a dime?

Once I built a tower, up to the sun, brick, and rivet, and lime;

Once I built a tower, now it's done. Brother, can you spare a dime?

Once in khaki suits, gee we looked swell,

Full of that Yankee Doodly Dum,

Half a million boots went slogging through Hell,

And I was the kid with the drum!

Say, don't you remember, they called me Al; it was Al all the time.

Why don't you remember, I'm your pal? Buddy, can you spare a dime?

Once in khaki suits, gee we looked swell,

Full of that Yankee Doodly Dum,

Half a million boots went slogging through Hell,

And I was the kid with the drum!

Say, don't you remember, they called me Al; it was Al all the time.

Say, don't you remember, I'm your pal? Buddy, can you spare a dime?

Traducción de la canción al castellano por el profesor Julio Dapena Losada:
Solían decirme que estaba construyendo un sueño, y por eso seguía a la masa,
Cuando había tierra que arar, o armas que manejar, estaba siempre allí para hacer el trabajo.
Solían decirme que estaba construyendo un sueño, el cual tenía por delante paz y gloria,
¿Por qué debo hacer cola, esperando por pan?
Una vez construí un ferrocarril, lo hice correr, lo hice correr contra el tiempo.
Una vez construí un ferrocarril, ahora está terminado. Amigo, ¿puedes prestarme un centavo?
Una vez construí una torre, que llegaba hasta el Sol, ladrillo, y remaches, y cal;
Una vez construí una torre, ahora está terminada. Amigo, ¿puedes prestarme un centavo?
Una vez usamos uniforme militar, caramba que buen aspecto teníamos,
Llenos de aquellas marchas militares,
Medio millón de botas caminó penosamente a través del Infierno,
¡Y yo era el chico con el tambor!
Di, no lo recuerdas, me llamaban Al; era Al todo el tiempo.
¿Por qué no lo recuerdas?, yo soy tu colega. Compañero, ¿puedes prestarme un centavo?
Una vez usamos uniforme militar, caramba que buen aspecto teníamos,
Llenos de aquellas marchas militares,
Medio millón de botas caminó penosamente a través del Infierno,
¡Y yo era el chico con el tambor!
Di, no lo recuerdas, me llamaban Al; era Al todo el tiempo.
Di, ¿no lo recuerdas?, yo soy tu colega. Compañero, ¿puedes prestarme un centavo?

Porgy and Bess de George Gershwin (1934) El ruido eterno Buscarlo en Spotyfye eternal sound o lo que sea


Slap That Bass (1937)



Strange Fruit (1939)

https://en.wikipedia.org/wiki/Strange_Fruit

Cantada por Billie Holiday

https://www.youtube.com/watch?v=98CxkS0vzB8

https://www.youtube.com/watch?v=h4ZyuULy9zs

Cantada por Nina Simone con la letra

https://www.youtube.com/watch?v=ughAVo2ZAag

Jesus Christ (1940) de Woody Guthrie




domingo, 17 de julio de 2016

Los Felices Años Veinte y el Crack del 29

https://www.youtube.com/watch?v=yu8eP7pfcAE

Vocabulario del documental
electrificación
Ford
Chrysler
Wall Street= Bolsa de Nueva York= mercado de valores
aluvión
Aunque en el documental se usa la palabra crack lo más correcto es el Crash de 1929
harapientos
Central Park

El New Deal

El New Deal. Historia del siglo XX

https://www.youtube.com/watch?v=IfGu0dTNo_0

https://www.youtube.com/watch?v=IfGu0dTNo_0

El New Deal

http://www.youtube.com/watch?v=AisZZ8yWumk

viernes, 4 de marzo de 2016

No War Songs

1962, Bob Dylan
A Hard Rain's a-Gonna Fall

https://en.wikipedia.org/wiki/A_Hard_Rain%27s_a-Gonna_Fall

https://www.youtube.com/watch?v=8O7heJ5ILvM

https://www.youtube.com/watch?v=7lLMansJbFY

1950, Ed McCurdy
Last Night I Had the Strangest Dream

https://en.wikipedia.org/wiki/Ed_McCurdy

https://www.youtube.com/watch?v=3dn_99vvS5U

1970, Jimi Hendrix
 Machine Gun

https://en.wikipedia.org/wiki/Machine_Gun_%28Jimi_Hendrix_song%29

https://www.youtube.com/watch?v=yUYemKp2P-Y

1963, Bob Dylan
Masters of War

https://en.wikipedia.org/wiki/Masters_of_War

https://www.youtube.com/watch?v=h2mabTnMHe8

https://www.youtube.com/watch?v=zJEjYY4TTjM

1968, Eric Burdon & The Animals
Sky Pilot

https://en.wikipedia.org/wiki/Sky_Pilot_%28song%29

https://www.youtube.com/watch?v=I3OTY4dMVBM

https://www.youtube.com/watch?v=lroU7apzma8

1968, canción del musical Fama
Three-Five-Zero-Zero

https://en.wikipedia.org/wiki/Three-Five-Zero-Zero

https://www.youtube.com/watch?v=53zLkeIXZvg

Ripped open by metal explosion
Caught in barbed wire
Fireball
Bullet shock
Bayonet
Electricity
Shrapnel
Throbbing meat
Electronic data processing
Black uniforms
Bare feet, carbines
Mail-order rifles
Shoot the muscles
256 Viet Cong captured
256 Viet Cong captured

Prisoners in Niggertown
It's a dirty little war
Three Five Zero Zero
Take weapons up and begin to kill
Watch the long long armies drifting home

Finales de los años cincuenta, Pete Seeger
Turn! Turn! Turn!

https://en.wikipedia.org/wiki/Turn!_Turn!_Turn!

https://www.youtube.com/watch?v=2zx6j4vI8lE

1964, Buffy Sainte-Marie
Universal Soldier

https://en.wikipedia.org/wiki/Universal_Soldier_%28song%29

https://www.youtube.com/watch?v=uIN7aqDCE9E

1971, Marvin Gaye
What's Going On

https://en.wikipedia.org/wiki/What%27s_Going_On_%28song%29

https://www.youtube.com/watch?v=r6jKE6YIxmc

1964, Bob Dylan
With God On Our Side

https://en.wikipedia.org/wiki/With_God_on_Our_Side

https://www.youtube.com/watch?v=P4EkQfXtheg

1969, Norman Whitfield y Barrett Strong
War (What Is It Good For?)

https://www.youtube.com/watch?v=01-2pNCZiNk

https://www.youtube.com/watch?v=ztZI2aLQ9Sw

1967, Pete Seeger
Waist Deep in the Big Muddy


https://en.wikipedia.org/wiki/Waist_Deep_in_the_Big_Muddy

https://www.youtube.com/watch?v=24VOo7-ctKU

https://www.youtube.com/watch?v=2fUF6RctQvg

It was back in nineteen forty-two,
I was a member of a good platoon.
We were on maneuvers in-a Loozianna,
One night by the light of the moon.
The captain told us to ford a river,
That's how it all begun.
We were -- knee deep in the Big Muddy,
But the big fool said to push on.

The Sergeant said, "Sir, are you sure,
This is the best way back to the base?"
"Sergeant, go on! I forded this river
'Bout a mile above this place.
It'll be a little soggy but just keep slogging.
We'll soon be on dry ground."
We were -- waist deep in the Big Muddy
And the big fool said to push on.

The Sergeant said, "Sir, with all this equipment
No man will be able to swim."
"Sergeant, don't be a Nervous Nellie,"
The Captain said to him.
"All we need is a little determination;
Men, follow me, I'll lead on."
We were -- neck deep in the Big Muddy
And the big fool said to push on.

All at once, the moon clouded over,
We heard a gurgling cry.
A few seconds later, the captain's helmet
Was all that floated by.
The Sergeant said, "Turn around men!
I'm in charge from now on."
And we just made it out of the Big Muddy
With the captain dead and gone.

We stripped and dived and found his body
Stuck in the old quicksand.
I guess he didn't know that the water was deeper
Than the place he'd once before been.
Another stream had joined the Big Muddy
'Bout a half mile from where we'd gone.
We were lucky to escape from the Big Muddy
When the big fool said to push on.

Well, I'm not going to point any moral;
I'll leave that for yourself
Maybe you're still walking, you're still talking
You'd like to keep your health.
But every time I read the papers
That old feeling comes on;
We're -- waist deep in the Big Muddy
And the big fool says to push on.

Waist deep in the Big Muddy
And the big fool says to push on.
Waist deep in the Big Muddy
And the big fool says to push on.
Waist deep! Neck deep! Soon even a
Tall man'll be over his head, we're
Waist deep in the Big Muddy!
And the big fool says to push on!

1955, Pete Seeger
Where Have All the Flowers Gone?




1967, Country Joe and the Fish
I-Feel-Like-I'm-Fixin'-to-Die

https://en.wikipedia.org/wiki/I-Feel-Like-I%27m-Fixin%27-to-Die

https://www.youtube.com/watch?v=5XZ07UWhk8s


1967, Alice's Restaurant
Arlo Guthrie

https://en.wikipedia.org/wiki/Alice%27s_Restaurant

https://www.youtube.com/watch?v=zPx2t7xoF1k

https://www.youtube.com/watch?v=m57gzA2JCcM


blowin in the wind
cruel war
eve of destruction
give peace a chance
happy xmas (war is over)
i ain't marchin' anymore
if i had a hammer
imagine

soldado azul?
https://www.youtube.com/watch?v=WxXtaj051LA

SERIES
THE SMOTHER BROTHERS COMEDY HOUR
MASH

Películas
trampa 22
sin retorno
corazones y mentes [perdidos]
FTA
Como gané la guerra
Johnny cogió su fusil
rey de corazones
MASH
Oh, qué guerra tan bonita
matadero 5

jueves, 22 de mayo de 2014

Presidentes de EE.UU. durante la Guerra Fría

     Harry S. Truman (1945-1953), anteriormente fue el vicepresidente con Roosevelt, Partido Demócrata


     Dwight D. Eisenhower (1953-1961), anteriormente dirigió a los ejércitos aliados en Europa durante la II Guerra Mundial, Partido Republicano


John F. Kennedy (1961-1963), Partido Demócrata


Lyndon B. Johnson (1963-1969), anteriormente fue el vicepresidente con Kennedy, Partido Demócrata


     Richard Nixon (1969-1974), anteriormente fue el vicepresidente con Eisenhower, Partido Republicano


    Gerald Ford (1974-1977), anteriormente fue el vicepresidente con Nixon, Partido Republicano


    Jimmy Carter (1977-1981), Partido Demócrata



    Ronald Reagan (1981-1989), Partido Republicano


    George H.W. Bush (1989-1993), anteriormente fue el vicepresidente con Reagan, Partido Republicano


viernes, 9 de mayo de 2014

sábado, 29 de septiembre de 2012

La revolución americana

https://youtu.be/k5vT8VXvNMg

Las Trece colonias norteamericanas de Inglaterra habían sido fundadas durante el siglo XVII por diferentes grupos de personas con distintos intereses (compañías comerciales en busca de beneficios económicos, minorías religiosas en busca de libertad…) lo que explica que la población estuviera formada no sólo por ingleses, sino también por escoceses, irlandeses, alemanes, protestantes franceses, holandeses...

En el siglo XVIII se podían distinguir:

·           las colonias septentrionales (Nueva Inglaterra) caracterizadas por la presencia de ciudades con universidades y puertos importantes, que comerciaban con productos manufacturados fabricados en las propias colonias, y que se abastecían de un sector agrícola formado por una mayoría de pequeños y medianos campesinos

·           las colonias meridionales que basaban su economía en grandes plantaciones de tabaco, azúcar, etc. dependientes del trabajo esclavo, y cuya producción estaba destinada a la exportación a Europa. En las colonias meridionales una minoría de grandes propietarios, como Jorge Washington, dominaba la sociedad. Se calcula que en 1763 vivían en las Trece colonias 1.963.000 personas de las que 1.640.000 eran libres y el resto esclavos negros.

Un rasgo común a todas las colonias era la importancia de las asambleas elegidas por los habitantes de cada territorio, que aprobaban leyes y controlaban el poder ejecutivo de los gobernadores. Esta autonomía se explica por la lejanía del rey, separado por un viaje de semanas a través del Atlántico, y por la cercanía de las tribus indígenas y de las colonias francesas y españolas. Para rechazar los ataques de esos vecinos las Trece colonias recibían poco apoyo de la metrópoli, pues los territorios verdaderamente rentables para Gran Bretaña eran las islas del Caribe, como Jamaica, que producían tabaco o azúcar y que pagaban cuantiosos impuestos por el comercio de estos productos (y por el de esclavos). Para defenderse las colonias norteamericanas debían tomar sus propias decisiones, recaudar sus impuestos, y organizar tropas. En las Trece colonias existía milicias[1], eso suponía que los súbditos británicos en Norteamérica estaban más acostumbrados a usar y poseer armas que los europeos, pues en Gran Bretaña existía una rígida división entre el ejército profesional formado por mercenarios y la masa de la población que se encontraba desarmada y sin instrucción.

Las causas del conflicto empiezan a desarrollarse tras la guerra de los Siete años, que había terminado en 1763 con la Paz de París, la cual entregaba a los británicos el Canadá francés, la Florida española y la mitad oriental de la Luisiana francesa, mientras la mitad occidental era cedida a la monarquía española por su aliada Francia para compensarla por la pérdida de Florida.

 Ese imperio británico en Norteamérica supuso una situación nueva. El gobierno de         Londres consideró llegado el momento de sacar partido de sus colonias, anteriormente abandonadas a sí mismas, y también necesitaba cubrir los gastos originados por la guerra. Frente a la situación de las islas del Caribe, como Jamaica y las Bahamas, productoras de azúcar o tabaco, los territorios norteamericanos aportaban poco a Gran Bretaña. Para cambiar esta situación el parlamento aprobó leyes que subían los impuestos indirectos aplicados al comercio. A lo largo de una década la situación se fue agriando cada vez más, pues no sólo estaban descontentos los burgueses de las ciudades que veían ahora a su comercios e industrias controlados estrechamente por el gobierno de Londres, sino que también los propietarios de tierras estaban descontentos, ya que tanto los plantadores con esclavos como los pequeños y medianos agricultores deseaban instalarse al otro lado de los montes Apalaches, en las tierras recién conquistadas a los franceses. Sin embargo el gobierno británico deseaba administrar de forma más directa y eficaz esos territorios, y limitó la instalación de nuevos colonos en el valle del río Ohio.

Todas las razones antes mencionadas fueron causa de la guerra, que los revolucionarios estadounidenses ganaron gracias a la ayuda de las monarquías francesa y española. Ambos países deseaban dañar los intereses de su enemiga Inglaterra, por ello sus flotas dificultaron el traslado de tropas británicas desde Europa a América, además los franceses desembarcaron un ejército en apoyo de los insurrectos, y los españoles atacaron las posesiones británicas en Norteamérica desde sus propias colonias.

Además de un conflicto internacional, la guerra de la Independencia norteamericana fue una guerra civil. Unos 25.000 norteamericanos blancos lucharon a favor de Gran Bretaña, a la que también apoyaron varias tribus indígenas. A lo anterior se añade que unos miles de norteamericanos negros lucharon por el gobierno de Jorge III, de ellos una parte eran libres, pero muchos otros eran esclavos huidos de sus amos independentistas y a los que se les prometió la libertad si luchaban por el rey.

La población blanca se dividió así:

·         Rebeldes 40-45% de la población

·         Lealistas (Loyalists) 15-20% de la población

·         Neutrales 35-45% de la población


La firma del Tratado de Versalles en 1763 terminó con la guerra. En el convenio se establecía que el reino de España recuperaba Florida y Menorca; se reconocía la independencia de las Trece colonias y éstas se anexionaban la Luisiana británica hasta el Mississipi; Francia recuperaba algunas de sus antiguas colonias en América, África y la India pero Canadá continuó siendo una colonia británica; entre otras cosas porque unos 46.ooo norteamericanos blancos leales a la corona británica se exiliaron del nuevo país, además de varios miles de negros emancipados y de indígenas como los iroqueses, instalándose en el antiguo Canadá francés, junto a la población francófona de origen europeo. Ambos grupos tenían intereses comunes y opuestos a los de Estados Unidos, y fueron capaces de mantener Canadá independiente a pesar de los intentos de invasión del nuevo país. Asimismo, respetando sus promesas, el gobierno británico liberó a miles de antiguos esclavos propiedad de los rebeldes y los transportó hasta Sierra Leona en África.

Los lealistas blancos (62.000), negros e indígenas que se exiliaron tras la victoria estadounidense perdieron sus propiedades expropiadas por el nuevo gobierno.



[1] Las milicias eran fuerzas armadas organizadas en cada una de las Trece colonias para defenderse de los ataques de las tribus indígenas, los franceses y los españoles. Al contrario que los ejércitos de mercenarios europeos, estaban formadas por los propios habitantes de las colonias, no cobraban un salario y sólo actuaban en situaciones de emergencia o por un periodo corto al año.

2 El gobernador de la Luisiana española, Bernardo de Gálvez, un noble de origen malagueño, colaboró con los revolucionarios norteamericanos y dejó su nombre a una ciudad del estado de Texas: Galveston.

3 La isla de Menorca, lo mismo que Gibraltar, había sido cedida en 1713 a Gran Bretaña en la paz que acabó con la guerra de Sucesión española.





1.   ¿Cuándo habían sido fundadas las Trece colonias de Inglaterra en Norteamérica?

2.   ¿Qué colonias poseían más industria?

3.   ¿Qué tipo de propietarios agrarios había en las colonias del norte?

4.   ¿Dónde se vendía la producción de las plantaciones que caracterizaban a las colonias meridionales?

5.   ¿Cuántos esclavos vivían en 1763 en las Trece Colonias?

6.   ¿Qué proporción de la población total eran los esclavos negros?

7.   ¿Qué elementos tenían en común las colonias?

8.   ¿Cuáles eran las colonias americanas de Gran Bretaña más valiosas?

9.   ¿Qué factor explica que los propios colonos organizaran tropas y el cobro de impuestos en Norteamérica?

10.    ¿Qué efectos tuvo la Paz de París sobre el imperio británico en Norteamérica?

11.    ¿Por qué estaban descontentos los burgueses norteamericanos?

12.    ¿Por qué estaban descontentos los propietarios de tierras norteamericanos? ¿Dónde deseaban instalarse?

13.    ¿Quién ayudó a los rebeldes? ¿Por qué?

14.    Quedándonos con el dato más alto de la proporción de población lealista en las Trece colonias, calcula el número real de americanos blancos lealistas respecto a la población de 1763.

15.    ¿Qué ganó España en el Tratado de Versalles?

16.    ¿Qué diferenciaba a las milicias coloniales del ejército real?

17.    ¿Cómo se llama en castellano la capital de Sierra Leona? ¿Está relacionada la pregunta anterior con lo que explica esta ficha?

18.    ¿Cuánto tiempo estuvo la isla de Menorca bajo soberanía británica?

19.    ¿Cuántos años vivió el rey Jorge III?

20.    ¿Qué significa el nombre de la ciudad de Galveston en castellano?

21.    ¿Cuál es la capital de la Florida española, que más tarde fue gobernada por los británicos?


22. Coloca en orden alfabético las siguientes palabras y busca en un diccionario el significado más adecuado a su uso en el texto:

Emancipar, francófono, emancipación, iroqués, expropiar

 


Colorea en naranja las colonias británicas en 1700.

Colorea en rojo las colonias británicas en 1760.

¿Cuáles son los nombres de los Grandes Lagos?

Nombra cuatro fuertes franceses.

¿Cuál es la colonia británica más meridional? ¿Y la más septentrional?

- -decir claramente que mares, lagos, y ríos no se colorean si no se dice

Corea con cera o lápiz amarillo los territorios coloniales hispánicos que incluyen la isla de Cuba, Santo Domingo, los territorios de la costa del golfo de México, y la Luisiana española hasta el río Mississipi.


colorea con cera o lápiz azul claro las Trece colonias desde la costa atlántica hasta los montes Apalaches, los lagos Eire y Ontario, el río San Lorenzo.

colorea con cera o lápiz rojo los territorios británicos de la isla de Jamaica, las Bahamas, Florida, la Luisiana británica, Canadá, Terranova y todos los territorios septentrionales hasta la península del Labrador y la bahía de Hudson.