lunes, 26 de febrero de 2024
lunes, 29 de mayo de 2023
Resultados elecciones municipales y autonómicas de 28 de mayo de 2023
https://www.eldiario.es/politica/resultados-elecciones-municipales-28m_1_10234223.html
https://elpais.com/espana/elecciones/municipales/
https://www.publico.es/politica/pp-tine-mapa-azul-no-desprende-vox.html#md=modulo-portada-bloque:4col-t2;mm=mobile-big
https://ctxt.es/es/20230501/Firmas/43045/fuma-negro-sucio-blanco-vinicius-racismo-anton-losada.htm
https://ctxt.es/es/20230501/Politica/43052/malaga-alquiler-vivienda-turistica-centro-torres.htm
viernes, 5 de febrero de 2021
Nivel de estudios en España. Censo de 2011, actualizado hace tres años.
https://www.epdata.es/datos/datos-graficos-estadisticas-municipio/52/fuentes-andalucia/3298
FUENTES DE ANDALUCÍA
Población total 7280
Personas
analfabetas 205
Personas
sin estudios 1325
Personas con estudios
de primer grado 1295
Personas con estudios
de segundo grado 2670
Personas con estudios de
tercer grado 615
Personas sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 1170
Hombres analfabetos 50
Mujeres analfabetas 155
Hombres sin estudios 575
Mujeres sin estudios 755
Hombres con estudios
de primer grado 785
Mujeres con estudios
de primer grado 510
Hombres con estudios
de segundo grado 1455
Mujeres con estudios
de segundo grado 1205
Hombres con estudios
de tercer grado 230
Mujeres con estudios
de tercer grado 385
Hombres sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 520
Mujeres sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 650
ELORRIO, provincia de
Vizcaya, misma población que Fuentes de Andalucía
Población total 7185
Personas
analfabetas 60
Personas
sin estudios 430
Personas con estudios
de primer grado 945
Personas con estudios
de segundo grado 3365
Personas
con estudios de tercer grado 1220
Personas sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 1165
Hombres analfabetos 40
Mujeres analfabetas 15
Hombres sin estudios 160
Mujeres sin estudios 275
Hombres con estudios
de primer grado 435
Mujeres con estudios
de primer grado 505
Hombres con estudios
de segundo grado 1865
Mujeres con estudios
de segundo grado 1510
Hombres con estudios
de tercer grado 460
Mujeres con estudios
de tercer grado 760
Hombres sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 595
Mujeres sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 570
PILOÑA, Asturias,
misma población que Fuentes de Andalucía
Población total 7710
Personas
analfabetas 100
Personas
sin estudios 260
Personas con estudios
de primer grado 880
Personas con estudios
de segundo grado 3895
Personas
con estudios de tercer grado 680
Personas sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 515
Hombres analfabetos 35
Mujeres analfabetas 25
Hombres sin estudios 90
Mujeres sin estudios 145
Hombres con estudios
de primer grado 280
Mujeres con estudios
de primer grado 540
Hombres con estudios
de segundo grado 1585
Mujeres con estudios
de segundo grado 1580
Hombres con estudios
de tercer grado 395
Mujeres con estudios
de tercer grado 260
Hombres sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 95
Mujeres sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 230
CARBAJOSA DE LA
SAGRADA, provincia de Salamanca
Población total 6465
Personas
analfabetas 5
Personas
sin estudios 60
Personas con estudios
de primer grado 420
Personas con estudios
de segundo grado 2575
Personas
con estudios de tercer grado 1630
Personas sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 1790
Hombres analfabetos 5
Mujeres analfabetas 0
Hombres sin estudios 25
Mujeres sin estudios 35
Hombres con estudios
de primer grado 220
Mujeres con estudios
de primer grado 200
Hombres con estudios
de segundo grado 1365
Mujeres con estudios
de segundo grado 1200
Hombres con estudios
de tercer grado 740
Mujeres con estudios
de tercer grado 890
Hombres sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 950
Mujeres sin
información sobre su nivel de estudios (menores de 16 años) 840
sábado, 30 de enero de 2021
sábado, 28 de noviembre de 2020
Porcentajes de población por nivel de estudios
https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6369#!tabs-tabla
https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=6369
total analfabetos 1'4 total universitarios 31'6
Andalucía 2'3 26'3
País Vasco 0'5 42'1
https://www.educaweb.com/noticia/2019/06/17/contar-estudios-superiores-aumenta-empleabilidad-18839/
https://www.epdata.es/datos/datos-graficos-estadisticas-municipio/52/fuentes-andalucia/3298
miércoles, 25 de noviembre de 2020
domingo, 22 de noviembre de 2020
miércoles, 21 de octubre de 2020
martes, 6 de octubre de 2020
lunes, 17 de febrero de 2020
lunes, 20 de enero de 2020
jueves, 26 de diciembre de 2019
El futuro de nuestros jóvenes
https://www.youtube.com/watch?time_continue=328&v=fX1CFsaCcW8&feature=emb_logo
https://www.youtube.com/watch?v=3kTwKFZEwg0
https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=02002.px
https://public.tableau.com/views/Estudiantes_EEU/Infografia?%3AshowVizHome=no&%3Aembed=true#6
https://es.statista.com/estadisticas/479374/alumnos-matriculados-en-universidades-en-espana/
marvelous mrs maisiel
https://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2019/12/26/futuro-jovenes/1135070.html
El futuro de nuestros jóvenes
Joaquín Rábago 26.12.2019 | 05:00
jueves, 14 de noviembre de 2019
lunes, 16 de abril de 2018
Datos y estadísticas de la URSS
https://www.marxists.org/history/ussr/government/economics/statistics/index.htm
https://www.google.com/search?client=ubuntu&channel=fs&q=ussr+statistics&ie=utf-8&oe=utf-8
https://en.wikipedia.org/wiki/Era_of_Stagnation
https://es.wikipedia.org/wiki/Estancamiento_brezhneviano
https://en.wikipedia.org/wiki/Mikhail_Gorbachev
viernes, 2 de febrero de 2018
La pobreza en Andalucía
http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925455948&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout
https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-sevilla-ciudad-donde-pobres-mas-pobres-espana-y-ricos-menos-ricos-201905292203_noticia.html
https://www.lasexta.com/noticias/economia/estas-son-ciudades-mas-ricas-pobres-espana-encuentra-tuya-nuestro-buscador_201905295ceeb9790cf2dfa578381245.html
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/ciudades-pobres-Espana-Andalucia_0_987202400/
http://www.rtve.es/noticias/20190522/ricos-pobres-norte-sur-geografias-espana-electoral-del-26m/1941900.shtml
jueves, 23 de junio de 2016
material HIstoria del Mundo Contemporáneo
La demografía en la Edad Moderna
población actual europa y países, ver densidad población desiertos-bandoleros
Estadísticas enlaces
http://pitt.libguides.com/c.php?g=12439&p=66002
http://pitt.libguides.com/c.php?g=12439&p=66002
http://www.populstat.info/
http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/historia-social/practicas-1/p1/evolucion-de-la-poblacion-en-europa
http://www.clionomia.com/recursos-de-aprendizaje/demograf%C3%ADa/poblaci%C3%B3n-europea-de-1000-a-2000/
http://cfacal.webs.uvigo.es/04cuadros.htm
http://historiadelmediterraneosincomplejos.blogspot.com.es/2013/04/el-norte-de-africa-durante-el-siglo.html
Santo temor al déficit
Llegan las elecciones y los partidos muestran un gran pavor ante la deuda pública
Una gran depresión y dos guerras mundiales arrinconaron este paradigma, pues Europa occidental comprendió tras ellas que solo reduciendo la desigualdad social cabía reconstruir el continente y deslegitimar las ideologías revolucionarias —o contrarrevolucionarias— que habían llevado a la debacle. Así, la convicción de que el Estado podía mejorar la vida de los ciudadanos se hizo hegemónica en las décadas centrales del XX. Los Gobiernos perdieron aquel temor religioso al déficit e impulsaron un aumento del gasto en educación, sanidad e infraestructuras, destinado a redistribuir las rentas, financiado con crédito e impuestos. Así ocurrió en toda Europa occidental salvo en las dictaduras del sur. Aislada bajo el franquismo, España siguió presa de la fe en el equilibrio presupuestario: el Estado del bienestar no llegó hasta bien avanzada la democracia.
Toda una hazaña pues a esas alturas la revolución conservadora de los ochenta instauraba un nuevo paradigma global, un liberalismo radical, remozado, presto a desmantelar la expansión estatal aún a costa del bienestar ciudadano y ahíto de temor al sacrosanto déficit. Temor que impregna desde final del pasado siglo a las instituciones europeas, resueltas a aplicar a martillazos la ortodoxia presupuestaria.
Y en estas seguimos hoy. Llegan las elecciones y los partidos de la derecha conservadora, el centro liberal y la vieja socialdemocracia, como sus afines en Europa, muestran en sus programas el mismo pavor al déficit que describía Echegaray, mientras la nueva izquierda hace aspavientos de protesta frente al mandato europeo, carentes de credibilidad vista la experiencia de Grecia. Pero quién sabe: si hubo una época —no tan lejana— en que el fervor místico por el equilibrio presupuestario parecía una antigualla, quizás llegue algún día otra racha del mismo signo. Un tiempo secularizado en el que l
Democracia y autocracia
En España, la democracia consolidada es cosa reciente. Pero el orden político, no
Se celebró como el gran triunfo de la democracia: de los 36 Estados democráticos contabilizados en 1974 se había pasado, 20 años después, a 117. Y aún seguía la cuenta cuando alguien advirtió que a medida que aumentaba el número de democracias, crecía también el de Gobiernos elegidos que infringían la Constitución, violaban los derechos de los individuos y las minorías e invadían las funciones del legislativo y del judicial. Autocracias electivas se llamó el nuevo invento; en ellas, tras las grandes expectativas, la corrupción comenzó a campar por sus respetos, con Putin y Chávez en la avanzadilla de estos autócratas elegidos.
En España, la democracia consolidada es cosa reciente. Pero el orden político del que procede, pongamos desde los años cuarenta del siglo XIX, siempre estuvo asentado en redes familiares y clientelares que un profeta, Joaquín Costa, definió como oligarquía y caciquismo. Con eso, la Administración independiente, el imperio de la ley y la rendición de cuentas que caracterizan el buen Gobierno democrático nunca acabaron de instalarse en la médula de nuestro sistema político. Todo lo contrario: desde los años ochenta del siglo pasado, la descentralización del poder, con autonomía de los poderes regionales en todos los espacios en que el dinero se roza con la política, ha acabado por identificar democracia con corrupción del sistema político. De Cataluña a Andalucía, pasando por Madrid o Valencia, no hay poder territorial que se haya librado de las redes de familiares, amigos y clientes.
¿Tiene remedio? Todo, menos la muerte, tiene remedio en la vida. La cuestión es poner manos a la obra. Y entonces la tentación es grande de pensar que lo único que hace falta es una buena escoba que barra a los corruptos, un cirujano de hierro, un poder Ejecutivo fuerte y sin trabas. No bastan las lecciones del pasado: las nuevas generaciones tendrán que aprender también en propia carne que todos los salvapatrias, más aún si son elegidos, acaban por convertirse en los peores focos de corrupción. Control y equilibrio de poderes, Administración autónoma, imperio de la ley, rendición de cuentas: eso es todo; pero qué trabajito y cuánto tiempo nos cuesta entenderlo.
Santos JUliá