martes, 26 de enero de 2016
jueves, 21 de enero de 2016
El Imperio ruso
Mapas históricos mundiales digitales
http://bachiller.sabuco.com/historia/imperialismo1.htm
http://bachiller.sabuco.com/historia/hmc3.htm
Blog con materiales
jueves, 6 de marzo de 2014
Rúbrica para el mapa de el imperialismo colonial
RÚBRICA
PARA EL MAPA DE…
EL IMPERIALISMO
COLONIAL
Aquí
están los puntos que se valorarán en el ejercicio del mapa. SE VALORARÁ…
PRESENTACIÓN
Que el
mapa se entregue en un forro plástico (0'5 punto)
Que el
forro plástico lleve una etiqueta de gran tamaño con el nombre completo de
el/la estudiante, el nombre del grupo y el número de el/la estudiante. Todo
esto escrito en letra mayúscula. La etiqueta debe estar pegada en la parte
frontal del forro, es decir con los agujeros a la izquierda y la entrada en la
parte superior (0’5 punto)
CONTENIDO
Que en
la parte superior del mapa esté escrito el nombre del estudiante en mayúsculas
y el título del mapa: LOS IMPERIOS COLONIALES (1870-1914) (0’5 punto)
Que se
usen lápices de colores, pero sin apretar (0'5 punto)
Que
todos los datos pedidos (nombres y colores) estén correctamente indicados (3
puntos)
DATOS
Qué se
escriban con bolígrafo negro, y sin faltas de ortografía, los nombres que aparecen
en el mapa de la página 128-129 del libro de texto de la editorial Santillana. Si no hay sitio para los nombres se pueden emplear flechas, pero mejor
no escribir un nombre si falta espacio y va a quedar un borrón o no se va a entender (3 puntos)
Que se coloree el mapa usando el código de colores que aparece aquí y siguiendo el mapa de la página 128-129 sólo para ver por donde se extendía cada imperio colonial. (2 puntos)
Imperio británico: color rojo
Imperio francés: azul claro
Imperio alemán: azul oscuro
Imperio italiano: castaño
Imperio holandés o neerlandés: naranja
Imperio ruso: verde oscuro
Estados Unidos (EE.UU., U.S.A.): violeta, lila o morado
Imperio japonés: rosa
Imperio español: amarillo
Imperio portugués: gris
Imperio de los turcos otomanos: verde claro
Imperio chino: amarillo
AVISOS
Recuerden
que no solo hay que pintar los imperios coloniales sino también el territorio
de las metrópolis (los estados que dirigían los imperios) en Europa.
Atención
con el Imperio japonés que las personas no identifican bien (equivocaciones con
las islas de Sajalín -la que está más al norte de Japón- y Formosa).
No
hay que olvidar que los imperios coloniales se extendían por África, Asia y
América. No deben descuidarse las Guayanas.
En la costa de la India hay territorios que pertenecían a otros imperios coloniales.
Filipinas y Hawái son de los Estados Unidos
La isla de Nueva Guinea estaba repartida entre los británicos, los holandeses/neerlandeses y los alemanes.
El armamento moderno de los británicos frente a las lanzas zulúes
https://www.youtube.com/watch?v=-IzRvBbRQFY
55 días en Pekín
El recinto internacional
https://www.youtube.com/watch?v=LtLstbYPQ60
Liberación por las fuerzas internacionales
https://www.youtube.com/watch?v=HCMby_Tty7U
El ataque de los bóxers https://www.youtube.com/watch?v=7CltwiBlBsA
La liberación https://www.youtube.com/watch?v=HCMby_Tty7U
Gunga Din
https://www.youtube.com/watch?v=rEynYH-FNy8&list=PLE48616B5F046C763&index=9
Las cuatro plumas
https://www.youtube.com/watch?v=MjxZKncH81U
La carga del hombre blanco Rudyard Kipling
https://www.youtube.com/watch?v=1szvepEznbI
martes, 3 de diciembre de 2013
Mapa de las lenguas habladas en Mittleuropa
¿Qué dos lenguas se hablaban en el reino de Bohemia, perteneciente a la dinastía de los Habsburgo?
¿Cuáles eran las dos lenguas más habladas dentro del imperio de los Habsburgo?
¿Qué tres lenguas se hablaban en la península de Crimea?
¿Qué lenguas se hablaban en la Galitzia austriaca?
¿Qué cuatro lenguas se hablaban al norte y al sur de Riga?
¿Entre que dos ciudades del Imperio ruso se hablaba el yiddish?
¿Qué lengua era minoritaria en los territorios polacos?
¿En qué dos estados se habla servio?
¿Cuál es la cuarta lengua que se habla en Suiza junto al alemán, el francés y el italiano?
¿Qué lenguas se hablaban en Alsacia y Lorena? ¿Cuál era el idioma minoritario?
Colorea con cera o lápiz rojo el Imperio de los Habsburgo que se extiende por Austria y Hungría, e incluye Galitzia, Bohemia y Moravia.
Colorea con cera o lápiz verde claro el Imperio ruso (No confundáis las fronteras estatales con las fronteras de la Confederación Germánica).
jueves, 9 de febrero de 2012
La Revolución Meiji (1868-1912)

