Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanía y ética: ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanía y ética: ciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2020

Artículos sobre varias ciencias

 https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/incultura-ambiental_129_6215239.html

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/ortografia_129_6217681.html

https://verne.elpais.com/verne/2020/09/07/articulo/1599476991_500819.html

https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-09-13/qanon-teorias-de-la-conspiracion-trump_2743303/

martes, 24 de marzo de 2020

En el año que vivimos peligrosamente (14 de marzo de 2020 a 15 de abril de 2020)









https://blogs.elconfidencial.com/espana/postpolitica/2020-03-29/ue-merkel-sanchez-coronavirus-derroche-adios-fin_2522896/


https://blogs.elconfidencial.com/espana/postpolitica/2020-03-29/ue-merkel-sanchez-coronavirus-derroche-adios-fin_2522896/









































miércoles, 20 de julio de 2016

Famine and starvation

https://en.wikipedia.org/wiki/Dutch_famine_of_1944%E2%80%9345#End_of_the_famine

https://en.wikipedia.org/wiki/Minnesota_Starvation_Experiment

http://180degreehealth.com/the-concentration-camp-diet/

https://phdn.org/archives/www.ess.uwe.ac.uk/genocide/war_criminals.htm




    El texto siguiente está sacado de En el corazón del mar de Nathaniel Philbrick publicado por la editorial Seix Barral en Barcelona el año 2015.

    La diarrea es un síntoma común de inanición. El cuerpo puede recuperarse con bastante rapidez de la deshidratación, pero tarda muchísimo en recuperarse de los efectos de la inanición.
    Durante la segunda guerra mundial, el Laboratorio de Higiene Fisiológica de la Universidad de Minnesota llevó a cabo un estudio sobre la inanición que los científicos y los encargados de combatir las hambrunas todavía consideran un patrón de referencia.
    El estudio tenía por objeto ayudar a los aliados a atender las necesidades de los prisioneros de guerra y de los refugiados. Todos los participantes eran objetores de conciencia que se prestaron voluntariamente a perder el 25 por ciento de su peso corporal en seis meses.
    El experimento fue supervisado por el doctor Ancel Keys (de quien procede la denominación "ración K"). Aunque eran escasas, las raciones de los voluntarios cuidadosamente medidas de patatas, nabos, colinabos, pan moreno y macarrones (parecidas al tipo de alimentos que los refugiados podían encontrar durante la guerra) poseían una gran variedad de vitaminas y minerales. Pese a que el experimento se llevó a cabo en circunstancias clínicamente seguras, los voluntarios sufrieron graves angustias fisiológicas y psicológicas.
    A medida que fueron perdiendo peso, los hombres se volvieron letárgicos tanto en cuerpo como en espíritu. Cada vez se mostraban más irritables. Les resultaba difícil concentrarse. Les horrorizaba su falta de fuerza física y de coordinación, y muchos sufrían desvanecimientos cuando se levantaban rápidamente. Se les hincharon las extremidades. Perdieron el deseo sexual y, en su lugar, se entregaban a comentar sus platos preferidos con los demás y pasarse horas enfrascados en la lectura de libros de cocina. Se quejaban de haber perdido todo sentido de la iniciativa y la creatividad.
    Para muchos de los hombres la parte más difícil del experimento fue el período de recuperación. Semanas después de aumentar su ingesta de alimentos, todavía sentían ansias de comer. En algunos casos, llegaron a perder peso durante la primera semana después de dejar la dieta de hambre. 

miércoles, 2 de marzo de 2016

"¿Qué pasa con las mujeres y la ciencia?"

Respuesta de Neil DeGrasse Tyson, presentador de COSMOS II

https://www.youtube.com/watch?v=ZIBgPUYDGJ4#t=225

Él mismo en "The Big Bang Theory"

https://www.youtube.com/watch?v=uwAULB2-e-o

domingo, 10 de enero de 2016

Inanición

    Lean la descripción de la OMS de lo que supone la inanición: “El individuo primero adelgaza, la piel se vuelve seca y cuelga floja, los músculos se desgastan. El cabello pierde brillo, el pulso se hace más lento. Postrado en la cama, la persona comienza a presentar hinchazón en pies y piernas. Sufre diarrea. Los niños quedan a menudo gravemente afectados, desarrollan marasmo nutricional, abombamiento del abdomen y decoloración de le piel. Sufren trastornos psicológicos y mentales. Desarrollan a menudo infecciones que provocan su muerte y si la infección no se produce, esa muerte llega por la misma diarrea y colapso vascular”. En todo esto se tardan varias semana.