Mostrando entradas con la etiqueta Geografía física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía física. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2022

Geología, Arqueología

La Geología es la ciencia que estudia las partes de la Tierra, tanto las internas como las externas.


Mapa de los husos horarios terrestres

El huso de las hiladoras 



Los husos horarios de la Tierra




Teoría de la tectónica de placas

Teoría de Tectónica de Placas

Las placas tectónicas

Las placas tectónicas (2:30 minutos)

La deriva continental

La deriva continental (50 segundos)

La deriva continental. El desplazamiento y formación de los continentes (2 minutos)

La placa tectónica de India y la formación del Himalaya

El movimiento de la placa de India (3:50)

Pangea

Pangea (1:30 minutos)

Rift Valley

África se está dividiendo | EL VALLE DEL RIFT

La desaparición del mar de Aral

Desaparición del MAR DE ARAL

Los efectos de las lluvias torrenciales

Inundaciones en Ronda el 13 de septiembre de 2018

Así fue la inundación de Málaga en 1989

El paso del agua del estado líquido al estado gaseoso por efecto del frío

Vapor instantáneo, lanzar una olla de agua hirviendo en Siberia a -41º

Agua hirviendo se convierte en nieve ¡en cuestión de segundos! | Noticias con Francisco Zea

Pluviómetros

El pluviómetro es el instrumento que mide la cantidad de agua precipitada en un lugar y momento determinado. Se trata de un cilindro de gran tamaño que funciona como un embudo porque desemboca en un tubo más estrecho con el que se realiza la medición. La cantidad de precipitación se recoge en milímetros (mm) o, lo que es lo mismo, en litros por metro cuadrado (l/m2). Para que nos hagamos una idea: si precipitan 15 mm, queremos decir que, si toda el agua de la lluvia se acumulara en un terreno que midiese un metro cuadrado rodeado por un muro, la altura de la capa de agua sería de 15mm.


Artículo extenso sobre pluviómetros

Hectopascales y milibares

Los hectopascales y los milibares son unidades de presión equivalentes. Un hectopascal es la centésima parte de un pascal y un milibar es la milésima parte de un bar de presión que equivale a kg/cm2.

smog y demas

El smog es la contaminación de la atmósfera en las grandes ciudades por la acumulación de gases producidos por la combustión de carburantes para la industria, la calefacción y los vehículos a motor.

Abajo varias imágenes del smog de Madrid, la última imagen corresponde a una ciudad china con y sin smog. Entre ambas situaciones sólo hay diez días de diferencia.







MONZÓN

Lluvias monzónicas extremas acumulan casi mil muertos en Pakistán en 2022

Monzones en la India Información para turistas

EL CULTIVO DEL ARROZ

Los campos de arroz regresan a Hong Kong

Plantación de arroz en Perú a la manera tradicional, manualmente

TERRAZAS O BANCALES PARA EL CULTIVO DE ARROZ EN EL SUDESTE DE ASIA



La influencia de los monzones y las cordilleras en las precipitaciones que caen en Asia



LA CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA

¿Hacia dónde soplan los vientos alisios? ¿En qué dirección soplan los alisios?

Mapa de la circulación atmosférica de los vientos alisios usados en la navegación a vela





LAS CORRIENTES MARINAS EN LOS OCÉANOS DEL MUNDO




La Arqueología es la ciencia que estudia las artes, los monumentos y el conjunto de los objetos y restos de la antigüedad











lunes, 17 de octubre de 2022

Mapa de los paisajes de Asia

 

MAPA DE LOS PAISAJES DE ASIA

 

a)   Colorea el mapa siguiendo el orden en que se señala a continuación.

b)   Colorea con cera o lápiz azul claro todos los mares, océanos y lagos que aparecen en el mapa como el mar Amarillo[1], el mar de China meridional, el golfo de Siam[2], el golfo de Bengala, el mar Arábigo, el océano Índico, el mar Rojo, el golfo Pérsico[3], el mar Mediterráneo, el mar Negro, el mar Caspio, el mar de Aral, el lago Baljash y el lago Baikal.

c)    Colorea con cera o lápiz verde oscuro las regiones con vegetación de taiga. La taiga es un bosque espeso formado por pinos, abetos y otras especies de árboles parecidas. Es un paisaje propio del clima continental más húmedo. La taiga suele estar habitada por poblaciones de cazadores-recolectores debido a la dureza del clima, caracterizado por las temperaturas medias muy bajas y por las nevadas abundantes, y al suelo poco fértil, que impide vivir de la agricultura.

d)   Colorea con cera o lápiz castaño oscuro todos los montes, montañas, mesetas, cordilleras y cadenas montañosas que aparecen en el mapa, como los montes Yablonovi[4], los montes Urales, la cordillera del Cáucaso, los montes Tauro, los montes Zagros, los montes Altai[5], la meseta del Tíbet, el Himalaya[6], el Hindukush o Hindu-Kush (la montaña de la India), el Pamir[7], el Tien-Shan[8] y el Kuen-luen[9]. Suelen ser zonas poco pobladas, salvo en los primeros cientos de metros de altitud, debido a las bajas temperaturas anuales y a los suelos poco fértiles.

e)   Colorea con cera o lápiz amarillo los desiertos, tanto los desiertos fríos, por ejemplo el del Gobi[10] y el de Takla-makan[11], como los cálidos, por ejemplo el desierto de Arabia, el Kizilkum (en turco “arenas rojas”), el Karakum (en turco “arenas negras”), el desierto de Thar en el norte de India y el desierto de sal de Irán. Su población es casi nula y se limita a nómadas en los bordes de los desiertos.

f)     Colorea con cera o lápiz verde claro los territorios del sudeste asiático cubiertos con bosques tropicales. Son zonas de clima tropical donde se pueden cultivar numerosas especies vegetales como el arroz o el algodón gracias a la combinación de elevadas temperaturas con el viento monzón, que descarga su humedad en forma de lluvias torrenciales durante el verano. Los valles fluviales de esta zona fueron de los primeros lugares de la Tierra donde surgió la agricultura, y por tanto la presencia de seres humanos en esta zona es de las más antiguas del planeta lo que, unido a la variedad de cultivos que permite el clima, explica la existencia de una numerosa población. Esa abundancia de gente viviendo en el sudeste asiático es la causa de la actual escasez de bosques tropicales, pues los seres humanos los han talado en gran parte para convertir esos terrenos en campos de cultivo.

g)   Colorea con cera o lápiz castaño claro las estepas que se extienden desde el mar Amarillo hasta el norte del mar Negro y más allá. Las estepas son llanuras cubiertas por hierbas y matorrales caracterizadas por precipitaciones escasas, que no llegan a los 500 libros de agua caídos por metro cuadrado al año[12], y por tener una gran variación térmica, entre los veranos muy calurosos (40º C) y los inviernos muy fríos (-40ºC) y secos, acompañada de vientos fortísimos. Las condiciones de vida en la estepa son muy duras, pues es casi imposible la agricultura por la falta de humedad y por los fuertes vientos. La población esteparia está formada por nómadas que buscan constantemente pastos para sus rebaños.

 

ACTIVIDADES

 

Copia las preguntas en una hoja nueva del portablock con bolígrafo negro, las respuestas en azul.

Escribe por delante y por detrás del folio.

Coloca el título de las actividades en mayúsculas negras dentro de un recuadro del mismo color.

Deja suficiente espacio para las posibles correcciones con bolígrafo rojo.

 

 

1.      ¿En qué cadena montañosa nace el río Yangzi[1]?

2.      ¿Qué otros dos nombres recibe el río Amarillo?

3.      ¿Por qué se llama así el río Amarillo?

4.      ¿En qué cordillera nace el río Amarillo?

5.      ¿Qué otro nombre se da a Irán?

6.      ¿Qué otros cuatro nombres designan al Golfo Pérsico?

7.      ¿Qué significa en ruso Yablonovi?

8.      ¿Qué cordillera recibe el nombre de “montaña de la India”?

9.      ¿Qué apelativo recibe el Pamir desde el siglo XIX?

10.  ¿Qué cordilleras confluyen en el Pamir?

11.  ¿Qué significa en realidad Taklamakán?

12.  ¿Qué desierto es llamado “arenas rojas” en turco?

13.  ¿Qué desierto es llamado “arenas negras” en turco?

14.  ¿Cómo se escribe el adjetivo negro en turco?

15.  ¿Qué significa Gobi en lengua mongol?

16.  ¿Cuánto llueve de media al año en Fuentes de Andalucía?

17.  ¿Qué cuatro nombres recibe el “río largo” de China?

18.  Los ríos Irtich, Obi y Yenisei nacen en los montes…

19.  ¿Qué cordillera se llama en turco y en mongol “montaña de oro”?

20.  ¿Qué significa Himalaya en el idioma sánscrito?

21.  ¿Cuál es el nombre chino para las “montañas celestiales”?

22.  ¿Qué es la taiga?

23.  ¿Qué zonas de las montañas suelen estar habitadas?

24.  ¿Qué otro elemento atmosférico va unido al viento monzón?

25.  ¿Por qué es casi imposible cultivar las estepas?

26.  El río Huang He atraviesa en su curso tres tipos de paisajes diferentes. ¿Cuáles son?

27.  ¿Qué cordillera montañosa se extiende desde el mar Negro al mar Caspio?

28.  ¿Qué mar se halla al norte del desierto de Kizilkum?

29.  ¿Con qué desierto iraní limitan por el sur los montes Zagros?

30.  ¿Qué cadena de montañas al este del lago Baikal?

31.  ¿Qué tipo de paisaje predomina en el norte de Asia?

32.  ¿Qué montañas delimitan el desierto de Taklamakán por el norte y por el sur?



[1] El Yangtsé o Yangzi o Yangtsé Kiang o Chang Jiang es la corriente fluvial más importante de China, su nombre en chino significa “río largo”.



[1] El mar Amarillo debe su nombre al color del agua en el punto de contacto entre este mar y el río Huang He (río Amarillo). El río Amarillo o Huang Ho transporta una gran cantidad de partículas de arena que son las que dan ese color a sus aguas.

[2] Otro nombre de este accidente geográfico es golfo de Tailandia.

[3] El golfo Pérsico o golfo de Irán se llama así porque se encuentra cerrado al norte por Irán. Este país ha sido llamado Persia durante la mayor parte de la historia. Los países vecinos del Golfo como Iraq o Arabia Saudí no aceptan ese nombre porque ellos tienen la cultura árabe y no la iraní, por eso hablan de golfo Arábigo o Arábico, o de golfo de Arabia.

[4] El nombre de los montes Yablonovi o Yablonoi en ruso significa “monte de las manzanas”.

[5] En el macizo montañoso de Altai es donde nacen los ríos Irtich, Obi y Yenisei. Se cree que en esta zona montañosa es donde tuvieron su origen los primeros pueblos de lengua turca. Altai en idioma mongol significa “montaña de oro” y en turco “monte de oro”.

[6] El Himalaya es una cadena de montañas o cordillera. Su nombre en sánscrito, uno de los idiomas más antiguos de India, significa “morada de la nieve”.

[7] Desde el siglo XIX el macizo montañoso del Pamir ha sido llamado el techo del mundo. En el Pamir es donde se unen Himalaya, Tian Shan, Kunlun e Hindukush.

[8] El nombre de las montañas Tien Shan o Tian Shan en chino significa “montañas celestiales”.

[9] Las montañas de Kuen lun o Kunlun Shan es donde comienzan los cursos de los ríos Yangzi y Amarillo.

[10] Gobi en mongol significa “desierto”.

[11] El nombre de Taklamakán o Takla-makán, erróneamente, se dice que significa “entra y nunca saldrás”, pero en realidad su nombre significa “lugar abandonado”.

[12] En Fuentes de Andalucía de media llueven al año unos 543 mm por metro cuadrado.

miércoles, 19 de mayo de 2021

lunes, 13 de enero de 2020

sábado, 8 de junio de 2019

Listado de términos 2

https://docplayer.es/117089533-Listado-de-terminos-propuestos-para-el-primer-apartado-de-las-pruebas-de-acceso-y-admision-a-la-universidad-agrupados-por-orden-alfabetico-y-por.html


https://www.studocu.com/es/document/instituto-de-educacion-secundaria-antonio-machado/geografia-ii/vocabulario-geografia-evau/70386155



LISTADO DE TÉRMINOS PROPUESTOS PARA EL PRIMER APARTADO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD (AGRUPADOS POR ORDEN ALFABÉTICO y POR TEMAS) Para 2019



1.       Medida del caudal de un río a distintos niveles. La estación de Aforo es la instalación situada en un punto de una corriente de agua y dotada de los dispositivos adecuados para medir su caudal y si nivel en metros cúbicos por segundo en los cursos alto, medio y desembocadura.



2.       Agricultura de regadío: consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas..., que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales y verduras, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Andalucía la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la vega de Granada y en el litoral. (Ver Regadío)


LISTADO DE TÉRMINOS PROPUESTOS PARA EL PRIMER APARTADO

DE LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD

(AGRUPADOS POR ORDEN ALFABÉTICO y POR

TEMAS

) Para 2019

1.

Aforo:

Medida del caudal de un río a distintos niveles. La estación de Aforo  es

la instalación situada en un punto de una corriente de agua y dotada de los dispositivos

adecuados para medir su caudal y si nivel en metros cúbicos por segundo en los cursos

alto, medio y desembocadura.

2.

Agricultura de regadío:

 consiste en el suministro de importantes cantidades de

agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de

agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura

hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas,..., que exige, a su vez, un desarrollo

técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales y

verduras, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Andalucía la agricultura

de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la vega de Granada y en el

litoral. (Ver Regadío)

3.

Agricultura   extensiva

: cultivo de la tierra basado en grandes parcelas Los

rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados,  lo que no impide que en ocasiones

sean bastante rentables. Se localiza sobre grandes terrenos en regiones con baja

densidad de población. Se puede encontrar tanto en zonas altamente tecnificadas (Ej.:

Los cinturones de cereales de EEUU) y también en regiones atrasadas con rudimentarias

técnicas agrarias e insuficiencia mecanización.

4.

Agricultura intensiva:

 la agricultura intensiva es aquella que consiste en sacar

la mayor cantidad de productos por unidad de superficie, e incluso cosechas diferentes

de cada explotación agrícola. Utiliza poca extensión de tierra, mucha mano de obra y

obtiene amplios rendimientos. La agricultura intensiva se suele dar en la agricultura de

regadío y dentro de esta podemos encontrar los regadíos tradicionales (arroz en Asia) y

los modernos, dentro los cuales habría que situar la agricultura punta o los cultivos

enarenados o bajo plástico.

5.

Aguas jurisdiccionales:

 concepto aparecido tras la segunda guerra mundial y

adaptado con carácter general en la Convención del Mar de 1982, por la que se

estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país,  la explotación económica

de las aguas y su subsuelo pertenecían a él. El establecimiento de estas doscientas millas

provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.

6.

Altitud:

 Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia

que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los

mapas   topográficos   españoles   todas   las   altitudes   se   refieren   al   nivel   medio   del

Mediterráneo en Alicante

.

7.

Amplitud   térmica:

  Diferencia   en   grados   entre   la   temperatura   máxima   y

mínima. Hablamos de amplitud térmica anual para referirnos a la diferencia entre las

temperaturas media del mes más cálido y del mes más frío.

8.

Anticiclón:

 Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del

centro del anticiclón el tiempo es suele ser estable, seco, caliente y soleado en verano y

frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de centro de altas presiones.

9.

Aparcería:

 tipo de régimen de tenencia de la tierra, de explotación indirecta. Es

una sociedad a la que el dueño aporta la tierra y el aparcero, el trabajo; los gastos se

satisfacen según acuerdo y los beneficio o productos de la cosecha se reparten en la

proporción establecida. Como la producción se desconoce en el momento de la firma

del contrato, la renta es variable, y propietario y aparcero comparten por igual ganancias

en los años buenos y pérdidas, si las hubiera, en los años malos.