Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de diciembre de 2017

Mujeres en el Ejército Rojo


https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_female_Heroes_of_the_Soviet_Union

https://en.wikipedia.org/wiki/Klavdiya_Kalugina

https://en.wikipedia.org/wiki/Roza_Shanina

https://en.wikipedia.org/wiki/Aliya_Moldagulova 

https://en.wikipedia.org/wiki/Manshuk_Mametova 

https://es.wikipedia.org/wiki/Nina_Alexeyevna_Lobkovskaya 

https://en.wikipedia.org/wiki/Khiuaz_Dospanova 

https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADdiya_Litviak 

https://en.wikipedia.org/wiki/Tania_Chernova 

https://es.wikipedia.org/wiki/Liudmila_Pavlichenko 

https://en.wikipedia.org/wiki/Tanya_Baramzina 

https://en.wikipedia.org/wiki/Natalya_Kovshova 

Liudmila Pavlichenko (1916-1974)










Yekaterina Budanova (1916-1943)







Tanya Baramzina (1919-1944)
Tania Chernova (1920-)
Natalya Kovshova (1920-1944)

     Debajo vemos a Natalya Kovshova con su "fijadora de tiro" Mariya Polivanova






Roza shanina





Lydia Litvyak (1921-1943)








Manshuk Mametova (1922-1943) de origen kazajo






Khiuaz Dospanova (1922-2008)

Nina Lobkovskaya (1924-)
Roza Shanina (1924-1945)

Aliya Moldagulova (1925-1944) de origen kazajo









Klavdiya Kalugina (1926-)












https://www.taringa.net/posts/info/19663728/Las-francotiradoras-Rusas-pesadilla-de-los-Alemanes.html
https://www.wonderslist.com/deadliest-russian-female-snipers-world-war-ii/



Battle for Sevastopol (legendado)






martes, 7 de marzo de 2017

La trata de esclavos, del siglo XV al siglo XIX. A partir de la película Amistad

Enlaces a la película Amistad de Steven Spielberg (1997)

https://www.youtube.com/watch?v=CcYNhZ0PCYg










El fragmento de la película que vamos a comentar ilustra una forma de migración que hoy sigue existiendo, pero en la que no solemos pensar: la migración forzada.

Durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX millones de africanos fueron secuestrados en África y trasladados a América como esclavos.

Se calcula que un 15% de los embarcados morían en este viaje transoceánico, llamado en inglés Middle Passage.

La mayoría de los tratantes de esclavos fueron portugueses y británicos. Este comercio explica la población de origen africano que hoy existe en Brasil, las islas del Caribe y los Estados Unidos de América.


1.      ¿Los secuestradores del protagonista en África son africanos o europeos?

2.      ¿A cambio de qué venden los esclavistas a sus prisioneros? Minuto 1.

3.      ¿Cuándo los esclavos son llevados a bordo del buque negrero que es lo primero que hacen con ellos?

4.      ¿Cómo consiguen los tratantes de esclavos controlarlos siendo muchos menos que sus prisioneros?

5.      ¿Cómo son alojados los esclavos en la bodega del barco? ¿De cuánto espacio disponen? ¿Cuáles piensas que serán sus condiciones higiénicas?

6.      ¿La mayoría de los esclavizados eran niños, adultos o ancianos?

7.      ¿Por qué lloran las esclavas en la escena de baile sobre cubierta?

8.      ¿Por qué crees que se suicida la mujer con su hijo? Minuto 4’30.

9.      ¿Cómo era la alimentación de los esclavos en los barcos negreros? ¿Consideras que era suficiente? ¿Se alimentaba a todos los prisioneros por igual? ¿Por qué?

10.  A veces los esclavos enfermaban o estaban demasiado débiles para soportar el viaje. ¿Cómo solucionaban los capitanes de los buques negreros esos problemas? Minuto 6’30.

11.  ¿A qué isla del Caribe son llevados los esclavos? Minuto 7’25.

12.  ¿Por qué crees que embadurnan en grasa a los esclavos antes de venderlos?

13.  ¿Cómo se llama el barco al que suben los esclavos al final del video?

14.  ¿Qué fue el Middle Passage?

miércoles, 21 de diciembre de 2016

¡Es repuñeteramente grande el cine!

Kirk Douglas y Burt Lancaster haciendo el payaso en 1958

https://www.youtube.com/watch?v=ta-0orf0j7g

lunes, 12 de diciembre de 2016

Espartaco (1960)

TCM Cincuenta películas que deberías ver antes de morir

https://www.youtube.com/watch?v=k7myJk8U3y4

sábado, 6 de agosto de 2016

miércoles, 13 de julio de 2016

Gran Sol

Película de 1989 basada en la novela de Ignacio Aldecoa

https://www.youtube.com/watch?v=UBW9KQkYucg

miércoles, 8 de junio de 2016

There Was a Crooked Man (1970)

https://www.youtube.com/watch?v=vM-u8_RU0-8


Once upon a time, when rivers ran blue, and the air in the valley was sweet and clean...

There was a crooked man,
He went a crooked mile,
Well now, he always wore
A crooked smile.

Of all the crooked men
In all the crooked West,
This man was... the crookedest!

There's a crooked tree
Just waiting for him.

Lived by the crooked rule:
Do onto others first
Send them the other way
From bad to worst.
He was a gambling man,
Learned at the age of eight
How to deal... a crooked straight.

There's a crooked tree
Just waiting for him
By a crooked stream.

Sometimes when going straight
Starts looking good to you
Send for that crooked man
He'll see you thru.

Going his crooked way,
Taking the crooked trail,
Riding his crooked mule,
Swishing the crooked tail,
Smiling his crooked smile.
Woke up all the while

There's a crooked tree
Just waiting for him.
Will he ever give in?