Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios de 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios de 4º ESO. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2022

Los grandes imperios a mediados del siglo XVIII

Aquí están los puntos que se valorarán en el ejercicio del mapa de los grandes imperios a mediados del siglo XVIII. 

SE VALORARÁ…


PRESENTACIÓN
Que el mapa se entregue en un forro plástico

Que el forro plástico lleve una etiqueta de gran tamaño con el nombre completo de el/la estudiante, el nombre del grupo y el número de el/la estudiante. Todo esto escrito en letra mayúscula. La etiqueta debe estar pegada en la parte frontal del forro, es decir con los agujeros a la izquierda y la entrada en la parte superior (1’5 puntos)

CONTENIDO
Que usen lápices de colores, pero sin apretar (0'5 punto)

Que los todos datos pedidos (nombres y colores) estén correctamente indicados (2 puntos)

DATOS

Que dibuje en verde claro el Imperio de los turcos otomanos (0'5 punto)

Que dibuje en gris Persia (0'25 punto)

Que dibuje con color rojo Gran Bretaña y sus colonias en América, África y Asia (0'5 punto)

Que dibuje en color azul claro Francia y sus colonias en América, África y Asia (0'5 punto)

Que dibuje en azul oscuro los diferentes territorios del reino de Dinamarca (0'5 punto)

Que dibuje en amarillo la Monarquía Hispánica y sus colonias en América y Asia (0'5 punto)

Que dibuje en verde oscuro el Imperio ruso, incluidos sus territorios en América (0'5 punto)

Que dibuje en castaño el reino de Portugal y sus colonias en América, África y Asia (0'5 punto)

Que dibuje en naranja la república de Holanda o de los Países Bajos  y sus colonias en América, África y Asia (0'5 punto)

Que dibuje en violeta el Imperio o Confederación maratha en India (0'5 punto)

Que dibuje en rosa el Imperio chino gobernado por la dinastía manchú (0'5 punto)

Que dibuje en gris las cuatro grandes islas de Japón, aisladas del resto del mundo por voluntad propia (0'25 punto)

Que elabore sin errores la leyenda en la cara anterior del folio (0'5 punto)

DATOS DE INTERÉS

    Hasta 1788 los británicos no establecieron una colonia permanente en Australia.

    China estaba gobernada por la dinastía Qing de origen manchú. Los manchúes, pueblo originario de los territorios al norte de Corea, eran la élite dirigente que formaba el ejército y ocupaban los principales puestos de la administración. China era en ese momento el estado más poblado, más rico y más poderoso del planeta, pero se aislaba voluntariamente de los otros estados al sentirse autosuficiente.

    El imperio ruso, aunque se extendía por Europa y Asia, ni era el más rico ni el más poblado de los estados europeos. El estado más poblado era Francia, con unos veinte millones de habitantes. Los estados más ricos eran, por orden alfabético, el imperio español, el imperio francés y el imperio británico.


SI HAY DUDAS CONSULTAD TAMBIÉN OTROS MAPAS DEL SIGLO XVIII PARA ESTAR SEGUROS DE COMO VAN LOS  COLORES

AMPLIAD EL MAPA EN COLOR PARA DETECTAR LAS ISLAS Y LOS ENCLAVES COSTEROS EUROPEOS EN LOS OTROS CONTINENTES

SI NO PUEDES ESTAR ESE DÍA EN CLASE DA EL FORRO PLÁSTICO A OTRO/A ESTUDIANTE PARA QUE LO ENTREGUE EN TU LUGAR



jueves, 22 de noviembre de 2018

Rúbrica para la calificación de esquemas


RÚBRICA PARA LA CALIFICACIÓN DE ESQUEMAS

a)  El esquema debe llevar un título en letras mayúsculas y el estudiante debe estar claramente identificado con nombre completo, número, curso, grupo. Asimismo, debe aparecer la fecha de elaboración del documento. (0'5 punto)

b)  El esquema debe escribirse a mano en uno o dos folios blancos. (0'5 punto)

c)  El esquema no debe tener faltas de ortografía. (2 puntos)

d)  Se trata de elaborar un esquema con los conceptos principales del tema, no de escribir un resumen. (2 puntos)

e)  Un elemento fundamental del esquema debe ser la claridad expositiva. Esta incluye la limpieza de la presentación; es decir, el uso de un solo color (negro o blanco); la ausencia del uso de Tipp-Ex; y, lo más importante, la posibilidad de captar en un golpe de vista las ideas principales del texto esquematizado. (2 puntos)

f)   El esquema debe desarrollar todos los contenidos presentes en el texto, no solo mencionarlos. (2 puntos)

g)  Por último, pero no menos importante, debemos ser conscientes de que no puede haber errores en el desarrollo de los contenidos. Para ello habrá que consultar cualquier duda con el profesor, o buscar la solución con los medios a disposición de cada estudiante. (1 punto)

martes, 22 de mayo de 2018

Mapa físico de Asia

río Yangtsé
río Amur
río Indo
lago Baikal
cordillera del Cáucaso
Himalaya
golfo de Bengala
mar de Laptev
río Obi
montes Altai
isla de Sumatra
mar del Japón
mar Amarillo
mar de la China meridional
mar Arábigo
río Éufrates
río Mekong
lago Baljash
montes Zagros
montes Urales
mar de Bering
mar de Ojotsk
montes de Kolima
península de Malaca
isla de Java
mar de Aral









miércoles, 22 de febrero de 2017

Criterios sobre obras de arte

Aquí están los puntos que se valorarán en el trabajo sobre el arte en el siglo XIX. SE VALORARÁ…

PRESENTACIÓN

Que el texto esté escrito sin faltas de ortografía siguiendo las reglas de la Real Academia Española (1 punto)

Que todo el texto que acompañe a las imágenes no supere las veinte líneas y el/la estudiante lo pueda explicar relacionándolo con las imágenes en un minuto, sin duda ni vacilaciones en su exposición (1 punto)

CONTENIDO GENERAL

Que se ilustre la entrada con una imagen del mayor tamaño y calidad posibles (1 punto)

Que se añadan imágenes de gran tamaño con detalles de la obra (1 punto)

Que se describa la obra diciendo su nombre, el de su autor, la fecha de creación y el estilo artístico al que pertenece (1 punto)

CONTENIDO ESPECÍFICO DE OBRAS PICTÓRICAS

Que se especifique el tamaño de la obra en metros (1 punto)

Que se indique cuáles son las figuras principales y cuales las secundarias, si las hubiera (1 punto)

Que se describa el fondo de la escena (1 punto)

Que se indique si existen líneas de fuga en el cuadro, y si estas fijan la mirada en algún punto en particular (1 punto)


Que se explique el uso del color en el cuadro: si es monocromo o policromo, si son cálidos o fríos… (1 punto)

lunes, 13 de febrero de 2017

Nota sobre el Diario de clase

Aquí están los puntos que se valorarán en el Diario de clase. SE VALORARÁ…

PRESENTACIÓN

Que el texto esté escrito sin faltas de ortografía siguiendo las reglas de la Real Academia Española (1 punto)

Que en el texto se usen correctamente la coma, el punto y seguido, y el punto y aparte. Cada idea principal debe ir en su propio párrafo (1 punto)

Que cada párrafo comience con una sangría de cuatro espacios (1 punto)

Que aparezcan las etiquetas del apellido y del Diario de clase (1 punto)

CONTENIDO

Que se recojan en el texto todas las actividades corregidas en clase o encargadas por el profesor, los avisos dados en clase sobre viajes, actividades, exámenes, etc. (1 punto)

Que se recojan las explicaciones dadas por el profesor (2 puntos)

Que las explicaciones dadas por el profesor se completen con el libro de texto (1 punto)

Que las explicaciones dadas por el profesor se completen con imágenes de gran tamaño, y relacionadas con el texto (1 punto)

Que las explicaciones dadas por el profesor se completen con enlaces a canciones, anuncios, fragmentos de documentale o películas (1 punto)

viernes, 27 de enero de 2017

jueves, 8 de diciembre de 2016

Héroes de la Ilustración

https://en.wikipedia.org/wiki/A_Philosopher_Lecturing_on_the_Orrery

https://es.wikipedia.org/wiki/Un_filósofo_da_una_lección_sobre_el_planetario_de_mesa

https://es.wikipedia.org/wiki/Maurice_Quentin_de_La_Tour

https://es.wikipedia.org/wiki/Madame_de_Pompadour

https://en.wikipedia.org/wiki/Blasphemy_law_in_Saudi_Arabia


Copia las preguntas en negro en el cuaderno

Responde en azul

Deja espacio para las correcciones en rojo

https://www.youtube.com/watch?v=WHBYxRSk6R4

PREGUNTAS DEL PRIMER ENLACE

1.      ¿Cómo funcionaba el conocimiento antes de la Revolución científica?
2.      ¿Cuántos años vivió Newton?
3.      Completa la frase. El genio de Newton residía…
4.      ¿Qué idioma usaba Newton en sus primeros escritos? ¿Cómo se titulaba uno de esos libros -aparece en el documental-? ¿Cuándo se publicó?
5.      ¿En qué universidad trabajaba Newton?
6.      ¿Qué encarna la luz en el cuadro Un filósofo da una lección sobre un planetario mecánico?
7.      ¿Es el universo eterno e inmutable? ¿Por qué?
8.      ¿Cuándo se fundó la Royal Society?
9.      ¿Para Newton con que otro libro se podía conocer el mundo además de con la Biblia?
10. ¿En qué año compró Newton un prisma?
11. ¿Cuándo se publicó el libro Opticks de Newton? ¿En qué idioma? ¿Qué edad tenía entonces Newton?
12. Menciona dos características del método científico.
13. ¿Dónde está enterrado Newton?
14. ¿Cuándo se publicaron las Cartas filosóficas o Cartas inglesas de Voltaire? ¿Qué explicación da en ellas Voltaire de la situación política inglesa?
15. ¿Cuándo se promulgó el Bill of Rights (Lista de derechos) en Inglaterra?
16. ¿Qué tres poderes separaba el anterior documento?
17. ¿Qué organismos limitaban el poder real en Inglaterra? ¿A qué poder del Estado corresponde cada uno de esos organismos?
18. ¿Qué tres elementos del gobierno del rey necesitaban la aprobación del parlamento inglés?
19. ¿Cuál era la principal libertad para Voltaire? ¿Qué otra libertad iba asociada a esa?
20. ¿Cuándo fue encarcelado Diderot? ¿A qué edad? ¿Bajo qué acusación?
21. ¿De qué región procedía Diderot? ¿Cuál era el oficio familiar?
22. ¿Qué edad tenía Madame de Pompadour cuando se pintó el cuadro que aparece en el documental?
23. ¿Cuánto tiempo estuvo encarcelado Diderot? ¿Fue juzgado antes de ser internado?
24. ¿Cuántos volúmenes formaron la Enciclopedia?
25. ¿A qué se dedica un curtidor? ¿Cuál sería su relación con la Enciclopedia?
26. ¿Qué relación tuvo la Iglesia católica con la Enciclopedia?
27. ¿En qué consistía la ejecución por garrote (vil)?
28. ¿Cuándo sucedió el terremoto de Lisboa?
29. ¿Qué río desemboca junto a Lisboa?
30. ¿Qué otras dos desgracias azotaron a la población lisboeta tras el terremoto?
31. ¿A qué orden religiosa pertenecía Gabriel Malagrida?
32. Un sinónimo de embajador en el siglo XVIII.
33. ¿Qué era el derecho divino del rey?
34. ¿De qué distancia traía el acueducto agua a Lisboa?
35. ¿Qué era el acueducto para Pombal?
36. ¿En qué idioma escribiría sus cartas Malagrida?
37. ¿De qué fue acusado Malagrida? ¿Cómo fue ejecutado?
38. ¿Cuándo se fundó la primera fábrica del mundo? ¿Qué bienes producía?
39. ¿Qué ventaja tenía el nuevo modelo de retrete según Erasmus Darwin?
40. ¿Cuál era la profesión principal de Darwin?
41. ¿Qué gran ciudad italiana está cerca del monte Vesubio?
42. ¿Qué hallazgo en las minas planteó un interrogante a Erasmus Darwin?
43. ¿Cuál es el libro más importante de Charles Darwin? ¿Cuándo se publicó?



https://www.youtube.com/watch?v=FiV1KDScYqI

PREGUNTAS DEL SEGUNDO ENLACE
FEDERICO II DE PRUSIA


1.                    ¿Qué nos dice el nombre del palacio de Federico II de Prusia sobre las lenguas europeas del siglo XVIII? Nota triple pues es pregunta de reflexión.


2.                    ¿A qué edad llegó al trono Federico II?
3.                    ¿En qué consistió la obra de Federico II como músico?
4.                    ¿Cuál es el otro título de el Antimaquiavelo? ¿Quiénes fueron sus autores?
5.                    ¿Qué país sirvió de modelo a los déspotas ilustrados?
6.                    ¿Cuáles serían las ideas de Confucio para los ilustrados europeos?
7.                    ¿Cuántos estados integraban el Sacro Imperio Romano Germánico?
8.                    ¿Por qué el ejército prusiano era más numeroso que el de sus aliados o enemigos?
9.                    ¿Dónde se alojaban los soldados prusianos?
10.               ¿Cómo es en inglés “carne de cañón”?
11.               ¿En el siglo XVIII porque los desdentados no podían ser soldados?
12.               ¿Cómo debía ser la relación entre los seres humanos y la naturaleza para los ilustrados?
13.               ¿Cómo se transmite el paludismo?
14.               ¿Cuántos pueblos fundó Federico II? ¿Cuánta población fue asentada en ellos?
15.               ¿Cuál fue el gesto de Federico II para reafirmar su tolerancia religiosa?
16.               Explica el balance de Federico II como déspota ilustrado.
THOMAS JEFFERSON
17.               ¿Qué productos exportaban las Trece colonias británicas de Norteamérica hacia Europa?
18.               ¿Qué significa en castellano el nombre de la plantación de tabaco de Jefferson? ¿Qué idiomas dominaría Jefferson?
19.               ¿Qué edad tenía Jefferson cuando viajó a Europa en 1784?
20.               ¿Cuáles eran los héroes personales de Jefferson?
21.               ¿Cuáles son las ideas fundamentales de Locke?
22.               ¿Cuándo publicó Locke su Ensayo sobre el entendimiento humano?
23.               ¿Qué ley se promulgó en Gran Bretaña el año anterior a la publicación de ese libro? Esta información aparece en el documental anterior.
24.               ¿Qué documento redactó Jefferson en 1776?
25.               ¿De dónde procede el poder del gobierno según este documento?
26.               ¿Cuándo se independizó Estados Unidos de Gran Bretaña?
27.               ¿Qué significa que Estados Unidos es una república?
28.               ¿Cuáles serían las otras dos ramas o poderes del gobierno junto al presidente?
29.               ¿A qué edad fue presidente Jefferson?
30.               ¿Cuál es la segunda parte de la cita de Jefferson que aparece mutilada en su monumento?
31.               ¿Cuántas personas poseyó Jefferson?
32.               ¿Cuándo comenzó la Guerra de Secesión?
33.               ¿Qué institución fundó Jefferson? ¿Con qué finalidad?



CONDORCET



1.      ¿Dónde vivía Luis XVI?

2.      ¿Cuántas personas vivían en el palacio de Versalles?

3.      ¿Qué porcentaje del presupuesto anual del Estado francés costaba la corte?

4.      ¿Cómo podía mantener y aumentar el rey de Francia su nivel de gasto si los ingresos por impuestos no crecían?

5.      ¿Qué generales dirigieron el sitio de Yorktown y cuándo fue?

6.      ¿Qué teoría guantes matemática se relaciona con el overbooking?

7.      ¿Cuántos “cuadernos de quejas” se redactaron para llevarlos a los Estados Generales?

8.      ¿Qué revista fundó Condorcet? ¿Cuándo lo hizo?

9.      Escribe una definición de censura comprensible para el profesor y los estudiantes.

10.  ¿Qué texto se guarda en Francia en una cámara acorazada?

11.  ¿Por qué se usan de látex para manejarlo?

12.  ¿A qué otro documento iba asociado?

13.  ¿Qué es la igualdad para ese segundo documento?

14.  ¿Quiénes marcharon sobre Versalles en octubre de 1789?

15.  ¿Qué nombre recibía el parlamento de Francia al comienzo de la revolución?

16.  ¿Cuáles eran las razones matemáticas de Condorcet para oponerse a la pena de muerte?

17.  ¿Hasta qué año se siguió ejecutando a personas en Francia usando la guillotina?

18.  ¿Qué dos ventajas tenía la guillotina sobre otros métodos de ejecución?

19.  ¿Cuántas sentencias de muerte se dictaron en los tribunales revolucionarios durante el año 1793?

20.  ¿Por qué se divorció Condorcet durante la revolución?

21.  Busca de qué modo murió Condorcet.

22.  ¿Qué es el Panteón de París? ¿En qué otra ciudad europea hay otro famoso Panteón? ¿Qué es un panteón según la RAE?

23.  ¿Qué otros ilustrados están enterrados en el Panteón?

24.  ¿Cómo se relaciona la Ilustración con la educación organizada por el Estado?

25.  ¿Qué es el fundamentalismo religioso?

26.  ¿Por qué está en peligro hoy el proyecto ilustrado?