Mostrando entradas con la etiqueta Mapas de la Edad Moderna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas de la Edad Moderna. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

Europa a fines del siglo XVIII


Europa a fines del siglo XVIII
Aquí están los puntos que se valorarán en el ejercicio del mapa de Europa a fines del siglo XVIII. SE VALORARÁ…

PRESENTACIÓN
Que el mapa se entregue en un forro plástico (0'5 punto)

Que el forro plástico lleve una etiqueta de gran tamaño con el nombre completo de el/la estudiante, el nombre del grupo y el número de el/la estudiante. Todo esto escrito en letra mayúscula. La etiqueta debe estar pegada en la parte frontal del forro, es decir con los agujeros a la izquierda y la entrada en la parte superior (1 puntos)

CONTENIDO
Que usen lápices de colores, pero sin apretar (0'5 punto)

Que los todos datos pedidos (nombres y colores) estén correctamente indicados (3 puntos)

DATOS

Escribe el título del mapa en mayúsculas negras en un lateral del mapa (0'25 punto)

Escribe los nombres de todos los estados y territorios que aparecen en el mapa (0'5 punto)

Repasa con rotulador negro, sin manchar, con discreción, las fronteras delSacro imperio romano-germánico, una organización política que se declaraba heredera del Imperio romano, y cuyo ideal era unir a todos los cristianos bajo un mismo gobierno (0'25 punto)

Que dibuje en castaño el reino de Portugal (0'25 punto)

Que dibuje en amarillo el reino de España, incluidas Ceuta, Melilla y Orán. Y no olvidemos las islas Baleares. (0'25 punto)

Que dibuje en color azul claro el reino de Francia (0'25 punto)

Que dibuje con color rojo el Reino Unido de Gran Bretaña (0'25 punto)

Que dibuje en color castaño el reino de Cerdeña (antiguo Ducado de Saboya)
(0'25 punto)

Que dibuje en naranja la República de las Provincias Unidas de los Países Bajos -también llamada Holanda-, que forma un bloque frente al Mar del Norte (0'25 punto)

Que dibuje en violeta los diferentes territorios del reino de Dinamarca (0'25 punto)

Que dibuje en azul oscuro los seis territorios que formaban el reino de Prusia y la flecha que se introduce en Polonia (0'25 punto)

Que dibuje en rosa los territorios de la dinastía de los Austrias y la flecha que se introduce en Polonia (0'25 punto)

Que dibuje en verde oscuro el Imperio ruso y la flecha que se introduce en Polonia (0'25 punto)

Que dibuje en verde claro el Imperio de los turcos otomanos, que incluye territorios europeos, asiáticos, varias islas mediterráneas, y el actual Túnez (0'25 punto)

Que dibuje en color rojo el reino de Polonia (0'25 punto)

Que elabore sin errores una leyenda en la cara posterior del folio (1 punto)

SI HAY DUDAS CONSULTAD TAMBIÉN EL OTRO MAPA DEL SIGLO XVIII PARA ESTAR SEGUROS DE COMO VAN LOS  COLORES


FECHA TOPE DE ENTREGA: PRIMER DÍA DE CLASE DE LA SEMANA DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE

martes, 14 de diciembre de 2010

mapas de la monarquía hispánica de Felipe II










El mapa superio corresponde al imperio español durante el reinado de Felipe II, que anexionó el reino de Portugal a la Monarquía hispánica. También aparece un aumento territorial que tuvo lugar durante el siglo XVIII.

































domingo, 4 de octubre de 2009

Mapa de Europa antes de la Revolución Francesa


Mapa de Europa antes de la Revolución Francesa


  1. Colorea en gris el reino de Portugal.

  2. Colorea en amarillo el reino de España.

  3. Colorea en azul claro el reino de Francia.

  4. Colorea en rojo el reino de Gran Bretaña.

  5. Colorea en rosa el reino de Piamonte-Cerdeña, gobernado por la dinastía de los Saboya.

  6. Colorea en castaño el reino de las Dos Sicilias, formado por Nápoles y Sicilia.

  7. Colorea en naranja el imperio austriaco, que incluye los Países Bajos austriacos.

  8. Colorea en verde oscuro el Imperio turco otomano.

  9. Colorea en castaño los Países Bajos.

  10. Colorea en rojo el reino de Polonia y Gran ducado de Lituania.

  11. Colorea en azul oscuro el reino de Prusia.

  12. Colorea en rosa el reino de Dinamarca y Noruega.

  13. Colorea en verde oscuro el Imperio ruso.




lunes, 28 de septiembre de 2009

Mapa de la Paz de Utrecht















El primer mapa muestra Europa tras el fin de la Guerra de Sucesión Española en 1714. En Húngaro. Usa el mapa de la página 7 del libro para los nombres de los estados y sus fronteras, NO para los colores.


  1. Colorea en azul claro el reino de Francia.

  2. Colorea en amarillo el reino de España.


  3. Colorea en gris el reino de Portugal.


  4. Colorea en rojo el reino de Gran Bretaña.


  5. Colorea en azul oscuro el reino de Brandenburgo-Prusia.


  6. Colorea en castaño Saboya y Cerdeña.


  7. Colorea en naranja los territorios del Imperio Austríaco, que incluyen Hungría, Austria, Nápoles, Sicilia, Milán, los Países Bajos austríacos.


  8. Colorea en rojo Polonia-Lituania.


  9. Colorea en verde claro el Imperio Turco Otomano.
  10. Colorea en castaño las Provincias Unidas de los Países Bajos, también conocidas como Holanda.