4. bizantinos y carolingios
Derecho: Conjunto de principios, leyes y reglas que deben cumplir los miembros de una sociedad.
Epopeya: Poema
narrativo que cuenta hechos gloriosos de héroes, en el que intervienen
elementos fantásticos.
Especia: Sustancia vegetal aromática que se utiliza para sazonar las comidas.
Mayordomos de palacio: Funcionarios
encargados del palacio y de tareas administrativas y políticas en las
monarquías germánicas. De forma progresiva asumieron el poder político y
militar.
Mercenario: Soldado
que lucha en la guerra a cambio de dinero.
Mirra: Sustancia perfumada
considerada un bálsamo precioso.
Monasterio: Edificio en el que viven en comunidad hombres y mujeres que pertenecen a una institución (orden) religiosa.
Planta: Trazado de la base de un edificio con la disposición de sus muros y otros elementos sustentantes (muros, columnas).
Relicario: Caja o estuche donde se guardan las reliquias, objetos relacionados con un santo al que se venera.
5-
EL ISLAM
Alminar o minarete: Torre
situada en un extremo del patio, desde donde el almuédano o muecín llama a la
oración.
Califa:
Significa “sucesor”. Es el título que recibieron los jefes musulmanes tras la
muerte de Mahoma.
Guerra santa:
Es una de las instrucciones que establece el Corán para defender y propagar el
islam.
Haram o sala de oración:
Sala cubierta y rodeada de columnas.
Jaima:
Vivienda original de los nómadas en el desierto. Estaba hecha de cuero de
camello o de cabra, y se sujetaba con palos de madera y cuerda de cáñamo.
Mihrab:
Pequeña estancia situada en el muro de la quibla.
En ella se guarda el Corán sagrado.
Quibla:
Muro orientado a La Meca hacia donde se dirigen las oraciones.
6.
AL-ANDALUS
Finanzas:
Conjunto de actividades relacionadas con la inversión de dinero.
Mozárabe:
Cristiano sometido que conservaba su religión.
7.
LA EUROPA FEUDAL
8.
RENACER URBANO DE EUROPA
9.
LOS REINOS CRISTIANOS
10.
EL ESTADO MODERNO
11.
LA EUROPA DEL BARROCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario