jueves, 3 de febrero de 2011

SIGLO XVI, primera mitad (1501-1550)

1501 Ismail I funda el imperio safaví tras conquistar la ciudad de Tabriz en el noroeste del país

Ismail y todos sus sucesores usarán el título de shah (emperador), Durante el gobierno de la dinastía de los safavíes Irán se establecerá como país con sus fronteras actuales. Otro rasgo propio que Irán debe a los safavíes fue establecer el islam chiita como la religión oficial del país mientras en la mayoría de los países musulmanes predominaba el islam suní.

Los principales rasgos de los musulmanes chiíes son los siguientes: sólo se aceptan como libro sagrado el Corán, y no la Sunna –el libro con las tradiciones de Mahoma-; para ellos sólo los descendientes de Alí, el año de Mahoma y el cuarto califa del islam, pueden gobernar a los musulmanes; por último, los chiitas tienen un clero organizado mientras que entre los demás musulmanes cualquier creyente puede ocupar puestos de responsabilidad.






Abajo miniaturas del Selimnama (Historia de Selim I)








1502 Expulsión del territorio de Granada de los mudéjares que no se bautizan, aparición de los moriscos de Granada




1503 Establecimiento de la Casa de Contratación de Indias en Sevilla por los Reyes Católicos




1504 febrero Conquista del reino de Nápoles por Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. El reino de Francia cede el reino de Nápoles a la Corona de Aragón









1504 noviembre Fallecimiento de Isabel I de Castilla
Isabel había estado embarazada de Fernando por los menos seis veces, pero sólo le sobrevivieron tres hijas: Juana I de Castilla, María (que estaba casada con el rey de Portugal) y Catalina (que estaba casada con el príncipe de Inglaterra)


1506 Concordia de Villafáfila
Acuerdo entre Fernando el Católico con su hija y su yerno, Felipe el Hermoso para en el que les cede el gobierno de Castilla


1509 Conquista de Orán por las tropas castellanas


1509 Tras la muerte de Enrique VII comienza el reinado de Enrique VIII de Inglaterra con el matrimonio de éste (18 años) y Catalina de Aragón (24 años), hija de los Reyes Católicos


1511 Sermón de fray Antonio de Montesinos en la isla de La Española





1512 Fernando, rey de Aragón y regente de Castilla, conquista el reino de Navarra



1512 Fernando, rey de Aragón y regente de Castilla, promulga las Leyes de Burgos, primeras Leyes de Indias, que regulan el trato que deben recibir los indígenas americanos de los Conquistadores españoles. En ellas se afirma que los habitantes de América son vasallos de los reyes de Castilla con los mismos derechos que los castellanos y se prohíbe esclavizarlos. Lo anterior hace que, debido a la necesidad de mano de obra, se lleven a las Indias a esclavos africanos.
Los primeros esclavos africanos fueron transportados a las islas del Caribe a causa de la práctica desaparición de la población nativa, los taínos, a causa de las enfermedades transmitidas por los europeos, a la violencia de la Conquista y al agotamiento de los indígenas por el trabajo.


1514 Batalla de Chaldiran
El ejército del sultán otomano derrota al del shah Ismail. La victoria de los turcos otomanos se debió a su uso de arcabuces y cañones frente a un ejército iraní armado solamente al modo medieval con armaduras lanzas, espadas, arcos y flechas
La victoria de los otomanos les permitirá avanzar hacia Egipto y obligará a los safavíes a conformarse con ser gobernantes sólo de Irán y algunos territorios contiguos




















1515 Comienza el reinado de Francisco I rey de Francia



1516 Comienzo del imperio universal de Carlos V (1516-1556)



1516 Carlos de Habsburgo hereda de sus padres y abuelos Castilla, Aragón, Navarra, los territorios en Italia, en África, en América y en el centro de Europa, así como el derecho a ser candidato al trono del Sacro Imperio Romano Germánico


1517 Carlos de Habsburgo, o de Austria, llega a la Península ibérica


1517 Los turcos otomanos conquistan el sultanato de los mamelucos en Egipto tras derrotar a la caballería pesada de sus enemigos con sus arcabuces y cañones
La conquista de Egipto convierte al imperio de los turcos otomanos en el estado más importante del mundo musulmán. Los sultanes turcos se apoderan de las ciudades sagradas de La Meca y Medina y empiezan a usar el título de califa recibiendo el respeto de todos los musulmanes suníes. Al mismo tiempo la conquista de Egipto pone a los otomanos en contacto con las redes de comercio que conectaban el mar Rojo con India
Aunque pasen a liderar el mundo musulmán los sultanes otomanos siguen gobernando un estado multireligioso con tolerancia religiosa hacia los cristianos, los judíos y los grupos musulmanes minoritarios como los sufíes

















1519 Hernán Cortés desembarca en el territorio de lo que hoy es México y funda la ciudad de Veracruz, a continuación viaja a Tenochtitlán, capital del imperio azteca


https://www.bigredhair.com/books/aztec-empire/episode-eight/




1520 Fin de la redacción del Cancionero Musical de Palacio (1505-1520) compuesto por romances


Cancionero de Palacio. "Entra Mayo y sale Abril"

1520 mayo Carlos de Austria, o de Habsburgo, vuelve al Sacro Imperio Romano Germánico para ser elegido emperador como Carlos V

1520 abril Revuelta de las Comunidades de Castilla

Las principales ciudades del reino de Castilla se rebelan contra el gobierno de Carlos a causa de la subida de impuestos que hizo para pagar su elección como emperador y al nombramiento de extranjeros para varios cargos políticos








1520 junio Cortés y su ejército huyen de Tenochtitlán en la Noche Triste



1521 abril Derrota de las Comunidades de Castilla en la batalla de Villalar

Al día siguiente son ejecutados los principales jefes del ejército comunero. En recuerdo de esos acontecimientos el Día de Castilla y León coincide con el de la batalla y se celebra en Villalar de los Comuneros



1521 agosto Hernán Cortés destruye Tenochtitlán, la capital del imperio azteca, tras tres meses de lucha. Sus tropas estaban formadas por menos de 1.000 europeos y por unos 75.000 aliados indígenas enemigos de los aztecas. De esa cifra unos 24.000 serían guerreros y el resto auxiliares como porteadores o vivanderos.

A la victoria de los europeos también contribuyó que miles de guerreros aztecas habían muerto a causa de la epidemia de viruela introducida por los castellanos sin ser conscientes de ello.






1522 Fray Bartolomé de las Casas escribe la Brevísima relación de la destrucción de las Indias


1522 Batalla de Bicoca

En una de las guerras de Italia (1494-1559) un ejército de Carlos V -formado por españoles, alemanes e italianos- derrota a un ejército francés -formado por franceses y suizos-. La victoria fue conseguida principalmente por los arcabuceros españoles que causaron numerosísimas bajas a los piqueros suizos que avanzaban hacia ellos


1525 Batalla de Pavía

En una de las guerras de Italia (1494-1559) un ejército de Carlos V derrota y hace prisionero a Francisco I, rey de Francia, en el norte de Italia

El ejército de Carlos V estaba formado por 17.000 alemanes, 6.000 españoles y 3.000 italianos. La batalla fue un ejemplo de la superioridad de los arcabuceros sobre la caballería pesada formada por nobles







1526 La Inquisición crea una comisión en Granada para aclarar el tema de las brujas, si existen o no. Su conclusión es que se trata más de un asunto de ignorancia que de presencia del Diablo. A causa de lo anterior la Inquisición española procesará a muy pocas mujeres como brujas durante los siglos XVI y XVII, mientras de decenas de miles eran ejecutadas en el resto de Europa acusadas de brujería






1526 abril Primera batalla de Panipat
Babur, un aventurero musulmán procedente de Transoxiana, antiguo aliado del shah Ismail de Irán, al mando de un ejército mercenario que poseía armas de fuego, conseguidas de los turcos otomanos, se apodera del norte de la India y funda el Imperio mogol.
El Imperio mogol unificará todos los territorios de India dándoles un sentido de unidad entre 1526 y 1707. El gobierno de la dinastía mogol se basará en la tolerancia religiosa hacia sus súbditos no musulmanes y en permitir a las élites hindúes participar en el gobierno del país junto a los musulmanes
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII habrá tres imperios musulmanes entre Europa y China con fronteras y gobiernos estables: el de los turcos otomanos, el de los Safavíes en Irán y el de los Mogoles en India. Estos estados son conocidos como "imperios de la pólvora", porque gracias a su dominio de las armas de fuego pudieron vencer a los nómadas que les amenazaban.
Un arquero a caballo tardaba años en aprender las habilidades necesarias como jinete y arquero. Un arcabucero aprendía a usar su arma en unas semanas. Eso permitió a los ejércitos armados con armas de fuego vencer a los jinetes nómadas.
En las dos ilustraciones inferiores vemos a caballos cubiertos con armaduras forradas con telas preciosas. Desde la Edad Media era normal en el mundo musulmán ocultar las armaduras de metal bajo los vestidos para evitar el recalentamiento y el reflejo que delataba su posición a los enemigos. Esta costumbre de tapar las armaduras hacía que muchos europeos creyesen que los musulmanes no las usaban






A.        Las campañas de Babur, comienzos del siglo XVI

El ejército de los primeros Mogoles en su apariencia y su estructura era más que nada turco-mongol. Babur, el primer conquistador Mogol, es representado aquí cruzando un paso de montaña en Afganistán durante el invierno, buscando nuevos territorios que conquistar.

A1: Babur

Babur usa un traje turco que incluye un gorro de fieltro (burk), un abrigo de seda forrado de piel, pantalones sueltos de seda y botas de montar decoradas. Los avambrazos de acero (dastana) que protegen sus brazos tienen extensiones para cubrir el dorso de las manos. Junto a su equipamiento como arquero está armado con una daga con empuñadura de jade, y un sable ligeramente curvo del tipo timurí tardío; una gran maza con aletas está metida bajo la silla de montar.

A2: Yigit (“valiente”) turco-mongol

Este guerrero tiene bajo su casco de hierro un gorro de armas acolchado (duwalgha burki). Su pesada armadura de láminas (qalmaq jiba) algunas veces era descrita como una forma de armadura “china”; sus láminas de hierro eran de diferentes tamaños para [adaptarse] a las diferentes partes del cuerpo. Sus antebrazos están protegidos por los tradicionales avambrazos (dastana) mientras que sus piernas están parcialmente cubiertas con láminas y malla y una pequeña cúpula de bronce para cubrir la rodilla. Un escudo de caña en espiral con trama de algodón cuelga de su silla de montar. La armadura de su caballo (kichin) consiste en seis planchas [hechas] de láminas de cuero endurecido forradas con tela y una testera fabricada con un marco de bronce cubierto con cuero endurecido.

A3: Infante afgano con camello de transporte

El turbante aquí ha sido doblado de un modo suelto que estaba de moda en el Islam oriental a finales del siglo XV. El hombre también usa una zamarra (postin), y sus botas son del tipo mocasín (charuq) forradas de piel. Su armamento consiste en un gran escudo de caña [trenzado] en espiral y en un sable islámico, más un arco sin su funda (lo que era normal para los infantes) y una aljaba al estilo de la infantería. El camello bactriano con dos jorobas fue uno de los más importantes animales de transporte en el primer ejército mogol.





A.        La conquista, pérdida y reconquista de India, mediados del siglo XVI

La mayoría de las batallas del periodo inicial de conquista fueron entre musulmanes antes que de musulmanes contra hindúes. Aquí mostramos un combate entre dos mogoles y un jinete del sultanato musulmán que gobernaba el norte de India antes de la invasión de Babur.

B1: Oficial (mirza), caballería mongol

El rojo se convirtió en el color de “uniforme” para los que servían bajo el mando inmediato del emperador mogol. Este hombre lleva un estandarte de bronce dorado con tres colas de yak. Su armadura consiste en unos avambrazos (dastana) de hierro con decoración y una cota de malla bajo una coraza forrada de escamas y cubierta de tela. Un disco de bronce sobre su pecho habría tapado la correa que sujetaba su coraza. Las sillas de montar y los arreos exquisitamente decorados llegaron a ser una característica de la caballería de élite mongol.

B2: Jinete musulmán del norte de India

La caballería de élite del norte de India usaba una armadura muy decorada antes de la llegada de los mogoles. El casco de hierro de este hombre está dorado mientras que su coraza consiste en hileras alternas de láminas de bronce pulido y de malla de hierro. Las defensas de sus piernas y la armadura de su caballo estaban hechas del mismo modo. Metido en su cinturón hay una gran daga típicamente india (jamdhar) y también lleva una espada recta india (khanda).

B3: Bunduqchi (arcabucero) musulmán

El traje de la infantería mogol era básicamente el de los campesinos y artesanos comunes. Este hombre tiene una daga india (jamdhar) además de su arcabuz. Usa su cinturón para hacer un morral donde lleva las balas y los cartuchos, y está protegido por un gran mantelete de madera.







1526 agosto Batalla de Mohács
El sultán otomano derrota y mata al rey de Hungría  Luis II
El país queda dividido entre el sultán Solimán y Fernando de Habsburgo, hermano de Carlos V
Desde ese momento y hasta el siglo XVIII Hungría estará repartida entre los turcos musulmanes y los Habsburgo católicos, con capital en Viena

En ese momento el imperio de los turcos otomanos incluye:

En Asia la actual Turquía, más Siria, Líbano, Israel, Jordania; en África Egipto y cierto control sobre Túnez y Argelia; en Europa Grecia, Bulgaria, Macedonia, Albania, Bosnia, Kosovo, Servia, Hungría y cierto control sobre Rumanía y el sur de la Ucrania actual.
Los dominios del sultán otomano tenían una población superior a los once millones de habitantes, lo que era el doble de la población que entonces tenía la península ibérica












1527 Fernando de Habsburgo, hermano de Carlos V, se convierte en rey de Hungría al estar casado con la hermana del difunto Luis II, que no tenía hijos






1527 Saco (saqueo) de Roma

Un ejército mercenario al servicio de Carlos V (14.000 alemanes -la mayoría luteranos-, 6.000 españoles, 3.000 italianos), que llevaba meses sin cobrar, ataca Roma. Cuatro mil habitantes de la ciudad son asesinados y muchos más mueren a causa de la peste que se produce a continuación. 

La Guardia Suiza es aniquilada defendiendo al papa. Por eso todavía hoy sigue siendo la fuerza de defensa de Ciudad del Vaticano.









1529 Primer asedio de Viena por los turcos otomanos






1531 Inicio de las obras del Palacio de la Real Chancillería de Granada, el tribunal supremo (de apelación) para las causas (juicios) al sur del río Tajo en el reino de Castilla. Al norte del río funcionaba la Real Chancillería de Valladolid



1531 Batalla de Obertyn 
Los polacos recuperan la región de Pocutia que había sido recientemente conquistada por Moldavia




1532 Francisco Pizarro captura al emperador inca Atahualpa en la ciudad de Cajamarca en el actual Perú

Pizarro prometió la libertad a Atahualpa a cambio de un rescate en oro y plata (de un valor aproximado a quinientos millones de euros), pero tras recibirlo ejecutó al emperador inca

https://loscomicsdemachete.blogspot.com/2016/10/el-mes-de-america-francisco-pizarro-en.html






1533 enero Francisco Pizarro funda Lima, la actual capital de Perú, a orillas del océano Pacífico, para poder tener comunicaciones por mar con la península ibérica y el resto de los territorios americanos




1533 noviembre Francisco Pizarro conquista Cuzco, capital del imperio de los incas


1535 Tras la conquista de México y Perú la cantidad de oro que llega de América a Sevilla se multiplica. De toda esa riqueza una quinta parte pertenecía al rey. La explotación de las minas de Zacatecas en México y de Potosí en Perú harán del quinto real el principal ingreso de la Monarquía Hispánica con el que se pagará a los ejércitos y los gastos de la corte (edificios, obras de arte, criados, etcétera)

https://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com/2016/06/la-explotacion-economica-de-las-indias.html



1533 mayo Divorcio de Enrique VIII de Inglaterra y Catalina de Aragón, la tía de Carlos I

En 1536 Enrique resultaría dañado en un torneo, y esa herida no curaría, abandonando el ejercicio físico




1534 Carlos I crea oficialmente los Tercios, el primer ejército profesional y permanente de la Europa occidental desde los tiempos del imperio romano

https://www.elfisgonhistorico.com/portfolio-item/mitos-de-los-tercios-parte-1-tercios-espanoles/






https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=%2BGqfsQPG&id=09074033C429D562BCB414E4BD17E0CC8388AE24&thid=OIP.-GqfsQPGxFiXCaQ_25xFPAHaEH&mediaurl=https%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-lbjiiTAXsb8%2FWqBVihRkffI%2FAAAAAAAAaeU%2FdBXK_7_by5Q0A_Oj9CI0jTWBzmrqmbtjwCLcBGAs%2Fs1600%2Ftatica%252Bdo%252Bquadrado.jpg&cdnurl=https%3A%2F%2Fth.bing.com%2Fth%2Fid%2FR.f86a9fb103c6c4589709a43fdb9c453c%3Frik%3DJK6Ig8zgF73kFA%26pid%3DImgRaw%26r%3D0&exph=499&expw=899&q=batalha+aljubarrota&simid=608039487015295174&form=IRPRST&ck=1F0BAB0083E2ACEFF883D0DF87CC0653&selectedindex=29&ajaxhist=0&ajaxserp=0&vt=0






1535 Carlos I conquista Túnez, ciudad que estaba gobernada por el pirata Barbarroja, aliado del Imperio de los turcos otomanos





https://imtw.ru/topic/7710-porohovye-armii-novogo-vremeni/page__st__20






1538 Carlos I anexiona (incorpora) el Milanesado (la región con capital en Milán) a sus dominios



1541 Valdivia funda la ciudad de Santiago de Chile, capital actual del país del mismo nombre

Los indígenas araucanos o mapuches que vivían en aquella región van a resistir a los Conquistadores los siglos siguientes gracias a que adoptan en seguida la monta a caballo y el uso de las armas que traen los europeos









1542 febrero Francisco de Orellana, pariente y colaborador de Francisco Pizarro, inicia el recorrido del río Amazonas desde la cordillera de los Andes hasta su desembocadura, donde llegará en agosto










1542 noviembre Carlos V promulga las Leyes Nuevas, dirigidas a las Indias, que regulan el trato que deben recibir los indígenas americanos de los Conquistadores


1543 El pirata Barbarroja asalta una isla en la costa italiana y captura cuatro mil esclavos. Durante los siglos XVI y XVII los piratas berberiscos, procedentes del norte de África, atacaban las costas de la Europa cristiana para conseguir esclavos que acabaron en Túnez, Argel y otras ciudades. Esto explica porque en la costa mediterránea europea la mayoría de las ciudades no estaban al lado del mar, sino unos pocos kilómetros tierra adentra, y siempre rodeadas de murallas y con abundantes torres de vigilancia






1543 Publicación de De Humani Corporis Fabrica Libri Septem (De la estructura del cuerpo humano en siete libros), obra del flamenco Andreas Vesalius, médico en la corte de Carlos V





1544 Los colonos españoles en Perú se rebelan contra el rey Carlos V, dirigidos por Gonzalo Pizarro, hermano de Francisco el conquistador de los incas, porque las Leyes Nuevas les prohíben explotar a la población indígena como estaban haciendo
A los pocos años los funcionarios reales derrotaron a los rebeldes y los ejecutaron 










1547 abril Batalla de Mühlberg. El emperador Carlos V se enfrenta y vence a los príncipes protestantes alemanes que no aceptaban su autoridad como gobernante cristiano católico

De los 30.000 soldados del ejército de Carlos V que vencieron a los protestantes alemanes sólo 6.000 eran españoles y los de origen alemán eran casi el doble (12.000)








1547 enero Iván IV el Terrible, Gran Príncipe de Moscovia, se nombra a sí mismo zar (César), por tanto sucesor de los emperadores de Roma y de Constantinopla

Gracias a la tecnología militar moderna (cañones y arcabuces) los rusos derrotarán a sus enemigos nómadas y comenzarán la conquista de Siberia (la Rusia asiática)








https://war16-17.blogspot.com/2011/12/blog-post_3337.html


















1547 Juan Ginés de Sepúlveda escribe el Tratado sobre las justas causas de las guerras contra los indios
Este libro sirvió como base para empezar a desarrollar un derecho internacional mediante el cual los estados solucionaran sus enfrentamientos sin recurrir a la guerra


1548 Retrato de Isabel de Portugal, prima y esposa de Carlos V, fallecida en 1539, pintado por Tiziano


1548 Retrato de Carlos V sentado pintado por Tiziano


Retrato de Carlos V y su esposa Isabel de Portugal pintado por Pedro Pablo Rubens en 1628 a partir de los retratos realizados por Tiziano

No hay comentarios:

Publicar un comentario