1501 Ismail I funda el imperio safaví tras conquistar la ciudad de Tabriz en el noroeste del país
Ismail y todos sus sucesores usarán el título de shah (emperador), Durante el gobierno de la dinastía de los safavíes Irán se establecerá como país con sus fronteras actuales. Otro rasgo propio que Irán debe a los safavíes fue establecer el islam chiita como la religión oficial del país mientras en la mayoría de los países musulmanes predominaba el islam suní.
Los principales rasgos de los musulmanes chiíes son los siguientes: sólo se aceptan como libro sagrado el Corán, y no la Sunna –el libro con las tradiciones de Mahoma-; para ellos sólo los descendientes de Alí, el año de Mahoma y el cuarto califa del islam, pueden gobernar a los musulmanes; por último, los chiitas tienen un clero organizado mientras que entre los demás musulmanes cualquier creyente puede ocupar puestos de responsabilidad.
1502 Expulsión del territorio de Granada de los mudéjares que no se bautizan, aparición de los moriscos de Granada
1503 Establecimiento de la Casa de Contratación de Indias en Sevilla por los Reyes Católicos
1504 febrero Conquista del reino de Nápoles por Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. El reino de Francia cede el reino de Nápoles a la Corona de Aragón
1509 Tras la muerte de Enrique VII comienza el reinado de Enrique VIII de Inglaterra con el matrimonio de éste (18 años) y Catalina de Aragón (24 años), hija de los Reyes Católicos
1511 Sermón de fray Antonio de Montesinos en la isla de La Española
1512 Fernando, rey de Aragón y regente de Castilla, conquista el reino de Navarra
1515 Comienza el reinado de Francisco I rey de Francia
1516 Comienzo del imperio universal de Carlos V (1516-1556)
1516 Carlos de Habsburgo hereda de sus padres y abuelos Castilla, Aragón, Navarra, los territorios en Italia, en África, en América y en el centro de Europa, así como el derecho a ser candidato al trono del Sacro Imperio Romano Germánico
1517 Carlos de Habsburgo, o de Austria, llega a la Península ibérica
1519 Hernán Cortés desembarca en el territorio de lo que hoy es México y funda la ciudad de Veracruz, a continuación viaja a Tenochtitlán, capital del imperio azteca
https://www.bigredhair.com/books/aztec-empire/episode-eight/
1520 mayo Carlos de Austria, o de Habsburgo, vuelve al Sacro Imperio Romano Germánico para ser elegido emperador como Carlos V
1520 abril Revuelta de las Comunidades de Castilla
Las principales ciudades del reino de Castilla se rebelan contra el gobierno de Carlos a causa de la subida de impuestos que hizo para pagar su elección como emperador y al nombramiento de extranjeros para varios cargos políticos
1520 junio Cortés y su ejército huyen de Tenochtitlán en la Noche Triste
1521 abril Derrota de las Comunidades de Castilla en la batalla de Villalar
Al día siguiente son ejecutados los principales jefes del ejército comunero. En recuerdo de esos acontecimientos el Día de Castilla y León coincide con el de la batalla y se celebra en Villalar de los Comuneros
1521 agosto Hernán Cortés destruye Tenochtitlán, la capital del imperio azteca, tras tres meses de lucha. Sus tropas estaban formadas por menos de 1.000 europeos y por unos 75.000 aliados indígenas enemigos de los aztecas. De esa cifra unos 24.000 serían guerreros y el resto auxiliares como porteadores o vivanderos.
A la victoria de los europeos también contribuyó que miles de guerreros aztecas habían muerto a causa de la epidemia de viruela introducida por los castellanos sin ser conscientes de ello.
1522 Fray Bartolomé de las Casas escribe la Brevísima relación de la destrucción de las Indias
1522 Batalla de Bicoca
En una de las guerras de Italia (1494-1559) un ejército de Carlos V -formado por españoles, alemanes e italianos- derrota a un ejército francés -formado por franceses y suizos-. La victoria fue conseguida principalmente por los arcabuceros españoles que causaron numerosísimas bajas a los piqueros suizos que avanzaban hacia ellos
1525 Batalla de Pavía
En una de las guerras de Italia (1494-1559) un ejército de Carlos V derrota y hace prisionero a Francisco I, rey de Francia, en el norte de Italia
El ejército de Carlos V estaba formado por 17.000 alemanes, 6.000 españoles y 3.000 italianos. La batalla fue un ejemplo de la superioridad de los arcabuceros sobre la caballería pesada formada por nobles
A. Las campañas de Babur, comienzos del siglo XVI
El ejército de los primeros Mogoles en su apariencia y su estructura era más que nada turco-mongol. Babur, el primer conquistador Mogol, es representado aquí cruzando un paso de montaña en Afganistán durante el invierno, buscando nuevos territorios que conquistar.
A1: Babur
Babur usa un traje turco que incluye un gorro de fieltro (burk), un abrigo de seda forrado de piel, pantalones sueltos de seda y botas de montar decoradas. Los avambrazos de acero (dastana) que protegen sus brazos tienen extensiones para cubrir el dorso de las manos. Junto a su equipamiento como arquero está armado con una daga con empuñadura de jade, y un sable ligeramente curvo del tipo timurí tardío; una gran maza con aletas está metida bajo la silla de montar.
A2: Yigit (“valiente”) turco-mongol
Este guerrero tiene bajo su casco de hierro un gorro de armas acolchado (duwalgha burki). Su pesada armadura de láminas (qalmaq jiba) algunas veces era descrita como una forma de armadura “china”; sus láminas de hierro eran de diferentes tamaños para [adaptarse] a las diferentes partes del cuerpo. Sus antebrazos están protegidos por los tradicionales avambrazos (dastana) mientras que sus piernas están parcialmente cubiertas con láminas y malla y una pequeña cúpula de bronce para cubrir la rodilla. Un escudo de caña en espiral con trama de algodón cuelga de su silla de montar. La armadura de su caballo (kichin) consiste en seis planchas [hechas] de láminas de cuero endurecido forradas con tela y una testera fabricada con un marco de bronce cubierto con cuero endurecido.
A3: Infante afgano con camello de transporte
El turbante aquí ha sido doblado de un modo suelto que estaba de moda en el Islam oriental a finales del siglo XV. El hombre también usa una zamarra (postin), y sus botas son del tipo mocasín (charuq) forradas de piel. Su armamento consiste en un gran escudo de caña [trenzado] en espiral y en un sable islámico, más un arco sin su funda (lo que era normal para los infantes) y una aljaba al estilo de la infantería. El camello bactriano con dos jorobas fue uno de los más importantes animales de transporte en el primer ejército mogol.
A. La conquista, pérdida y reconquista de India, mediados del siglo XVI
La mayoría de las batallas del periodo inicial de conquista fueron entre musulmanes antes que de musulmanes contra hindúes. Aquí mostramos un combate entre dos mogoles y un jinete del sultanato musulmán que gobernaba el norte de India antes de la invasión de Babur.
B1: Oficial (mirza), caballería mongol
El rojo se convirtió en el color de “uniforme” para los que servían bajo el mando inmediato del emperador mogol. Este hombre lleva un estandarte de bronce dorado con tres colas de yak. Su armadura consiste en unos avambrazos (dastana) de hierro con decoración y una cota de malla bajo una coraza forrada de escamas y cubierta de tela. Un disco de bronce sobre su pecho habría tapado la correa que sujetaba su coraza. Las sillas de montar y los arreos exquisitamente decorados llegaron a ser una característica de la caballería de élite mongol.
B2: Jinete musulmán del norte de India
La caballería de élite del norte de India usaba una armadura muy decorada antes de la llegada de los mogoles. El casco de hierro de este hombre está dorado mientras que su coraza consiste en hileras alternas de láminas de bronce pulido y de malla de hierro. Las defensas de sus piernas y la armadura de su caballo estaban hechas del mismo modo. Metido en su cinturón hay una gran daga típicamente india (jamdhar) y también lleva una espada recta india (khanda).
B3: Bunduqchi (arcabucero) musulmán
El traje de la infantería mogol era básicamente el de los campesinos y artesanos comunes. Este hombre tiene una daga india (jamdhar) además de su arcabuz. Usa su cinturón para hacer un morral donde lleva las balas y los cartuchos, y está protegido por un gran mantelete de madera.
1527 Fernando de Habsburgo, hermano de Carlos V, se convierte en rey de Hungría al estar casado con la hermana del difunto Luis II, que no tenía hijos
1527 Saco (saqueo) de Roma
Un ejército mercenario al servicio de Carlos V (14.000 alemanes -la mayoría luteranos-, 6.000 españoles, 3.000 italianos), que llevaba meses sin cobrar, ataca Roma. Cuatro mil habitantes de la ciudad son asesinados y muchos más mueren a causa de la peste que se produce a continuación.
La Guardia Suiza es aniquilada defendiendo al papa. Por eso todavía hoy sigue siendo la fuerza de defensa de Ciudad del Vaticano.
1529 Primer asedio de Viena por los turcos otomanos
1531 Inicio de las obras del Palacio de la Real Chancillería de Granada, el tribunal supremo (de apelación) para las causas (juicios) al sur del río Tajo en el reino de Castilla. Al norte del río funcionaba la Real Chancillería de Valladolid
1531 Batalla de Obertyn
1532 Francisco Pizarro captura al emperador inca Atahualpa en la ciudad de Cajamarca en el actual Perú
Pizarro prometió la libertad a Atahualpa a cambio de un rescate en oro y plata (de un valor aproximado a quinientos millones de euros), pero tras recibirlo ejecutó al emperador inca
https://loscomicsdemachete.blogspot.com/2016/10/el-mes-de-america-francisco-pizarro-en.html
1533 enero Francisco Pizarro funda Lima, la actual capital de Perú, a orillas del océano Pacífico, para poder tener comunicaciones por mar con la península ibérica y el resto de los territorios americanos
1533 noviembre Francisco Pizarro conquista Cuzco, capital del imperio de los incas
1535 Tras la conquista de México y Perú la cantidad de oro que llega de América a Sevilla se multiplica. De toda esa riqueza una quinta parte pertenecía al rey. La explotación de las minas de Zacatecas en México y de Potosí en Perú harán del quinto real el principal ingreso de la Monarquía Hispánica con el que se pagará a los ejércitos y los gastos de la corte (edificios, obras de arte, criados, etcétera)
https://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com/2016/06/la-explotacion-economica-de-las-indias.html
1533 mayo Divorcio de Enrique VIII de Inglaterra y Catalina de Aragón, la tía de Carlos I
En 1536 Enrique resultaría dañado en un torneo, y esa herida no curaría, abandonando el ejercicio físico
1534 Carlos I crea oficialmente los Tercios, el primer ejército profesional y permanente de la Europa occidental desde los tiempos del imperio romano
https://www.elfisgonhistorico.com/portfolio-item/mitos-de-los-tercios-parte-1-tercios-espanoles/
1535 Carlos I conquista Túnez, ciudad que estaba gobernada por el pirata Barbarroja, aliado del Imperio de los turcos otomanos
https://imtw.ru/topic/7710-porohovye-armii-novogo-vremeni/page__st__20
1538 Carlos I anexiona (incorpora) el Milanesado (la región con capital en Milán) a sus dominios
1541 Valdivia funda la ciudad de Santiago de Chile, capital actual del país del mismo nombre
Los indígenas araucanos o mapuches que vivían en aquella región van a resistir a los Conquistadores los siglos siguientes gracias a que adoptan en seguida la monta a caballo y el uso de las armas que traen los europeos
1542 Los comerciantes portugueses llegan a Japón
1543 El pirata Barbarroja asalta una isla en la costa italiana y captura cuatro mil esclavos. Durante los siglos XVI y XVII los piratas berberiscos, procedentes del norte de África, atacaban las costas de la Europa cristiana para conseguir esclavos que acabaron en Túnez, Argel y otras ciudades. Esto explica porque en la costa mediterránea europea la mayoría de las ciudades no estaban al lado del mar, sino unos pocos kilómetros tierra adentra, y siempre rodeadas de murallas y con abundantes torres de vigilancia
1547 abril Batalla de Mühlberg. El emperador Carlos V se enfrenta y vence a los príncipes protestantes alemanes que no aceptaban su autoridad como gobernante cristiano católico
De los 30.000 soldados del ejército de Carlos V que vencieron a los protestantes alemanes sólo 6.000 eran españoles y los de origen alemán eran casi el doble (12.000)
1547 enero Iván IV el Terrible, Gran Príncipe de Moscovia, se nombra a sí mismo zar (César), por tanto sucesor de los emperadores de Roma y de Constantinopla
Gracias a la tecnología militar moderna (cañones y arcabuces) los rusos derrotarán a sus enemigos nómadas y comenzarán la conquista de Siberia (la Rusia asiática)
https://war16-17.blogspot.com/2011/12/blog-post_3337.html


















.jpg)




%20cerca%20del%201500.jpg)


































,%201516.jpg)



























_Brevisima_relaci%C3%B3n_de_la_destrucci%C3%B3n_de_las_Indias.png)


.jpg)
.jpg)
.jpg)




.png)
.png)
.png)














_by_Hans_Maler_zu_Schwaz%20EN%201521.jpg)








.jpg)

.jpg)





































.png)
.png)
.png)







.jpg)


.png)
.jpg)

.jpg)



























No hay comentarios:
Publicar un comentario