jueves, 3 de febrero de 2011

SIGLO XVI, segunda mitad (1551-1600)

 1551 Retrato de Felipe II por Tiziano, teniendo el príncipe 24 años y el pintor 61 o 63 años



1555 Paz de Augsburgo (cuius regio, eius religio), que establece la tolerancia religiosa para los príncipes alemanes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico. Los vasallos de cada príncipe (católico o protestante) debían seguir la religión de su gobernante, o emigrar a otro territorio.


1556 Martín de Azpilcueta, que había sido catedrático en la universidad de Salamanca, plantea la teoría de que la subida de los precios estaba relacionada con la llegada de oro y plata de América. 

Durante el siglo XVI, y después en el XVII, se produjo una inflación enorme que, comenzando en la península ibérica, se extendió por toda Europa. A este proceso inflacionario que duró un siglo se le llama "revolución de los precios".

Inflación de España en 2023: 3'1%, Inflación de España en 2023: 8'4%

Inflación de Argentina en 2023: 121'7%

Inflación de Venezuela en 2023: 360%

Poderoso caballero es don dinero, 1620, Francisco de Quevedo

Nace en las Indias honrado,

donde el mundo le acompaña;

viene a morir en España

y es en Génova enterrado.

Ana Belén - Poderoso caballero

Oro, Agustín D. Yanez , José Mercé interpreta Poderoso caballero es Don dinero, Fr. de Quevedo



1556 Abdicación de Carlos V de todos sus reinos.

Al ser su hijo Felipe II culturalmente un castellano los príncipes alemanes lo rechazan como futuro emperador y es el hermano de Carlos, Fernando, que llevaba mucho tiempo gobernando los territorios de Austria, Bohemia (la actual república checa) y Hungría, el que será su sucesor como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Así, la Monarquía Hispánica y el Sacro Imperio serán gobernados por dos ramas de la misma dinastía de los Habsburgo, que además constantemente se casaban entre ellas para reforzar sus alianzas políticas y militares

Tras su abdicación Carlos se recluyó en el monasterio de Yuste en Extremadura (provincia de Badajoz)










1556 Publicación del Cancionero del duque de Calabria formado por villancicos



1556 Comienzo de la Monarquía Hispánica de Felipe II (1556-1598)

1557 Batalla de San Quintín. Felipe II derrota a un ejército francés y acaba con las guerras de Italia, pues los reyes de Francia ya no reclamarán más territorios en la península itálica

El ejército de Felipe II estaba formado por españoles, italianos, alemanes, húngaros, flamencos e ingleses

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/la-batalla-de-san-quintin_19134






1558 Isabel II, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, se convierte en reina de Inglaterra tras la muerte de María I, hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, su primera esposa








1559 Felipe II prohíbe a sus súbditos estudiar en cualquier universidad extranjera. Esto, junto con la censura de los libros, hará que la ciencia española quedé desconectada de la que se produce en el resto de Europa

1559 Juana de Austria funda el convento de las Descalzas Reales en Madrid.

Juana era la hija de Carlos I y hermana de Felipe II. Había estado casada con el rey Juan Manuel de Portugal, que era su primo segundo, y fue madre del sucesor de éste, el rey Sebastián I.








1561 Felipe II establece su corte en Madrid, que se convierte en la capital de su monarquía

https://atlasnacional.ign.es/wane/Edad_Moderna



1562 Teresa de Jesús funda el primer convento de las Carmelitas Descalzas


Debajo tenemos El éxtasis de santa Teresa, escultura terminada por Bernini en 1652


Vi a un ángel cabe mí hacia el lado izquierdo en forma corporal... No era grande, sino pequeño, hermoso mucho, el rostro tan encendido que parecía de los ángeles muy subidos, que parece todos se abrasan... Veíale en las manos un dardo de oro largo, y al fin del hierro me parecía tener un poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas veces y que me llegaba a las entrañas: al sacarle me parecía las llevaba consigo, y me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios. Era tan grande el dolor que me hacía dar aquellos quejidos, y tan excesiva la suavidad que me pone este grandísimo dolor que no hay desear que se quite, ni se contenta el alma con menos que Dios. No es dolor corporal, sino espiritual, aunque no deja de participar el cuerpo algo, y aun harto. Es un requiebro tan suave que pasa entre el alma y Dios, que suplico yo a su bondad lo dé a gustar a quien pensare que miento... Los días que duraba esto andaba como embobada, no quisiera ver ni hablar, sino abrasarme con mi pena, que para mí era mayor gloria, que cuantas hayan tomado lo criado.

Vida. Capítulo 29.




1562 Inicio de las Guerras de religión en Francia (1562-1598)

Los nobles franceses católicos y los calvinistas se enfrentan en sucesivas guerras civiles que causan millones de muertos












1563 Inicio de la construcción del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (1563-1584). Encargo de Felipe II para celebrar la victoria de San Quintín, que sucedió el día de San Lorenzo. El edificio se convertirá en el lugar de entierro de todos los reyes de la monarquía hispánica hasta nuestros días (panteón real).


1564 Publicación del Tratado de cirugía de Ambroise Paré. Éste fue un médico que trabajó en los ejércitos franceses que lucharon en Italia y durante las Guerras de religión en su propio país. A través de la experiencia Paré desarrollo nuevos métodos de tratamiento o recuperó otros que se habían olvidado, como la ligadura de arterias en las heridas sustituyendo a la amputación o a la cauterización


1565 Fundación de San Agustín en Florida, la ciudad más antigua levantada por europeos en el actual territorio de los Estados Unidos de América. Los castellanos la construyeron para alejar a los piratas franceses de aquellas costas









1566 Rebelión de los Países Bajos (Flandes) contra su señor natural Felipe II a causa del establecimiento de impuestos sin contar con su opinión y de la persecución contra los calvinistas en esos territorios







1567 Felipe II envía a Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, a reprimir la revuelta de los Países Bajos (Flandes)






1567 El emperador de la China Ming (por el nombre de la dinastía gobernante) levanta la prohibición de comercio con el exterior que existía desde el final de los viajes de exploración chinos realizados a comienzos del siglo XV.






1568 Rebelión de los moriscos de Granada (Guerra de las Alpujarras)

Los moriscos se levantan por las continuas presiones que sufren para que adopten la cultura castellana de los cristianos instalados en Granada tras su conquista y abandonen su lengua y sus tradiciones

Tras ser derrotados serán repartidos por todo el norte peninsular

https://atlasnacional.ign.es/wane/Edad_Moderna








1569 Hambruna general por casi toda Europa debido a la pérdida de las cosechas

La escena inferior corresponde a la Hambruna irlandesa de la patata (1845-1852). Las malas condiciones meteorológicas echaron a perder varios años la cosecha de patatas, que era el alimento principal de la población campesina. Se calcula que el país sufrió un millón de muertos a causa de esta crisis de subsistencia
En el grabado vemos a  una madre muerta en primer plano con un bebé intentando alimentarse de unos pechos ya secos, a la hija pequeña reclamando la ayuda de la madre, al hijo mayor comiendo el cuero de unos zapatos, al hijo menor comiéndose sus propios dedos, a otro bebé que está muerto en la cuna y al padre fuera de la casa arrancando la corteza de los árboles para hacer un caldo
Durante las crisis de subsistencia era normal que la gente se alimentase de hierbas del campo como las tagarninas. Ese hábito se recuperó en España tras la Guerra Civil a causa del hambre, pero muchas personas, que habían perdido los conocimientos para buscar esas hierbas murieron al comer otras que eran dañinas 





Abajo aparece un cartel alemán de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que dice "Granjero - Cumple con tu deber - Las ciudades tienen hambre". En el poster se ve a una madre con sus cinco hijos que, presa de la desesperación, se tapa la cara para no ver a su prole hambrienta. Se calcula que medio millón de mujeres, niños y ancianos alemanes murieron de hambre durante esa guerra




Las imágenes inferiores corresponden a escenas reales observadas por el pintor Ivan Alekseyevich Vladimirov durante la Guerra Civil Rusa (1917-1923). De los diez millones de civiles que se estima que murieron durante el conflicto la mayoría fue a causa del hambre




1570 Los turcos otomanos conquistan Chipre, dominio de la República de Venecia








1571 Batalla de Lepanto. Una alianza entre la Monarquía Hispánica, la República de Venecia y el papa derrota a la armada de los turcos otomanos

Los soldados que lucharon en los barcos de Felipe II fueron 7.000 españoles, 7.000 alemanes, 6.000 italianos













https://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com/search?q=Lepanto


1571 Miguel López de Legazpi funda la ciudad de Manila y comienza la conquista de las islas Filipinas
El interés de los castellanos era usar estos territorios para comerciar con los chinos que vendían sus productos, sobre todo seda y porcelana, a los portugueses y españoles a cambio de plata. Así se establecerá el galeón de Manila, una ruta comercial que consistía en llevar plata de México a Filipinas para comprar productos chinos. Luego una flota cargada con productos asiáticos navegaría de Manila a Acapulco, puerto mexicano del Pacífico, a continuación esos cargamentos viajarían por tierra a Veracruz, en la costa del mar Caribe, para finalmente viajar en la Flota de Indias hasta Sevilla
La conquista de las Filipinas se desarrolló muy lentamente a partir de la ciudad de Manila por las islas del norte del archipiélago y las islas del sur, habitadas por musulmanes, nunca llegaron a ser controladas por los españoles
1572 Matanza de la noche de san Bartolomé
Los habitantes católicos de París masacran a traición a varios miles de protestantes franceses (hugonotes) que habían acudido a la capital para la boda entre Enrique de Navarra, de religión protestante, y Margarita de Valois, la hermana del rey


1573 Ana de Mendoza, la princesa de Éboli, se mete a monja, tras enviudar a los 33 años, en un convento de las Carmelitas Descalzas entrando en conflicto con Santa Teresa de Jesús

En vez de una celda, se instaló en un apartamento dentro del convento, donde era atendida por varias doncellas. Exigía que las monjas se pusieran de rodillas para hablarle. Además, estaba embarazada de cinco meses. Luego se instaló en otra dependencia y abrió una puerta en el muro que daba al exterior.


1573 Francis Drake, pirata al servicio de Isabel I de Inglaterra, desembarca cerca de Panamá y se apodera de veinte toneladas de plata y oro (más de 16.000.000 de euros actuales) que iban a viajar hacia Sevilla. Años después fue ennoblecido por la reina.


1576 Segunda bancarrota y quiebra de Felipe II. El rey no pudo devolver los préstamos recibidos por él y por su padre en los años anteriores. En consecuencia los banqueros europeos dejaron de prestarle dinero por un tiempo y se encontró sin la posibilidad de pagar sus muchos gastos.

Los soldados mercenarios que formaban los Tercios luchando en Flandes, los Países Bajos, dejan de cobrar sus salarios y saquean la ciudad de Amberes durante tres días matando a siete mil personas.





La violación de Bélgica (1914)



Matanza de My Lai durante la guerra de Vietnam (1955-1975)




Matanza de Bucha durante la invasión de Ucrania (2022-...)





Propaganda protestante contra la Monarquía Hispánica, origen de la Leyenda Negra



1578 Sebastián I, rey de Portugal y sobrino de Felipe II, muere en la Batalla de Alcazarquivir, o Batalla de los tres reyes, luchando contra el sultán de Marruecos


1579 Akbar, el tercer emperador Mogol de India, nieto de Babur, comienza una política de tolerancia religiosa hacia sus súbditos no musulmanes



1580 Felipe II rey de Portugal al ser el pariente más cercano del rey portugués muerto









1581 Inicio del asedio de Pskov
El rey Estaban I Báthory, gobernante de Lituania-Polonia, sitia la ciudad rusa de Pskov durante dos años pero no consigue conquistarla




1582 María de Austria, hija mayor de Carlos I, hermana de Felipe II y Juana de Austria, entra en el monasterio de las Descalzas Reales tras enviudar de Maximiliano II, su primo, que fue el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Ambos habían tenido quince hijos, de los cuales sólo siete quedaban vivos en esa fecha.



1588 La Gran Armada o Armada Invencible fue una flota enviada por Felipe II con la misión de llevar al ejército hispánico, que luchaba en los Países Bajos contra los rebeldes calvinistas, a Inglaterra. El plan era que una vez allí derrocaría a Isabel I o la obligaría a dejar de apoyar a los rebeldes flamencos

La Gran Armada no pudo cumplir su misión de transportar el ejército de Flandes a Inglaterra a causa de los vientos y de las corrientes, y volvió a la península ibérica dando toda la vuelta a las islas británicas, perdiendo gran parte de sus barcos por el camino debido a las tormentas

















1591 Motín en Zaragoza porque las autoridades nombradas por Felipe II no respetan los fueros de Aragón


1591 Yuder Pachá, un morisco de Almería cuyo nombre original era Diego de Guevara, se apodera de la ciudad de Tombuctú a orillas del río Níger. El sultán de Marruecos, el vencedor de Alcazarquivir, lo mandó con un ejército, formado en su mayoría por moriscos y antiguos esclavos cristianos, para que se apoderara de las minas de oro del Sudán. El ejército de Yuder Pacha, de menos de cinco mil soldados, derrotó a un ejército enemigo mucho más numeroso gracias a que iba armado con armas de fuego (arcabuces y cañones)



1592 Tras más de un siglo de guerras civiles Japón es unificado por Toyotomi Hideyoshi. A continuación, éste invade Corea, aliada de China, con un ejército de campaña de 150.000 hombres. 
Japón entonces tenía unos quince millones de habitantes frente a los 160 millones de chinos. Por su parte la población de todos los reinos y territorios de la península ibérica apenas llegaba a los ocho millones antes de la llegada de la peste atlántica. La población total europea rondaba los noventa millones.
A nivel tecnológico, un tercio de los soldados japoneses disponían de arcabuces, que habían sido copiados de unos comerciantes portugueses llegados al archipiélago nipón en 1543, y los chinos usaron dos mil cañones, que habían sido inventados por ellos durante la Plena Edad Media.





En los dos dibujos inferiores se ve a arcabuceros japoneses (teppo ashigaru, literalmente "infantería ligera con arcabuces") que llevan alrededor de los brazos una tela en la que tienen enrollados paquetes de arroz, cada uno la ración de comida de un día. Cada soldado de infantería japonesa llevaba raciones para unas dos semanas



En el dibujo superior vemos a un arcabucero japonés disparando. Al apretar el gatillo no hay un percutor que golpee el proyectil para lanzarlo hacia delante, sino que baja una mecha con brasas que enciende un depósito de pólvora [la cazoleta] cuya explosión impulsa la bala hacia delante. Este sistema de llave de mecha [matchlock] responde al mismo sistema del encendedor de tabaco tradicional que usaba brasas conocido como chisquero, encendedor de mecha, mechero, encendedor de pedernal, encendedor de yesca... Abajo tenemos una imagen del mismo




Abajo vemos una característica de la guerra en Japón en los siglos XVI y XVII: la "caza de cabezas" o kubi jikken. Tras las batallas los soldados mostraban a sus comandantes las cabezas de los enemigos que habían matado y recibían recompensas en función de su número y de la importancia de sus dueños







1596 Inicio de la epidemia de peste atlántica o peste castellana, que afectó a la Corona de Castilla entre 1596 y 1602. Se calcula que esta peste causó medio millón de muertos.



Lista de localidades cercanas a Toledo donde se habían dado casos de peste y a cuyos habitantes se les prohibía entrar en la ciudad


1597 Gran caza de brujas en Escocia impulsada por el rey Jacobo VI de Escocia, futuro Jacobo I de Inglaterra. Cientos de personas, en su mayoría mujeres, son acusadas y ejecutadas

https://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com/2020/02/la-caza-de-brujas.html









1597 Sonata pien e forte de Giovanni Gabrieli

1598 Mediante el Edicto de Nantes el rey de Francia Enrique IV o Enrique de Navarra, descendiente de los reyes de Navarra expulsados por Fernando el Católico, establece la tolerancia religiosa hacia los hugonotes (calvinistas) y termina con las Guerras de religión en su país

Enrique de Navarra era un príncipe de religión calvinista, pero se bautizó como cristiano católico al convertirse en rey de Francia para agradar a la mayoría de la población del país que compartía esa religión


1598 Muerte de Felipe II, tras haberse casado y enviudado cuatro veces. Aunque tuvo más de diez hijos sólo le sobrevivieron dos.


1598 El shah Abbas I establece la capital del imperio Safaví en Isfahán





1598 Batalla de Stangebro
Un ejército sueco derrota a tropas de la Confederación polaco-lituana

No hay comentarios:

Publicar un comentario